Está en la página 1de 173

RESUMEN DE CIENCIAS PARA LAS RUEBAS

FARO

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Resumen de Física

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Criterios de evaluación
1. Definir la Física como ciencia teórica y experimental.

2. Describir la situación histórica y actual de la física y su futuro interdisciplinario en el


contexto de la sociedad.

3. Tomar conciencia de que la Física está presente en los procesos globales científicos y
tecnológicos de la sociedad.

HISTORIA DE LA FÍSICA

1. En el Siglo XVI, Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de
la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado
descubrió la ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observó que Júpiter tenía satélites
girando a su alrededor.
2. En el Siglo XVII, Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de
Newton) y la Ley de la Gravitación Universal.
3. A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la
termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluídos.
4. En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En
1855, Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la
Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las
predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se
producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física
nuclear. En 1897, Thompson descubrió el electrón.
5. Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente. En 1904 se propuso el primer
modelo del átomo. En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide
con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas
comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 Einstein extendió la Teoría de la Relatividad
especial formulando la Teoría de la Relatividad General, la cual sustituye a la Ley de gravitación
de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas. Planck, Einstein, Bohr y otros
desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar resultados experimentales anómalos sobre la
radiación de los cuerpos. En 1911 Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado
positivamente a partir de experiencias de dispersión de partículas. En 1925, Heisenberg y en 1926
Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas
precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la Materia Condensada.
Posteriormente se formuló la Teoría cuántica de campos para extender la Mecánica cuántica de
manera consistente con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a
finales de los 40 gracias al trabajo de Feynman, Schwinger, Tomonaga y Dyson, quienes
formularon la Teoría de la Electrodinámica Cuántica. Asimismo, esta teoría suministró las bases
para el desarrollo de la Física de Partículas. En 1954, Yang y Mills, desarrollaron las bases del
Modelo Estándar. Este modelo se completó en los años 70 y con él fue posible predecir las
propiedades de partículas no observadas previamente pero que fueron descubiertas
sucesivamente siendo la última de ellas el quark top. En la actualidad el modelo estándar describe
todas las partículas elementales observadas así como la naturaleza de su interacción.

LA FÍSICA COMO CIENCIA TEÓRICA Y EXPERIMENTAL

La Ciencia, en sentido extenso, es el producto de la propia actividad humana, en su lucha por la


supervivencia de la especie, siempre encaminada al hallazgo de objetos que mejoren las
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
condiciones de vida y supervivencia. La Física representa la Ciencia en su estado más básico y en
sus aspectos experimentales más fundamentales. El mundo físico es nuestro propio entorno, el
conjunto de aquello que podemos aprehender con nuestros sentidos. El Hombre, en su natural
curiosidad, siempre ha deseado conocer y dominar esas reglas por las que la Naturaleza se ha
regido, se rige, y seguirá rigiéndose, en su evolución. Por ello, el papel de la Física es
fundamental, porque estudia las leyes que rigen los fenómenos más básicos de la Naturaleza y la
relación entre ellos. La Ciencia, en general, y la Física, en particular, han hecho posible una
mejora apreciable de nuestra calidad y esperanza de vida.

Criterios de Evaluación

1. Aplicar las magnitudes escalares y vectoriales en el estudio de la Física.

2. Usar el método gráfico para la solución de problemas con magnitudes vectoriales.

3. Tomar conciencia de que las magnitudes escalares y vectoriales constituyen un proceso


vinculante con la investigación científica.

Se pueden clasificar las diversas cantidades físicas en dos grupos, las que carecen de dirección se denominan
escalares, y solo tienen magnitud, o sea, un número con una unidad de medida. Las cantidades físicas
vectoriales, son aquellas que además de magnitud tienen dirección y sentido.

Denotación de vectores: los vectores se denotan con letras mayúsculas o minúsculas, con una
flecha en la parte superior de cada una.

Representación de vectores: Los vectores se representan con flechas, las cuales se ubican en
un sistema plano cartesiano, con puntos cardinales en los semiejes en algunas ocasiones. La
magnitud es representada por el tamaño de la flecha y la dirección por medio de ángulos algunas
veces con ayuda de los puntos cardinales. Los vectores se representan gráficamente por medio
de una escala apropiada, de acuerdo a la magnitud-

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


SUMA DE VECTORES
Para sumar las diversas distancias que un móvil recorre, o el tiempo total que se estuvo en clase,
se requiere la operación normal de la adición:
- Ejemplo de distancia
200 m + 300 m + 150 m = 650 m
- Ejemplo de tiempo
40 minutos + 80 minutos = 120 minutos.
En otras palabras, las cantidades escalares se suman con las reglas comunes de la aritmética. Sin embargo,
para sumar vectores, se debe tomar en cuenta tanto la magnitud, como la dirección, de tal forma que se
obtenga como resultado un solo vector, equivalente a los que fueron sumados previamente. A este vector se le
denomina vector resultante y su valor debe tener también magnitud y dirección. Se dice que dos vectores.
Suma de vectores por métodos gráficos
Se analizará la suma de vectores concurrentes y consecutivos. Entre los ejemplos en que más se utiliza la
suma de vectores consecutivos, están los que realizan recorridos sobre trayectorias rectilíneas, por lo tanto hay
que recordar la diferencia entre los conceptos de trayectoria, distancia y desplazamiento estudiados en años
anteriores.
1. Trayectoria: camino seguido por un objeto móvil desde un punto de partida hasta el
punto de llegada
2. Distancia: medida de la trayectoria recorrida por un objeto. Es un escalar. La distancia
se denota con la letra d.
3. Desplazamiento: línea recta que une el punto inicial con el punto final de un recorrido.
Es un vector, por lo tanto se debe indicar su magnitud y dirección. El desplazamiento se denota
con d.

Ejemplo 2: Un auto recorre 150 km al este y 100 km al norte. Halle la distancia recorrida y el
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
desplazamiento total por el método gráfico.
Para la solución primero escoja una escala adecuada, luego dibuje los vectores en el
plano cartesiano, considerando la dirección de cada uno. Seguidamente halle el desplazamiento
trazando una línea desde el origen de coordenadas, hasta el punto final del recorrido. Por último
mida esa línea y multiplique los centímetros por la escala escogida. No olvide medir el ángulo
con el transportador, para indicar la dirección del vector resultante. (Compruebe que la respuesta
es d = 180 km E-34°-N, d = 250 km)

Criterios de Evaluación

1. Analizar el movimiento relativo de los cuerpos dentro de las inmediaciones de la


superficie terrestre.

2. Resolver problemas del movimiento relativo de los cuerpos utilizando los puntos de
referencia.

3. Reconocer que los puntos de referencia aplicados al movimiento relativo proporcionan la


magnitud esperada.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

Movimiento:

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, con respecto a otros cuerpos durante un tiempo
determinado.

Marco de referencia:

Es un punto o conjunto de puntos con respecto a los cuales se describe un movimiento.

Trayectoria:

Es el camino seguido por un cuerpo en un recorrido determinado.

Distancia:

Es una cantidad escalar, que corresponde a la trayectoria recorrida por un cuerpo, se representa con una “d”,
su unidad en el S.I. es el metro (m).

Desplazamiento:

Es una cantidad vectorial, que corresponde al cambio en la posición de un cuerpo. Es la distancia en línea
recta entre la posición inicial y la posición final. Se representa con una “ d ”. Su unidad en el S.I. es el metro (m).

Rapidez media:

Se define como el cociente de la distancia recorrida y el tiempo total transcurrido. La rapidez es una cantidad
escalar, se representa con una “v” y sus unidades en el S.I. son metros entre segundo (m/s).

d V = rapidez.
V d = distancia total.
t = tiempo total.
Prof. Gabriela Jaramillo t
www.profesordecienciascr.com
Velocidad media:

Se define como el cociente del desplazamiento total y el tiempo transcurrido. La velocidad media es una
cantidad vectorial, se representa con una “ V ”, y sus unidades en el S.I. son metros entre segundo (m/s).
V = velocidad.
d
V
d = desplazamiento total.
t = tiempo total.
t
 Cat.opuesto 
V  Vx  Vy
2 2
  tan 1  
 Cat.adyacente 
Velocidad constante:

Cuando la rapidez y la dirección del movimiento no cambian. Este movimiento se denomina movimiento
rectilíneo uniforme.

CARACTERÍSTICAS DEL M.R.U.:

 Sigue una trayectoria rectilínea.


 La velocidad es uniforme (constante) en el tiempo.
 La aceleración es igual a cero.
 Se recorren distancias iguales en tiempos iguales

PRÁCTICA Nº 2

1. Un niño corre 120 m hacia el este y 90 m hacia el norte, en forma consecutiva, y en un tiempo de 45 s.
Calcule:

a) la distancia recorrida

b) el desplazamiento

c) la rapidez

d) la velocidad media.

2. La luz viaja en el vacío a una rapidez constante de 3 x 108 m/s. Si la distancia media del Sol a la Tierra es
de 1,5 x 1011 m, ¿Cuánto tarda la luz que proviene del Sol en llegar hasta la superficie terrestre?

3. En los Juegos Olímpicos de Beijing el jamaicano Usain Bolt impuso un nuevo record mundial en la final de
los 100 metros planos, este paró el crono en 9,69 segundos.

a) ¿Cuál fue la rapidez media de este?

b) ¿Cuál es la rapidez media cuando llevaba 5 segundos?

4. Un automóvil se desplaza del aeropuerto Juan Santamaría al Tobías Bolaños, por carretera la distancia es
de 11,68 km, y en línea recta es de 8,34 km hacia el sureste. Si duro 0,60 h, calcule la velocidad media del auto.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


5. Un motociclista realiza dos recorridos consecutivos, uno de 350 m y el otro de 200 m. El primer recorrido lo
realiza en 40 s y el segundo en 10 s. ¿Cuál es la rapidez media del motociclista?

6. Un joven recorre en carro 50 km a una velocidad de 25 km/h hacia el oeste; y luego viaja durante 1,5 horas
a 35 km/h hacia el este. Calcule

a) la rapidez

b) velocidad media.

7. Un automóvil se desplaza a una velocidad media de 72 km/h, durante 5 min; ¿Qué distancia en metros
recorre?

8. El guepardo es un felino que cuando persigue a su presa corre con una rapidez media de hasta 90 km/h; si
con esta rapidez corre detrás de su presa a lo largo de 200 m hasta atraparla, ¿Cuántos segundos tardó la
persecución?

9. Un avión supersónico Concorde viaja con una rapidez media de 2160 Km/h, ¿en cuanto tiempo (en
minutos) atraviesa Costa Rica por su parte más ancha, que es alrededor de 300 km?

10. Una persona se desplaza 800 m hacia el sur y luego 600 m hacia el oeste; si el recorrido lo hizo en 15
minutos, determine la rapidez media y la velocidad media de la persona, exprese su respuesta en m/s.

RESPUESTAS

1.
d  210 m
d  150 m; E 36,9 N
V  4,67 m / s
V  3,33m / s; E 36,9 N
2. t = 500 s
3. a) 10,32m/s b) 10,32m/s
4. V = 13,9km/h
5. V = 11m/s
6.
V  29,25km / h
V  0,71km / h; E
7. d = 600m
8. t = 8s
9. 8,34min

10.
V  1,56 m / s
V  1,11m / s; S36,9O

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


SELECCIÓN ÚNICA.

1) Un niño lleva a pasear su perro durante 10 min, y realiza el recorrido que muestra la figura.

75 m
P N

50 m E

Ddistancia de
Si entre los puntos P y D hay una 75 50 m, ¿cuál es la velocidad media del niño?
m
A. 5 m/min. C. 5 m/min, norte.
B. 20 m/min. D. 20 m/min, norte.

2) Un ciclista hizo un recorrido de 20 km en 0,5 h por una pista; la rapidez media en ese recorrido fue de
A. 10 km/h. C. 40 km/h.
B. 20 km/h. D. 0,02 km/h.

3) Una persona se encuentra a 1700 m de donde se produce la explosión de una bomba. Si escucha el
estallido de la bomba transcurridos 5 segundos de la explosión, entonces, el sonido se propagó en el aire con la
rapidez

A. 5 m/s C. 1700 m/s


B. 340 m/s D. 8500 m/s

4) Un móvil hace el recorrido AB que se ilustra en el diagrama siguiente:


A
N
B

E
0m 90 m
Si el móvil tarda 20 s en ir de A a B, la velocidad media y la rapidez media, en el orden respectivo, son

A. 0 m/s y 4,5 m/s. C. 4,5 m/s este y 4,5 m/s.


B. 4,5 m/s este y 0 m/s. D. 4,5 m/s y 4,5 m/s este.

5) Un auto recorre 5 km hacia el norte y luego 10 km hacia el este, en 10 minutos. La rapidez media del auto
para el recorrido total es

A. 15 km/min C. 1,5 km/min


B. 0,5 km/min D. 0,67 km/min

6) Una lancha recorre 500 m hacia el este en 20 s; la velocidad de la lancha es

A. 25 m/s.
B. 0,04 m/s.
C. 25 m/s este.
D. 0,04 m/s este.
7) La distancia que se debe recorrer por carretera entre dos ciudades es 40 km, y el desplazamiento resultante
entre ambas es 20 km hacia el este. Si un auto hizo ese recorrido en 0,5 h, su rapidez media fue

A. 10 km/h C. 40 Km/h
B. 20 km/h D. 80 Km/h

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


8) Una niña, en su bicicleta, se desplaza desde la posición inicial hasta la posición final, tal como muestra la
figura.
posición
inicial N posición
E final

100 m, este 20 m, norte

Si todo el recorrido lo efectúa en 25 s, la magnitud de su velocidad media es

A. 0,4 m/s C. 4,1 m/s


B. 3,2 m/s D. 4,8 m/s

9) Partiendo de la esquina suroeste del Parque Central en San José, Julio recorre 110 m al este y 370 m al
sur para llegar al edificio de la División de Control de Calidad, como ilustra el dibujo.
Catedral
Julio Parque Central Metropolitana
110 m, este
N

O E

avenida 10

Parque Edificio Control de Calidad


La Dolorosa

Si todo el recorrido lo hace en 9,50 minutos, la magnitud de la velocidad media de Julio es

A. 21,2 m/min C. 40,6 m/min


B. 27,4 m/min D. 50,5 m/min

10) Un motociclista realiza dos recorridos consecutivos, uno de 350 m y el otro de 200 m. El primer recorrido lo
realiza en 30 s y el segundo en 20 s. La rapidez media del motociclista para el recorrido total es

A. 22 m/s C. 3,0 m/s


B. 11 m/s D. 1,7 m/s

RESPUESTAS

1 C 5 C 9 C B
2 C 6 C 10 B A
3 B 7 D
4 C 8 C

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO.
Movimiento:

Cambio de posición que sufre un cuerpo con respecto a un punto de referencia.

Marco de referencia

El marco de referencia es un punto o conjunto de puntos con respecto a los cuales se describe un
movimiento. El lugar respecto del cual se observa y se mide el movimiento; de ahí, se puede afirmar que
dependiendo del marco de referencia escogido un cuerpo puede tener diferentes velocidades.

