Está en la página 1de 3

Módulo 16

Evolución y sus repercusiones sociales


Una sociedad cambiante

Una sociedad
cambiante
El ser humano en su proceso de evolución ha generado
estructuras sociales y políticas que han permitido su
expansión en los territorios, principalmente donde las
condiciones del ambiente permiten probabilidades de
supervivencia.

Uno de los cambios que ha impactado a las sociedades


es el crecimiento desmesurado de la población en
determinados lugares, ya que ha generado un impacto
demográfico.

Estructura, distribución, movilidad y cambios frente a las condiciones de vida de la población


Para comprender la estructura poblacional, generalmente se utiliza el análisis de pirámides, que se clasifican en
progresivas, estacionarias y regresivas.

Haz clic en el título de cada pirámide para conocer más.

Tipos de pirámides poblacionales

65 Adultos Adultos
Adultos
Mayores Mayores Mayores

45 Adultos Adultos Adultos

15 Jóvenes Jóvenes Jóvenes


5
Niños Niños Niños
0

1
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Una sociedad cambiante

Una de las principales necesidades que una población requiere resolver es, justamente, la mejora
en la calidad de vida; lo anterior puede repercutir en flujos migratorios que, en lo general, tienen
su punto de origen en países subdesarrollados o en desarrollo, y su punto de destino en países
desarrollados o industrializados.

Uno de los efectos de los flujos migratorios es la concentración de población en zonas urbanas,
grandes ciudades alrededor del mundo que prometen a la población:

• Oportunidades de desarrollo al concentrar la oferta de empleo


• Servicios de salud y educación
• Servicios financieros ¡Sin embargo, es también en estos
• Medios modernos de transporte y comunicación centros urbanos donde se concentran
problemáticas como desempleo y
hacinamiento, sobre todo en países
Implicaciones de la movilidad humana en desarrollo!

El crecimiento de las poblaciones se ve influido por dos factores: el crecimiento natural, que se da a partir de la
tasa de crecimiento, y el crecimiento social, que depende de la migración de las personas.

La movilidad humana a diferentes zonas de su país o a otras naciones en busca de mejores condiciones de vida
tiene diversas implicaciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas, tanto en sus comunidades de
origen como en las que los reciben a las personas.

Haz clic en cada pestaña para conocer su contenido:

El ser humano y su entorno son cambiantes

El desarrollo del ser humano es un proceso complejo debido a la interacción de diversos elementos orientados a la
necesidad de transformar sus condiciones y el mundo donde vive.

Entre los intelectuales que estudiaron al ser humano y su relación con el entorno está Karl Marx, quien postulaba
que el ser humano se relaciona con su entorno natural, obteniendo de éste los recursos materiales y que, después
de transformarlos, los intercambiaba por bienes materiales creados por otras personas para satisfacer sus
necesidades.

A esto lo llamó “la producción social de la vida”; es decir, los seres humanos actúan sobre la naturaleza para
transformarla, a la vez que se transforman ellos mismos.

2
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Una sociedad cambiante

La sociedad se organiza de diversas formas para actuar con la naturaleza, lo que Marx llamó modos de producción.
Una constante en esos modos de producción es la lucha por el excedente económico, lucha que se convierte en el
principal factor de cambio de la sociedad.

Una constante en esos modos de producción es la lucha por el excedente económico, lucha que se convierte en el
principal factor de cambio de la sociedad.

”La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la


historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y
plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en otras palabras:
opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una
lucha constante, velada unas veces y, otras, franca y abierta; lucha
que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la
sociedad o el hundimiento de las clases en pugna.”1

El libro de Darwin fue publicado en 1859, el mismo año en que Marx publicó su Introducción
general a la crítica de la economía política. Para Marx las ideas de Darwin planteadas en su
obra El origen de las especies fueron importantes porque en ellas encontró similitudes entre
la “lucha por la sobrevivencia” con la “lucha de clases".

Darwin

Sin embargo, ya existía una interpretación incorrecta hacia uno de los postulados darwinianos:
la lucha por la supervivencia implica que el individuo más apto, debido a las variaciones, será
el que subsista, pero fue interpretada como “la lucha del más fuerte”, lo cual suponía una
competencia férrea y mortal entre los individuos.

Carlos Marx
No obstante, los postulados de Darwin aportan tres ideas importantes para entender los cambios de las personas
y su entorno:

• Los cambios son producto de múltiples causas y la selección natural es solamente una de ellas, aunque
podría ser la principal.
• La diversidad es lo más importante, por lo que son los individuos específicos y la diversidad la explicación
del cambio y no la colectividad.
• No existe un camino secuencial o predeterminado en la evolución, en tanto que su entorno también es
importante, de manera que la cultura y la naturaleza caminan juntas y actúan de manera simultánea.
Por lo anterior, la evolución no se limita al aspecto natural, por el contrario: al ser impulsado por su necesidad de
sobrevivir, el ser humano busca diversas formas para adaptarse al medio para alcanzar mejores resultados, entre
ellas, ayudarse de su capacidad de trabajar con otros, por ejemplo, mediante asentamientos colectivos. En este
sentido, el ser humano modificó también sus características no solamente biológicas, sino también las relacionadas
con lo político, social, científico, cultural y tecnológico, con el fin de beneficiarse del medio y sus condiciones.

1
Marx, Karl, Engels, Friedrich, Manifiesto comunista. Ciudad de México, Ediciones elaleph, 1971, [en línea], https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.
com/2008/03/marx-manifiesto-comunista.pdf (consultado el 31 de mayo de 2019).

También podría gustarte