Está en la página 1de 10

CÁTEDRA: HORMIGÓN ARMADO II

TRABAJO PRÁCTICO: PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO


Como responsable de la Cátedra y teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores he decidido preparar esta
guía y hacerla conocer a los alumnos antes de iniciar el cursado de la materia
1.- OBJETIVOS DEL TRABAJO PRÁCTICO
Conocer los temas de hormigón armado aplicables a las estructuras edilicias.
Integrar los conocimientos del área de estructuras.
Demostrar habilidad para diseñar estructuras.
Demostrar habilidad para documentar un proyecto de estructura de hormigón armado (preparar planos y
especificaciones).
Demostrar capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades mencionados en un proyecto concreto.
Demostrar capacidad para organizar el trabajo de gabinete en un grupo profesional.
2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS
Este trabajo tiene un contenido fuertemente integrador de conocimientos de muchas de las materias del área
de estructuras y, en menor medida, de construcción. Por ese motivo los alumnos deben saber
anticipadamente que tienen que conocer y aplicar temas propios de esas materias. Se observa con
frecuencia cierta falta de habilidad para aplicar los conocimientos mencionados, lo que perjudica notablemente
el desarrollo del curso ya que se debe dedicar un tiempo desproporcionadamente largo a la solución de
aspectos que se supone los alumnos deben conocer en este nivel. En consecuencia la Cátedra considera
conveniente que los alumnos examinen sus conocimientos de los siguientes temas en función de la
descripción general del trabajo práctico que más adelante se detalla.

Estabilidad 1 y 2:
Análisis de carga de componentes estructurales
Análisis de solicitaciones de elementos isostáticos
Casos elementales de dimensionamiento
Hormigón 1
Análisis de carga aplicado a elementos de hormigón armado
Construcción típica de los componentes de hormigón armado
Detalles de armado de componentes sencillos (losas, vigas, etc.)
Dimensionado de componentes de hormigón armado
Verificación de componentes de hormigón armado
Construcción de edificios
Tecnología de construcción aplicada a los edificios
Detalles constructivos típicos
Arquitectura
Forma, Función, Espacio
Relaciones entre forma, función, espacio y aspectos estéticos
Estabilidad 3
Resolución de estructuras hiperestáticas en general
Análisis de estructuras para fuerzas horizontales
Utilización de programas para análisis estructural
Estructuras Especiales
Análisis sísmico espacial
Utilización de programas para análisis estructural
3.- UTILIZACIÓN DE COMPUTADORAS Y DE PROGRAMAS
Un aspecto que todavía requiere mejor implementación en la Facultad, que se resuelve paulatinamente con la
aplicación del nuevo plan de estudios, es la utilización de métodos automáticos de análisis (programas). La
mayoría de los alumnos logran acceder a alguno de los programas disponibles en el medio, pero es deseable
que anticipen la manera de resolver esta necesidad para evitar pérdidas de tiempo durante el cursado. Del
mismo modo se considera que los alumnos pueden utilizar métodos CAD para la elaboración de los
documentos gráficos y todo otro medio computacional que permita reducir el trabajo físico para optimizar el
esfuerzo dedicado al aprendizaje en si.
Debe entenderse que la utilización de estos medios auxiliares NO ES OBLIGATORIA pero es evidente que
la solución por medios manuales es extremadamente penosa, reduce el tiempo dedicado a la discusión de
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 2

posibilidades y, en definitiva, está totalmente alejada de la realidad actual. Por otra parte es un hecho que la
mayoría de los alumnos disponen de computadoras o pueden acceder a alguna, entre otras las de la Facultad.
4.- CONTENIDO DEL TRABAJO PRÁCTICO
Los alumnos, en grupos de hasta 4 integrantes, deben proyectar la estructura de un edificio de construcción
tradicional: hormigón armado y mampostería. El edificio debe tener un mínimo de cuatro pisos y cierta
complejidad estructural para poder aplicar los distintos tipos de estructuras que son objeto del curso, como
mínimo tabiques y pórticos.
El proyecto incluye:
a) Preparación de una maqueta de estudio de la construcción en escala conveniente.
b) Preparación de la documentación municipal: planos generales y planillas.
c) Plano de replanteo y detalles de fundación
d) Plano de encofrados de una planta al menos y armadura de losas.
e) Planos de detalles de los distintos sistemas resistentes típicos: como mínimo un sistema que tenga
tabiques y un sistema que tenga pórticos. Estos detalles deben incluir las planillas de armaduras.
5.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Se listan y comentan las distintas etapas que los alumnos deberán cumplir durante el trabajo. En esta
exposición necesariamente se indican los pasos en secuencia pero la realidad es más compleja. Los distintos
aspectos del diseño estructural deben ser considerados en forma simultánea ya que interactúan entre si. Es
inevitable que los alumnos tengan cierto grado de frustración en sus primeras experiencias que resultan
desconcertantes porque están acostumbrados a procesos lineales y “determinísticos”, esencialmente
cuantitativos y analíticos, generalmente referidos a sistemas planos dados como dato. Por el contrario las
etapas creativas del diseño son eminentemente cualitativas y de síntesis. Esto es especialmente notable en la
primera - y más importante - etapa del proceso: la ingeniería conceptual. Por eso el primer trabajo de los
alumnos es preparar una maqueta de estudio de la construcción, en la que irán incluyendo los sistemas
resistentes propuestos y al mismo tiempo verificarán la compatibilidad con la solución arquitectónica y
constructiva.
Las etapas se designan con la terminología comúnmente utilizada en el ámbito de las obras importantes de
ingeniería, se dan los sinónimos utilizados más comúnmente en las obras de arquitectura.
Para cada etapa se indica la bibliografía por referencia a la lista dada al final.