En realidad el marco de referencia influye en gran medida sobre la visión de la naturaleza. Dependiendo
del marco de referencia un objeto puede tener un valor particular de la velocidad y otro valor en otro.

Dependiendo si el marco de referencia este acelerado o no el marco puede


clasificarse en dos tipos: no inercial o inercial. Si el marco no se encuentran acelerado se
dice que es un marco de referencia inercial, si por el contrario, el marco se encuentra
acelerado se está en presencia de un marco de referencia no inercial, por ejemplo un marco
de referencia fijo, o en movimiento con velocidad constante.

Velocidad relativa

La velocidad no es absoluta, sino que depende del observador. Esto significa que es relativa al estado
de movimiento del observador. Si observamos un objeto que se mueve a cierta velocidad, entonces esa
velocidad debe ser relativa a algo más.

Los movimientos de los objetos a menudo se describen como relativos a la Tierra o al suelo, en los que
comúnmente pensamos como marcos de referencia estacionarios. En otros ejemplos es conveniente utilizar un
marco de referencia en movimiento.

Las mediciones deben efectuarse con respecto a alguna referencia. Por lo regular, esa referencia es el
origen de un sistema de coordenadas. El punto designado como origen de un conjunto de ejes de coordenadas
es arbitrario y un asunto de preferencia

Al analizar un movimiento desde otro marco de referencia, no alteramos la situación física ni lo que está
sucediendo, sólo el punto de vista desde el que lo describimos. Por lo tanto, decimos que el movimiento es
relativo (a algún marco de referencia) y hablamos de velocidad relativa. Puesto que la velocidad es un vector, la
suma y resta de vectores ayudan a determinar velocidades relativas.

La velocidad se representa como VAB y se lee “la velocidad de A con respecto a B”.

V AB
Lo primero que se debe de hacer, es escoger que signo se le da a la dirección. Todos las velocidades
que vayan hacia un lado positivas, y las que van al lado contrario negativas.
Cuando las velocidades son rectilíneas (en línea recta) en el mismo sentido o en sentidos opuestos, y todas
tienen la misma referencia (digamos, el suelo), calculamos velocidades relativas usando la resta de vectores.

+y

VAB  VA  VB -x +x
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
-y
En algunos casos, podríamos tener que trabajar con velocidades que se toman con respecto a diferentes
puntos de referencia. En tales casos obtendremos las velocidades relativas sumando vectores. Para resolver
problemas de este tipo es indispensable identificar cuidadosamente los puntos de referencia de las velocidades.

V
AB
Debido al carácter relativo de la velocidad, V
unAC V
CB aparentar tener un movimiento para un
objeto puede
observador y otro movimiento diferente para otro observador, dependiendo de cómo se muevan los
observadores uno con respecto a otro.

Al ser una velocidad siempre deberemos de responder dando la magnitud y la dirección del vector
resultante.

PRÁCTICA Nº 3

1. Un atleta corre a 8 m/s tras un auto que va a 25 m/s, y ambos se mueven en línea recta hacia el este;
determine la velocidad del atleta con respecto al auto.

2. Dos ciclistas se dirigen uno hacia el otro por un trayecto rectilíneo. El primero se dirige hacia el sur a 8 m/s y
el segundo hacia el norte a 12 m/s. Calcule la velocidad del primero con respecto al segundo.

3. Dos móviles A y B se dirigen a su encuentro sobre una carretera recta, A a 20 m/s hacia el sur y B a 45 m/s
al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, ¿Cuál es la velocidad del móvil A?

4. Un pasajero que viaja en un tren camina de atrás hacia delante a 1 m/s, y el tren se mueve a 8,5 m/s hacia
el este. Con respecto a un observador en reposo, localizado a un lado de vía férrea. Determine la velocidad del
pasajero.

5. Un defensa y un delantero de futbol corren uno hacia el otro. Si el defensa corre a 5 m/s respecto al campo
de juego y con respecto a él, el delantero se acerca a 15 m/s, ¿cual es la magnitud de la velocidad del delantero
respecto al campo de juego?

6. Dos atletas A y B corren uno detrás del otro por un camino rectilíneo hacia el norte. La rapidez del atleta A
es 15 Km./h y la del atleta B 13 km./h. ¿Cual es la velocidad con que observa el atleta B alejarse al atleta A,
cuando A se le adelanta?

7. Una motocicleta de la policía de tránsito se mueve a 110 km./h, tras un automóvil que viaja a 120
km./h con rumbo oeste; ambos móviles marchan en línea recta con rapidez constante ; por lo tanto, ¿Cuál es la
velocidad de la motocicleta respecto a un punto fijo detrás de ella en el suelo?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


8. Observe la siguiente figura.

O E
C

La mujer A se mueve a 1 m/s hacia el este, la niña B se encuentra en reposo en la playa, el barco D se mueve a
25 m/s hacia el este, y la persona C que se encuentra dentro del barco se mueve a 2 m/s hacia el oeste.
Calcule las siguientes velocidades:

a) VAB. b) VDB. c) VCB. d) VDA.


e) VCA. f) VBA. g) VAC. h) VBC.

9. Dos móviles M y Z se dirigen a su encuentro sobre una carretera recta, M a 10 m/s hacia el sur y Z a 30 m/s
al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, ¿cual es la velocidad del móvil M?

10.Un perro corre a 3 m/s tras un auto que se mueve hacia el norte a 14 m/s. ¿A qué velocidad observa el
conductor al perro?

RESPUESTAS

1. VAB = 17m/s; O VAB  1m / s; E


2. V12 = 20m/s; S VDB  25 m / s; E
3. VAB = 20m/s; S
4. VAB = 9,5m/s; E VCB  23m / s; E
5. VBA = 10m/s VDA  24 m / s; E
6. VAB = 2km/h; N VCA  22 m / s; E
7. VTP = 110km/h; O
8. VBA  1m / s; O
VAC  22 m / s; O
VBC  23m / s; O
9. VMZ = 10km/h; S
10. VPA = 11m/s; S

SELECCIÓN ÚNICA.

1) Un autobús que transporta estudiantes se dirige hacia el sur con una rapidez VA. Un estudiante que iba
sentado en la parte delantera del autobús se dirige hacia la parte trasera del autobús con una rapidez VE
respecto al piso de este. Otro estudiante que va sentado en la parte trasera del autobús, observa al estudiante
que se mueve hacia él con una velocidad

A. VA, hacia el sur. C. VA + VE, hacia el sur.


B. VE, hacia el norte. D. VA - VE, hacia el norte.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


2) Un auto con velocidad de 80 km/h hacia el sur alcanza y adelanta a un tráiler que viaja a 60 km/h en la
misma dirección. Después de ese momento, un pasajero que viaja en el auto determina que el tráiler se mueve
con una velocidad de

A. 20 km/h sur. C. 60 km/h norte.


B. 140 km/h sur. D. 20 km/h norte.

3) Un tren se desplaza hacia el sur con una rapidez VT. Dentro de un vagón del tren, un pasajero se mueve
con una rapidez VP respecto del vagón en dirección norte. Para un pasajero que se encuentra sentado dentro
del vagón en frente del que se mueve, la velocidad de este último es

A. VP , hacia el sur. C. VT  VP, hacia el sur.


B. VP, hacia el norte. D. VT - VP, hacia el norte.

4) Observe el siguiente dibujo.


VA = 50 N
N
VB = 70 km/h km/h

EE

vC = 40 km/h

El carro A se dirige hacia el oeste, los carros B y C se dirigen hacia el este y B está adelantando a C. Para el
conductor del carro A los carros B y C se acercan hacia él, respectivamente, a

A. 70 km/h y 10 km/h C. 70 km/h y 40 km/h


B. 20 km/h y 10 km/h D. 120 km/h y 90 km/h

5) Un perro corre a 3 m/s tras un auto que se mueve hacia el norte a 14 m/s. El conductor observa al perro con
una velocidad de

A. 11 m/s, norte.
B. 17 m/s, sur.
C. 11 m/s, sur.
D. 3 m/s, sur.

6) Un pasajero camina, de atrás hacia adelante, dentro de un autobús que se mueve a 80 km/h, hacia el
este. Después de pasar sobre un hueco pequeño en la carretera, el autobús continúa en línea recta, en la
misma dirección y con la misma rapidez. El pasajero sigue caminando hacia adelante con una rapidez de 2
km/h, respecto al piso del autobús. La velocidad con que se aleja el hueco del pasajero es

A. 78 km/h, este. C. 82 km/h, oeste.


B. 82 km/h, este. D. 78 km/h, oeste.

7) Dos motociclistas se desplazan uno al lado del otro en la misma dirección, con rapidez de 20 m/s ambos; la
rapidez de uno de ellos con respecto al otro es

A. 0 m/s C. 20 m/s
B. 10 m/s D. 40 m/s

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


8) El móvil M se mueve hacia el este a 20 km/h y persigue al móvil Z, el cual se mueve a 50 km/h en la
misma dirección sobre la misma recta. Con respecto al móvil M, el móvil Z se mueve con velocidad de

A. 30 km/h, oeste. C. 30 km/h, este.


B. 70 km/h, oeste. D. 70 km/h, este.

9) En un trayecto rectilíneo de la carretera, un caballo y un perro corren a su encuentro, según se muestra en la


figura.
50 km/h
15 km/h

N
E

Tomando como punto de referencia el perro, el caballo se mueve con velocidad de

A. 35 km/h, este. C. 35 km/h, oeste.


B. 65 km/h, este. D. 65 km/h, oeste.

10) Dos móviles M y Z se dirigen a su encuentro sobre una carretera recta, M a 10 m/s hacia el sur y Z a 30 m/s
al norte. Para un observador en reposo, que se encuentra sobre la carretera, la velocidad del móvil M es

A. 10 m/s, sur.
B. 20 m/s, sur.
C. 40 m/s, norte.
D. 20 m/s, norte.

RESPUESTAS

1 B 4 D 7 A 10 A

2 D 5 C 8 C A

3 B 6 C 9 B

Criterios de Evaluación

1. Analizar las características del Movimiento Rectilíneo Uniforme y del Movimiento Rectilíneo
Acelerado Horizontal y Vertical.

2. Resolver problemas relacionados con el movimiento rectilíneo de los cuerpos en las


inmediaciones de la superficie terrestre.

3. Tomar conciencia de la importancia que tiene la temática del movimiento de los cuerpos en
el entorno cotidiano.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA).

Aceleración

Se define aceleración como el cambio de velocidad que experimenta un móvil en una unidad de tiempo.
En el S.I. las unidades de aceleración son los m/s2.
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
V V f  Vi
a 
t t
La aceleración tiene un carácter vectorial, es una de las llamadas cantidades vectoriales, por tanto
posee magnitud y dirección, y su magnitud se expresa por lo general en m/s2, km/h2, o en cualquier
combinación de unidades de longitud / unidades de tiempo al cuadrado, mientras que su dirección es la
dirección que lleva el vector velocidad.

Cuando el cuerpo cambia su velocidad en forma creciente se dice que el cuerpo se acelera o está
acelerado (aceleración positiva), pero si el cambio en la velocidad del cuerpo es decreciente, se dice que el
cuerpo se está desacelerando (aceleración negativa). Si se presentan valores de aceleración iguales a cero (0
m/s2) esto significa que la velocidad no cambia con el pasar del tiempo y se tiene un cuerpo con MRU o estado
de reposo.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)

Se define como el movimiento de un cuerpo en una sola dirección (línea recta) con aceleración
constante, es decir, el cuerpo experimenta cambios de velocidades iguales en tiempos iguales (velocidad
variable).

Cuando se indica “parte del reposo” implica velocidad inicial igual a cero. Si “frena y se detiene” la
velocidad final es igual a cero.

Las cantidades físicas que intervienen en el MRUA son: distancia, velocidad inicial, velocidad final,
aceleración y tiempo.

Estas cantidades físicas se relacionan mediante las siguientes formulas:

Vf  Vi d  Vi ·t  1  a  t 2
a
d = distancia (m)
2 Vi = Velocidad inicial (m/s)
Vf = Velocidad final (m/s)
t a = aceleración (m/s2)
t = tiempo (s)
Vf  Vi
2 2
 Vi  Vf 
d d ·t
2·a  2 
PRÁCTICA Nº 4

1. El conductor de un auto observa que más adelante hay un embotellamiento, por lo que debe de reducir su
velocidad de los 30 m/s hasta los 5 m/s en 7 s. Calcule

a) ¿qué aceleración tuvo el auto?

b) ¿qué distancia recorrió en ese tiempo?

2. Un avión parte del reposo y recorre 1300 m a lo largo de una pista para despegar. Si necesito 25 s para
despegar, calcule

a) ¿a que velocidad lo hizo?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


b) ¿qué aceleración tuvo en ese trayecto?

3. Un auto de carreras parte del reposo, y recorre 200 m con aceleración uniforme durante 10,0 s. Calcule

a) ¿que aceleración logra en los 10 s?

b) ¿Qué velocidad alcanzó?

4. Un auto que viajaba a 5 m/s acelera uniformemente a razón de 3 m/s2, si avanzó 200 m,

a) ¿Cuánto tiempo duro en ese trayecto?

b) ¿Cuál fue su velocidad final?

5. Un auto de carreras alcanza una rapidez de 40 m/s. En este instante, el auto inicia una aceleración
negativa uniforma por medio de un paracaídas y un sistema de frenos hasta quedar en reposo 5,0 s más tarde.

a) Determine la aceleración del automóvil.

b) ¿Qué distancia recorre el auto a partir del momento en que se inicia la aceleración?

6. Un avión de reacción aterriza a una velocidad de 100 m/s y puede desacelerar a un ritmo máximo de 5,0
m/s2 hasta detenerse.

a) Desde el instante en el que toca la pista, ¿cuál es el tiempo mínimo que el avión necesita para detenerse?

b) ¿Puede este avión aterrizar en el aeropuerto de una pequeña isla, donde la pista tiene 800 m de longitud?

7. Una avioneta Cessna tiene una rapidez de despegue de 34 m/s.

a) ¿Qué aceleración requiere para que se eleve después de una carrera de despegue de 240 m?

b) ¿Cuánto tiempo le toma el despegue?

8. Un bote rápido aumenta su rapidez de manera uniforme de 20 m/s a 30 m/s en una distancia de 200 m.
Encuentre

a) la magnitud de su aceleración;

b) el tiempo que le toma al bote recorre esta distancia.

9. Un camión en un camino recto parte del reposo y acelera a razón de 2,0 m/s2 hasta alcanzar una rapidez
de 20 m/s. Después, el camión viaja durante 20 s con rapidez constante hasta que se aplican los frenos para
detener el camión de manera uniforme en 5,0 s. Calcule la distancia recorrida por el camión en su movimiento.

10. Un automóvil parte del reposo y viaja durante 5,0 s con aceleración uniforme de 1,5 m/s2. El conductor
aplica los frenos y produce una desaceleración de 2,0 m/s2. Si los frenos se aplican durante 3,0 s, ¿con qué
rapidez avanza el auto al final del periodo de frenado, y que distancia recorrió durante todo el trayecto?

