Está en la página 1de 84

Techos Verdes

Una Estrategia Sostenible


Qué es un techo verde?
Qué es un techo Verde…??
• Un techo verde es un elemento de alto desempeño que
protege el medio ambiente. (Techo vegetal o techo vivo).

• No sólo protege a los propietarios y ocupantes con beneficios


ecológicos, técnicos y económicos, sino que gracias a los
avances tecnológicos, los techos verdes dan la oportunidad a
los diseñadores profesionales de transformar cualquier techo
plano o sloped en un terreno medioambientalmente
productivo.
Qué es un techo Verde…??
• Los techos verdes incluyen muchos de los
componentes de un techo convencional,
tales como aislamientos, membranas
impermeables, ballast and flashing…..pero
además tienen componentes que proveen
retención de humedad, drenaje, además de
un medio adecuado para el crecimiento de
plantas.
Historia de los Techos Verdes

• La antigua Babilonia incorporó techos con


vegetación en los famosos “Jardines
Colgantes”, los cuales fueron construidos
alrededor del año 500 A.C. y fueron
considerados como una de las Siete
Maravillas del Mundo.
Historia de los Techos Verdes
• Empezando el sigo XX, el uso de los techos verdes
pesados fueron incluidos en el Madison Square
Garden (1920s), The Rockefeller Center (1930s) y el
Frank Lloyd Wright´s en el Museo Guggenheim
(1950s).

• Hoy, las nuevas tecnologías permiten arquitecturas


interrelacionadas con los componentes de los techos,
que permiten ser más eficientes y tener techos verdes
más livianos.
Tipos de Techos Verdes
Introducción
Existen tres categorías de techos verdes:

Extensivo
Semi Intensivo
Intensivo

Cada categoría tiene diferente mantenimiento,


estructura y desarrollo.
Extensivo
Extensivo
Un techo verde extensivo no es recreacional y es
ideal para espacios que requieran poco
mantenimiento o where structural capabilities are a
concern.

Aunque muchos de los techos verdes requieren


irrigación durante los primeros meses, los jardines
extensivos no requieren grandes sistemas de
irrigación.
Extensivo
La mezcla de tierras de cultivo, compuestas principalmente por
materiales minerales mezclados con materiales orgánicos, puede ser
muy poco profunda (3 - 4 pulgadas) y todo el conjunto puede pesar tan
sólo 15 libras por pie cuadrado, con los ´típicos peso de 20 - 30 libras
por pie cuadrado cuando está mojado. El sistema completo es muy
liviano, pesa un poco más que un techo tradicional, lo que permite una
instalación segura en casi cualquier techo existente.

Un techo Extensivo incorpora un diseño simple con una limitada


variedad de plantas. Las plantas recomendadas incluyen Sedum de
colores, hierbas, pastos y plantas que pueden soportar las duras
condiciones de crecimiento.
Extensivo
Semi Intensivo
Semi Intensivo
El techo Semi Intensivo se considera de bajo peso, a pesar de estar
diseñado para soportar el uso recreativo.

Tiene una profundidad de suelo baja (de 6-12 pulgadas), y por lo


general pesa de 40-70 libras por pie cuadrado cuando está mojado.

Jardines con césped y una gran variedad de plantas, arbustos e


incluso árboles pequeños se pueden incorporar en el diseño del
paisaje.

El riego, los cuidados y el mantenimiento, dependen de las plantas y el


clima.
Semi Intensivo

Los techos verdes Semi Intensivos son


generalmente accesibles por corredores
adyascentes o patios, permitiendo a los
profesionales del diseño crear espacios
adicionales en sus proyectos.
Shallow Intensive
Intensivo
Intensivo
Los techos verdes Intensivos pueden incluir senderos
para peatones, jardines con césped, flores perennes y
anuales, arbustos y árboles.

Típicamente, incorporan plantas que requieren un


mantenimiento regular, como riego, fertilización y poda.