5.1.- Elección del tema


Se reconoce y se hace saber a los alumnos que el proceso de diseño de la estructura es parte del diseño
arquitectónico de la obra, por lo tanto el trabajo de la vida real debería iniciarse junto con los proyectistas del
edificio. Por razones obvias eso no es posible en nuestra Facultad, al menos por el momento. En
consecuencia los alumnos partirán de un anteproyecto arquitectónico resuelto.
La Cátedra proporcionará anteproyectos arquitectónicos de edificios “razonablemente reales” (aplicables en
nuestra zona). Se podrán utilizar ejemplos de bibliografía (libros o revistas) siempre que el material permita
obtener la definición completa del anteproyecto. Se recomienda que el grupo mida bien sus conocimientos y
sus medios al elegir el tema, con el objeto de evitar que las dificultades derivadas de los trabajos más o menos
rutinarios de cálculo les exijan un esfuerzo desproporcionado en relación con el aprendizaje obtenido. En todos
los casos el material utilizado se limitará exclusivamente a los aspectos funcionales y espaciales de la
obra con expresa exclusión de la estructura, porque esperamos que los alumnos hagan sus propias
propuestas sin influenciarse por soluciones que muchas veces están lejos de ser buenos diseños.
Bibliografía: [7], [9]

5.2.- Desarrollo de la ingeniería estructural conceptual


También se llama elaboración del “Partido” o “Idea” estructural. La ingeniería conceptual es la elaboración de
las propuestas de solución en términos de conceptos generales, es decir ideas que permiten resolver el
problema de la existencia de la estructura como sistema espacial. La idea de existencia de la estructura
puede parecer obvia pero es esencial. Se refiere a la posibilidad del equilibrio y de la estabilidad que debe
existir mucho antes de cualquier comprobación numérica.
En esta etapa se definen los sistemas resistentes, eligiendo los tipos estructurales y organizándolos en el
espacio. Es la etapa más importante del proceso de diseño, pues una vez definido el sistema resistente el
resto del proceso es casi una consecuencia. También es la etapa que más experiencia requiere, lo que deja
descolocados a los alumnos. De todos modos la única manera de adquirir experiencia en este campo es
intentar un diseño y luego criticarlo, es decir, analizarlo para estudiar sus ventajas e inconvenientes.
El edificio propuesto como tema implica que las acciones horizontales son dominantes en el diseño
estructural.
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 3

Los tipos estructurales


El aspecto más importante es definir el tipo o los tipos de estructuras a adoptar para los sistemas verticales.
En primer término hay que conocer los “tipos estructurales”, al modo presentado por Torroja. Lo que implica
conocer el modo de funcionar, las deformaciones y las solicitaciones críticas de cada tipo. De allí resultarán
las compatibilidades o incompatibilidades para combinar distintos tipos, no sólo en el campo elástico sino
especialmente en el campo plástico. Hay que señalar que la mayor parte del entrenamiento que reciben los
futuros profesionales se refiere al comportamiento elástico de las estructuras y es necesario adquirir el hábito
de pensar en términos de comportamiento plástico cuando se trata de construcciones sismo resistentes.
La segunda cuestión relacionada con este tema es la coherencia entre la estructura y la arquitectura. Es un
error frecuente adoptar estructuras que tienen características incompatibles con las del edificio: el ejemplo
más típico es la utilización de estructuras relativamente flexibles (por ejemplo pórticos con vigas y columnas
de dimensiones “normales”, ubicados dentro del edificio, en construcciones con cerramientos muy rígidos
(mampostería, por ejemplo) como son casi todas en nuestra zona. Otro error es utilizar estructuras que
compiten por el espacio físico con los espacios funcionales del edificio. Es lo que sucede si se pretende
utilizar pórticos internos cuando la altura disponible para las vigas o el espacio para las columnas está muy
limitado por las necesidades funcionales.
Existe una tendencia a considerar la estructura como algo separado, que apoya en la fundación y a su vez
esta apoya en el suelo el que se considera indeformable o, en todo caso, que sus deformaciones no influyen
sobre la estructura. De ningún modo esto es así y menos para acciones horizontales importantes. La
estructura es una sola: superestructura, fundación y suelo forman un único sistema resistente que debe ser
estudiado unitariamente. Si en épocas pasadas, por desconocimiento en muchos casos y por dificultades
prácticas siempre, se estudiaban los tres componentes por separado (lo que ha dado lugar a muchos errores y
a daños importantes) hoy ya no es admisible. Por lo tanto desde el principio se debe considerar cada tipo
estructural en relación con las posibilidades de fundación y la interacción con el suelo.

Organización espacial de la estructura


Hay que definir la organización espacial de la estructura. Es decir, hay que definir la cantidad de sistemas y
como se organizan en planta y en elevación en el edificio. Paralelamente con la definición de una propuesta
para la estructura sismo resistente debe definirse la estructura para soportar las cargas verticales, para las que
deben emplearse los mismos componentes de la estructura sismo resistente evitando, hasta donde sea
posible, agregar componentes verticales. Esto último es consecuencia de la necesidad de optimizar la
estructura y mejorar la estabilidad de los distintos sistemas.
Cuando las acciones horizontales son importantes el problema más significativo para la fundación es la
estabilidad. Esto no puede dejarse “para después”. Condiciona seriamente la elección de los sistemas
resistentes verticales y su organización en el espacio. Precisamente el descuido de este aspecto es la causa
de muchas soluciones “caras” (en realidad ineficientes) y la solución no es aumentar la fundación sino mejorar
la elección de tipos y reorganizarlos espacialmente. Este es el momento de juzgar cualitativamente aspectos
como torsión del edificio, concentración de esfuerzos en secciones críticas, comportamiento de transiciones,
etc.