RESPUESTAS

1. a) -3,57m/s2 b) 4. a) 10s b) 35m/s 8. a) 1,25m/s2 b) 8s


122,5m 5. a) -8m/s2 b) 100m 9. 550m
2. a) 104m/s b) 4,16m/s2 6. a) 20s b) No aterriza. 10. Vf = 1,5m/s d= 32,25m
3. a) 4m/s2 b) 40m/s 7. a) 2,41m/s2 b) 14,12s

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


SELECCIÓN ÚNICA.

1) Un automóvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado, lleva una velocidad de
30 m/s en el momento en que empieza a frenar. Si tarda 10 segundos en detenerse, su aceleración
durante el frenado es

A. -0,3 m/s2 C. -3 m/s2


B. 0,3 m/s2 D. 3 m/s2

2) Un montacargas entra en un corredor rectilíneo de 15 m de largo con una rapidez de 2 m/s y va


acelerando uniformemente; si recorre dicho corredor en 6 segundos, la magnitud de su aceleración es
A. 0,17 m/s2
B. 0,50 m/s2
C. 1,00 m/s2
D. 3,00 m/s2

3) Partiendo del reposo y acelerando uniformemente a razón de A m/s2, en 18 segundos se logra la rapidez
A 1
A. m/s D. m/s
2 18 A
B. 36 A m/s

C. 18 A m/s
4) Con una velocidad inicial de 7 m/s y acelerando en línea recta a razón de 3 m/s2, se logra en 6 s una
velocidad cuya magnitud es

A. 7 m/s. C. 18 m/s.
B. 11 m/s. D. 25 m/s.

5) La distancia que recorre un niño para tocar un poste en un juego es 100 m; si el niño parte del reposo y
alcanza una rapidez de 2,5 m/s cuando logra tocar el poste, es porque la magnitud de la aceleración que
desarrolla es

A. 32,0 m/s2 C. 0,01 m/s2


B. 0,06 m/s2 D. 0,03 m/s2

6) Un móvil experimenta un aumento en su rapidez de 17,0 km/h en un tiempo de 0,5 h; la magnitud de la


aceleración asociada a dicho móvil es

A. 34 km/h2 C. 0,03 km/h2


B. 8,5 km/h2 D. 17,0 km/h2

7) Un móvil parte del reposo con movimiento uniformemente acelerado y al cabo de 4,75 h se mueve
a 70 km/h. La magnitud de la aceleración que experimentó el móvil en ese trayecto es

A. 332,5 km/h2 C. 14,74 km/h2


B. 15,96 km/h 2 D. 0,07 km/h2

8) Una avioneta puede despegar con una rapidez mínima de 30 m/s, desarrollando una aceleración de
magnitud 3 m/s2. Si parte del reposo, la distancia mínima que necesita para despegar es
A. 150 m C. 900 m
B. 180 m D. 5400 m

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


9) Un auto se mueve a 70 km/h en el momento que empieza a frenar. Si después de aplicar el freno tarda 1,6 x
10-3 h en detenerse, su aceleración es

A. 4,4 x 104 km/h2. C. 4,4 x 103 km/h2.


B. 1,1 x 10-1 km/h2. D. 4,4 x 104 km/h2.

10) Si un móvil parte del reposo y acelera uniformemente a 2 m/s 2, recorrerá 25 m en un tiempo de
A. 5 s.
B. 25 s.
C. 50 s.
D. 12,5 s.

RESPUESTAS

1 C 6 A
2 A 7 C
3 C 8 A
4 D 9 D
5 D 10 A

Criterios de Evaluación

1. Analizar por medio de gráficas la relación entre las siguientes variables de: distancia-tiempo,
desplazamiento-tiempo, rapidez-tiempo y velocidad-tiempo.

2. Analizar las gráficas correspondientes en la solución de problemas que relacionen: distancia


– tiempo, desplazamiento – tiempo, rapidez – tiempo, velocidad – tiempo.

3. Analizar el significado de la pendiente y el área bajo la curva en la siguiente gráfica: velocidad


– tiempo.

4. Reconocer la importancia de la información que se obtiene de las gráficas de diferentes


fenómenos.

ANÁLISIS GRÁFICO DEL MOVIMIENTO.

Los gráficos de movimiento rectilíneo, relacionan cantidades como la posición y el tiempo y la


velocidad y el tiempo de cuerpos que se mueven en línea recta.

Una gráfica es un dibujo de la relación entre dos variables. Generalmente las variables se clasifican
como variable independiente y variable dependiente. Estas variables pueden tomar diferentes valores, y
estos valores se pueden representar en un plano cartesiano.

Los diferentes valores que se le asignan a las variables se pueden tabular en una tabla de datos;
donde se incluyen todos los valores que se representan en la gráfica.

Los puntos de intersección de las líneas segmentadas se les conoce matemáticamente como par
ordenado, el cual siempre se escribe entre paréntesis, y en el orden del valor de la X y luego de la Y, separados
por una coma, de la siguiente manera: (x, y).

Ahora bien, a la línea recta que queda entre puntos, se le puede determinar la pendiente, que es el
grado de inclinación de la gráfica. La cual se puede calcular mediante la siguiente relación
Prof. Gabriela Jaramillo y 
www.profesordecienciascr.com y
m  2 1

x 2
 x 1
El signo de la magnitud de la pendiente se relaciona con la orientación de la gráfica en el plano
cartesiano, de la siguiente manera, si la pendiente es positiva (a), la gráfica se orienta del I al III cuadrante y se
define como estrictamente creciente. Si es negativa la pendiente (b), la gráfica se orienta del II al IV cuadrante,
se define como estrictamente decreciente. Si la pendiente es 0 (c), es porque la gráfica es paralela al eje X, y se
define como constante.

a) creciente b) decreciente c) constante


En el análisis gráfico es importante manejar las cuatro áreas básicas de las siguientes figuras geo-
métricas:

Área del cuadrado A  l2 Área del rectángulo A  l·a

Área del triángulo A


b·h
Área del trapecio A
B  b·h
2 2
GRÁFICO DE POSICIÓN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO (D-T) MRU

El gráfico de distancia vs tiempo, nos proporciona información acerca de la posición del cuerpo en un
instante dado. Este tipo de grafico representa un movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante). La
distancia (variable dependiente) se coloca en el eje “y” y el tiempo (variable independiente) en el eje “x”. A partir
de los datos suministrados por el gráfico, puede determinarse la distancia recorrida, desplazamiento, la rapidez
y la velocidad.

Distancia:

La distancia se representa en el eje “y”, y se puede calcular de la siguiente manera:

d  y  y 2  y 1
La distancia siempre debe de ser positiva, se considera que para hallar la distancia total recorrida se
suman las líneas crecientes más las decrecientes.

Desplazamiento:

El desplazamiento se representa en el eje “y”, y se calcula observando la diferencia que hay entre el punto de
partida y el punto de llegada, respecto al eje vertical. Se calcula de la siguiente manera:

d  y  y llegada  y partida
Si el desplazamiento es positivo significa que la partícula se está alejando del marco de referencia, y si
es negativa que la partícula se está acercando al marco de referencia.

Rapidez:

La rapidez es igual a la pendiente de la curva, por lo que se calcula de la siguiente manera:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


y y  y1
V m   2
x x 2  x1

La rapidez siempre debe de ser positiva, ya que es un escalar.

Velocidad:

La rapidez es igual a la pendiente de la curva, por lo que se calcula de la siguiente manera:

y y 2  y1
Vm 
x x 2  x 1

La velocidad puede ser positiva o negativa. Se define velocidad positiva, como aquella que lleva una
partícula, que se aleja del marco de referencia. En este caso la pendiente sería creciente. Se define velocidad
negativa, como aquella que lleva una partícula, que se acerca al marco de referencia. En este caso la pendiente
sería decreciente.

Si la pendiente es cero (constante), se dice que la rapidez y la velocidad en ese punto es cero, por lo
que la partícula no estaría en movimiento.

Tiempo:

El tiempo se observa en el eje “x”.

Nota: Todo lo anterior, si se trabaja en el cuadrante de las “x” y “y” positivas (cuadrante I).

GRÁFICO DE VELOCIDAD EN FUNCIÓN DEL TIEMPO (V-T) MRUA

El gráfico de velocidad vs tiempo, nos proporciona información acerca de la posición, velocidad y aceleración
del cuerpo en un instante dado. Este tipo de grafico representa un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (velocidad variable). La velocidad (variable dependiente) se coloca en el eje “y” y el tiempo (variable
independiente) en el eje “x”. A partir de los datos suministrados por el gráfico, puede determinarse la distancia
recorrida, desplazamiento, la rapidez, la velocidad y la aceleración.

Rapidez:

La rapidez se puede leer en el eje “y”. Siempre debe de ser una cantidad positiva.

Velocidad:

La velocidad se puede leer en el eje “y”. Será positiva si la grafica se encuentra sobre el eje del tiempo, y
negativa si se encuentra por debajo del eje del tiempo. Se define velocidad positiva, como aquella que lleva una
partícula, que se aleja del marco de referencia y velocidad negativa, como aquella que lleva una partícula, que
se acerca al marco de referencia.

Aceleración:

La aceleración es igual a la pendiente de la curva, por lo que se calcula de la siguiente manera:


y y 2  y1
am 
x x 2  x 1
La aceleración puede ser positiva o negativa. La aceleración positiva implica que el móvil va
aumentando la velocidad. La aceleración negativa implica que el móvil va disminuyendo la velocidad. Sobre el
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
eje del tiempo, la aceleración positiva es creciente, y la aceleración negativa es decreciente, sucede lo inverso
debajo del eje del tiempo.
Si la pendiente es cero, significa que el auto se mueve a velocidad constante (MRU) o que se encuentra
en reposo (cuando la línea se encuentra en el eje de las “x”)

Distancia:

La distancia recorrida en cada intervalo se calcula, hallando el área de la figura geométrica que se forma debajo
de cada línea, en cada intervalo de tiempo. La distancia total se calcula sumando las áreas debajo de cada
línea en cada intervalo.

Desplazamiento:

El desplazamiento en cada intervalo se calcula, hallando el área de la figura geométrica que se forma debajo de
cada línea, en cada intervalo de tiempo. El desplazamiento total se calcula restando las áreas de arriba (por
arriba del eje “x”) de las de abajo (por debajo del eje “x”). Si la grafica se encuentra en el cuadrante I (x +, y +),
la distancia y el desplazamiento son iguales.
Tiempo:

El tiempo se observa en el eje “x”.

Un aspecto importante para considerar (únicamente en el cuadrante I, es que en los intervalos donde la
gráfica es estrictamente decreciente, las cantidades escalares siempre serán positivas como la distancia,
tiempo, rapidez; pero las cantidades vectoriales siempre serán negativas, donde el desplazamiento y la
velocidad se interpretan como que se viaja en dirección opuesta a la que se traía originalmente, y la
aceleración negativa es producto de una desaceleración, lo que implica una disminución en la velocidad.

PRÁCTICA Nº 5

A. Gráfico de posición en función del tiempo.


Grafica d vs t

112
d (m)

96

80

64

48

32

16

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
t (s)
1. Calcule distancia y desplazamiento para los siguientes intervalos: a) En los primeros 20 s. b) De los 20 s a
los 40 s. c) De los 40 s a los 60 s.
2. Cambio de posición total realizado por el cuerpo.
3. La distancia total recorrida por el móvil.
4. El desplazamiento en el primer minuto.
5. La distancia en los primeros 30 s.
6. ¿En cuales intervalos de tiempo el móvil no se desplazo?
7. ¿En cuales intervalos de tiempo el cuerpo se dirigió en dirección opuesta a la que traía originalmente?
8. Durante cuánto tiempo se movió en dirección opuesta a la original en el análisis completo?
9. ¿Cuál es el tiempo completo del análisis del movimiento?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


10. Calcule la rapidez y la velocidad en los siguientes intervalos. a) De los 20 s a los 40 s. b) En los últimos 10
s. c) De los 70 s a los 80 s.

RESPUESTAS

1. a) 48m y 48m.
b) 0m y 0m.
c) 48m y -48m.
2. 80m.
3. 208m.
4. 0m.
5. 48m.
6. De los 20s a los 40s;
de los 60s a los 70s
7. De los 40s a los 60s;
de los 90s a los 100s
8. t = 30s
9. t = 100s
10. a) 0m/s y 0m/s
b) 1,6m/s y -1,6m/s
c) 6,4m/s y 6,4m/s

SELECCIÓN ÚNICA

1) En la gráfica que se presenta, el valor de la aceleración en el intervalo que va de los 6 s a los 9 s


corresponde a V (m/s)

A. 0,4 m/s2
B. 0,7 m/s2 4
C. 1,3 m/s2
D. 9,0 m/s2
2

t(s)
0 3 6 9

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


2) Observe las siguientes gráficas:

v (km/h) I v (km/h) II

50 50

v (km/h) t(h)III v (km/h) t(h)IV


0 2 3 4 0 1 2 3 4
50 0

“Un tren parte del


reposo y t(h) t(h)
acelera 0 1 3 4 0 1 4

uniformemente; al cabo
de 1 hora alcanza una rapidez de 50 km/h; luego continúa con esa rapidez durante 2 horas, y
finalmente se detiene a las 4 horas de haber partido.”
De acuerdo con la información anterior, la gráfica que representa dicha descripción es el número
A. I. C. III.
B. II. D. IV.

3) La siguiente gráfica representa el movimiento de un cuerpo en un intervalo de 5 s.


Podemos asegurar que en esos 5 s la velocidad del cuerpo

v (m/s)

A. es constante.
B. sufre variaciones. 5
C. aumenta en todo momento.
D. disminuye en todo momento.
t(s)
0 3 5
4) De acuerdo con la gráfica siguiente, la aceleración del cuerpo en el intervalo de 0 s a 8 s
es

v (m/s)
A. -7 m/s2
B. -56 m/s2
C. 224 m/s2 56
D. 448 m/s2

5) De las gráficas siguientes, sola una


representa un movimiento con velocidad
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
t (s)
0 8
constante; esta es

v v v
v

t t t
t
I II III
IV
A. I. D. IV.
B. II.
C. III.

6) De acuerdo con la gráfica adjunta, en las 10 horas transcurridas, la magnitud del desplazamiento
resultante del móvil es
d (km)

A. 0 km
B. 80 km 80
C. 160 km
D. 400 km

7) En las gráficas que se presentan a continuación, solo una representa un


movimiento uniformemente acelerado; esta es el número

v v v t(h)
0 5 10v

t t t t
III IV
I II
A. I. C. III.
B. II. D. IV.

8) Observe la siguiente gráfica:


V (km/h)

24

Se puede afirmar que:


A. la aceleración del cuerpo es -2 km/h2. t(h)
B. el área bajo la curva equivale a la aceleración.
C. el área bajo la curva representa la velocidad del cuerpo. 0 12
D. el cuerpo disminuye su aceleración conforme pasa el tiempo.
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
9) En la gráfica siguiente, la magnitud de la velocidad de los 20 s a los 30 s es

d (m)
A. 10 m/s
B. 3,3 m/s
C. 100 m/s
D. 500 m/s 100

t(s)
0 20 30

10) Analice la gráfica siguiente y conteste.

d (km)

20

t (h)
0 5 10
¿Cuál es la magnitud de la velocidad en el instante 3
h?