La profundidad del suelo tiene un mínimo de 8 pulgadas


y soporta un peso mínimo de 55 libras por pie cuadrado
cuando está mojado.
Intensivo

Cuando se utiliza en conjunto con


elementos tales como adoquines
arquitectónicos y elementos prefabricados,
un techo Intensico es ideal para cubiertas y
plazas que servirán como zonas de
recreación para peatones.
Intensivo
Beneficios de un Techo Verde
Introducción
Además de ser estéticamente agradable, un techo vivo
puede proporcionar numerosos beneficios. Se han
agrupado en tres categorías:

1. Ambiental

2. Técnico

3. Beneficios para propietarios y ocupantes.


Beneficios Ambientales
Los techos verdes atacan directamente un tema ambiemtal importante: El efecto Islas de
Calor Urbanas. Las islas de calor urbanas pueden dar lugar a temperaturas que van
desde 2°F to 12°F más calientes que las zonas sub urbanas o rurales. Este fenómeno es
debido a los techos y carreteras construidos con materiales oscuros que absorben los
rayos del sol, haciendo que se aumente la temperatura circundante.

Las consecuencias el efecto Islas de Calor, hacen que se incremente la demanda por
picos de energía (por ejemplo los costos del uso del aire acondicionado) , los niveles de
contaminación del aire, así como las enfermedades y mortalidad relacionadas con el
calor.

Diseñar con techos vivos aumenta la cantidad de espacios verdes en áreas urbanas,
minimizando los efectos de islas de calor. La Evapotranspiración (se refiere a ´la pérdida
de agua del suelo por evaporación y transpiración de las plantas) puede enfriar el aire
que lo rodea, no sólo disminuye la refrigeración, sino que reduce la contaminación.
Beneficios Medio Ambientales
Beneficios Medio Ambientales
Caso de Estudio – Chicago City Hall
Beneficios Medio Ambientales
Caso de Estudio – Chicago City Hall
El siguiente caso de estudio pone de manifiesto la eficacia de la lucha
contra el efecto isla de calor urbano a través de los techos verdes.

La ciudad de Chicago inició un programa basado en que el principio de


la adición de plantas y árboles a las zonas urbanas reduce el efecto
isla de calor urbano.

Desde su finalización en el año 2001, el techo del Chicago City Hall ha


sido objeto de seguimiento. Los resultados de las pruebas indican que
cuando la temperatura del aire es de 90 ° F, la temperatura del techo
también es 90 ° F, mientras que el techo de asfalto en el edificio
adyacente es de 160 ° F.
Beneficios Medio Ambientales
Caso de Estudio – Chicago City Hall
Adicionalmente, la vegetación del techo verde, reduce los niveles de polvo y smog y reoxigena
el aire. Las toxinas en el aire, tales como los compuestos de nitrógeno y el exceso de
contaminantes en aerosol, son absorbidos en el aire con destino al piso y la tierra.
Los techos vivos cambian la naturaleza del entorno construido y añaden a su biodiversidad al
proveer un espacio natural para aves y mariposas.

Reid R. Coffman, University of Oklahoma profesor asistente de arquitectura del paiseje que
investiga la fauna de techos verdes y el habitat, “Ejemplos de larga vida que habitan en
Switzerland han demostrado que los techos verdes pueden ser hábitat viable para especies
amenazadas o en peligro de extinción."

(Source: AIA/Architectural Record Continuing Ed ucation Series, Designing with Green Roofs:
Maximizing Sustainobility and Stormwater Management, 12.05 Architectural Record)
.
Beneficios Técnicos
Los techos verdes son una práctica de gestión eficaz
que conducen a una disminución en el costo de la
infraestructura de aguas pluviales en la localidad.

La condición usual es evitar la escorrentía en exceso


generada en las ciudades. Las soluciones han incluido
tanques, cisternas, grandes depósitos enterrados para
almacenar el agua y más recientemente, los techos
verdes.
Beneficios Técnicos
La inadecuada infraestructura para manejar las
escorrentías han generado mayor responsabilidad para
los constructores para afrontar este reto, fomentando los
techos vivos como soluciones viables.