Aspectos cuantitativos
Es indispensable tener en cuenta que esta etapa es principalmente cualitativa. Se comparan varias soluciones
y los análisis cuantitativos se deben limitar a lo estrictamente indispensable para comprender el
funcionamiento de la estructura espacial. El centro de la cuestión debería ser el estudio del equilibrio como
posibilidad ofrecida por la propuesta estructural. El análisis de deformaciones permite inferir este
comportamiento de un modo más seguro que el análisis de solicitaciones.
También es necesario tener una idea aproximada de la “cantidad de estructura” necesaria para resolver el
problema. Es aconsejable estimar la fuerza horizontal equivalente (Fs) y, tomando en cuenta el material
estructural adoptado, estimar la SECCIÓN TOTAL NECESARIA PARA CORTE, esto es la sección horizontal
mínima de todos los componentes estructurales.
Amín = Fs / τ
Para este fin es normalmente suficiente considerar una carga gravitoria total promedio de 1 t/m² en los edificios
comunes de nuestra zona. Para el coeficiente sísmico es suficiente considerar el valor máximo del coeficiente
de influencia del suelo. De ese modo los valores estarán sobreestimados generalmente y eso es propio en un
estudio preliminar.
Obviamente como los esfuerzos no se reparten en forma proporcional a las secciones esta sección será un
tope mínimo teórico nunca alcanzable en la realidad. Por lo tanto se debe adoptar una tensión de referencia τ <
τad , en general bastante más baja que la tensión admisible del material. Este dato permite empezar a definir la
idea estructural en lo cuantitativo.
La etapa finaliza con el predimensionamiento grueso de los sistemas. Es el momento de hacer una estimación
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 4

más ajustada de las acciones, empezando por el análisis de cargas gravitatorias.Ya no basta con la
estimación basada en las cargas medias mencionada antes, hay que analizar las cargas reales en la
construcción. Puede ser necesario estudiar algunos sistemas individuales como planos con algún programa
para estructuras planas de barras. Este estudio debe hacerse en forma expeditiva, atendiendo prioritariamente
a la deformación de los distintos sistemas y a la interacción en altura de sistemas paralelos y su objetivo es
confirmar a grandes rasgos la viabilidad de las soluciones analizadas. Es decir que será prioritario evaluar la
estabilidad de los sistemas verticales y la resistencia de las secciones más comprometidas. También será
necesario decidir la subsistencia de ciertos componentes o sistemas que evidencien una participación
desproporcionadamente pequeña en la resistencia de la construcción.
El producto final será una o más ideas de solución razonablemente confirmadas en cuanto a su viabilidad.
Cada una de estas ideas se expresará como un sistema resistente espacial completo, cuyos tipos resistentes
están organizados en el espacio en forma aceptable para cumplir con los requerimientos estructurales, el
primero de los cuales es la coherencia con la solución arquitectónica.
Bibliografía: [4], [7], [9], [8], [5], [1], [11], [N1]

5.3.- Desarrollo de la ingeniería básica


Esta etapa también se llama anteproyecto estructural. Esencialmente consiste en la comprobación
cuantitativa de la solución esbozada en la ingeniería conceptual. Es un predimensionamiento afinado.
Es el momento de iniciar los análisis estructurales que pueden ser expeditivos pero que deberían poner en
evidencia las interacciones entre los distintos sistemas que componen la estructura. La dificultad más grande
que encuentran los alumnos en esta etapa es la modelación de la estructura.
No es casual: pocos alumnos han adquirido el hábito de considerar a los cálculos como una representación
más o menos incierta de una realidad física muy compleja y tienden a considerarlos como “verdad escrita” en
una visión casi exclusivamente elástica dentro de la idea determinística ya comentada, especialmente cuando
interviene la computadora.
Es un choque bastante duro encontrar que hay muchos modos de representar el funcionamiento de una
estructura y que todos pueden tener cierto grado de validez, al tiempo que ninguno es absolutamente
verdadero. En realidad este es el aspecto creativo de la etapa y de allí las dificultades que encuentran
normalmente los alumnos. Deben ubicar y utilizar conocimientos recibidos y, generalmente, aprendidos pero
todavía no comprendidos. El predimensionado requiere al máximo la capacidad de interpretar conceptualmente
desde el punto de vista físico el funcionamiento de la estructura y esto pone en crisis el aprendizaje del
alumno, que debe utilizar todos sus conocimientos para evaluar las distintas soluciones.
En la ingeniería conceptual los aspectos cuantitativos se limitan a las comprobaciones generales de
estabilidad y a las dimensiones globales de los sistemas resistentes. En la ingeniería básica se trata de definir
las dimensiones de los componentes de las estructuras con una precisión adecuada para garantizar la
compatibilidad final de la solución estructural con la arquitectura y para permitir una estimación de costos que
ayude a decidir entre varias soluciones posibles.
En esta etapa se termina de definir la ubicación de los componentes de la estructura principal y de la
estructura secundaria y se afinan los análisis de acciones. Obviamente el método de trabajo depende de los
medios auxiliares que el grupo disponga. Para el análisis de solicitaciones se pueden emplear programas para
análisis de estructuras planas de barras y colocar en un plano varios sistemas paralelos para estudiar el
comportamiento final del conjunto. Es evidente que este tipo de análisis no permite evaluar los efectos
torsionales de la construcción pero se pueden inferir evaluando el funcionamiento de los sistemas individuales.
Cuanto más completo sea el programa o método de análisis empleado mayor es el esfuerzo necesario para
preparar los datos y para interpretar los resultados. Por lo tanto generalmente es mejor emplear
procedimientos expeditivos y modelos simplificados en la etapa de predimensionado, apelando a un mayor
esfuerzo conceptual para la interpretación de los resultados. También en este caso ese esfuerzo suele
descolocar a los alumnos poco habituados a la interpretación física de los resultados cuantitativos. Por eso se
llama la atención sobre la necesidad de prestar atención especialmente a las deformaciones de los sistemas
resistentes, a estudiar los gráficos de deformaciones y diagramas de solicitaciones globales de la estructura y
a no perderse en detalles del análisis seccional. El estudio de las deformaciones permite descubrir
incompatibilidades de funcionamiento, puntos potencialmente críticos y movimientos indeseables: torsión, por
ejemplo.
Luego de analizadas las distintas soluciones propuestas se debería optar por una. En general en esta etapa la
decisión es económica. Es posible que dentro del desarrollo del curso no se pueda llegar a tal nivel de estudio
pero es conveniente que los alumnos consideren ese aspecto. La solución elegida sería viable desde el punto
de vista funcional, garantizaría el equilibrio, las dimensiones de los componentes serían aceptables para los
espacios funcionales de la construcción y sería económicamente aceptable. Se supone que cuando se
realicen el análisis y la verificación detallados de la estructura las dimensiones de los componentes serán
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 5