A. 0 km/h C. 12 km/h
B. 4 km/h D. 20 km/h

RESPUESTAS

1 B 6 A
2 C 7 C
3 B 8 A
4 A 9 A
5 A 10 B

MOVIMIENTO VERTICAL (CAÍDA LIBRE).

El movimiento vertical de un cuerpo cerca de la superficie terrestre es un tipo de movimiento rectilíneo


uniformemente acelerado, debido a la gravedad cerca de la superficie terrestre. Cuando dejamos caer un
objeto, su velocidad inicial (en el momento en que se suelta) es cero. En un momento posterior, mientras cae,
tiene una velocidad distinta de cero. Hubo un cambio en la velocidad y, por lo tanto, por definición hubo una
aceleración.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Esta aceleración debida a la gravedad cerca de la superficie terrestre tiene una magnitud aproximada
de

g  9,8m / s 2
y está dirigida hacia abajo (hacia el centro de la Tierra).

Esto significa que los cuerpos en el movimiento vertical experimentan un cambio de velocidad igual a
9,8 m/s por cada segundo de tiempo, siempre que se desprecie la fuerza de resistencia del aire y a las
variaciones que se dan como resultado de diferencias en la altura sobre el nivel del mar y en la densidad media
regional de masa de la Tierra.

Decimos que los objetos que se mueven únicamente bajo la influencia de la gravedad están
en caída libre. Las palabras "caída libre" nos hacen imaginar objetos que se dejan caer. No obstante, el término
se puede aplicar en general a cualquier movimiento vertical bajo la influencia exclusiva de la gravedad. Los
objetos que se sueltan desde el reposo o que se lanzan hacia arriba o hacia abajo están en caída libre una vez
que se sueltan.

La aceleración debida a la gravedad, tiene el mismo valor de todos los objetos en caída libre, sin
importar su masa ni su peso. Antes se pensaba que los cuerpos más pesados caían más rápido que los más
ligeros. No obstante, en un vacío aproximado, donde la resistencia del aire es insignificante, todos los objetos
caerán con la misma aceleración: la aceleración debida a la gravedad.

El astronauta David Scott realizó un experimento similar en la Luna en 1971, al dejar caer
simultáneamente una pluma y un martillo desde la misma altura. No necesitó una bomba de vacío: la Luna no
tiene atmósfera y por consiguiente no hay resistencia del aire. El martillo y la pluma llegaron a la superficie lunar
juntos; pero ambos cayeron más lentamente que en la Tierra. La aceleración debida a la gravedad cerca de la
superficie lunar es aproximadamente la sexta parte de la que tenemos cerca de la superficie terrestre.

El movimiento vertical se analiza en dos partes: lanzamiento hacia arriba y lanzamiento hacia abajo.

A. LANZAMIENTO HACIA ARRIBA

 El cuerpo se lanza con una velocidad inicial.


 La aceleración es negativa (g = -9,8 m/s2), porque el cuerpo disminuye la velocidad en el ascenso.
 h representa la distancia que sube el cuerpo.

 El cuerpo alcanza una altura máxima (h max) En esa posición la velocidad final es cero (Vf = 0).
 El tiempo que dura el cuerpo en alcanzar la altura máxima se llama tiempo de subida.
 En puntos iguales, el objeto tiene velocidades iguales y alturas iguales con respecto al nivel de referencia
de lanzamiento.
 Regresa al punto de disparo con la misma velocidad con que salió.
 El tiempo que tarda en subir es igual al tiempo que tarda en bajar.

B. LANZAMIENTO HACIA ABAJO

 El cuerpo se deja caer desde el reposo (Vi = 0) o se lanza con una velocidad inicial (Vi ≠ 0).
 La aceleración es positiva (g = 9,8 m/s2), porque el cuerpo aumenta su velocidad en el descenso.
 h representa la distancia que baja el cuerpo.
 El cuerpo llega al suelo con cierta velocidad final (Vf) y transcurre cierto tiempo (t).

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Las cantidades que intervienen en el movimiento vertical son: altura, velocidad inicial, velocidad final,
aceleración de la gravedad y tiempo. Dichas cantidades se relacionan mediante las siguientes formulas:

V f  Vi
g
t
h = altura (m)
Vi = Velocidad inicial (m/s)
h  Vi ·t  1  g·t 2 Vf = Velocidad final (m/s)
2 g = aceleración de la gravedad (m/s2)
t = tiempo (s)

 Vi
2 2
Vf
h
2·g
PRÁCTICA Nº 6

1. Para medir la altura aproximada de un edificio, se deja caer una piedra desde la azotea. Si dura 4 s en
llegar al suelo, y se desprecia la resistencia del aire.

a) ¿Cuál es la altura del edificio?

b) ¿Con que velocidad llega la piedra al suelo?

2. Una gota de lluvia cae en el suelo desde una nube a 1700 m sobre la superficie terrestre. Si no fuera
frenada por la resistencia del aire,

a) ¿con qué velocidad (en m/s y km/h) se movería al caer al suelo?

b) ¿Sería seguro salir afuera durante un temporal? Sí, no; ¿por qué?
3. En un sitio de construcción una llave de tubo choca contra el suelo con una rapidez de 24,0 m/s.

a) ¿De qué altura se le dejó caer accidentalmente?

b) ¿Cuánto tiempo tardó en caer?

4. Se lanza una pelota en dirección vertical hacia arriba con una rapidez de 25,0 m/s

a) ¿Hasta qué altura sube?

b) ¿Cuánto tiempo le toma alcanzar el punto más alto?

c) ¿Cuánto tiempo le toma llegar al suelo después de alcanzar el punto más alto?

d) ¿Cuál es su rapidez cuando regresa al nivel desde el cual fue lanzada?

5. Una persona lanza una pelota en dirección vertical hacia arriba y la atrapa al cabo de 2,00 s. Encuentre

a) La velocidad inicial de la pelota

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


b) La altura máxima alcanzada

6. Una roca se lanza verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 14,0 m/s desde una altura de 65,0 m

a) ¿Qué distancia recorre los primeros 2,00 s?

b) ¿Qué velocidad tiene justo antes de chocar con el suelo?

RESPUESTAS

1. a) 78,4m b) 39,2m/s
2. a) 182,5m/s b) No sería seguro.
3. a) 29,4m b) 2,45s
4. a) 31,9m b) 2,55s
c) 2,55s d) 25m/s
5. a) 9,8m/s b) 4,9m
6. a) 47,6m b) 38,3m/s

SELECCIÓN ÚNICA

1) Desde el suelo, una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba y luego regresa al suelo;
despreciando la resistencia del aire,

A. mientras baja la aceleración aumenta.


B. mientras sube la aceleración disminuye.
C. llega al suelo con la misma rapidez con que salió.
D. el tiempo de subida de la pelota es diferente del de bajada.

2) Desde un puente que está a 25,0 m sobre la superficie del agua, es lanzada una piedra verticalmente hacia
arriba con una rapidez de 15,0 m/s. La altura máxima alcanzada por la piedra a partir de la superficie del agua
es

A. 25,0 m C. 26,5 m
B. 11,5 m D. 36,5 m

3) ¿Qué distancia total, de ida y regreso, cubre un cuerpo que se lanza desde el suelo verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 20 m/s?

A. 20,4 m
B. 40,8 m
C. 59,6 m
D. 79,2 m

4) Un cuerpo cae libremente durante 5 segundos; despreciando el rozamiento con el aire y si partió
del reposo, en ese tiempo alcanzó una rapidez de

A. 0 m/s C. 49 m/s
B. 5 m/s D. 9,8 m/s

5) Un mango que se encuentra a 3,5 m de altura respecto del suelo, se desprende del árbol. Si se
desprecia la resistencia del aire, la rapidez con que el mango impacta el suelo es

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A. 2,6 m/s
B. 5,9 m/s
C. 7,0 m/s
D. 8,3 m/s

6) Cuando una masa es dejada caer libremente, su

A. aceleración aumenta. C. rapidez final es máxima.


B. aceleración disminuye. D. rapidez inicial es máxima.

7) Un balín cae libremente; en la posición A de la caída viene a 19,6 m/s y en otra posición B, más
abajo, su rapidez es 39,2 m/s; la distancia recorrida de A a B es

A. 2,0 m C. 58,8 m
B. 19,6 m D. 117,6 m

8) Desde el suelo, un balín es disparado verticalmente hacia arriba y regresa al mismo sitio en 8 s. Si
se desprecia la resistencia del aire, la velocidad con la cual fue disparado es

A. 19,6 m/s C. 78,4 m/s


B. 39,2 m/s D. 313,6 m/s

9) En el balcón de un edificio, un niño deja caer una bola desde una altura de 15 m. Si se desprecia
la resistencia del aire, la bola tarda en llegar al suelo

A. 1,24 s C. 3,06 s
B. 1,75 s D. 73,5 s

10) Un cuerpo de 2 kg es dejado caer desde un punto cercano a la superficie terrestre situado a una altura h. Si se desprecia
la resistencia del aire, la magnitud de la aceleración que experimenta el cuerpo durante su caída es

A. 4,9 m/s2 C. 9,8 m/s2


B. 7,8 m/s2 D. 19,6 m/s2

RESPUESTAS

1 C 5 D 9 B

2 D 6 C 10 C

3 B 7 C

4 C 8 B

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


MOVIMIENTO PARABÓLICO.

Movimiento de proyectiles:

Es un movimiento que se ejecuta en dos dimensiones, cuya trayectoria es una parábola.

Un proyectil es un objeto sobre el cual la única fuerza que actúa sobre él es la gravedad. Hay una variedad de
ejemplos de proyectiles: un objeto que se lanza desde un precipicio es un proyectil; un objeto que se lanza
verticalmente hacia arriba es también un proyectil (caída libre); y en un objeto es qué lanzado hacia arriba con
un ángulo de elevación también está un proyectil. Todos estos ejemplos se dan con la condición de que la
resistencia del aire se considera insignificante.

Por definición, un proyectil tiene solamente una fuerza que actúa sobre él, esta es la fuerza de gravedad. Si
existiera alguna otra fuerza que actuara sobre un objeto, ese objeto no sería un proyectil.

El movimiento parabólico es el resultado de dos movimientos independientes: el movimiento en sentido


horizontal, el cual es constante (MRU) y el movimiento vertical, el cual es un movimiento uniformemente
acelerado (MRUA) debido a la aceleración de la gravedad. Es conveniente por eso cuando se trata de
movimiento de proyectiles, considerar que es el resultado de dos movimientos y analizar cada uno de ellos por
separado.

Disparo de parábola completa o tiro oblicuo

Vy = 0 m/s
V = Vx
Vy
V
Vi = Vf
2
g = -9,8 m/s hmax 2
g = 9,8 m/s Vx t1 = t2
Vx Vx = constante
Viy
Vi V disminuye V aumenta V
Vy
t1 t2
θ Vix Vfx
Alcance
θ
horizontal Vf
Vfy

Características:

 El ángulo de elevación (θ) es mayor a 0° y menor a 90°.

 El movimiento del proyectil es combinado: vertical y horizontal, recorriendo distancias iguales en tiempos
iguales.

 El tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso.

 La velocidad inicial es igual a la velocidad final en magnitud.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


 La velocidad es un vector tangente a la parábola. Por lo que se puede descomponer en velocidad horizontal
(Vx) y Velocidad vertical (Vy), por medio de las siguientes formulas:

Vx  V  cos  Componentes de la velocidad

Vy  V  sen

V 2  Vx  Vy
2 2 Vector de la velocidad

 La velocidad horizontal es constante durante todo el recorrido. (MRU), por lo que responde a la siguiente
formula:

d
Vx 

t
La velocidad vertical es uniformemente acelerada (MRUA), debido a la gravedad. Disminuye durante la
subida y aumenta en la bajada. Por lo que responde a las formulas del movimiento vertical.

Vy f  Vy i h  Vy i ·t  1  g·t 2
g 2
t
h = altura (m)
Vi = Velocidad inicial (m/s)
Vy f  Vy i
2 2 Vf = Velocidad final (m/s)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
h t = tiempo (s)
2·g
 En la altura máxima la velocidad vertical es igual a 0 m/s, por lo que el vector velocidad es igual a la
velocidad horizontal.

 La aceleración de la gravedad es negativa en la subida y positiva en la bajada.

 El alcance horizontal máximo se obtiene cuando se dispara el proyectil con un ángulo de 45°.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Disparo de semi parabólico o tiro horizontal

Alcance
horizontal
Características:

 No hay ángulo de disparo.

 El movimiento del proyectil es combinado: vertical y horizontal.

 La velocidad es un vector tangente a la parábola. Por lo que se puede descomponer en velocidad horizontal
(Vx) y Velocidad vertical (Vy), por medio de las siguientes formulas:

FÓRMULAS

Vx  V  cos 
Componentes de la velocidad

Vy  V  sen

V 2  Vx  Vy
2 2
Vector de la velocidad

 La velocidad horizontal es constante durante todo el recorrido. (MRU), por lo que responde a la siguiente
fórmula:
d
Vx 
t

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


 La velocidad vertical es uniformemente acelerada (MRUA), y aumenta durante el descenso. Por lo que
responde a las formulas del movimiento vertical.

Vy f  Vy i
g h  Vy i ·t  1  g·t 2
t 2

h = altura (m)
Vi = Velocidad inicial (m/s)
 Vy i
2 2
Vy f Vf = Velocidad final (m/s)
h g = aceleración de la gravedad (m/s2)
2·g t = tiempo (s)

 La velocidad vertical inicial siempre es igual a 0 m/s, por lo que el vector velocidad es igual a la velocidad
horizontal.

 La aceleración de la gravedad es positiva.

 El tiempo de descenso es el mismo para un tiro horizontal que para una caída libre.

 Un aumento en la velocidad inicial varía el alcance horizontal, no el tiempo de descenso.

SELECCIÓN ÚNICA

1) Desde cierta altura un objeto es lanzado horizontalmente con una velocidad Vo; si se desprecia la resistencia
del aire, entonces, a partir del instante en que el objeto es liberado, la

A. aceleración vertical es cero. C. aceleración horizontal es cero.


B. velocidad vertical es uniforme. D. velocidad horizontal es variable.

2) Desde dos puntos diferentes situados a una misma altura sobre un acantilado, un joven deja caer una pelota
y simultáneamente otro joven lanza horizontalmente otra pelota.

