Está en la página 1de 4

Proyecto de primer registro

Frustración

Julieta Serna Rivas A01748394


Mariana Lisseth Dávila Ramírez A01377720

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey


Campus Estado de México

12 de marzo de 2020

¿Buena y mala la frustración?


A muchos de los que nos encontramos en este lugar nos ha pasado en algún
momento que nos esforzamos día a día en la materia que más nos cuesta, o sacrificamos la
ida a “Burros”, o las tantas desveladas a causa de proyectos y al final, lamentablemente, la
calificación no es la esperada. Bueno, tal sentimiento es aquel al que llamamos frustración.
Dentro de la pintura “Revolver” de Alexa Meade se observa que la frustración en muchas
ocasiones nos “traga” y sabemos que difícilmente se puede superar, sin embargo, a la hora de
hacerlo esto nos vuelve personas más fuertes y capaces, ya que la experiencia provoca que la
mente cambie y se adapte más fácilmente; también dentro de la pintura “El ángel caído” de
Alexandre Cabanel demuestra que el estar frustrado te puede llevar a una depresión, porque
el fracaso te hace pensar que lo seguirás cometiendo de ahí en adelante.
Para hablar de la frustración necesitamos definir qué es la frustración, según Albert
Bandura la frustración es una reacción emocional interna que surge ante la contrariedad, de
manera que no sólo es necesaria una “barrera”, algo externo que impida alcanzar la
recompensa o prive del resultado esperado, para activar conductas agresivas, sino que es
necesaria la intervención de elementos cognitivos, es decir, que el sujeto interprete la
situación como amenazante. En este sentido el aprendizaje y la experiencia actúan como
moderadores de la reacción ante la frustración, así que no siempre se actuará con agresividad
ante la privación de la meta deseada; sólo será así cuando la contrariedad se interprete como
un ataque personal.
La frustración mal enfocada puede derivar en trastornos emocionales en las
personas. Por ejemplo, en México, alrededor de 10 millones de individuos sufren depresión,
de los cuales, al menos una quinta parte desarrolla etapas crónicas de esta enfermedad mental,
que si no se trata esta puede derivar actos de autodestrucción, adicciones y hasta suicidio,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según Solange Anuch, psicóloga de la Clínica alemana, las frustraciones son
material pedagógico para educarnos a nosotros mismos, que nos orientan a vencernos, a
reconocer nuestros límites mentales y aumentar el autoconocimiento. Lo anterior en
consecuencia de que cada frustración es una experiencia imprevista que antes que superarla
hay que adaptar a la mente para aprender de esta, y efectivamente es difícil lidiar con ese
sentimiento, pero ver las cosas desde otro punto de vista ayuda a descubrir más opciones y a
desarrollar resiliencia.
Dentro de la obra “Revolver” la frustración se ve en el fondo es de un color rojo
representando un tono fuerte, ya que esta es realmente así una emoción fuerte, además la
mujer que se muestra dentro de ese fondo se ve calmada, a pesar de estar hundida en una
masa tan fuerte. Lo anterior representa que muchas veces sentirás que la frustración intentará
hundirte pero, si logramos superar el fracaso podrás ser fuerte mentalmente y generará nuevas
habilidades por ejemplo, la resiliencia.
Por otro lado, la obra del “Ángel caído” te da la idea de que la frustración es
atemorizante, es una experiencia que te llena de dudas y te causa emociones negativas, como
depresión, tristeza o enojo. El hecho de que el ángel se esté cubriendo el rostro deja en claro
que la frustración provoca que te sientas avergonzado de todo lo que haces e incluso de lo
que eres provocando así una depresión.
Para finalizar es correcto decir que la frustración es una emoción fuerte, que si no
tomas una postura de aceptación y cambio esta te puede llevar a tener una depresión,
entonces el estar frustrado es una experiencia o un sentimiento que antes que decir que es
algo malo o bueno es algo a lo que debemos sacarle provecho para poder crecer como
personas y para no dejar que esta nos domine provocando daños mayores.
Algunas soluciones que puedes hacer para poder superar la frustración sería aceptar
que la frustración es parte de la vida, no se puede evitar, pero si se puede aprender a superarla
y así poder evitar abandonar nuestros proyectos o metas. Ser consciente de ello, recuerda
cómo cambia tu humor en dicho suceso de frustración, es normal incomodarse en situaciones
que no suceden como las habíamos previsto, pero no es normal sentir que el mundo se nos
viene abajo, ya que no siempre conseguiremos lo que queremos. Y tener paciencia, esto no
tiene que ver con los tiempos de espera, si no con la fortaleza de afrontar el dolor sin alterarse
emocionalmente.

https://tecnicasparaaumentarautoestima.wordpress.com/2012/10/29/baja-autoestima-y-poca-
tolerancia-a-la-frustracion/
https://www.psicoactiva.com/blog/la-frustracion-nos-afecta/

https://www.reporteindigo.com/piensa/mexico-salud-transtornos-emocionales/
http://elpsicoasesor.com/teoria-de-la-frustracion-albert-bandura/

También podría gustarte