Está en la página 1de 7

Emy Mishelle Estrada Franco

Carné: 630-18-4761
Arq. Eugenia Schottler
Psicología Ambiental
Examen Final

Ensayo 1. Espacio Personal y Territorial.

El espacio personal es aquella zona personal, en


donde nadie puede entrar sin nuestro
consentimiento. Es como una burbuja en donde nos
sentimos en confort y su característica principal es
para la autoprotección.

Todo este tema del espacio personal va enlazado a la proxémica, que en


pocas palabras es la que se encarga de ver el espacio de un individuo con
el otro. Entre los distanciamientos de la proxémica está: La intima,
personal, social y pública. En la íntima es un espacio relativo de 15 a 45
cm, en la personal de 0.50 a 150 cm, en el espacio social es de 150 a 300
cm, y de 300 cm en adelante esta el espacio público.

Existen varias formas para poder


examinar el espacio en el que
estamos, uno de ellos es la lejanía,
es cuando no nos relacionamos de
alguna forma con las personas de
nuestro entorno y nos referimos a la
cercanía cuando tenemos una
distancia muy estrecha hacia ellas.
La privacía es donde se tiene el
control de acceso entre uno y el
resto de las personas, un ejemplo
de un ambiente donde exista la privacía es nuestro dormitorio, nosotros
manejamos quién puede entrar y quién no.

Esto nos ayuda a poder desarrollar el sentimiento de independencia,


elección de manera consciente, a tener carácter y no ser manipulados por
las personas, Pero, así como existe la privacía, también está la
desindividuación, que es todo lo contrario. Es donde las personas violan tu
espacio personal sin tu consentimiento y uno no puede controlar la
interacción con su entorno.

La territorialidad es un espacio físico, espacio de posesión, en el cual


puede limitarse por medio de señales, un ejemplo claro es el de un
terreno baldío donde tenga un rotulo diciendo “prohibido pasar” o colocar
una baranda para separarlo. Existen territorios primarios o personales,
y son muy importantes para sus usuarios, una casa sería un ejemplo ya
que, si alguien desconocido llegara a invadir esa propiedad, sería una
amenaza para ellos. Los territorios secundarios tienen un poco más de
grado de posesión que la primaria. En esta puede llegar un porcentaje de
personas como por ejemplo un local de comida rápida, una farmacia, ya
que no podría saturarse por completo como en un parque o un
restaurante de convenciones, estos ya pertenecen a los territorios
públicos. Como lo dije antes están abiertos a todo público.

Están también los espacios sociófuga, y son aquellos ambientes en donde


estamos de manera temporal, (como la estación de buses, auto-servicios,
lugar de espera). Y los espacios sociópetas, son ambientes en donde se
mantienen cierta cantidad de tiempo, estimulan su intelecto o lo ponen en
práctica, (como una escuela, universidad o lugar de trabajo).

Sociófuga
Sociópeta
s
Ensayo 2. Ambiente Urbano

En el momento que se decide crear


un ambiente urbano se debe de
enfocar principalmente en los
habitantes. Pero para poder tener
un ambiente agradable es
necesario colocar zonas verdes,
parques, infraestructura
innovadora para la recreación de
los usuarios, entre otros espacios
para la realización de actividades
físicas, espectáculos al aire libre, etc. Se debe de tomar en cuenta que un
espacio urbano no funciona únicamente con las características
anteriores, tiene actividades más placenteras como salir a caminar,
sentarse a comer con los amigos, disfrutar un agradable clima con la
familia.

Un ambiente urbano es un generador de ingresos para la ciudad,


mientras más funcional, más lo frecuentarán.
Hoy en día se ha desvalorizado mucho lo que es el espacio público, todo se
ha vuelto monótono para las personas y hay que tomar en cuenta que los
encargados de la ciudad no aportan nada porque esto mejore y solo
colocan obstáculos en las vías urbanas y esto puede ocasionar en ciertas
ocasiones un accidente, por querer expandir el comercio se reduce el
espacio de área verde o de recreación, sin antes mencionar la
acumulación de basura que se genera y la contaminación sonora por el
tráfico y sus derivados,

No obstante, el planteamiento
urbano tiene como función principal
cambiar la planificación urbana que
se ha estado llevando hasta este
momento y construir
infraestructuras de calidad y uso
dinámico.
Por el motivo de la sobrepoblación
en el país se ha ido incrementando
el tráfico vehicular, como lo decía
antes, ahora no solo se han reducido
las áreas verdes por el comercio,
sino que también por construir más vías urbanas para mejor fluidez vial.
La gente actúa conforme a su entorno, sin darnos el desorden ocasiona
un cambio radical en nuestro estado de ánimo. Por esa razón hay que
crear un ambiente agradable para que la ciudad este en armonía.

Un área urbana debe de estar bien distribuida por el simple hecho de ser
el centro de atención en la ciudad. La mayor parte de las personas pueden
llegar a recordarla por algo que les llamó mucho la atención cuando la
visitaron. Por lo tanto, en el momento de diseñar ciudades, hay que tomar
en cuenta a las personas, y esto se debe a las capacidades que pueden
llegar a optar los usuarios al transmitirles espacios públicos bien
diseñados.
Un estadounidense dijo que los sentidos para percibir la distancia era la
vista, el oído y el olfato. Acá podemos ver que el ser humano tiene un
aparato sensorial que nos ayuda distinguir cada objeto, pero la vista está
dividida en dos partes, la visión central y la visión periférica; y cuando
vamos caminando por las avenidas de la ciudad solo despierta nuestro
interés las plantas más bajas, ya que solo podemos visualizar los edificios
de hasta 5 pisos.
Y los sentidos de la cercanía eran el tacto y el gusto. En estos sentidos
en donde se percibe la cercanía se relacionan con la piel, con la habilidad
de sentir diferentes temperaturas, sabores, olores, texturas y formas,