Si se desprecia la resistencia del aire,

A. las pelotas tocan el agua al mismo tiempo.


B. la pelota que se deja caer llega primero al agua.
C. es imposible determinar cuál pelota llega primero al agua.
D. la pelota que es lanzada horizontalmente llega primero al agua.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


3) Al ser lanzado cerca de las inmediaciones de la superficie terrestre, el movimiento parabólico que describe un
proyectil en condiciones de caída libre, se debe a la

A. velocidad inicial. C. resistencia del aire.


B. velocidad vertical. D. fuerza gravitacional.

4) Desde la azotea de un edificio se lanza horizontalmente una pelota, en el mismo instante que es dejada caer
otra pelota. Si se desprecia la resistencia del aire, ambas pelotas experimentan una aceleración vertical hacia
abajo de magnitud igual a

A. 0 C. 9,8 m/s2
B. 4,9 m/s2 D. 19,6 m/s2

5) Después de ser lanzado, un proyectil describe un movimiento parabólico en el que se desprecia la resistencia
del aire; la aceleración horizontal del proyectil es

A. 0 m/s2. C. 9,8 m/s2.


B. 4,9 m/s2. D. 19,6 m/s2.

6) Un jugador lanza libremente una bola, tal como se muestra en la figura.

Si se desprecia la resistencia del aire, la única fuerza que actúa sobre la bola mientras está en el aire, se
denomina

A. peso. C. inercia.
B. masa. D. potencia.

7) Desde lo alto de un acantilado se deja caer una bola, en el mismo instante que se lanza horizontalmente otra
bola desde la misma altura. Si se desprecia la resistencia del aire, y el suelo es horizontal, la bola que se deja
caer tarda en llegar al suelo un tiempo t, y la que se lanza horizontalmente llega al suelo en un tiempo

A. t C. t/2
B. 2t D. t/4

8) Si despreciamos la resistencia del aire en el movimiento parabólico de un proyectil, la componente vertical de


la velocidad

A. es constante.
B. aumenta conforme el cuerpo sube.
C. disminuye conforme el cuerpo sube.
D. es nula cuando está a punto de tocar el suelo.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


9) En el movimiento parabólico de un proyectil, si despreciamos la resistencia del aire, la velocidad horizontal

A. es constante.
B. aumenta conforme el cuerpo sube.
C. disminuye conforme el cuerpo sube.
D. es nula cuando alcanza la altura máxima.

10) De acuerdo con la figura, y despreciando la resistencia del aire, para las trayectorias parabólicas de los
objetos A y B y los correspondientes tiempos de llegada al mismo nivel del suelo t A y tB, se cumple que:

A. tA = tB
B A
B. tA  tB
C. tA  tB
D. tA = 2 tB h

RESPUESTAS tB tA
1 C 4 C 7 A 10 A

2 A 5 A 8 C

3 D 6 A 9 A

Criterios de Evaluación

1. Analizar las implicaciones de las Leyes de la mecánica clásica de Newton en el contexto


cotidiano.

2. Aplicar las Leyes de la mecánica de Newton al movimiento de los cuerpos, incluyendo el


rozamiento entre ellos.

3. Utilizar las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme y las Leyes de Newton para la
solución de problemas en el contexto universal.

4. Tomar conciencia de las implicaciones que tienen las Leyes de Newton en el ámbito
cotidiano.

5. Reconoce la existencia de otras fuerzas y de las cuatro fuerzas fundamentales.

FUERZA

Fuerza:

Se define como toda acción capaz de cambiar el estado de movimiento de un objeto. La fuerza tiene carácter
vectorial, su unidad en el S.I. es el Newton, cuyo símbolo es el “N” y el instrumento que se utiliza para medirla
es el dinamómetro. La fuerza al ser un vector se puede descomponer en:

Fx  F cos  Fy  Fsen
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
Fuerza neta o resultante: es la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo o sistema. Si
es igual a cero se le llama fuerza equilibrada (se dice que un cuerpo se halla en equilibrio, cuando este se
encuentra en reposo, o que viaje a velocidad constante), y no produce aceleración. Si es diferente de cero se le
llama fuerza no equilibrada, y produce aceleración (la situación se puede analizar como si solo actuará una
fuerza sobre el cuerpo).

F  F  F 1 2  ....  F n
Diagrama de cuerpo libre: Un diagrama de cuerpo libre no es más que la representación esquemática del
cuerpo en estudio aislado, donde se ubican todas las fuerzas externas que actúan sobre dicho cuerpo; dichas
fuerzas se representan mediante vectores. Para realizar el diagrama de cuerpo libre, debe colocarse un sistema
de referencia sobre el cuerpo, generalmente el origen de dicho sistema es el punto donde están aplicadas todas
las fuerzas.

LEYES DE NEWTON

I Ley de Newton:
Se le conoce como Ley de la Inercia, y establece que “en ausencia de la aplicación de una fuerza no
equilibrada, un cuerpo en reposo permanece en reposo, y un cuerpo ya en movimiento, permanece en
movimiento con una velocidad constante”.

Inercia: tendencia natural de un objeto a mantener su estado de movimiento. No existe una forma física de
medir la inercia, pero se puede establecer una relación directa con la masa, ya que, a mayor masa, mayor
inercia.

Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo que ocupa un lugar en el espacio, no depende del lugar donde
se encuentre y se expresa en kilogramos (kg).

II Ley de Newton:

Se le conoce como Ley de las fuerzas, y establece que “la aceleración de un objeto es directamente
proporcional a fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a la masa”. Explica que si la fuerza
resultante aplicada sobre un cuerpo es diferente de 0 N, el cuerpo se acelera.

Simbólicamente se puede representar de la siguiente manera:

 F  m·a F = fuerza (N)


m = masa (kg)
a = aceleración (m/s2)

Las formulas surgen del tipo de relación que se establece entre las variables. Relación directamente
proporcional: Si dos variables tienen este tipo de relación, implica que si una aumenta, la otra también lo debe
hacer, o bien, si disminuye, la otra también lo hará (α). Relación inversamente proporcional: implica que si una
variable aumenta, la otra debe disminuir (1/α).

Peso:

Fuerza con que son atraídos los objetos cercanos a los centros de los cuerpos celestes. Es una cantidad
vectorial, su unidad de medida en el S.I. es el Newton. Su instrumento de medición es el dinamómetro. Varía su
valor dependiendo de su posición en el campo gravitacional. Se puede calcular con la siguiente fórmula:

P  m·g P = peso (N)


m = masa (kg)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
III Ley de Newton:
Se conoce como la Ley de Acción-Reacción, y corresponde a la interacción de dos cuerpos donde siempre
cumplen las siguientes características:

 Siempre se da en parejas.
 Son simultáneas.
 Tienen cuerpos de aplicación diferentes.
 Poseen la misma magnitud y dirección opuesta.
 Nunca se anulan.

Se acostumbra a enunciar esta ley en términos sencillos, este es: “a toda acción corresponde una reacción de
igual magnitud y dirección opuesta”. Matemáticamente, se puede expresar como:

F12   F21
TIPOS DE FUERZAS

Fuerza de acción a distancia:

Este tipo de fuerzas se caracterizan por presentarse en los objetos que no se encuentran físicamente en
contacto, como por ejemplos la fuerza de atracción gravitatoria, la fuerza electrostática y la fuerza magnética.

Fuerzas de contacto:

Este tipo de fuerzas se presentan en los objetos que interactúan y que están físicamente en contacto: Por
ejemplo: la fuerza con que se empuja un objeto, la fuerza de fricción, la fuerza normal, entre otras.

TIPOS DE FUERZAS DE CONTACTO

Fuerza normal:

Es la fuerza que una superficie ejerce sobre un cuerpo. Siempre es perpendicular a la superficie, se denota con
la letra “N”. La fuerza normal no tiene formula definida, sino, que corresponde a la equivalencia de las fuerzas
dirigidas verticalmente a la superficie.

F y 0
N
N

Peso θ
Peso
Peso
Fuerza de fricción o rozamiento:

es la fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies en contacto, la cual se caracteriza por depender
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
únicamente de la naturaleza de las sustancias que se friccionan, y físicamente, siempre posee una dirección
opuesta al movimiento. Existen dos tipos de fuerza de rozamiento.

Fuerza de fricción estática: Es la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Las fuerzas de rozamiento
estático tienen valores máximos. Por lo que si se aplica una fuerza externa a un objeto, para lograr moverlo,
esta fuerza resultante debe ser mayor a la fuerza de fricción estática. La fuerza de rozamiento estática se puede
calcular así:

f s  s ·N fs = fricción estática. (N)


μs = coeficiente de rozamiento estático.
N = normal (N)

Fuerza de rozamiento cinético: Esta fuerza se encarga de retardar el movimiento del cuerpo, una vez definido si
realmente hay movimiento. La fuerza de rozamiento cinético es menor que la máxima de rozamiento estático.
Esta fuerza siempre se le resta a la fuerza resultante, debido a que esta dirigida en dirección opuesta. La
fricción cinética se puede calcular con la siguiente relación:

f k  k ·N
fs = fricción cinética. (N)
μk = coeficiente de rozamiento cinético.
N = normal (N)

CUADRO Nº
Coeficientes de Rozamiento
Sustancias en contacto μs μk
Hule sobre concreto 1,00 0,80
Hielo sobre hielo 0,10 0,03
Acero sobre acero 0,74 0,57
Vidrio sobre vidrio 0,94 0,40
Madera sobre madera 0,37 0,20
Caucho sobre concreto 1,00 0,80
Seco 1,20 0,85
Mojado 0,80 0,60
Madera encerada sobre nieve 0,05 0,03
Aluminio sobre aluminio 1,90 1,40

Fuerza de tensión:

Es la fuerza que ejerce una cuerda cuando ésta se encuentra atada a un cuerpo y se considera de masa
despreciable e inextensible. Se representa con una “T”.

PRÁCTICA Nº 7

1. Determine la fuerza neta requerida para dar a un objeto de 4,50 kg una aceleración de 1,50 m/s2.

2. Sobre un cuerpo en reposo actúa una fuerza constante de 50 N mediante la cual adquiere una aceleración
de 1,5 m/s2, determine:

a) La masa del cuerpo.

b) Su velocidad a los 10 s.

c) La distancia recorrida en ese tiempo.

3. Un auto de carreras de 70 kg de masa parte del reposo y viaja 40 m en 3,0 s con aceleración uniforme.
¿Qué fuerza neta se aplica sobre él?
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
4. Después de un día de estar probando autos de carreras, usted decide manejar su auto de 1550 kg en una
pista de prueba. Mientras avanza por la pista a 10 m/s, acelera repentinamente a 30 m/s en 10 s. ¿Cuál es la
fuerza neta que tiene que aplicarle al auto durante el intervalo de los 10 s?
5. Un automóvil de 1300 kg esta en reposo. Si en 10 s alcanza una velocidad de 20 m/s en un MRUA, ¿Qué
fuerza le imprimió el motor?

6. Cuando un lanzador de disco ejerce una fuerza neta de 140 N sobre el disco, este adquiere una aceleración
de 19 m/s2. ¿Cuál es la masa del disco?

7. Su motocicleta nueva pesa 2450 N. ¿Cuál es su masa en kilogramos?

8. Un astronauta pesa en la tierra 588 N, si la aceleración de la gravedad en Marte es de 3,8 m/s2, calcule su
peso en Marte.

9. Un hombre pesa en la Tierra 700 N. ¿Cuánto pesa en la Luna el mismo hombre, si se sabe que el campo
gravitacional en la superficie lunar es de 1/6 comparado con la gravedad sobre la superficie terrestre?

10. En el siguiente diagrama, y despreciando la fuerza de rozamiento entre la masa y la superficie, halle los
valores de la fuerza resultante (N), además de los valores de la aceleración que sufre la masa (en m/s2)

15 N

55 N

10 kg 20°
20 N
25 N
11. Calcule la aceleración con fricción del siguiente diagrama de fuerzas.
μs = 0,94
5N μk = 0,40
40 N
20 N
15°
30°
13 N 5 kg
100 N
Vidrio
Vidrio
12. Sobre un bloque de 20 kg, situado en una superficie horizontal (en reposo), se aplican varias fuerzas, como
se indica. Si al cabo de 3 segundos la velocidad del bloque es de 9 m/s, calcule el valor del coeficiente de
rozamiento cinético.
50 N

50°

20 kg 80 N

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


13. Calcule la aceleración sin fricción y con fricción del siguiente diagrama de fuerzas.

20 N
μs = 0,37
μk = 0,20
30 N
Madera
10 kg
100 N

Madera
40°
14. Un bloque de 10 kg se mueve sobre un plano horizontal y esta unida por un hilo a un segundo bloque de 40
kg. Cual es la aceleración de los bloques y la tensión del hilo, cuando no hay fricción.

T1
10 kg

40 kg

RESPUESTAS

1. 6,75N
2. a) 33,3kg b) 15m/s
c) 75m
3. 622,3N
4. 3100N
5. 2600N
6. 7,37kg
7. 250kg
8. 228N
9. 116,43N
10. 56,68N; 5,67m/s2 hacia la derecha.
11. 13,68m/s2 hacia la derecha.
12. 0,21
13. Sin fricción → 13,3m/s2
Con fricción → 12,2m/s2

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


SELECCIÓN ÚNICA.

1) Se realiza el siguiente experimento:

Sobre una mesa horizontal se coloca un bloque de 3 kg; a continuación, se aplican al bloque, una después
de la otra, pero solo una cada vez, fuerzas horizontales de 1 N, 2 N, 3 N, etc., aumentando 1 N cada vez.
Se observa que con la fuerza de 9 N el bloque aun no se mueve, pero con la de 10 N sí se mueve con
velocidad constante.

Entonces, de acuerdo con la primera ley de Newton, cuando el bloque se está moviendo debe existir una fuerza
de rozamiento que se opone al movimiento del bloque, la cual tiene la magnitud

A. 0 N C. 9 N
B. 1 N D. 10 N

2) Mientras una carreta se desplaza hacia abajo con velocidad constante, por un plano inclinado sin rozamiento,
un hombre ejerce una fuerza de 30 N en dirección contraria a su desplazamiento a lo largo de 5 m; en ese
tramo la carreta ejerce una fuerza sobre el hombre cuya magnitud es

A. 0 N C. 30 N
B. 6 N D. 150 N

3) Los bloques A y B de la figura están juntos pero no pegados uno al otro. Ambos tienen la misma forma y el
mismo tamaño, siendo 4 kg la masa de A, y 2 kg la masa de B. Los bloques están inicialmente en reposo sobre
una superficie horizontal sin rozamiento. Luego se aplica la fuerza de 12 N que aparece en la figura.

12 N

A B
Entonces, la aceleración que adquiere el bloque B es de

A. 2 m/s2 C. 6 m/s2
B. 3 m/s2 D. 1,5 m/s2

4) Un cuerpo de 20 kg sobre un plano inclinado, es sometido a la acción de una fuerza de 400 N que tira de él
hacia arriba en la dirección del plano. Intervienen además dos fuerzas: una de fricción de 20 N, y la
componente del peso paralela al plano de 50 N, ambas hacia abajo del plano; la magnitud de la aceleración del
cuerpo es

A. 20 m/s2 C. 16,5 m/s2


B. 330 m/s2 D. 23,5 m/s2

5) Dos cuerpos A y B, cercanos entre sí y a la misma altura sobre la superficie terrestre, tienen masas
respectivas mA y mB tales que mA = 3/2 mB. Entonces, los respectivos pesos PA y PB son tales que:
A. PA = PB C. PA = 2/3 PB
B. PA = 6 PB D. PA = 3/2 PB

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


6) Lea cuidadosamente las siguientes expresiones.