Dependiendo del diseño, un techo verde puede reducir


las aguas de escorrentía de un 50 a 90%. Además el
volumne de flujo máximo se reduce y se retrasa hasta 4
horas, minimizando el impacto en los sistemas de
alcantarillado existentes.
Beneficios Técnicos
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - JBG
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - JBG
El techo vivo de la Compañía JBG en Maryland
is un ejemplo de un techo extensivo diseñado
para el manejo de aguas lluvias.

Woodland Park, es uno de un grupo de


edificios, el cual fue construido en un sitio que
había sido completamente pavimentado.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - JBG
En Maryland, si un arquitecto quiere aumentar el área que puede absorber el agua de lluvia en
un 20% , el Estado puede renunciar a los requisitos de calidad para la gestión de aguas
pluviales (con el fin de estimular la reurbanización en el desarrollo de campos verdes). Para
Woodland Park One, esto significaba que el área de construcción sería mayor, entonces la
detención de aguas pluviales se colocó por encima del suelo, en vez de enterrarlo en la zona
de parqueo.

Los cálculos demostraron que los costos eran idénticos, colocando un techo vegetal en el
edificio, en lugar de enterrar el agua de lluvia en un tanque subterráneo. Además, el techo
verde tenía la ventaja de ser parte del paisaje de los ocupantes de las oficinas en los edificios
más altos, que se construirían en la siguiente fase del proyecto.

El techo se terminó en 2003, no requiere sistemas de riego y solamente un mínimo


mantenimiento. El director de la firma de arquitectos demostró a su cliente, JBG, y a las
autoridades del condado de Montgomery que el techo vegetal disminuiría su área
impermeable del 88% al 40%. Estos cálculos, permitirían al propietario, la reducción de los
tanques subterráneos de almacenamiento de aguas pluviales, y cumplir con la iniciativa de
crecimiento inteligente de Maryland por los techos verdes.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - JBG
Los estudios de investigación de Russell E. Larson Agricultural Research Center de Penn
State University, cuantifican una reducción del 50% de la escorrentía en un techo verde de 3-
1/2 pulgadas. Los estudios están demostrando la capacidad de retención de las aguas lluvias
en diversos climas, con suelos de varios grosores y con varios tipos de plantas.

Los proveedores de techos verdes pueden ayudar a los diseñadores a calcular la cantidad de
almacenamiento de aguas de acuerdo con los diferentes montajes, basados en los datos del
clima y los códigos de normalización locales para aguas lluvias, con el fin de cumplir con los
objetivos.

Además de manejar el tema de aguas lluvias, los techos verdes reducen los costos de energía
eléctrica, mediante la adición de aislamientos que permiten extender la vida útil del techo y
además protegerlo de fenómenos climáticos extremos, rayos ultravioleta y abuso físico del
mismo.

Además, los techos verdes extensivos (3-4 pulgadas de promedio) se ha demostrado que
reducen la reflexión del sonido hasta en 3 dB y mejoran el aislamiento acústico hasta en 8 dB,
consideración importatante para los edificios situados cerca de aeropuertos, fábricas o
autopistas.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - ASLA
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - ASLA
Cuando la Sociedad Americana de Arquitectos
Paisajistas (ASLA) quería mostrar un alto perfil para
demostrar como los arquitectos juegan un papel
clave en el diseño y construcción de edificios
verdes, necesitaban mirar el techo de su propia
sede.

La anterior superficie del techo de alquitrán negro,


es ahora un showroom que contiene seis tipos
distintos de techos vegetales, los cuales representan
techos extensivos planos e inclinados, semi-
intensivos e intensivos, con profundidades que van
desde 3 hata 18 pulgadas.
Beneficios para Propietarios y
Ocupantes
Los techos Verdes añaden un valor al inmueble y a las construcciones en su
entorno. Son una excelente decisión de negocios para edificios, hoteles en
donde la única vista puede ser un techo convencional o de alquitrán.

Varias agencias gubernamentales están proporcionando incentivos para


ayudar a compensar los costos de un techo Verde. Subvenciones, créditos
fiscales y programas de asistencia, se ofrecen a los desarrolladores de estos
programas con el fin de fomentar la utilización de terrazas vivas en edificios
industriales y residenciales.