confirmadas con variaciones poco significativas (del orden de los centímetros).


Bibliografía: [2], [3], [5], [4], [11], [8], [N1], [N2]

5.4.- Desarrollo de la ingeniería de proyecto


En esta etapa deben hacerse el análisis y la verificación detallados de todos los componentes estructurales.
Es obvio que, dentro de los alcances del trabajo práctico, se deben estudiar en detalle los componentes
listados en el punto 4 (4c, 4d y 4e), lo que incluye la preparación de las planillas correspondientes.
El análisis sísmico espacial es obligatorio en todos los casos y por su misma naturaleza tiene que ser
completo. Los alumnos pueden utilizar cualquier procedimiento que sea aplicable según el CCSR. Entre los
más utilizados están el método matricial de distribución de fuerzas horizontales, que se estudia en Estructuras
Especiales, y los programas de análisis espacial de estructuras (ALGOR, SAP 80 o similares).

El modelado analítico de la estructura


En términos generales se observan dificultades serias para modelar analíticamente las estructuras. Estas
dificultades existen también entre los profesionales y suelen ser causa de errores graves en el proyecto de las
estructuras. Generalmente esta es la fuente más importante de errores en el proceso de análisis y de
verificación, ya que una mala interpretación del funcionamiento, que es lo que conduce a un modelo
inadecuado, puede llevar al colapso de una estructura aparentemente “bien calculada”. La principal causa de
esa dificultad es el concepto “determinístico” que se tiene del análisis y que convierte en receta lo que debiera
ser fruto de la interpretación física. Si se sabe como funciona la estructura se puede encontrar un modelo
analítico que resuelva ese funcionamiento. Saber como funciona una estructura es saber como se deforma. Es
precisamente porque nos entrenamos con escasa consideración de las deformaciones lo que origina la falta de
conceptualización del funcionamiento de las estructuras.
Desgraciadamente hay un solo camino para aprender a modelar: modelando e interpretando los resultados, en
particular las deformaciones. Por otra parte es un hecho que no se puede enseñar a modelar, se aprende y por
consiguiente el profesor sólo puede colocar al alumno en situación de aprender, es decir, en situación de
modelar e interpretar resultados. Una cuestión que debe tenerse siempre presente es que con frecuencia no
hay un solo modelo que permita describir todos los aspectos del funcionamiento de la estructura. Con
frecuencia hay que emplear más de uno y obtener resultados “envolventes” que permitan estimar el
funcionamiento probablemente intermedio de la estructura real. Es obvio que las técnicas de modelado varían
con los medios auxiliares de cálculo disponibles y que cada vez es posible mayor precisión en la descripción
de los fenómenos físicos pero las dificultades señaladas subsisten y existirán siempre.

El método matricial
El método matricial puede resolverse con una planilla electrónica de cálculo (EXCEL o similares), aunque en
general de ese modo es muy laborioso. Hay algunos programas disponibles para aplicarlo en forma automática
pero la casi todos ellos son de uso privado.
Algunas de las dificultades más comunes en esta etapa provienen de la falta de interpretación del significado
físico de los coeficientes de las matrices utilizadas: un término diagonal de la matriz de rigidez o de flexibilidad
de una estructura real no puede ser nulo o negativo; estas matrices son simétricas y positivas definidas, es
decir que su determinante no puede ser nulo o menor que cero. En consecuencia cuando aparecen esas
anomalías el proceso se debe suspender de inmediato para buscar el error en los pasos anteriores. En
muchos casos los alumnos siguen hasta el final, para encontrar resultados muy extraños que no tienen
ninguna relación con la estructura.
Por otra parte y aún con datos correctos pueden aparecer “errores de máquina”. Cuando hay variaciones muy
grandes en los órdenes de magnitud de los coeficientes de la matriz de flexibilidad (o rigidez) se producen
“inestabilidades numéricas” en el proceso de solución. Este error es probable cuando los determinantes de las
matrices están muy cerca de cero o de “infinito” (según la apreciación de la máquina empleada”).
Algunos consejos prácticos para emplear el método son los siguientes:
Es conveniente partir de las matrices de flexibilidad de los sistemas planos verticales. Si se dibujan las
deformaciones cualquier error aparece de inmediato.
Cuando las estructuras son muy rígidas y la deformación del suelo bajo la fundación es mucho más
significativa para el corrimiento de cada nivel que la deformación propia de la estructura es muy probable que
aparezcan inestabilidades numéricas en el proceso de solución del sistema. Este inconveniente se aprecia en
la forma de las deformadas para cada fila de la matriz de flexibilidad cuando la deformada no se distingue de
una recta. En casos extremos el método puede ser totalmente inaplicable. Lo que sucede es que el sistema
de hecho tiene sólo tres grados de libertad (dominantes): una traslación en cada dirección y la rotación de eje
vertical.
Es conveniente evaluar el determinante al invertir cada matriz (habitualmente se obtiene como subproducto del
proceso de inversión) y comprobar que la matriz esté suficientemente lejos de ser singular, siempre
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 6