Existe también la arquitectura urbana motorizada, y es aquella en donde


se movilizan con carros, motos, bicicletas, entre otros. Estos tienen una
característica y es que sus calles son más amplias, tiene espacios más
grandes para que transiten las personas.
Podemos observar que las calles que son muy estrechas nos ocasionan
sensaciones de calidez por el simple hecho de ser más transitadas y con
muy poco espacio de fluidez, y con las calles amplias, es todo lo contrario,
se siente aquella sensación de frescura.
Hoy en día tenemos muchos problemas con las calles ya que en el tiempo
de antes el medio de transporte más frecuente era el ir a pie, por ese
motivo las ceras eran un poco
más grandes.
Finalizando el tema, nuestro
deber como arquitectos es
aportar ideas a la sociedad
para mantener nuestra
ciudad bien urbanizada, y no
realizar proyectos mediocres
que a la larga puedan
perjudicar nuestro trabajo.
Ensayo 3. Sensación Espacial.

Un espacio arquitectónico, es
aquel ambiente que se
caracteriza por tener
funcionalidad, que cumple con
muchos requisitos y uno de los
más importantes es que el
usuario se sienta
agradablemente en confort.
Si hay algo primordial en la vida
de un arquitecto es el diseñar un
espacio,
Sin embargo, el espacio y el volumen muchas veces no coinciden en la
misma sensación que uno quiere dar a demostrar.

Muchas veces lo que ayuda al espacio a cambiar la forma de su volumetría


son los niveles que existen entre los interiores; los colores, ya que se
puede engañar al ojo pintando todo en el espacio de blanco para verse
más espacioso, los techos pintarlos de algún color oscuro para que se
vean más bajos; también las transparencias para dividir un ambiente de
otro, es una manera más de ver el espacio libre y extenso.

De la misma manera en la arquitectura existen niveles jerárquicos que


nos sirve para organizar de mejor
manera los ambientes, como los
tectónicos es en donde se
ensamblan los espacios por medio
de elementos constructivos. Los
estereotómicos es el que nace del
interior de la materia de donde se
ha sustraído. Y esta la
interrelación, y es como un pasillo
que separa al ambiente interior, del
exterior.

Dependiendo del papel que juega la estructura del sistema, existen los
Espacios Servidos. Estos son los que se construyen por la misma razón al
nombre, como una sala de cines o un teatro.
Y los Espacios Servidores son aquellos que se complementan para la
función de los Espacios Servidos, como los pasillos, camerinos, bodegas.
Por medio de su uso funcional están los espacios
permeables, es en donde tiene muchos usos, como
una habitación en donde ahí mismo esté la sala de
estar y la entrada. Y los espacios impermeables
que son los que tiene un uso específico y no se usa
de ninguna manera a excepción que sea la
correcta, como un baño o una cocina.

Por medio de su forma están los espacios


multidireccional son los espacios que tienen más
de un punto de referencia, como en un parque.
Y los bidireccional son los que tienen mínimo dos
puntos de flujo, como un pasillo.
Están los espacios abierto como las iglesias o catedrales, estas son un
ejemplo clave ya que por su monumentalidad a las personas les ocasiona
un sinfín de emociones en el momento de entrar.
Los espacios abiertos como una pérgola, comedores al aire libre, que se
percibe más la naturaleza y los detalles arquitectónicos.

Existen también los espacios comunitarios y los


transitorios:

Espacios Socio-peto, es el que se encarga del


encuentro de las relaciones interpersonales como
un puente o un túnel.
Y los Socio-fugos que son ambientes en donde hay
más fluidez de personas, como una sala de espera.
Sin embargo, el acceder, permanecer y recorrer
con las principales funciones en el espacio.
Por último, hay muchas sensaciones las cuales
nos pueden llegar a ocasionar los espacios
arquitectónicos dependiendo su volumetría, pero
cada usuario presenta sensaciones distintas.
BIBLIOGRAFIAS – ANEXOS

https://media.istockphoto.com/vectors/personal-space-introvert-concept-
meditation-calm-flat-character-vector-id1194248561

https://2.bp.blogspot.com/-Sn-
cBmgOshc/Ww0vB6ZXXYI/AAAAAAAALrc/kbB1mKsCS8YMXsUVY9A03ROp31Ft_Jlt
wCLcBGAs/s1600/zona%2Bpersonal.jpg

https://blogs.iadb.org/energia/wp-content/uploads/sites/16/2019/03/escuelas-
rurales-brasil-1024.jpeg

https://st2.depositphotos.com/1014627/8867/v/450/depositphotos_88677438-
stock-illustration-bus-station-vector-flat-background.jpg

https://thumbs.dreamstime.com/z/ambiente-urbano-hermoso-6651834.jpg

https://radionotas.com/wp-content/uploads/2017/01/houston.jpg

https://assets.change.org/photos/8/de/ju/pjDEJuZLmeDWiku-1600x900-
noPad.jpg?1507392729

https://cdnb.20m.es/arquitectacion/files/2013/02/airesmateus4.jpg

https://image.slidesharecdn.com/sensacionesespaciales-
170407185453/95/sensaciones-espaciales-14-638.jpg?cb=1491591369

https://www.arquitecturayempresa.es/sites/default/files/content/arquitectura_sas
aki_t_noie_11.jpg

https://lh3.googleusercontent.com/proxy/uLTb7NxRo5gfLthPfBXcK16jfecuRvZHMm
mJIJxiT0HaeGW7p1m9V_xpOSjMdGv58VLt5wegpy1jsg8DA9xRP3koE5bkqvRAv0wc
tblDX_W--Lshx-9bFIUCA3Bq4Q

También podría gustarte