Los Jardines mejoran la calidad de vida. Investigaciones han demostrado que


la salud humana mejora si está expuesta a la naturaleza, al aire fresco y a las
plantas en crecimiento.

En los hospitales y ambientes de atención médica, los parajes naturales


mejoran la cicatrización, y los jardines tradiciionalmente son fuentes de
descanso, meditación e inspiración.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
El Departamento del Medio Ambiente de la Ciudad
de Chicago empezó a promover los techos Verdes a
mediados de 1990s.

Se concedieron subvenciones para construir techos


verdes, por ejemplo para el Schwab Rehabilitation
Hospital, con el fin de reducir el efecto isla de calor.

En julio de 2004, U.S. News and World Report


nombró a Schwab como uno de los mejores
hospitales de Estados Unidos, citando el entorno
terapeútico de la terraza verde como única razón.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
Una componente integral del proyecto Schwab es el
camino que fluye alrededor del perímetro del jardín,
con una suave inclinación para el acceso a las sillas
de ruedas.

El camino es único porque está hecho con


adoquines de hormigón con una superficie
altamente reflectiva (requerimientos de la Energy
Star®), para reflejar el calor del sol. Armado con
juntas abiertas, los adoquines se secan
rápidamente, así como el agua se dirigue hacia
abajo por el techo.
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
Beneficios Técnicos
Caso de Estudio - Schwab
El techo tiene bastantes plantas, árboles y una corriente
da agua que fluye por encima de la cubierta del techo,
accesible desde las salas de terapias.

Los terapeutas del Schwab Rehabilitation Hospital han


diseñado programas de estimulación sensorial y técnicas
de relajación. Los pacientes en sillas de ruedas pueden
plantar flores en materas accesibles desde su silla. Las
tareas de siembra y el riego, mejoran la coordinación
motora y la destreza manual.

El equipo médico y los pacientes aprecian la posibilidad


de estar afuera, en un ambiente seguro y terapeútico.
Componentes para el montaje
de un Techo Verde
Introducción
Un método lógico para la construcción de
un techo Verde es pensar que es otro
medio de lastre para un Techo de
Membrana Protegida (PMR). Un PMR
consiste de (de la cubierta del techo hacia
arriba) una membrana de
impermeabilización, un aislamiento
resistente a la humedad y del lastre, lo que
comúnmente se conoce como Insulated
Roof Membrane Assembly (IRMA). Con
este diseño, el rango de temperatura de la
membrana y su tasa de cambio se reduce
drásticamente. De hecho, el sistema PMR
proporciona un entorno de protección
térmica con condiciones muy superiores a
las de las membranas convencionales en
los montajes donde el aislamiento se
coloca entre la cubierta y la
impermeabilización.
Membrana
De todos los componentes que hacen un
techo Verde, no hay nada más importante
que la membrana de permeabilización,
porque no importa cuan grande sea el
techo, si se producen filtraciones, el
propietario no será feliz.

Existe un gran número de membranas y


montajes disponibles, incluyendo las de
varias capas, capa sencilla y de aplicación
de líquidos.

Es importante consultar al fabricante de la


membrana, para estar seguro que el
producto escogido es el adecuado para un
techo verde.
Membrana de Impermeabilización

Idealmente, la membrana para un Techo Verde debe cumplir con lo


siguiente:

Capaz de mantenerse en un ambiente continuamente húmedo.


De larga duración.
Totalmente unida al soporte.
Monolítico o Sin Costuras.
Fácil de detallar.
Garantía total (materiales y mano de obra)
Éxito probado y garantizado. (Base de datos de obras)

Para asegurar una correcta instalación, la membrana debe ser


instalada por personal entrenado y certificado.
Membrana
La membrana de goma de asfalto, es una
membrana que se ha desempeñado bien
en techos verdes, y tiene una experiencia
en techos cubiertos de más de 45 años.