I. La masa de un objeto varía con la altura respecto de la superficie terrestre, su peso no.
II. El peso de un objeto varía con la altura respecto de la superficie terrestre, su masa no.
III. El peso y la masa de un objeto varían con la altura respecto de la superficie terrestre, pero la masa lo
hace más rápido que el peso.

Es, o son correctas,


A. solo I. C. solo III.
B. solo II. D. ninguna.

7) Joaquín está recostado en una tapia, ejerciendo sobre ella una fuerza horizontal de 20 N. Entonces, de
acuerdo con la tercera ley de Newton, la tapia ejerce sobre Joaquín una fuerza horizontal de

A. 20 N C. 20 N
B. 40 N D. 40 N

8) Un cajón de 20 kg está en reposo sobre una superficie horizontal; si mantiene ese estado de reposo durante
40 s, a pesar de que actúan varias fuerzas sobre él, la magnitud de la fuerza resultante sobre el cajón en ese
intervalo de tiempo es

A. 0 N C. 0,5 N
B. 20 N D. 800 N

9) Un bloque de 2 kg está en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento. De pronto,
simultáneamente, se le aplican al bloque dos fuerzas horizontales opuestas, una de 10 N y otra de 12 N ¿Cuál
es la magnitud de la fuerza resultante que obliga a ese bloque a adquirir la aceleración que experimenta?
A. 2 N
B. 10 N F = 12 N
C. 12 N F= 10 N
D. 22 N

10) Un objeto de 2 kg se desliza sobre una superficie horizontal


mientras una fuerza de 80 N actúa sobre él, en la misma dirección en que se desplaza. Si en ese tramo actúa
también una fuerza de fricción de 20 N, la magnitud de la aceleración del objeto es

A. 10 m/s2 C. 40 m/s2
B. 30 m/s2 D. 50 m /s2

RESPUESTAS

1 D
2 C
3 A
4 C
5 D
6 B
7 A
8 A
9 A
10 B

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Criterios de Evaluación

1. Analizar la Ley de Gravitación Universal para los cuerpos.

2. Utilizar la Ley de Gravitación Universal en la solución de problemas.

3. Reconocer que la Tercera Ley de Newton es análoga con la Ley de Gravitación Universal.

MOVIMIENTO PLANETARIO.

Isaac Newton, después de una serie de razonamientos, en los cuales arma como un rompecabezas de
muchas de las ideas existentes en ese entonces, afirma que el movimiento de los planetas obedece a las
mismas leyes que rigen el movimiento de los cuerpos sobre la Tierra. Sus ideas se sintetizaron en la llamada
ley de gravitación universal.

Ley de gravitación universal

Dos cuerpos separados una distancia experimentan una fuerza de atracción que es directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

Expresada como una ecuación, la magnitud de las fuerzas gravitacionales mutuamente atrayentes entre
dos masas esta dada por

G  m1  m2 F = fuerza de atracción gravitatoria (N)

F
G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)
m = masa del cuerpo (kg)

r2 r = distancia de separación (m)

en donde G es una constante llamada constante de gravitación universal y tiene un valor de 6,67 x
10-11 Nm2/kg2.

F F

r
Nota: La distancia de separación (r), se mide de centro a centro.
Newton expreso la ecuación en forma de proporción (F α m1m2/r2), pues desconocía el valor de G. No
fue sino hasta 1798 (71 años después del fallecimiento de Newton) que el físico inglés Henry Cavendish
determino experimentalmente el valor de la constante de gravitación universal.

El hecho de que la fuerza varía directamente proporcional al producto de las masas, significa que a
mayor sea el producto de las masas mayor será la fuerza, y entre menor sea el producto menor será la fuerza.

El que la fuerza varía inversamente proporcional al cuadrado de separación de las masas, implica que
entre mayor sea la distancia de separación de las masas, la fuerza gravitatoria será menor, y viceversa, entre
menor sea la distancia de separación de las masas mayor será dicha fuerza.
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
Para planetas, lo anterior se cumple siempre y cuando el cuerpo esté fuera del planeta.

En puntos dentro del planeta, la situación es diferente. Si pudiéramos taladrar un agujero al centro del
planeta y medir la fuerza gravitacional a diferentes profundidades, veríamos que disminuye hacia el centro, en
lugar de aumentar según 1/r2. Al penetrar el cuerpo en el planeta (u otro cuerpo esférico), parte de la masa del
planeta queda del lado del cuerpo opuesto al centro y actúa en la dirección opuesta. En el centro exacto de la
Tierra, la fuerza gravitacional sobre el cuerpo es cero.

Los cuerpos esféricamente simétricos son un caso importante porque: las lunas, planetas y estrellas
tienden a ser esféricos. Dado que todas las partículas de un cuerpo se atraen gravitacionalmente entre sí,
tienden a moverse a modo de reducir al mínimo la distancia que las separa. El resultado es que el cuerpo tiende
naturalmente a asumir una forma esférica, como sucede con un trozo de arcilla si lo apretamos con fuerzas
iguales por todos lados. Este efecto se reduce mucho en los cuerpos celestes de masa baja porque la atracción
gravitacional es menor, y estos cuerpos tienden a no ser esféricos.

Campo Gravitacional

De acuerdo a la II Ley de Newton, si la fuerza neta es diferente de cero, existe una aceleración que
hace que los cuerpos aumenten su velocidad. De esta forma, la fuerza de gravedad que actúa sobre los objetos
que se encuentran sobre la superficie terrestre, hace que estos se aceleren a una misma razón, lo cual se
conoce como gravedad. La aceleración gravitatoria también se puede calcular por medio de una expresión
matemática, y depende de la masa del objeto, y de la distancia respecto a su centro de masa.
Campo gravitatorio:
Es la región del espacio donde una masa cualquiera puede experimentar una fuerza gravitatoria. La magnitud
de ese campo se expresa en m/s2 y la expresión matemática para calcularlo es:

GM
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)
g m = masa del planeta (kg)
r = distancia de separación (m)
r2
La gravedad, es la forma cuantificada del campo gravitatorio, el cual corresponde a aquel espacio físico,
que rodea a una masa cualquiera, en donde se percibe la fuerza gravitatoria. La gravedad, también se le llama
intensidad del campo gravitatorio.

Esta ecuación tiene varias implicaciones interesantes. La primera es que tomar g como constante en
todos los puntos de la superficie implica suponer que el planeta tiene una distribución homogénea de masa, y
que la distancia del centro del planeta a cualquier punto de su superficie es la misma. Estos dos supuestos no
son estrictamente ciertos. Por lo tanto, tomar g como constante es sólo una aproximación que funciona muy
bien en casi todas las situaciones.

Asimismo, es evidente por qué la aceleración debida a la gravedad es la misma para todos los objetos
en caída libre, es decir, es independiente de la masa del objeto. La masa del objeto no aparece en la ecuación
y, por ello, todos los objetos en caída libre tienen la misma aceleración, cerca de la superficie del planeta.
En otras palabras, no importa si se deja caer una pluma, una piedra o un piano desde una misma altura,
si no se toma en cuenta la fuerza de fricción, los tres caerán al mismo tiempo al suelo.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


La aceleración debida a la gravedad sí varía con la altura. Considere el siguiente esquema:

h
r
S
R

De acuerdo con este, si el círculo representa el planeta, cuya masa es M, S es la superficie y P, un


punto ubicado a cierta altura sobre la superficie. Si se quiere calcular la gravedad en la formula anterior, r = R
(radio del planeta), pero si se quiere calcular la gravedad en el punto P, r = R + h, por lo que la ecuación
cambiaría a

GM g = aceleración de la gravedad (m/s2)

g
G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)

R  h 2
m = masa del planeta (kg)
r = distancia de separación (m)
h = altura (m)
R = radio del planeta (m)

Por ejemplo, si un cuerpo celeste como un cometa, pasa fuera del campo gravitatorio de un planeta, no
se sentirá atraído por ese planeta, pero si entra en el campo gravitatorio, evidentemente sentirá la fuerza de
atracción y se irá hacia el planeta. Esto sucedió cuando el cometa Shoemaker ingresó al campo gravitatorio de
Júpiter en Julio de 1994 y causó una explosión sorprendente. Desde ese momento, los científicos pusieron más
atención a los cuerpos como meteoros o cometas que puedan ingresar al campo gravitatorio terrestre.

Observando la ecuación, se deduce que el campo gravitatorio es más fuerte, entre más cerca se esté
de la masa; se va debilitando al alejarse del cuerpo. Esto por cuanto la gravedad tiene una relación
inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia, al cual se desea calcular. Dado que la Tierra no es
esférica, sino achatada en los polos, es de esperar que la gravedad sea mayor en los polos que en el ecuador,
puesto que la distancia al centro de masa de la Tierra es mayor en el ecuador.

Criterios de Evaluación

1. Analizar el Campo Gravitacional de los planetas y la velocidad orbital de los satélites.

2. Utilizar el Campo Gravitacional, la velocidad orbital de los satélites para el estudio de la


puesta en órbita de los cuerpos en el sistema planetario.

3. Tomar conciencia de que el estudio del Campo Gravitacional y la velocidad orbital de los
satélites fomentan la creatividad en la innovación científica y tecnológica.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


MOVIMIENTO DE SATÉLITES

Satélites Naturales:
Son cuerpos celestes que permanecen en orbita alrededor de un planeta por acción de la fuerza de atracción
gravitatoria.

Satélites artificiales:
Son artefactos construidos por el ser humano que permanecen en orbita alrededor de algún planeta, bajo la
acción de la fuerza de atracción gravitatoria.

VELOCIDAD DE ESCAPE:

Corresponde a aquella velocidad inicial, que debe tener un cuerpo de masa m situado sobre la superficie del
planeta para que pueda escapar del campo gravitatorio e irse al espacio. Esta se calcula con la formula

V = velocidad orbital
2  G  MP G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)
V MP = masa del planeta (kg)
r r = distancia de separación entre el satélite y el centro del
planeta. (m)

VELOCIDAD ORBITAL:

Es la velocidad tangencial requerida para que estos satélites se mantengan en orbita circular alrededor del
planeta y a una altura particular.

Supongamos lo siguiente: lanzamos un proyectil del punto A en la dirección AB, tangente a la superficie
terrestre. Las trayectorias 1 a 7 muestran el efecto de aumentar la rapidez inicial.

En las trayectorias 3 a 5 el proyectil no choca con la Tierra y se convierte en su satélite. Si no hay una
fuerza que frene al proyectil, su rapidez al volver a A es la que tenía inicialmente y el movimiento se repite
indefinidamente.

Las trayectorias 1 a 5 terminan donde comenzaron y se denominan órbitas cerradas. Todas las órbitas
cerradas son elipses o segmentos de elipses; la trayectoria 4 es un círculo, un caso especial de elipse. Las
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
trayectorias 6 y 7 son órbitas abiertas; el proyectil nunca vuelve a su punto de partida y se aleja cada vez más
de la Tierra.

Una órbita circular como la trayectoria 4 es el caso más simple. También es un caso importante, pues
muchos satélites artificiales tienen órbitas casi circulares y las órbitas de los planetas alrededor del Sol también
son aproximadamente circulares. La única fuerza que actúa sobre un satélite en órbita circular alrededor de la
Tierra es la atracción gravitacional de ésta, dirigida hacia el centro de la Tierra y, por tanto, hacia el centro de la
órbita, esto implica que el satélite está en movimiento circular uniforme y su rapidez es constante.
m  V2 G  m  MP
FC  
r r2
El satélite no cae hacia la Tierra; más bien, cae constantemente alrededor de la Tierra. En una órbita
circular, la rapidez es exactamente la necesaria para mantener constante la distancia entre el satélite y el centro
de la Tierra. Despejando v, tenemos que la velocidad orbital es

V = velocidad orbital (m/s)


G  MP G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)
V MP = masa del planeta (kg)
r r = distancia de separación entre el satélite y el centro del
planeta. (m)
Esta relación muestra que no podemos escoger el radio de la órbita r y la rapidez v
independientemente; para un radio dado, la rapidez de la órbita circular está determinada. La ecuación también
muestra que el movimiento del satélite no depende de su masa porque m no aparece en la ecuación. También
se puede deducir que dicha velocidad tiene una relación inversa con la altura, lo cual implica que a mayor altura
gire el satélite, su velocidad será menos; y viceversa, a menor altura mayor velocidad.

PERIODO SATELITAL:

Corresponde al tiempo que dura un satélite en dar un solo giro alrededor del planeta. Para calcular el periodo,
se utiliza la siguiente formula:

2r GM r3
Vo   T  2
T r GM
T = Periodo satelital (s)
V = velocidad tangencial (m/s)
G = constante de gravitación universal (Nm2/kg2)
M = masa del planeta (kg)
r = distancia de separación entre el satélite y el centro del
planeta. (m)
El periodo de rotación tiene una relación directa con la altura e inversa con la velocidad, lo cual implica
que a mayor altura mayor periodo, pero a mayor velocidad menor periodo; y viceversa.

PRÁCTICA

1. Determine la fuerza de atracción gravitatoria que existe entre la Luna (ML = 7,34 x 1022 kg) y la Tierra (MT =
5,98 x 1024 kg) si hay una distancia de separación desde el centro de la Tierra de 3,84 x 108 m.

2. Dos masas de igual valor se atraen con un valor de 8,45 x 10-6 N, y se encuentran separadas 20 m. Calcule
el valor de dichas masas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


3. Si la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos es de 3,5 x 10-51 N, y sus masas son de 1,67 x 10-27 kg y 9,31
x10-31 kg; ¿Cuál es la distancia de separación entre ambos?

4. Dos astronautas de masas iguales, están sobre la superficie lunar separados 6 m, y la fuerza de atracción
gravitatoria entre ellos es de 1,04 x 10-8 N. ¿Cuál es la masa de cada astronauta?

5. Dos cuerpos, ambos de 2 kg, se encuentran separados una distancia de 0,5 m, ¿Cuál es la atracción
gravitatoria que se ejerce entre ellos?

6. Dos personas discuten a 5 m de distancia entre sí y establecen una fuerza gravitacional de 9,54 x
10-9 N, si una de las personas tiene una cantidad de materia de 55 kg, ¿Cuál es la masa de la otra persona?

7. La distancia entre los centros de dos bolas es de 2,0 m. Una de ellas tiene una masa de 8 kg y la otra de 6
kg. ¿Cuál es la fuerza gravitacional entre ellas?

8. La distancia entre los centros de dos esferas es de 2,6 m. La fuerza entre ellas es 2,75 x 10-12 N. ¿Cuál es
la masa de cada esfera, si la masa de una de ellas es el doble de la otra?

9. El planeta Marte tiene una masa de 6,4 x 1023 kg y un radio de 3,4 x 106 m. ¿Cuál es la intensidad del
campo gravitatorio a 5 x105 m de altura de la superficie?