dependiendo de la apreciación de la máquina. Si el determinante es muy pequeño o muy grande puede haber
problemas en el proceso de solución.
Es conveniente automatizar el proceso de transferencia de las matrices de una operación a otra. Cuando la
transferencia es manual se pueden perder dígitos significativos que luego creen problemas de inestabilidad
numérica. Por otra parte la transferencia manual aumenta la probabilidad de errores.
Cuando hay pequeñas diferencias en los términos simétricos respecto de la diagonal es conveniente promediar
los valores siempre que no se advierta un error significativo.

Uso de programas para análisis espacial


Los programas espaciales son más simples de usar, al menos en teoría. De todos modos requieren algún
entrenamiento previo. Casi todos los programas actuales permiten un acceso gráfico numérico, similar al
Autocad, o aún permiten utilizar archivos generados en Autocad o similares. No obstante se suelen producir
desórdenes en la designación de nudos y elementos que complican la interpretación de resultados, aunque
generalmente no interfieren con el proceso de solución (la mayoría de los programas actuales son muy
tolerantes con la designación de nudos y elementos porque poseen rutinas de optimización automática). De
todos modos la mayor dificultad para el uso de programas es la familiaridad con su uso y con la interpretación
de sus resultados. Como no se espera que todos los alumnos estén familiarizados se aconseja un
entrenamiento previo utilizando ejemplos muy sencillos. Por otra parte los programas también pueden tener
problemas de inestabilidad numérica cuando se tienen componentes de rigideces muy diferentes. La mayoría
de los programas actuales avisan si hay probabilidad de resultados inconsistentes, en cuyo caso debe
controlarse el equilibrio en la estructura, especialmente en el entorno de los componentes conflictivos. En el
CEDIAC está instalado el programa ALGOR, que los alumnos podrían utilizar dentro del régimen establecido
por la Facultad.

Hormigón armado
Una vez superada la etapa de análisis de solicitaciones de los sistemas y componentes se puede entrar en la
aplicación del Hormigón Armado. Estrictamente hablando las etapas previas son el objeto de otras materias
anteriores, como ya se señaló en 2, aunque justamente este trabajo práctico permite integrar esos
conocimientos en un conjunto ordenado orientado a la práctica profesional.
Existen algunas dificultades prácticas para los alumnos en esta etapa: falta agilidad para los análisis de
cargas, falta agilidad para el dimensionado y especialmente la verificación de secciones de hormigón armado
sometidas a distintas solicitaciones. También falta, y es causa de muchas dificultades, el concepto y el
manejo de los coeficientes de seguridad. En cuanto a los primeros aspectos señalados la recomendación es
obvia: los alumnos deberían entrenarse en ejercicios simples pero con fuerte orientación a la interpretación
física.

Coeficiente de seguridad
La dificultad relacionada con los coeficientes de seguridad es más seria en sus consecuencias y la
analizaremos en más detalle. Tal vez la causa principal de esa dificultad esté en el uso casi exclusivo de
tablas y un manual que tienen el coeficiente de seguridad incorporado (y que además es fijo según la CIRSOC
201 - DIN 1045). Esto termina en una aplicación de recetas de dimensionamiento que no permiten ver el
significado de los conceptos de “estados de carga”, “combinaciones de estados de carga”, “probabilidad
de colapso”, “daño” y “coeficiente de seguridad”.
Se debe entender bien que la estructura está sometida durante su vida útil a un conjunto de circunstancias
cambiantes. Por comodidad de análisis se suelen clasificar las acciones en “estados de carga” separados,
clasificación que puede ser muy variada según las preferencias, los medios auxiliares y el entrenamiento del
proyectista. Lo importante es que por combinación de los distintos estados se obtengan las diversas
“combinaciones de estados de carga” que representen las acciones que realmente actúan en las distintas
circunstancias. Sería posible representar directamente las combinaciones o circunstancias pero generalmente
es más trabajoso, porque requiere repetir cargas en las mismas ubicaciones con distintas intensidades.
Finalmente cada circunstancia de la vida de la estructura debe garantizar una cierta seguridad ante el colapso,
es decir, debe garantizar que la probabilidad de ocurrencia del colapso sea menor que cierto valor. El
“coeficiente de seguridad” es el factor por el que hay que amplificar las acciones para que, con las resistencias
nominales, se alcance el estado último (la máxima resistencia o capacidad) de la estructura. Obviamente los
reglamentos establecen los valores mínimos admisible para los coeficientes de seguridad. Para eso, según los
distintos reglamentos, se mayoran las acciones y se minoran las resistencias nominales, o sólo se mayoran
las acciones y se comparan con valores nominales de las resistencias. Este último es el caso de nuestro
reglamento CIRSOC 201. Es necesario hacer una aclaración importante: aunque el reglamento CIRSOC 201
tiene un coeficiente de seguridad que varía según sea la deformación crítica de rotura de las piezas, dicho
coeficiente de seguridad es único para todas las acciones.
El CCSR considera que cuando se aplica el terremoto de proyecto la estructura debe alcanzar la máxima
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 7