Este tipo de membrana se aplica sobre una


tela reforzada, gruesa, de fábrica, de 215
mils, directamente sobre la cubierta, sin
costuras (monolithic).

Esto facilita la localización y reparación


cuando se requiera, lo cual lo hace ideal
para techos Verdes.
Barrera de Raices
El objetivo principal de la barrera es
garantizar la estanqueidad en el techo y
evitar que las raices de las plantas se
extiendan a zonas no deseadas.

Esta barrera puede variar dependiendo del


tipo de plantas. Para especies con raices
agresivas, se emplean hojas asfálticas con
agentes incorporados o con hojas
termoplásticas para trabajo pesado con
cintas adhesivas en las uniones para evitar
su penetración.

Para plantas con raices menos agresivas,


se emplean láminas termoplásticas
standard, superpuestas en los bordes.
Aislamiento
La elección del aislamiento para un
techo verde es el Extruded Polystyrene
Insulation debido a sus condiciones
favorables y sus beneficios que
incluyen:

 Excelente rendimiento en
aplicaciones húmedas.
 Estabilidad en sus dimensiones.
 Alto valor térmico.
 Buena resistencia a la compresión.
 Amigable con el medio ambiente.
Drenaje / Elementos de
Retención
El delicado equilibrio entre el exceso
de riego y no proveer suficiente agua
puede ser un reto para mantener las
plantas comunes.

La escala es mayor en la terraza, pero


el problema es el mismo.

En un techo Verde, la retención de la


humedad y los páneles de drenaje, se
deben encontrar bajo el suelo, debajo
de un filtro de tela.
Drenaje / Elementos de
Retención
El drenaje y la capacidad de retención del
agua desempeñan un papel esencial en el
almacenamiento del agua lluvia que se
filtra a través de la capa vegetal.
Uno de los componentes, que se parece a
una caja de huevos, trabaja como sigue:
canales de drenaje por encima y por
debajo, para asegurarse que el exceso de
agua pueda drenar libremente al exterior
del sistema. El perfil de los componentes
también ofrece canales de almacenamiento
de agua que la retienen para uso de la
vegetación. Los agujeros de difusión en los
páneles permiten la circulación del aire y
vapor de agua entre el piso y la tierra.
En un techo extensivo, localizado en un
clima seco, cálido, se puede colocar una
capa adicional para absorver y almacenar
agua adicional.
Filtro de Tela
En un techo verde bien diseñado, se
debe colocar una hoja de filtro, entre la
capa vegetal y la capa de drenaje /
elementos de retención.

El filtro geotextil debe estar hecho de


materiales que no se descompongan y
con fibras de polypropileno no tejido.

Las propiedades del filtro de tela,


deben incluir alta resistencia a los
ácidos naturales y álcalis naturales y
debe ser químicamente neutro.
Medios de Cultivo
Los techos convencionales (tecnología
vieja) usan tierra ordinaria, generalmente
pesada que a menudo contiene gravillas
que reducen la penetración del agua.
Además es propenso a la compactación, lo
cual se traduce en pérdida de oxígeno y
nutrientes necesarios para el crecimiento
vegetal.

Los medios de cultivo diseñado para el


montaje de techos verdes es 30-50% más
liviano que la tierra ordinaria, retiene la
humedad, los nutrientes y provee buen
drenaje.

Son mezclas de arena y materia orgánica,


junto con agregados livianos, tales como la
pizarra, arcilla, piedra pómez, escoria, etc.
Medios de Cultivo
Estos medios de cultivo proporcionan
una estructura estable para el anclaje
de las plantas, sin dejar de ser lo más
liviano posible para evitar el exceso de
carga a la estructura del techo.

El clima del lugar y las plantas


seleccionadas para el techo Verde,
deben tener la química apropiada y las
propiedades físicas y biológicas
requeridas para su crecimiento.
Selección de Plantas
En un edificio auto-sostenible, un techo
Verde bien diseñado, debe cumplir con
los estándares ecológicos. La
selección de plantas apropiadas es
crucial en este proceso.

