Está en la página 1de 7

Inducción Aspirante Maestría

Tatiana Maritza Carrascal Angarita

Código 1091662558

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Bucaramanga, Santander

2017
Inducción Aspirante Maestría

Tatiana Maritza Carrascal Angarita

Código 1091662558

Docente

José Isidoro Quijano Cáceres

Universidad de Santander

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Bucaramanga, Santander

2017
Introducción

Conocer que es la investigación y conectar está a nuestras experiencias diarias nos

ayudan a mejorar pues a través de la indagación podemos identificar aquellos aspectos que se

deben mejorar.

La investigación hace parte del diario vivir y es un mundo del cual todos debemos

involucrarnos creando en nosotros una cultura investigativa, lo cual ayudara a tener un alto nivel

profesional, es así como todos los profesionales necesitamos de la investigación y como docentes

debemos usarla como una herramienta constante para conocer a nuestros estudiantes y mejorar

nuestra practica pedagógica.

El mundo del conocimiento esta constante movimiento, hay nuevos descubrimientos e

infestos, ha esto no podemos ser ajenos por lo tanto debemos estar en un aprendizaje constante;

estudiar un postgrado abre las puertas a un mundo amplio de conocimientos y experiencias


La importancia de la investigación

La investigación la puedo definir como aquella acción de “ver lo que todo el mundo ve y

pensar lo que nadie más ha pensado”[ CITATION Alb \l 9226 ]. Muchas veces por los aceleres de la

vida pasamos desapercibidas situaciones y no nos detenemos a pensar el ¿Por qué? , ¿Cómo? Y

¿Cuándo?, al hacernos estas preguntas nos estamos involucrado en un amplio mundo del

conocimiento como lo es la investigación, la cual está ligado a nuestro diario vivir y de la cual

todos podemos hacer parte a través de la indagación.

Hoy por hoy la investigación se ha convertido en una herramienta primordial para todas

las personas y se hace notoria en los profesionales pues sus trabajos parten de investigaciones

del campo en el que se desempeñan ; es así como es aplicable en todos las labores, una ama de

casa si el arroz le quedo con un sabor extraño debe investigar indagándose que ingrediente

produjo dicho sabor, un ingeniero mecánico para instalar un sistema debe investigar cómo

hacerlo de manera correcta, por lo tanto “no es posible tener egresados de alto nivel si no se

investiga” [CITATION DrJ10 \l 9226 ].La investigación está estrechamente relacionada con todas las

profesiones y para poder aumentar el nivel profesional se hace necesario indagarnos todos los

días de lo que hacemos, aquel profesional que investiga, es innovador en su labor y siempre

busca mejorar.

Como docente de primaria considero que la investigación es primordial en mi práctica

pedagógica pues a través de ella puedo transformar mis clases, conocer a mis estudiantes, puedo

diseñar nuevas estrategias de aprendizaje, crear espacios para mejorar el aprendizaje, crear

experiencias significativas, fomentar en mis estudiantes la creatividad, la curiosidad, la

innovación, creando en ellos una cultura investigativa y reformando diariamente mi practica

pedagógica.
El estudio de la maestría en gestión de la tecnología educativa me permite dar inicio a una

nueva etapa de mi vida pues ampliare mi conocimientos acerca de las nuevas tecnologías que el

mundo nos ofrece, así mismo creara en mi la curiosidad de diseñar estrategias pedagógicas que

relacionen el aprendizaje y la tecnología y que conlleven a un aprendizaje significativo en mis

estudiantes, se fomentara en mí el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la creatividad.


Conclusiones

Es importante conocer que es la investigación y estar inmersos en el mundo que esta nos

ofrece, pues esta está vinculada de gran manera en innovar nuestras prácticas pedagógicas.

Es imposible desvincular nuestra práctica pedagógica de la investigación y buscar

mejorar nuestra labor docente ya que a través de la investigación día a día puedo mejorar e

innovar.

La indagación de nuestra práctica pedagógica nos abre las puertas a la investigación y al

mejoramiento continuo de nuestro quehacer docente.

El estar en constante aprendizaje en este mundo de constante evolución me permite

diseñar estrategias que vayan a la par con los intereses de mis estudiantes y así captar su deseo de

aprender.
Bibliografía

CORREA, T. P. (2013). Sin Investigación no hay deasarrollo. EL TIEMPO.

Gyorgyi, A. A. (s.f.). Recuperado de https://es.wikiquote.org/wiki/Albert_Szent-Gy

%C3%B6rgyi

Ramirez, D. J. (2010). TItular de la Universidad del Zulia. Red de Revistas Científicas de

América Latina, el Caribe, España y Portugal,

http://www.redalyc.org/pdf/959/95912322001.pdf.

Sampieri, R. H. (26 de Enero de 2013). La importancia de la investigación. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q

También podría gustarte