RESPUESTAS

1. 1,99x1020N 4. 75kg 7. 8,00x10-10N


2. 7119kg 5. 1,07x10-9N 8. 0,37kg y 0,75kg
3. 5,44x10-9m 6. 65kg 9. 2,81m/s2

SELECCIÓN ÚNICA A

1) Dos masas iguales están separadas de sus centros 7,6 x 10-6 m. Si la fuerza de atracción gravitacional entre
ellas es de 5,1 x 10-42 N, la masa de cada una es

A. 2,1 x 10-21 kg C. 2,1 x 10-42 kg


B. 4,4 x 10-42 kg D. 4,4 x 10-43 kg

2) La masa de una partícula es de 6,8 x 10-25 kg. Su campo gravitatorio tiene una magnitud de 2,4 x
10-16 m/s2 a una distancia de

A. 4,35 x 10-10 m C. 4,54 x 10-35 m


B. 1,89 x 10-19 m D. 3,58 x 10-38 m

3) La Luna orbita la Tierra a 1000 m/s. Si la masa de la Tierra es 5,98 x 1024 kg, la distancia que separa sus
centros de masa es

A. 6,31 x 102 m C. 3,99 x 105 m


B. 1,99 x 104 m D. 3,99 x 108 m

4) El radio de la Luna es 1,74 X 106 m y su masa 7,34 X 1022 kg. Un satélite artificial lunar de 3500 kg, a una
altura sobre la superficie de un radio lunar, experimenta una fuerza de atracción cuya magnitud es
A. 1,42 x 103 N C. 4,92 x 109 N
B. 5,66 x 103 N D. 9,85 x 109 N

5) La masa de la Tierra es 5,98 X 1024 kg. ¿A qué distancia del centro de la Tierra el campo gravitatorio tiene
una intensidad de 3,27 m/s2?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A. 4,64 x 106 m C. 1,74 x 107 m
B. 1,10 x 107 m D. 1,22 x 1014 m

6) Un joven y una joven de 60 kg cada uno, experimentan una fuerza de atracción gravitatoria de 9,6 x
10-7 N; la distancia que los separa es

A. 4,0 m C. 0,25 m
B. 6,1 m D. 0,50 m

7) El planeta Urano tiene una masa de 8,67 x 1025 kg y un radio de 2,34 x 107 m. Si un objeto es dejado caer
desde una altura de 10 m a partir de su superficie, éste se acelera hacia el planeta a

A. 1,06 x 101 m/s2 C. 1,58 x 1011 m/s2


B. 2,47 x 108 m/s2 D. 9,48 x 10-2 m/s2

8) Dos partículas de 3,6 x 10-25 kg cada una, están separadas una distancia de 5,2 x 10-6 m; la fuerza de
atracción gravitatoria entre ellas es

A. 8,9 x 10-25 N C. 3,2 x 10-49 N


B. 4,8 x 10-39 N D. 1,7 x 10-54 N

9) La masa de Marte es 6,40 x 1023 kg y la de uno de sus satélites es 4,50 x 1022 kg. Si la fuerza de atracción
entre ambos es 1,95 x 1020 N, ellos están separados de sus centros una distancia de

A. 9,92 x 107 m C. 9,85 x 1015 m


B. 1,22 x 1013 m D. 1,48 x 1026 m

10) La intensidad del campo gravitatorio del Sol a una distancia de 7,46 x 1010 m a partir de su centro es
MS = 2,0 x 1030 kg
A. 3,6 x 108 m/s2 C. 2,4 x 10-2 m/s2
B. 1,8 x 109 m/s2 D. 1,3 x 1020 m/s2

RESPUESTAS SELECCIÓN A

1 A 10 C
2 A A
3 D C
4 B B
5 B
6 D
7 A
8 C
9 A

SELECCIÓN ÚNICA B

1) Suponga dos satélites artificiales 1 y 2 que describen órbitas circulares alrededor de la Tierra con períodos T 1 y
T2 respectivamente de manera que T1  T2. La relación entre los radios de sus órbitas es,

A. r1 = r2 C. r1  r2
B. r1  r2 D. r1  r2

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


2) Un satélite orbita alrededor de la Tierra a 9,2 X 106 m de su centro. Si la masa de la Tierra es 6,0 x
1024 kg, la magnitud de la velocidad con que orbita el satélite es, aproximadamente,

A. 2,2 x 100 m/s C. 6,6 x 103 m/s


B. 4,7 x 100 m/s D. 4,4 x 107 m/s

3) Considere dos satélites artificiales S y E, a 150 km y a 200 km de altura sobre la superficie


terrestre, respectivamente; el más rápido debe ser el satélite
A. S y su período mayor. C. S y su período menor.
B. E y su período mayor. D. E y su período menor.

4) Considere dos satélites artificiales cuyos períodos de revolución son T 1 y T2. Si T1  T2, la relación entre
las velocidades de ambos es:

A. V1 = V2 C. V1  V2
B. V1  V2 D. V1  V2

5) Para dos satélites artificiales terrestres S1 y S2 en órbita circular se tiene que, r1, T1, V1, respectivamente:
radio orbital, período y velocidad tangencial de S1, y r2, T2, V2, son respectivamente: radio orbital, período y
velocidad tangencial de S2, si r1  r2, entonces con certeza

A. T2 = T1 C. T1  T2
B. V1  V2 D. V1 = V2

6) Dos satélites artificiales A y B, colocados alrededor del planeta Marte, tienen la misma altitud; si la masa de A
es el triple de la de B, la relación entre sus períodos TA y TB es

A. TA = 9 TB TB
B. TA = 3 TB C. TA =
3
D. TA = TB

7) Suponga un satélite artificial a 2,50 x 10 5 m de altura sobre la superficie terrestre, ¿qué velocidad
tiene?

A. 7,76 x 103 m/s C. 6,02 x 107 m/s


B. 3,99 x 104 m/s D. 1,60 x 109 m/s

8) Una vez llevado hasta cierta altura para ser colocado en órbita terrestre, la determinación
de la rapidez de un satélite artificial depende de su
A. peso. C. altitud.
B. masa. D. tamaño.

9) Un satélite artificial describe una órbita de 7,15 x 106 m de radio, con un período de 5,94 x 103 s; su velocidad
tangencial es

A. 7,56 x 103 m/s D. 2,50 x 107 m/s


B. 3,78 x 103 m/s
C. 4,50 x 107 m/s

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


10) Dos satélites artificiales P y Q orbitan la Tierra, tal como se representa en la figura.

Si el satélite P orbita con rapidez VP y VQ es la rapidez del satélite Q, entonces, la relación entre esas
rapideces es
A. VP  VQ C. VP = VQ
B. VP  VQ D. VP = ½ VQ

RESPUESTAS SELECCIÓN B

1 C 4 C 7 A 10 B
2 C 5 C 8 C
3 C 6 D 9 A

Criterios de Evaluación

1. Analizar las características del Trabajo-Energía, la Energía Potencial Gravitacional, la


Energía Potencial Elástica, la Energía Cinética, la Energía Mecánica y la Potencia.

2. Resolver problemas relacionados con el Trabajo, la Energía y la Potencia en el


contexto cotidiano.

3. Reconocer que el uso del Trabajo, la Energía y la Potencia son engranajes importantes
para la construcción de la vida cotidiana.

TRABAJO Y ENERGÍA.
Trabajo: Se define como el producto de la componente de la fuerza a lo largo de la dirección de
desplazamiento por la magnitud del desplazamiento. Su símbolo es una “W” y su unidad en el S.I. es el Joule,
el cual se representa con una “J”. Un Joule equivale a un Newton-metro (N·m):

   
1 joule  1 Newton   1 metro  o 1J  1N  m
   

El trabajo está definido como una magnitud escalar, por lo cual tiene definida su magnitud, pero no así su
dirección. Matemáticamente se expresa como

W  F  d  F  cos    d  F  d  cos 
W = trabajo (J)
F = fuerza (N)
d = desplazamiento (m)
θ = ángulo que se forma entre la f y la d.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Si la fuerza tiene una componente en la dirección del desplazamiento (θ entre 0° y 90°), cosθ en la
ecuación es positivo y el trabajo W es positivo. Si la fuerza tiene una componente opuesta al desplazamiento (θ
entre 90° y 180°), cosθ es negativo y el trabajo es negativo. Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento (θ =
90) el trabajo realizado por la fuerza es cero. El trabajo también es cero sino hay desplazamiento.

TRABAJO NETO
Se define como la suma de los trabajos realizados por cada una de los fuerzas que actúan sobre el cuerpo.
También se la llama trabajo total o resultante,

∑W  W 1  W2  ....  Wn

POTENCIA

Potencia:

Se define potencia como la rapidez con que se efectúa un trabajo. Se denota con una P, es una unidad escalar
y su unidad en el S.I. es Watt (W). Un Watt equivale a un Joule por segundo (J/s).

   
1 Watt  1 Joule   1 segundo  o 1W  1J / s
   
La potencia se calcula con la siguiente formula:
W W = trabajo (J)
P P = potencia (W)
t = tiempo (s)
t
Si nos interesa el trabajo realizado por (y la potencia de) una fuerza constante de magnitud F que actúa
mientras un objeto tiene un desplazamiento paralelo a la magnitud d, entonces

W = trabajo (J)
Fd
P = potencia (W)
W d
P   F   F V t = tiempo (s)
t
F = fuerza (N)
t t d = desplazamiento (m)
V = velocidad (m/s)

Si la fuerza y el desplazamiento no tienen la misma dirección escribimos

P = potencia (W)
Fcos   d t = tiempo (s)
P  F  V  cos  F = fuerza (N)
t d = desplazamiento (m)
V = velocidad (m/s)
ENERGÍA θ = ángulo entre F y d.

La energía en física se define como la capacidad para realizar trabajo o transferir calor. Su símbolo es una “E”
y su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Joule, el cual se representa con una “J”.

TIPOS DE ENERGÍA

A. Energía Potencial (EP)

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Se define como la energía que tienen los cuerpos almacenados y puede ser utilizada para realizar trabajo. La
energía potencial puede o no ser utilizada, lo importante es que está disponible.

Por ejemplo el agua elevada a cierta altura en la represa de una planta hidroeléctrica, tiene energía potencial
gravitatoria.; un resorte comprimido, y la banda elástica estirada de una flecha, tienen energía potencial elástica;
la batería de un automóvil, la gasolina y los alimentos que consumimos, tienen energía química.
1 A. Energía Potencial Gravitatoria (EPg):

Es la asociada con cualquier objeto en un punto del espacio. Está definida como el producto del peso del objeto
por su desplazamiento vertical. Es importante señalar que esta relación es válida sólo para objetos próximos a
la superficie terrestre, donde la gravedad es aproximadamente constante. Es una cantidad escalar y se mide en
Joules. Para calcular la energía potencial gravitatoria de un cuerpo se utiliza la siguiente relación:

E p  m·g·h Ep = energía potencial gravitatoria (J)


m = masa (kg)
g = gravedad (m/s2)
Nos referimos a la energía potencial como lah =energía
altura (m)
de posición. Hay que tener claro que la energía
potencial es relativa, ya que depende del punto en donde coloquemos el marco de referencia.

1 B. Energía potencial elástica (EPe):

Es la energía que posee un cuerpo cuando se estira o se comprime. Para calcular la energía potencial elástica
se utiliza la siguiente relación:

Posición de equilibrio

1
Ep   k  x 2
2
x

Ep = energía potencial elástica (J)


k = constante elástica del resorte (N/m)
x = distancia comprimida o estirada (m)

B. ENERGÍA CINÉTICA (EC):


Es la energía que tiene un cuerpo al realizar trabajo en virtud de su movimiento. Un cuerpo tiene energía
cinética cuando se mueve; si un cuerpo tiene rapidez cero, su energía cinética es cero. Al igual que cualquier
tipo de energía, se mide en Joules. Para calcular la energía cinética de un cuerpo se utiliza la siguiente relación:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


1 Ec = energía cinética (J)
Ec   m·V2 m = masa (kg)
V = rapidez (m/s)
2
Es común referirse a la energía cinética como la energía del movimiento. Observe que es directamente
proporcional al cuadrado de la rapidez (instantánea) del objeto en movimiento, así que no puede ser negativa.

TEOREMA TRABAJO-ENERGÍA

Teorema trabajo-energía cinética:

El trabajo realizado sobre un objeto por una fuerza neta que actúa sobre él es igual al cambio de energía
cinética del objeto.

W  E C
W  Ecf  Eci
W  1  m  Vf  1  m  Vi
2 2
2 2
Si W total es positivo, Ecf es mayor que Eci, la energía cinética aumenta y la partícula tiene mayor rapidez al final
del desplazamiento que al principio. Si W total es negativa, la energía cinética disminuye y la rapidez es menor
después del desplazamiento. Si W total es cero, la Ecf y la Eci son iguales y la rapidez no cambia. El teorema del
trabajo-energía cinética solo habla de cambios de rapidez, no en la velocidad, pues la energía cinética no
contiene información acerca de la dirección del movimiento.

Teorema trabajo-energía potencial:


El trabajo realizado sobre un objeto por una fuerza neta que actúa sobre él es igual al cambio de energía
potencial del objeto.

W  E p
W   E pf  E pi  
W  m  g  h f  m  g  h i 
La diferencia o cambio de energía potencial asociada con dos posiciones es la misma, sea cual fuere la
posición de referencia.
También se dice que la energía potencial gravitacional es independiente de la trayectoria. Esto significa que
solo se considera un cambio en la altura (Δh), no en la trayectoria que sigue el cambio de altura. Un objeto
puede recorrer muchas trayectorias que lleven a la misma altura Δh.

Si el trabajo es positivo, significa que el trabajo es realizado por el cuerpo o sistema, por lo que hay un
desprendimiento de energía desde el cuerpo, pero si el trabajo es negativo, el trabajo es realizado sobre el
cuerpo o sistema, por lo que la energía entra al mismo.

ENERGÍA MECÁNICA (EM):

Todos los cuerpos poseen energía potencial o energía cinética, aunque lo más frecuente es que posean ambas

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


a la vez. La energía mecánica es una energía de posición, o de movimiento, o de ambas. La energía mecánica
es la suma de la energía cinética y potencial gravitatoria de un cuerpo. Matemáticamente se expresa como:

EM  Ep  Ec EM = energía mecánica (J)


Ep = energía potencial (J)

EM  m  g  h  1  m  V2 Ec = energía cinética (J)


2
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

Fuerzas conservativas:
Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto que se mueve entre dos puntos es
independiente de la trayectoria seguida por el objeto entre los puntos. En otras palabras, el trabajo que una
fuerza conservativa realiza sobre un objeto depende sólo de las posiciones inicial y final del objeto. Por otra
parte, una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto que se desplaza en una trayectoria
cerrada es cero. Ejemplos: la fuerza de gravedad, la fuerza electrostática, entre otras.

Fuerzas no conservativas:
Una fuerza es no conservativa si da origen a una disipación de energía mecánica. Si movemos un objeto sobre
una superficie horizontal devolviéndolo al mismo lugar y al mismo estado de movimiento, pero resulta realizar
trabajo neto sobre el objeto, entonces algo debe haber disipado la energía transferida al objeto. Reconocemos
esa fuerza disipativa como la fricción entre el objeto y la superficie. La fricción, por lo tanto, es una fuerza
disipativa o no conservativa.

