Está en la página 1de 10

¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨


UNIVERSIDAD ANDINA
“NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL

CURSO:
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

TEMA:
TEOREMA DE BERNOULLINI cod (939411)

DOCENTE:
ING.OSMAR VELASQUES NAYRA

PRESENTADO POR:
JIMENEZ HANCCO ELMER WILBER

SEMESTRE: IV
SECCION: “A”

JULIACA – PERU-2016

1
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

INFORME Nº03 EPIC-FICP-UANCV-JULIACA-26-10-2016

PARA : ING. OSMAR VELASQUES NEYRA


(Docente del curso)

DE : JIMENEZ HANCCO ELMER WILBER


(Alumno)

ASUNTO : el teorema de bernoullini cod (939411)

FECHA : 26 de octubre del 2016.

Con un previo y cordial saludo, tenemos el grato de


dirigirnos a Ud. Con la finalidad de hacerle el alcance del
presente INFORME Nº 03 del curso de “LABORATORIO DE
MECANICA DE FLUIDOS”, correspondiente al tema de
CALIBRADOR DE MANOMETRO cod 939402, realizado en
la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez el día 20
de noviembre del presente año para su calificación
correspondiente.

Es cuanto podemos informar a Ud. En honor a la verdad para los fines


que estime conveniente.

ATENTAMENTE:

____________________________
JIMENEZ HANCCO ELMER WILBER

2
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

ÍNDICE:

I.- INTRODUCCIÓN …..…………..………………………………….Página 4.

II.- OBJETIVOS……………………………………………..…………Página 5.

III.- DESCRIPCION DEL EQUIPO…………………….………….…Página 5.

IV.- DESCRIPCION DE LA PRACTICA ….………………………..Página 6.

V.- PROCEDIMIENTOS…..…………..…………………………..….Página 7.

VI.- PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES…………………….Página 8.

VII.- CONCLUSIONES …………………….…………………….......Página 9.

3
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨
I. INTRODUCCIÓN

El aparato puede ser usado para el calibrado del manómetro suministrado


con el banco hidráulico de base o de otros manómetros con prestaciones
análogas.
Está constituido por un émbolo de acero con un plato porta pesas y una
serie de pesas.

II.OBJETIVOS:

4
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

1.generales.
 Aprender a instalar y manipular correctamente todo el equipo para poder
calibrar un manometro.
 Observar el principio de funcionamiento de un manómetro de Bourdon .
 Entender el principio de funcionamiento general de los manómetros.

2.especificos.

 Calibrar un manómetro tipo Bourdon.

III.DESCRIPCION DEL EQUIPO

− banco hidráulico hd89-8dsu

− Juego de válvulas y mangueras.

− Manómetro de Bourdon.

− Juego de pesas de 0.5 N, 1 N

− Sistema cilindro-émbolo.

-llaves

5
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨
Émbolo de 650g El equipo está constituido por un émbolo que se desliza

dentro de un cilindro de acero maquinado, de paredes fuertes, y que se

comunica con un fluido, agua, a través de un sistema de válvulas y

tuberías, cuya presión se desea conocer. Cuando la calibración se realiza

a través del peso muerto, todo el efecto del peso se transmite

directamente al fluido, pues no existen sellos en el sistema émbolo-

cilindro y la fricción es baja. Cuando se hace rotar el émbolo dentro del

cilindro con el fluido de trabajo dentro de este último, se minimizan los

efectos de fricción y existe un equilibrio entre las fuerzas que actúan en la

dirección vertical.

IV.DESCRIPCIÓN DE LAPRÁCTICA

Los objetivos de la práctica son dos:

1. Calibrar un manómetro de tipo Bourdon y determinar los errores de

medida.

2. Determinar los errores de medición en la fuente de presión de

referencia empleada para la calibración. En la Tabla 1.2 se incluyen la

nomenclatura de las variables empleadas durante la práctica.

 Método Para calibrar el manómetro se aplicarán presiones determinadas

sobre el calibrador, colocando pesos encima de un pistón de sección

conocida (“calibración por peso muerto”).

 Teoría Al emplear el pistón y los pesos con el cilindro, podremos generar

presiones de referencia p: p = F A ,

6
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

Tabla de Variables empleadas en la calibración del manómetro.

donde

F = Mg, (1.2)

• F es la fuerza aplicada sobre el líquido por medio del cilindro de

calibrado. • M es la masa total (incluyendo la del pistón).

• A es la sección (m2) del pistón. La sección del pistón puede expresarse

en términos de su diámetro como: A = πd2 4 .

V. PROCEDIMIENTO

Con el pistón en lo alto de su recorrido dentro de cilindro, gírese el pistón

para reducir la fricción estática. La presión ejercida por el pistón será

indicada en el manómetro Bourdon. Anótese la medida leída en el

manómetro y el peso aplicado. Colóquese un peso de 0,5N sobre el pistón

y hágase girar pistón y peso. Asegúrese de que el pistón puede girar

libremente. La presión incrementada debida al peso será indicada en el

manómetro Bourdon. Anótese la medida leída en el manómetro y el peso

7
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

aplicado. Añádanse pesos de calibración en intervalos de 0,5N, haciendo

girar el pistón y anotando la lectura del manómetro, así como el peso total

aplicado en cada incremento de carga. Si debido a las inevitables

pérdidas

de agua (el pistón debe quedar ajustado en el cilindro, pero ha de ser

capaz de girar libremente), el pistón alcanza el fondo del cilindro, añádase

agua al sistema. Repítase el proceso anterior, quitando los pesos uno a

uno.

VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Verifique que el equipo este bien y seguidamente instalamos el calibrador


de manometros al banco hidráulico hd89-8dsu .
2. Encendemos el equipo y Cerramos las válvulas de drenaje y la válvula

3. Coloque el émbolo en el cilindro haciéndolo rotar sobre su eje, para


asegurarse que tiene libertad de movimiento y seguidamente, tome la
lectura de presión correspondiente. Evite que el émbolo haga contacto
con el fondo.

4. Comience a colocar los pesos del calibrador sobre el émbolo en


incrementos determinados. Utilice tres (3) pesos como mínimo.

5. Registre los pesos y las lecturas del manómetro, así como los errores
asociados.

6. Al terminar de cargar el émbolo con todos los pesos, descargue las pesas
y saque el émbolo.

8
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

VII. CONCLUSIONES

Al concluir el presente informe pudimos comprender el funcionamiento


de un manómetro de bourdon, para llegar a esto fue necesario dar a
conocer un concepto fundamental en la mecánica de fluidos,
refiriéndonos a la presión cuya definición dice que llamamos presión a la
fuerza que se ejerce sobre la unidad de área, siempre que la fuerza sea
perpendicular a la superficie. ¿Otra pregunta que fue necesario contestar
como medimos la presión? Para ello se dio a conocer los conceptos de
barómetros y los manómetros. Los barómetros miden presión absoluta,
respecto al vacío, mientras que los manómetros miden una presión
relativa, diferencial, o presión manométrica.
 Este manómetro puede ser calibrado de alguna forma, ya que su
diferencia mayor se encuentra para bajas presiones.

9
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS
¨Año de la Consolidación del Mar de Grau¨

10
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

También podría gustarte