Está en la página 1de 24

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

INGENIERIA MECATRÓNICA

DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS

SELECCIÓN DE UNA TRANSMISIÓN DE POTENCIA


MEDIANTE POLEA-BANDA

PRESENTA:

MORENO GALLEGOS EDGAR EMILIO 17041177

Victoria de Durango, Durango

25 MAYO de 2020
Introducción
Página 2
Los cuatro tipos principales de bandas se muestran, con algunas de
sus características, en la tabla 17-1. Las poleas abombadas se
emplean para bandas planas y las poleas ranuradas o acanaladas,
para bandas redondas y en V. Las bandas de sincronización
requieren ruedas dentadas o catarinas. En todos los casos, para que
su operación resulte adecuada, los ejes de las poleas deben estar
separados por una cierta distancia mínima, que depende del tipo y
tamaño de la banda. Otras características de las bandas son:

Se pueden emplear para distancias grandes entre centros.

• Excepto en el caso de las bandas de sincronización, existe un


cierto deslizamiento y fluencia; por lo tanto, la relación de la
velocidad angular entre los ejes impulsor e impulsado no es
constante ni exactamente igual a la relación de los diámetros de las
poleas.

• En algunos casos se requiere de una polea guía o tensora para


evitar ajustes en la distancia entre centros, que por lo general se
necesitan debido al envejecimiento o a la instalación de bandas
nuevas.

Página 3
Marco Teórico
Página 4
Transmisiones de banda plana o redonda

Las transmisiones modernas de banda plana consisten en un núcleo


elástico fuerte rodeado por un elastómero; estas bandas tienen
notables ventajas sobre las transmisiones de engranes y las de
banda en V. Una transmisión de banda plana presenta una
eficiencia de aproximadamente 98 por ciento, que es más o menos
igual a la de una transmisión por engranes. Por otro lado, la
eficiencia de una transmisión de banda en V varía de casi 70 a 96
por ciento.1

Las de banda plana producen muy poco ruido y absorben más


vibración torsional del sistema que las de banda en V o los
engranes.

Cuando se emplea una transmisión de banda abierta [figura 17-


1a)], los ángulos de contacto se determinan mediante

Página 5
Página 6
Banda en V

Página 7
Los fabricantes estandarizaron las dimensiones de la sección
transversal de las bandas en V y designaron cada sección con una
letra del alfabeto para los tamaños en pulgadas. Las dimensiones
métricas se designan mediante números. Aunque estas no se
incluyen en el libro, el procedimiento para analizarlas y diseñarlas
es el mismo que se presenta aquí. Las dimensiones, diámetros
mínimos de la polea y el intervalo de potencias de cada una de las
secciones designadas con letra se listan en la tabla 17-9.

Para especificar una banda en V se proporciona la letra de sección


de la banda, seguida por la circunferencia interior en pulgadas (las
circunferencias estándar se proporcionan en la tabla 17-10). Por
ejemplo, B75 es una banda con sección B que tiene una
circunferencia de 75 pulg

Con frecuencia, los cálculos implicados en la longitud de la banda se


basan en la longitud de paso. Para cualquier sección de banda
dada, la longitud de paso se obtiene sumando una cantidad a la

Página 8
circunferencia interior (tablas 17-10 y 17-11). Por ejemplo, una
banda B75 tiene una longitud de paso de 76.8 pulg. De manera
semejante, los cálculos de las relaciones de velocidad se realizan
mediante los diámetros de paso de las poleas, razón por la cual por
lo general se entiende que los diámetros indicados son diámetros
de paso, aunque no siempre se especifican así.

El ángulo de la ranura de una polea se hace un poco menor que el


de la sección de la banda. Esto provoca que la banda se calce por sí
misma en la ranura, lo que incremen - ta la fricción. El valor exacto
de este ángulo depende de la sección de la banda, del diámetro de
la polea y del ángulo de contacto. Si dicho ángulo se hace mucho
menor que el de la banda, la fuerza requerida para jalar la banda
fuera de la ranura, cuando la banda sale de la polea, será excesiva.
Los valores óptimos se proporcionan en la literatura comercial.

Los diámetros mínimos de la polea se muestran en la tabla 17-9.


Para obtener mejores resultados, una banda en V debe funcionar
muy rápido: 4 000 pies/min es una buena velocidad.

Pueden surgir problemas si la banda funciona con velocidad mayor


a 5 000 pies/min o mucho menor que 1 000 pies/min.