Los paisajes de techo deben imitar la


naturaleza, las plantas deben ser de
larga vida y auto regenerarse.
La vegetación se debe seleccionar de
acuerdo con su tamaño, tolerancia a la
sequía, a la radiación directa, al viento;
y las condiciones climáticas.
Las plantas nativas a menudo ofrecen
las condiciones más favorables para
techos semi-intensivos e intensivos de
poca profundidad.
Selección de Plantas
Techos Extensivos
Selección de Plantas
Techos Extensivos
Las plantas carnosas y los sedums requieren poca tierra, pueden vivir
largos periodos de tiempo sin agua y crecen en climas difíciles. Por lo
general tienen menos de 30 cm. de alto y vienen en una variedad de
atractivos colores y formas.

El sedum se considera la planta ideal para un techo verde extensivo.


Selección de Plantas
Techos Extensivos
Selección de Plantas
Techos Intensivos
Los techos Intensivos deben ser estéticos y con gran diversidad de
plantas. Para ofrecer variedad y proveer larga vida a las plantas, se
combinan plantas anuales y perennes, plantas de climas cálidos y
frios, de raices poco profundas, flores silvestres y además hierbas.

Antes de la instalación, la lista debe ser preparada por un arquitecto


paisajista.

En los climas del Norte, el jardín debe plantarse con suficiente tiempo,
antes de la temporada invernal.
Componentes Adicionales
Tapetes de Control de Erosión
En algunas aplicaciones se requiere prevenir la erosión causada por el
viento y el sol. Existen diferentes variedades, incluidos materiales
reciclados, que no se pudren, como las fibras de polypropylene cosidos
con materiales completamente biodegradables que desaparecen. Los
tapetes de contros de erosion ayudan a mantener los cultivos en su
lugar.
Consideraciones de Diseño
Introducción
El primer paso del diseño es determinar para qué se quiere el techo
Verde.

Cuál es el propósito de la cubierta vegetal?

Tendrá acceso peatonal?

Esto determinará si el techo será Extensivo, Semi-Intensivo, Intensivo


o una combinación de ellos.
Introducción
Otros elementos de diseño incluyen:

Standards/LEED®
Requerimientos estructurales
Pendiente
Resistencia al viento
Resistencia al fuego
Drenaje
Zonas libres de vegetación
Pavimento
Costos y mantenimiento
Proveedor
Garantías del fabricante
Standards
En la actualidad, se están desarrollando nuevos códigos de construcción de
Techos Verdes, los cuales están siendo escritos por la ASTM International Green
Roof Task Group.
LEED
A través del programa de certificación LEED, se pueden conseguir un
máximo de 14 puntos con un Techo Verde.

Los puntos se otorgan por lograr numerosos beneficios, incluidos la


gestión de aguas lluvias, ya que el techo Verde disminuye la superficie
impermeable de un sitio. Adicionalmente reduce el efecto de islas de
calor, si se utiliza para este fin por lo menos el 50% de la superficie del
techo del edificio. Adicionalmente, algunos fabricantes emplean en la
elaboración de las membranas materiales reciclados.

Los materiales pueden adquirirse dentro de un radio de 800 km.


Además el techo verde cuenta para la reducción del ruido en el sitio.
LEED
Requerimientos Estructurales
La estructura se debe diseñar para soportar el peso del Techo Verde o
su peso muerto. Se deben tomar en consideración, además del peso
de la membrana de aislamiento, el peso de las plantas y de la tierra. El
peso de los componentes se expresa típicamente como un peso
saturado o húmedo.

El suelo de un Techo Verde normalmente pesa entre 24 a 34 kgf/m2 por


2,54 cm de profundidad (peso saturado o húmedo), por lo que un típico
techo Extensivo, con una profundidad de 7,62 cm aumentaría de 73 a
102 kgf/m2. Por lo general debe hacerse planes para adicionar de 14 a
24 kgf/m2 para el resto de los componentes en un sistema completo.
Inclinación
Además de la capacidad de carga del
techo, se deben incluir otros requisitos
estructurales como la altura, el tamaño
y la inclinación de la cubierta.