capacidad resistente, es decir que considera que cada COMBINACIÓN DE ACCIONES que incluya las cargas
permanentes, las sobrecargas simultáneas con sismo (detalladas en el reglamento) y la acción sísmica es
una COMBINACIÓN ÚLTIMA. El coeficiente de seguridad que se debe aplicar (como mínimo) es 1 para la
mayoría de los casos de verificación en una estructura, en especial para la verificación de la capacidad a
flexocompresión. La aplicación de coeficientes de seguridad mayores que 1 está regida por la necesidad de
evitar fallas por corte o por las uniones.
Si fuera el deseo del propietario disminuir la probabilidad de daño, debería mayorarse uniformemente todo el
conjunto de acciones y factores incluidos en el reglamento. Ver CCSR Cap. 5 y Art. 7.2. Entonces es un error
mayorar las acciones gravitatorias por 1.75 y superponer las solicitaciones por acción sísmica sin mayorar.
Este error puede tener consecuencias descontroladas y nefastas en lo que respecta al tipo de falla y sus
consecuencias (mecanismo de colapso, Art. 5.1 CCSR).
En definitiva nos encontramos en la necesidad de dimensionar o verificar componentes para distintos
coeficientes de seguridad. Lo mejor sería trabajar homogéneamente con envolventes de solicitaciones
correspondientes a estados últimos, es decir, las solicitaciones correspondientes a CADA COMBINACIÓN
MAYORADAS POR EL RESPECTIVO COEFICIENTE DE SEGURIDAD. Sin embargo los manuales, tablas y
ábacos, en particular los más difundidos entre los alumnos, tienen INCORPORADO EL COEFICIENTE DE
SEGURIDAD 1.75 DE CIRSOC 201
La técnica a emplear depende de los medios auxiliares disponibles y lo primero que se debe hacer es
conocerlos bien, estudiando las explicaciones QUE DEBEN ACOMPAÑAR SIEMPRE A LOS MEDIOS
AUXILIARES. Si se tienen tablas, ábacos o programas para solicitaciones ÚLTIMAS lo mejor es
homogeneizar todos los resultados aplicando los coeficientes de seguridad que corresponde a cada caso. Si
dichos medios tienen incorporado el coeficiente de seguridad (usualmente 1.75) se deben homogeneizar todos
los resultados a CONDICIONES DE SERVICIO NORMAL, multiplicando todos los valores de solicitaciones por
el factor νc / νa :
En forma genérica S c = S n . νc / νa
Donde: Sc es la solicitación de cálculo
Sn es la solicitación nominal (obtenida del modelo)
νc es el coeficiente de seguridad correspondiente a la combinación que se homogeiniza
νa es el coeficiente de seguridad contenido en el medio auxiliar
Finalmente parece conveniente señalar que con muy poco trabajo se pueden adaptar los programas de
dimensionamiento proporcionados por Jiménez Montoya en las últimas ediciones, con ventaja para la agilidad
y la precisión de los resultados.

La armadura longitudinal de los tabiques


Se encuentra otra dificultad en relación con este aspecto del trabajo. Se trata del dimensionamiento de
armaduras de tabiques. En los tabiques hay armaduras longitudinales de alma y de borde, en proporciones
variables. Usualmente la armadura de alma queda prefijada a partir de la armadura necesaria para corte. Los
ábacos disponibles sólo tienen unas pocas distribuciones de armaduras y eso complica bastante a los
alumnos. SI SE UTILIZAN ESOS ÁBACOS se puede aplicar un procedimiento iterativo para determinar la
proporción de solicitaciones equilibrada por la armadura de alma y luego dimensionar la armadura de borde.
Ese procedimiento NO ES NECESARIO si se utiliza un método de análisis seccional directo (manual o
programa). El procedimiento se explica en clase y confiamos que cada vez sea menos necesario, a medida
que se difundan programas de análisis seccional.

El mecanismo de colapso
Otra cuestión que suele ocasionar dificultades es la comprensión y utilización de la idea de mecanismo de
colapso, exigida por el CCSR. El estudio debe ser ante todo cualitativo y sus objetivos son:
a) Identificar y elegir las zonas de falla para evitar daños en cadena, colapsos parciales o progresivos.
b) Permitir elegir los modos de falla de modo que no se produzcan roturas frágiles.
c) Evitar la fragilización de la estructura por sobredimensionamientos indiscriminados.
Todo esto es objeto de estudio durante las clases y se espera que los alumnos participen activamente en las
discusiones sobre el tema. Para eso es necesario que se hayan introducido en el problema con anticipación.

Dimensionado y verificación de componentes de hormigón armado


La cuestión más importante a tener en cuenta es la necesidad de relacionar la resistencia a corte con la
resistencia efectiva a flexión, lo que resulta de la interpretación conceptual del mecanismo de colapso y es
exigido por el Código. El resto del proceso de dimensionado y verificación es rutinario. La mayoría de las
dificultades provienen de la falta de práctica, lo que hace poco ágil el trabajo de los alumnos y el trabajo
práctico suele llevar mucho más tiempo del necesario. Sobre este aspecto se vuelve en el punto 6.
Es necesario advertir sobre algunos aspectos relacionados con el uso de ciertos programas que incluyen el
dimensionado automático de las armaduras. En primer lugar rige la advertencia hecha sobre los medios
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 8

auxiliares en general, es decir hay que conocerlos bien: cuáles son las hipótesis, qué norma utilizan, si
tienen incorporado o no el coeficiente de seguridad, etc. En algunos casos esos programas dimensionan la
armadura en una cara de la pieza sin tomar en cuenta la armadura existente en la otra. Eso no tiene
importancia en zonas donde las fuerzas horizontales son poco significativas, pero puede ser nefasto en una
zona como la nuestra porque conduce a un aumento en la resistencia a flexión de la pieza. Esto
normalmente la fragiliza al volverla más vulnerable para el corte ya que la verificación a corte se hace para el
esfuerzo nominal. Por otra parte algunos de esos programas proporcionan un despiece automático de
armaduras que casi siempre utiliza toda la bama de diámetros disponible, lo que crea un caos constructivo y
requiere un ajuste bastante grande luego.
Bibliografía [2], [3], [5], [6], [9], [N1], [N2]