La base de las clasificaciones de potencia de las bandas en V


depende en cierto grado de los fabricantes; con frecuencia no se
menciona de manera cuantitativa en la literatura de los
distribuidores, pero se puede obtener de ellos. Algunas bases son
un número de horas, por ejemplo 24 000, o una vida de 108 o 109
pasadas de la banda. En razón de que el número de bandas debe
ser entero, un conjunto de bandas subdimensionadas, que se
aumenta mediante una banda, se sobredimensiona de manera
Página 9
sustancial. La tabla 17-12 proporciona las clasificaciones de
potencia de las bandas en V de tipo estándar.

La clasificación, ya sea en términos de horas o pasadas de banda, se


ofrece para una banda que funciona en poleas de diámetros iguales
(cobertura de 180°), de longitud moderada y que transmite una
carga constante. Las desviaciones de estas condiciones de prueba
de laboratorio se reconocen mediante un ajuste multiplicativo.

Página 10
Página 11
Página 12
Bandas de sincronización

Una banda de sincronización se hace con tela ahulada cubierta con


una tela de nailon que internamente tiene un alambre de acero, a
fin de resistir la carga de tensión. Tiene dientes que entra en
ranuras axiales formadas en la periferia de las poleas (figura 17-15).
Una banda de sincronización no se estira ni se desliza, y en
consecuencia transmite potencia a una relación constante de
velocidad angular. No requiere tensión inicial. Dichas bandas
pueden operar sobre un intervalo muy amplio de velocidades,
tienen eficiencias en el intervalo de 97 a 99

Página 13
Cadenas de rodillos

Las características básicas de las transmisiones de cadena incluyen


una relación constante puesto que no se involucra al deslizamiento
ni el arrastre, vida larga y capacidad para impulsar varios ejes a
partir de una sola fuente de potencia.

La ANSI estandarizó las cadenas de rodillos con respecto a sus


tamaños. En la figura 17-16 se muestra la nomenclatura. El paso es
la distancia lineal entre los centros de los rodillos.

El ancho es el espacio entre las placas de eslabón interiores. Estas


cadenas se fabrican de hileras sencillas, dobles, triples y cuádruples.
Las dimensiones de los tamaños estándar se proporcionan en la
tabla 17-19.

En la figura 17-17 se muestra una catarina que impulsa una cadena


y que gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Al
designar el paso de la cadena por p.

Página 14
Bandas de poliuretano

Las correas de poliuretano Gates Synchro-Power® están diseñadas


para durar y Rendimiento de eficiencia energética tanto en
transmisión de potencia como en aplicaciones lineales.

Están construidos en versiones infinitas y abiertas en varios


tamaños, construcciones y diseños de dientes que manejan una
amplia gama de cargas, velocidades y aplicaciones.

La gama de productos Synchro-Power® estándar de Gates cubre


una multitud de aplicaciones.

Si su proceso requiere un diseño de correa que satisfaga


necesidades de aplicación muy específicas,

Gates también le ofrece una variedad de productos de correa de


poliuretano personalizados que cumplir con los requisitos más
desafiantes.

Acoplamientos flexibles

Dado que los controles electrónicos de velocidad se utilizan cada


vez más en la industria, Gates ha respondido a este requisito
mediante el desarrollo de un rango de acoplamiento flexible que
cubra tamaños de motor estándar.

Página 15
Selección de un elemento
Los cálculos para la selección de una banda pueden ser algo
complejos. Afortunadamente, muchos fabricantes ofrecen
programas de computadora e incluyen en sus catálogos y páginas
electrónicas formas simplificadas, que nos llevan de la mano paso a
paso, usando sencillas fórmulas, gráficas y tablas de datos, para
hacer una selección adecuada.

La información que se requiere para seleccionar una transmisión


es:

1) La potencia y el tipo de motor (motor eléctrico de 5 Hp, por


ejemplo)

2) Diámetro de los ejes de la polea motriz (1.125" ) y de la polea


conducida (1.750" )

3) El tipo de máquina y el régimen de trabajo (transportador de


banda a granel, trabajo continuo 10 hrs diarias)

4) La distancia aproximada entre los centros de los ejes (13")

5) La velocidad de la polea motriz (1750 rpm) y de la polea


conducida (400 rpm aproximadamente)

6) Colocación de la polea loca o tensora, si se va a emplear (sin


polea loca)

Página 16
El primer paso es escoger el factor de servicio en el cuadro
adecuado, tomando en cuenta tipo de motor, tipo de máquina,
régimen de trabajo y la colocación de la polea loca, si es que se
emplea. La potencia de diseño es igual al factor de servicio por la
potencia del motor. Factor de servicio recomendado: 1.2, la
potencia de diseño será 1.2 x 5 = 6 Hp

En seguida, utilizando una gráfica, se selecciona la sección


adecuada para la combinación de potencia de diseño y velocidad.
3V o 3VX para transmitir 6 Hp a 1750 rpm.