Los sistemas típicos de jardín en una


terraza están diseñados para una
inclinación máxima de 2:12

Los techos extensivos pueden manejar


pendientes más pronunciadas,
incluyendo 2 aguas, convexas,
cóncavas y formas más complejas.
Algunas se han instalado con
pendientes de 12:12 o a 45°
Carga del Viento

Un Techo Verde debe soportar la carga


del viento. La presión del viento puede
variar a través de un techo
dependiendo de su ubicación.

En el centro del techo una capa


delgada de tierra (73 kgf/m2 ) es
suficiente. En el perímetro y en las
esquinas, pueden requerirse piedras
de gran tamaño o varias filas de
ladrillos para evitar el levantamiento
del piso por el viento.
Resistencia al Fuego
Normalmente los Techos Verdes que se irrigan se consideran para ser
resistentes a las chispas y al calor radiante.
Los techos que no se irrigan típicamente se consideran resistentes al
fuego siempre que cumplan los siguientes criterios:

Medios de cultivo con 2 pulgadas de profundidad, que no tengan


más del 20% en peso de material orgánico.
Elementos Gravilla u hormigón dentro de la vegetación cada 100
pies, de al menos 4 pies de ancho.
Zonas libres de vegetación en todas las aberturas del techo y
paredes perimetrales.
Las tiras de seguridad se deben mantener libres de vegetación
inflamable.
Underwriters Laboratories (UL) Inc. 790,
Drenaje
Los Techos Verdes retienen un alto porcentaje de agua lluvia, la cual
debe drenarse por medio de desagues o canales.

El diseño adeucado del techo debe tener por lo menos dos salidas
para el drenaje, o una salida y un rebosadero.

Las salidas deben mantenerse libres de vegetación, mediante la


instalación de una zona libre alrededor de la salida y una cubierta que
excluya el ingreso de luz al área de drenaje.
Zonas libres de
vegetación
Se deben instalar zonas libres de
vegetación en todos los perímetros y
accesos. Se recomienda que estas
áreas tengan 45 cm. de ancho con
adoquines o grava.

El propósito de estas zonas es


proteger el techo de las puntas de las
raices de las plantas, así como de
barreras cortafuego, la acción del
viento y fácil acceso a todas las zonas.

Se recomienda instalar cámaras de


inspección en todos los desagues para
evitar que crezcan plantas en los
drenajes.
Corredores
En los techos Intensivos, existen una
serie de materiales que pueden ser
usados para proveer caminos o zonas
de estar.

Adoquines de hormigón prefabricados


se utilizan comúnmente y se instalan
soportadas por las cuatro esquinas con
espaciadores o pedestales.

Este método permite que el agua


drene por debajo de la superficie del
piso en vez de estancarse en él,
eliminando peligro para los peatones-
Además la forma de montarles,
permite realizar un fácil mantenimiento
a la cubierta.
Corredores
Estos adoquines arquitectónicos se encuentran disponibles con
variedad de acabados, colores y tamaños (típicamente van de 12 a 36
pulgadas cuadradas)
Corredores
Costos y Mantenimiento
Los costos y el mantenimiento son claves en las evaluaciones de un
Techo Verde. El costo puede variar en función de su tamaño, ubicación
y complejidad.

Los techos vivos son inicialmente más costosos que los tradicionales,
sin embargo los propietarios reciben recompensas importantes, tales
como el aumento del valor de la propiedad, la mejora de la
construcción, y en el caso de techos Intensivos, se aumenta el espacio
utilzable. Esto hace que se tenga un mejor sentido económico.

Mientras que el retorno de la inversión (ROI) varía en los diferentes


edificios, existe un principio universal: Un propietario a largo plazo va a
gastar menos dinero en operación y mantenimiento que un edificio con
techo tradicional.
Costos y Mantenimiento
En términos de mantenimiento los techos Extensivos requieren un
mínimo mantenimiento, algunos tan sólo anualmente un riego y un
deshierbado; los sistemas Intensivos requieren un mantenimiento
regular como cortar el césped, desmalezar, regar y fertilizar.

También podría gustarte