5.5.- Desarrollo de la ingeniería de detalle


Esta etapa es tanto o más importante que un buen análisis estructural. Paradójicamente se puede advertir una
gran desvalorización de la misma, no solo entre los profesionales que practican sino también en la enseñanza.
SOLAMENTE EL PROYECTISTA DE LA ESTRUCTURA PUEDE DEFINIR LOS DETALLES PARA QUE LA
ESTRUCTURA REALMENTE FUNCIONE COMO LA HA IMAGINADO. Esto es cierto en cualquier caso, pero
lo es muchísimo más en el caso de estructuras sismo resistentes, cuando la distribución de solicitaciones se
aparta por completo de aquellas que sirvieron de base a ciertas reglas sencillas de armado (“doblar 2/3 de las
barras al quinto de la luz y prolongarlas ¼ de la luz del vano siguiente”). Estas reglas tienen una aplicación
muy limitada, aún en los lugares de origen (cargas verticales permanentes dominantes, luces casi iguales,
etc.). Acá son absolutamente inaplicables.
Además están todos los detalles propios del hormigón armado sismo resistente, que requiere anclajes
especiales, confinamiento, mayores densidades de estribos que lo habitual para la simple resistencia al corte,
armaduras de tabiques poco comunes para otras solicitaciones y así una lista larga de particularidades que
deben ser consideradas en cada proyecto.
En realidad si no se hace una buena ingeniería de detalle el proceso esencial de transmisión del proyecto a la
obra queda cortado y no hay ninguna garantía del resultado final, SIN IMPORTAR QUE LAS CANTIDADES
TOTALES DE ACERO Y DE HORMIGÓN (y por lo tanto el gasto) hayan sido colocadas en la obra.
Detallar es un arte. Como tal no se enseña, se aprende... detallando. Nuevamente podemos y debemos
colocar a los alumnos en situación de preparar detalles para luego discutir los resultados y ver las ventajas, los
inconvenientes y los errores. Hay infinitas maneras de armar una estructura, algunas son buenas y no todas
son adecuadas para un caso dado; sin embargo hay muchísimas maneras de armar mal una estructura.
Ese arte debe ser practicado con constancia y, sobre todo, con sentido crítico, mirando mucho los problemas
de obra (para lo cual hay que visitar las obras), como una actividad creativa de aprendizaje personal. También
hay que estudiar planos de detalles de armado, buenos y malos; para aprender a distinguir unos de
otros.Todos los grandes maestros de la estructura fueron excelentes detalladores y sus planos merecen
estudiarse con cuidado para aprender (como los ejemplos de Torroja, de Nervi, de Leonhardt, de Paulay).
Bibliografía [3], [6], [10], [11], [8], [N1], [N2]

5.6.- Redacción del proyecto


Es la preparación de todos los documentos literales y gráficos necesarios para que todos los interesados en el
proceso de la construcción puedan comprender cabalmente la idea del diseñador y verificarla (en el caso de la
Auditoría) o materializarla (en el caso del Constructor). Además es necesaria para que en el futuro la obra
pueda ser mantenida apropiadamente y, si es el caso, renovada o modificada.
También este aspecto de los proyectos está muy descuidado. Se presentan hojas de salidas de computadora
con poca o ninguna información útil para la obra, a veces acompañadas de hojas casi en borrador, sin
identificación adecuada de los pasos o de los procesos. Se descuida entonces el papel fundamental de la
comunicación.
El CCSR, en el Art. 3.3, establece con claridad las condiciones que debe reunir el conjunto de los documentos
que componen un proyecto: Planos, Planillas, Memoria y Especificaciones.

Los planos y planillas


Los planos generales, en los que se vuelcan esquemas de la estructura para permitir su interpretación general,
son el contenido básico de la presentación municipal. En ellos tienen que estar identificados claramente todos
los componentes de la estructura, sus dimensiones y armaduras (que pueden indicarse en planillas aparte),
los materiales y especificaciones constructivas de carácter general.
Los planos de obra son los documentos que permiten replantear la estructura, es decir reproducir la estructura
en la obra en escala 1:1 para construirla. En el caso de las estructuras de hormigón armado se componen de
dos tipos de planos: los planos de encofrados, que representan la geometría del hormigón y los planos de
armaduras, donde se representan las armaduras en sus trazados generales.
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 9