Luego, en una tabla se verifica diámetro mínimo de polea


recomendado para el motor que se va a emplear (entre menor sea
el diámetro de una polea, mayor será la carga en voladizo sobre al
eje del motor). Para un motor eléctrico estándar de 5 Hp a 1750
rpm se recomienda que el diámetro de la polea motriz sea mayor o
igual a 3.0"

Página 17
Diametro minimo recomendado para poleas montadas en motores

La relación de reducción es igual a la velocidad de la polea motriz


entre la velocidad de la polea conducida (1750 / 400 = 4.375). En las
tablas de selección que proporciona el fabricante, correspondiente
a la sección de banda determinada en el segundo paso (banda 3V),
se escoge una combinación de poleas que ofrezca la relación
deseada y que tenga un diámetro mayor al minino recomendado.
Para el caso del ejemplo, se obtiene una selección con las
siguientes caracteristicas: relación 4.23:1, polea motriz 3.35", polea
conducida 14".

Esta tabla indica la capacidad, en Hp por banda, para la velocidad


de la polea motriz, 3.66 Hp en este ejemplo. Esta capacidad debe
multiplicarse por un factor de ajuste para la distancia entre centros
deseada, que aparece en la misma tabla. Para la banda 3VX560, la
distancia entre centros es 13.3" y el factor de ajuste es 0.90, por lo
que la capacidad: 0.87 x 3.35 = 2.91 Hp por banda.

Página 18
Selección de Power Grip XL,L,H,XH & XXH
La correa PowerGrip® síncrona clásica de Gates ofrece un
mantenimiento libre y alternativa económica a los accionamientos
convencionales como cadenas y engranajes.

Su rango de aplicación se extiende desde unidades mínimas


(impresoras de computadora) a maquinaria pesada (bombas de
aceite, etc.).

Identificación

Número de tres partes en la parte posterior del cinturón que indica


la longitud, el paso y el ancho del cinturón.

Construcción

• Forma de diente trapezoidal.

• Los dientes elastoméricos formados con precisión y espaciados


con precisión garantizan la correcta compromiso con las ranuras de
la polea.

• Cordones tensores de fibra de vidrio.

• La cubierta de tela de nylon protege las superficies de los dientes.

• Disponible en tonos estándar según ISO 5296: MXL, XL, L, H, XH,


XXH.

Para conocer los tamaños y la descripción de MXL, consulte el


capítulo sobre PowerGrip® MXL en las páginas 54-55.

Advantages
Página 19
• Power transmission of up to 150 kW and speeds of up to
10,000 rpm.

• Peripheral speed up to 80 m/s.

• Positive slip-proof engagement.

• Constant angular velocity.

• Efficiencies up to 99%.

• Low bearing load because of freedom of high tension.

• Maintenance-free continuity of operation.

• Wide range of load capacities and speed ratios.

• Compact design.

• Economical operation.

Página 20
Página 21
Conclusión
Página 22
Como conclusión de la presente investigación se obtienen las
siguientes deducciones: El sistema de banda-polea se utiliza para
la transmisión de potencia a distancias comparativamente
grandes. Cuando se emplean estos elementos, por lo general,
sustituyen a grupos de engranajes, ejes y sus cojinetes o a
dispositivos de transmisión similares. Por lo tanto, simplifican
mucho una máquina o instalación mecánica, y son así, un
elemento importante para reducir costos.

Además son elásticos y generalmente de gran longitud, de


modo que tienen una función importante en la absorción de
cargas de choque y en el amortiguamiento de los efectos de
fuerzas vibrantes. Aunque esta ventaja es importante en lo que
concierne a la vida de una máquina motriz, el elemento de
reducción de costos suele ser el factor principal para
seleccionar estos medios de transmisión de potencia, y en el
presente trabajo queremos recopilar alguna información un tanto
básica sobre un tipo en especial de elementos; bandas y las poleas.
Veremos algunos tipos, su funcionamiento algunas ventajas y
desventajas, la representación en plano y la Norma Técnica
Colombiana (NTC) por la cual se rigen.

Las bandas síncronas son usadas para los sistemas de transmisión


de potencia que utilizan bandas dentadas, que se engranan con
poleas dentadas o catarinas, también se les conoce como Gilmer o
de tiempo.

Bibliografía

Página 23
Budynas Richard G, Nisbett Keith J. (2012). Diseño en ingenieria
mecánica.(pp545-pp580). México:McGraw-Hill.

Gates (2014). Gates Industrial Power Transmission.(pp51-pp54)

Página 24

También podría gustarte