Por último los planos de detalles, en los que se indican todos los detalles necesarios para la construcción, por
ejemplo los pasos, huecos, detalle del corte y doblado de barras, etc.
La organización de la información gráfica depende mucho del tipo de obra y de la organización del proceso
constructivo. Se pueden volcar todos los elementos en una sola familia de planos o se pueden subdividir en las
tres categorías mencionadas. En general cuanto más compleja sea la obra y mayor sea el número de
subcontratos presentes mayor debe ser la subdivisión de la información, a fin de que cada uno tenga la que
necesita y no se pierda con información innecesaria.
En otras épocas las planillas constituían no sólo el modo de transmitir la información necesaria para la obra
sino también un medio auxiliar de ordenar el proceso de análisis y verificación. Hoy este segundo aspecto está
totalmente superado y no tiene sentido transferir información innecesaria a los demás responsables del
proceso. Tampoco tiene sentido copiar en planillas los resultados obtenidos de la computadora.
Sin embargo muchas veces es más cómodo para todos tener la información sobre los componentes de la
estructura completa reunida en un solo cuerpo de información. Las planillas deberían organizarse en función de
su uso y limitando la información a lo indispensable para sus destinatarios. Se debe priorizar la simplicidad y
la facilidad de interpretación. Cada planilla debería tener indicada la simbología y las unidades. Con esas
limitaciones el modo de organización es totalmente libre. Para orientación (no obligatoria) de los alumnos al
final se agregan modelos de planillas, ya que hemos observado dificultades en ese aspecto.
Memoria y especificaciones
En cuanto a los documentos literales, básicamente se trata de dos elementos: la memoria de la estructura y
las especificaciones.
La memoria se compone (Art. 3.3 CCSR) de:
Memoria descriptiva: que se va a construir, cómo se materializan los sistemas resistentes y, si es necesario,
el proceso constructivo.
Memoria descriptiva de los procesos de análisis: lista de normas empleadas, descripción de los
procedimientos de análisis, hipótesis de análisis: vínculos, acciones, etc., métodos especiales de verificación
y todo la información que permita interpretar los aspectos analíticos del proyecto.
Memoria de análisis: todos los resultados del análisis y verificación de los componentes de la estructura. Es
aconsejable que las salidas de los programas, que suelen ser voluminosas, se presenten en anexos a la
memoria.
Las especificaciones a las que estamos aludiendo son las especificaciones técnicas particulares. Es
aconsejable remitir la especificación a las normas en todo lo posible, para evitar documentos extensos que
nadie lee. De ese modo se tiene en la redacción lo verdaderamente particular de la obra específica. Como para
los planos la extensión de las especificaciones depende de la importancia y la organización de la obra.
En toda la preparación de la documentación se debe tener presente que es necesario presentar toda la
información del modo más sintético y claro posible. No es cuestión de producir documentos extensos sino
completos y claros.
Bibliografía: [N1], [8]

6.- COMENTARIOS FINALES

Este trabajo práctico propone a los alumnos una experiencia muy rica para el aprendizaje pero al mismo
tiempo muy intensa. En la Cátedra somos plenamente conscientes que no todos los alumnos tienen vocación
por la ingeniería estructural aunque también creemos que, cualquiera sea el área de la Ingeniería Civil en la que
se desempeñen, tendrán que ver con estructuras de hormigón armado. Esperamos además que sean
estructuras de importancia. Por lo tanto este trabajo puede ser enriquecedor en todos los casos y, como se ha
explicado, puede beneficiarse de las distintas visiones que la vocación particular de cada alumno proponga.

Formación de los grupos


Por eso sugerimos que los grupos se formen de manera “interdisciplinaria”, aunque es cierto que por motivos
vocacionales los alumnos tienden a agruparse por “especialidad”.
El método de trabajo es el taller. Es decir, se trabaja en clase y se exponen y discuten los temas “teóricos” a
medida que surgen de la propia solución del proyecto. Por lo tanto no hay clases “teóricas” propiamente
dichas.

Ejercicios y actividades previas


Dadas las dificultades observadas en los alumnos, ya comentadas, se recomienda que antes de inciar el curso
hagan práctica concreta sobre los siguientes temas, tomando ejemplos reales en lo posible:
- Análisis de carga de componentes estructurales: losas, vigas, columnas, pórticos completos.
- Analisis de solicitaciones en losas armadas en una o dos direcciones, vigas continuas, pórticos.
- Verificación de componentes estructurales de hormigón armado a flexión, esfuerzo normal y corte.
HORMIGÓN ARMADO II GUÍA DE T.P. EDIFICIO Página 10

- Armado de componentes estructurales: losas, vigas continuas, pórticos sencillos.


- Búsqueda de los programas disponibles y entrenamiento en su uso para el modelado de estructuras.
Estos ejercicios voluntarios tienen por objeto agilizarlos en el uso de conocimientos adquiridos para facilitar su
introducción a los temas del curso de Hormigón Armado II.

El aprendizaje y la bibliografía
Es imposible que un curso cubra todos los aspectos de un tema dado. Más allá de las limitaciones humanas
está el hecho que tal “todo” no existe. En realidad lo que se debe intentar en la Universidad es enseñar a
aprender. Por lo tanto la mayor responsabilidad por el aprendizaje está en los mismos alumnos (lo que no
disminuye la nuestra). Parte especialmente importante de ese proceso de aprendizaje es la lectura de la
bibliografía. Los apuntes, desgraciadamente utilizados como único recurso en muchos casos, pueden
transmitir la experiencia profesional de los profesores, sirven como una referencia rápida de los temas que
están en la bibliografía y como ayuda para interpretar la bibliografía, pero de ninguna manera pueden sustituirla.

7. BIBLIOGRAFÍA:

Textos:
[1] Engels H.: Sistemas de estructuras
[2] Jiménez Montoya P.: Hormigón Armado
[3] Leonhardt F.: Estructuras de hormigón armado
[4] Moisset de Espanés M.: Intuición y razonamiento en el diseño estructural
[5] Park R., Paulay T.: Estructuras de concreto reforzado
[6] Park R., Priestley N.: Seismic design of reinforced concrete and masonry buildings
[7] Reitherman R., Arnold C.: Configuración y diseño sísmico de edificios
[8] Reboredo A.: El proceso de diseño estructural
[9] Reboredo A.: Manual de construcción sismo resistente
[10] Schlaich J., Weischede D.: Método práctico para el dimensionamiento y construcción de
estructuras de hormigón armado.
[11] Torroja E.: Razón y ser de los tipos estructurales

Normas:
[N1] Código de construcciones sismo resistentes para la Provincia de Mendoza 1987 (CCSR)
[N2] CIRSOC 201

Mendoza, agosto de 1998

Agustín Reboredo
Ingeniero Civil
Profesor Adjunto

Adjunto: Modelos de planillas para estructuras de hormigón armado.

También podría gustarte