Conservación de la energía mecánica

La energía mecánica total de cualquier sistema aislado de objetos permanece constante si los objetos
interactúan sólo por medio de fuerzas conservativas. Cuando afirmamos que una cierta cantidad física se
conserva, sencillamente queremos decir que el valor de la cantidad permanece constante. Aunque la forma de
la cantidad puede cambiar de alguna manera, su valor final es igual a su valor inicial.

E Mi  E Mf
E pi  Eci  Ep f  Ecf
m  g  h i  1  m  Vi  m  g  h f  1  m  Vf
2 2
2 2
Se estudiaran 5 casos específicos de la conservación, los cuales son:

Caída libre en plano inclinado Caída libre en un tobogán

A A

h h B
B

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Caída libre en péndulo simple Caída Libre

h
A

h
B
B

En el caso de los resorte también se conserva la energía mecánica, lo que cambia es que en lugar de energía
potencial gravitatoria va a tener energía potencial elástica.
Movimiento de una masa unida a un
resorte

Posición de equilibrio

E Mi  E Mf
x
E p i  E ci  E p f  E c f
2 2
kx i2 mv i kx f2 mv f
  
2 2 2 2 x

PRÁCTICA Nº 10

1. Un hombre jala una caja aplicando una fuerza horizontal de 80N, si la caja se desplaza 5m, calcule el
trabajo que realiza el hombre.

2. Una muchacha jala un cajón sobre una superficie horizontal con una fuerza de 80 N la cual forma un ángulo
de 30° con la superficie, si se desprecia la fricción, lo logra mover a lo largo de 20 m, ¿Qué trabajo habrá
realizado?

3. Un avión tipo caza bombardero aterriza en una pista, y ejerce una fuerza de frenado de 9 000 N, y recorre
25 m mientras frena. Calcule el trabajo realizado sobre el avión.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


4. ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza de atracción gravitacional de la Tierra sobre la Luna, si dicha
fuerza es de 1,9 x 1020 N y el radio de la orbita es de 3,84 x 108 m, si se asume que es circular?

5. Un niño empuja fuertemente una caja, si el niño logra mover la caja 5m, realizando un trabajo de 98J,
cuanto es la fuerza que tuvo que aplicar el niño.

6. Una joven empuja una piedra de 5kg (g = 9,8 m/s2), si logra moverla 10m, cuanto trabajo realiza.

7. Calcule el trabajo mínimo necesario para subir una caja de libros, de 85 kg de masa, desde el suelo hasta
un estante situado a 1,8 m de altura sobre el suelo.

8. Un objeto es afectado por cuatro fuerzas como se muestra en la figura. Calcule el trabajo neto sobre el
objeto.
34N
52N

40°
20N
42N
5m

9. Se necesita una fuerza de 825 N para empujar un auto a través de un terreno. Dos estudiantes empujan el
auto 35 m.

a) ¿Cuánto trabajo se realiza?

b) Después de una tormenta se duplica la fuerza necesaria para empujar el auto debido a que el terreno se
enloda. ¿En que cantidad cambia el trabajo realizado por los estudiantes?

10. Un pasajero de un avión sube por las escaleras una maleta de 215 N, desplazándola verticalmente 4,2 m y
horizontalmente 4,6 m

a) ¿Cuanto trabajo realiza el pasajero? Si el pasajero baja la maleta por las mismas escaleras,

b) ¿Cuánto trabajo realiza nuevamente el pasajero?

RESPUESTAS

1. 400J 8. 309J
2. 1385,64J 9. a) 28875J b) Se duplica
3. -225000J 10. a) 903J b) -903J
4. 0J
5. 19,6N
6. 490J
7. 1499,4J
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
Resumen de Química

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


I Criterios de Evaluación

1. Distinguir algunos de los materiales que conforman la materia en sustancias puras y


mezclas, así como las posibles aplicaciones en la cotidianidad
2. Diferenciar las posibles clasificaciones de los elementos que se presentan en la
materia, sobre todo en la vida diaria y los recursos existentes a favor del ser humano y la
naturaleza.
3. Comprometer los actos que permitan discriminar el uso adecuado de algunas
sustancias como drogas ya sean naturales o sintéticas, tales como el alcohol, la
marihuana, anfetaminas, metanfetaminas y otros, que pueden ocasionar perjuicios en las
acciones diarias del ser humano y su entorno, comprometiendo la salud personal, local y
global.

LA MATERIA
CONCEPTO
La materia es el objeto de estudio de la química y se define como aquello de lo que están
hechas las cosas y ocupa un lugar en el espacio.

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Las diversas formas en que podemos encontrar la materia se conocen con el nombre de sustancia.
Una sustancia es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica; en
condiciones iguales, también posee propiedades idénticas. Las sustancias que forman la materia
se pueden organizar en dos grandes grupos: las sustancias puras y las mezclas.

Sustancias puras: Son aquellas sustancias que, en todos los puntos de su estructura, contienen
las mismas propiedades físicas y químicas.
Así, las sustancias puras son todo material homogéneo que tenga una composición constante y,
además, una serie de propiedades características por las cuales puede ser identificado y
distinguido de otros.Por su naturaleza, los componentes de una sustancia pura no se pueden
separar por medio de métodos físicos.
Dentro de las sustancias puras podemos distinguir los elementos y los compuestos.

Elementos químicos: Son sustancias formadas por átomos idénticos. No pueden ser
descompuestos en otras sustancias más simples.
Para representar los elementos se emplea un conjunto de símbolos, que son abreviaturas
del nombre del elemento.
Algunos ejemplos de elementos químicos son: el nitrógeno (N), la plata (Ag), el aluminio
(Al), el cobre (Cu), el oro (Au) y el azufre (S).

Compuestos químicos: Son sustancias


constituidas por dos o más elementos cuya relación es definida y no pueden ser separados por
métodos físicos. Los compuestos sí se pueden separar por métodos químicos. Por ejemplo, a
través de la experimentación se ha determinado que todos los compuestos se pueden dividir en
sustancias más simples, que pueden ser elementos o también compuestos más sencillos.
Por ejemplo, el compuesto agua (H2O) se puede descomponer por medio de la
electricidad en sus elementos constituyentes, el hidrógeno (H) y el oxígeno (O).
Observaciones como la anterior, llevadas a cabo en gran número de compuestos,
permiten enunciar la ley de la composición constante, también conocida como:
ley de las proporciones definidas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Las propiedades físicas y químicas de un compuesto son diferentes de las propiedades de sus
elementos constituyentes.
El cloruro de sodio (NaCl) es un sólido cristalino blanco que habitualmente se emplea como sal
de mesa. Este compuesto se forma por combinación de sodio (Na) (un metal blanco plateado y
suave que reacciona violentamente con el agua) y el cloro (Cl) (un gas tóxico de color verde pálido.
Además, es corrosivo).
Los compuestos se representan a través de fórmulas químicas; éstas nos indican los símbolos de
los elementos que contienen y las proporciones en que se encuentran.
Por ejemplo, en una molécula de agua, su fórmula química es H2O, lo que nos muestra que se
encuentran presentes 2 átomos de hidrógeno (H) y 1 átomo de oxígeno (O).

Mezclas: Las mezclas son un sistema formado por el agregado de dos o más sustan cias
que no reaccionan químicamente entre ellas. Se encuentran en relaciones variables y cada
sustancia del sistema conserva sus propiedades. Las sustancias que forman una mezcla no
se encuentran unidas químicamente entre sí, solamente constituyen una asociación física
entre ellas.
Las mezclas se caracterizan porque: Sus componentes se encuentran en proporciones
variables. Sus componentes, en forma individual, conservan sus propiedades. Sus
componentes pueden separarse por procesos físicos. Cuando se presenta un cambio de
estado,

la temperatura de la mezcla o sistema varía durante el tiempo que ocurre el cambio.


Durante su formación no hay desprendimiento ni absorción de energía.
Las mezclas se clasifican en mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas.

Mezclas homogéneas: Son mezclas que tienen composición variable y propiedades


constantes;
También son llamadas disoluciones. Las disoluciones se pueden presentar en los tres
estados de la materia: sólido, líquido y Gaseoso. Para formar una disolución se necesita un
disolvente, la sustancia que se presenta en mayor cantidad, generalmente es un líquido. Además,
se requiere un soluto, que es la sustancia que se encuentra en menor cantidad; puede ser sólido,
Líquido o gaseoso, y tiene la propiedad de disolverse o incorporarse en el disolvente.

Las mezclas homogéneas presentan una serie de características que las diferencian de cualquier
otra sustancia. Éstas se describen a continuación:
 Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas, sus componentes no se pueden apreciar
a simple vista.
 Las partículas del soluto son de tamaño muy pequeño.
 Si se dejan en reposo, las partes no se separan y no se observa sedimentación.
 Son totalmente transparentes por lo que permiten el paso de la luz.
 Los componentes no se pueden separar por filtración.

Una propiedad de las disoluciones es la solubilidad, la cual consiste en evidenciar la cantidad de


soluto que pueda disolverse o incorporarse en un disolvente a una temperatura determinada.

Las disoluciones se clasifican de acuerdo a su solubilidad en, insaturadas, saturadas y


sobresaturadas.
Disoluciones insaturadas: ésta disolución se presenta cuando la cantidad de soluto agregado
es menor a la que el disolvente es capaz de disolver.
Disoluciones saturadas: se da cuando la cantidad de soluto incorporado en el disolvente es
máxima y cualquier exceso queda sin disolver formando un precipitado.
Disoluciones sobresaturadas: se presenta cuando hemos podido disolver una cantidad de

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


soluto mayor a la que el disolvente puede incorporar. Se prepara agregando más soluto a una
disolución saturada y se calienta la mezcla. Luego se deja enfriar lentamente, así las partículas del
soluto en exceso quedan atrapadas por el disolvente.

Son ejemplos de mezclas homogéneas: todas las aleaciones (bronce, latón, acero, oro
de joyería, amalgama dental, etc), el sirope, aire, suero, vino.

Mezclas heterogéneas: son mezclas en las cuales sus componentes se mantienen


separados, por lo que podemos distinguir las partes que la forman.
Estas mezclas también se conocen con el hombre de mezclas mecánicas o groseras.

Las mezclas heterogéneas contienen las siguientes características:

 Se encuentran formadas por varias fases o regiones.


 Sus componentes se pueden observar a simple vista o por medio del microscopio.
 Se pueden separar por medio de la decantación o la filtración.
 Sus componentes se separan al dejarse en reposo. El más denso precipita.

Ejemplos de mezclas heterogéneas: son el granito (tipo de roca), el aceite con agua,
pintura de aceite, refresco de frutas sin filtrar, agua de mar, entre otros.

PRÁCTICA N° 1

Clasifique los siguientes materiales según sean mezclas heterogéneas, disoluciones, compuestos o
elementos.

Materia Clasificación Materia Clasificación


1. Acero 11. Agua oxigenada
2. Leche 12. Oro
3. Tinta china 13. Ácido sulfúrico
4. Aire 14. Aluminio
5. Amoniaco 15.Madera
6. Sangre 16. Niquel
7. Pintura 17. Esmalte de uñas
8. Alcohol 18. Vidrio
9. Agua de mar 19. Papel
10.Aspirina 20. grafito

II Criterios de Evaluación

1. Identificar los símbolos de los elementos químicos, sus nombres y su simbología


como lenguaje universal.
2. Distinguir por medio de su simbología los elementos presentes en la vida cotidiana, así
como su importancia.
3. Modificar conductas erróneas con respecto a la importancia para el ser humano en
cuanto al consumo básico de los elementos químicos esenciales para la vida que se
obtienen a través de la alimentación.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


ELEMENTOS QUÍMICOS
Nombres y símbolos de los elementos químicos más comunes
Número atómico Símbolo del elemento Nombre del elemento
89 Ac Actinio
47 Ag Plata
13 Al Aluminio
18 Ar Argón
33 As Arsénico
85 At Astato
79 Au Oro
5 B Boro
56 Ba Bario
4 Be Berilio
83 Bi Bismuto
35 Br Bromo
6 C Carbono
20 Ca Calcio
48 Cd Cadmio
58 Ce Cerio
17 Cl Cloro
27 Co Cobalto
24 Cr Cromo
55 Cs Cesio
29 Cu Cobre
9 F Flúor
26 Fe Hierro
87 Fr Francio
31 Ga Galio
32 Ge Germanio
1 H Hidrógeno
2 He Helio
80 Hg Mercurio

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


53 I Yodo
19 K Potasio
36 Kr Kriptón
57 La Lantano
3 Li Litio
12 Mg Magnesio
25 Mn Manganeso
7 N Nitrógeno
11 Na Sodio
60 Nd Neodimio
10 Ne Neón
28 Ni Niquel
8 O Oxígeno
15 P Fósforo
82 Pb Plomo
46 Pd Paladio
84 Po Polonio
78 Pt Platino
94 Pu Plutonio
88 Ra Radio
37 Rb Rubidio
86 Rn Radón
44 Ru Rutenio
16 S Azufre
51 Sb Antimonio
21 Sc Escandio
34 Se Selenio
14 Si Silicio
50 Sn Estaño
38 Sr Estroncio
52 Te Telurio

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


22 Ti Titanio
81 Tl Talio
92 U Uranio
23 V Vanadio
54 Xe Xenón
30 Zn Zinc

III CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Distinguir la ubicación dentro de la tabla periódica, así como las características
propias de los metales, los no metales, los metaloides, oligoelementos y metales
pesados.
2. Ejemplificar los elementos que se denominan como metales, no metales y metaloides
con sus características propias, dentro de la materia que rodea su comunidad.
3. Compartir con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar la clasificación y la
importancia de los oligoelementos y metales pesados que benefician y afectan al ser
humano y su entorno.

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Todos los elementos químicos descubiertos son organizados en la tabla periódica. El lugar
en que cada elemento se ubica dependerá de sus propiedades.
Para facilitar su estudio y utilización los elementos químicos se clasifican en: metales, no
metales y metaloides. Esta clasificación se realiza tomando en cuenta sus propiedades
químicas y físicas.
Los metales se ubican a la derecha y por debajo de la línea diagonal escalonada presente
en la tabla periódica; los no metales aparecen a su izquierda. Los metaloides se ubican a
ambos lados de ésta línea.
METALES
Los metales son elementos químicos agrupados por tener en común las siguientes propiedades
físicas y químicas.

Propiedades:

• Sólido a la temperatura ordinaria (excepto el mercurio)


• Conductor del calor y de la electricidad
• Con un brillo especial
• Ductilidad
• Gran densidad Dureza ( sodio y potasio son blandos).
• Maleable
NO METALES

Los no metales son elementos cuyas características son diferentes a las de los metales,
estas características se detallan a continuación.

PROPIEDADES
• No poseen brillo
• Tienen puntos de fusión y densidad relativamente bajos.
• Por lo general son malos conductores de calor y electricidad.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


• A temperatura ambiente son sólidos el carbono, fósforo, azufre, selenio y yodo. El bromo es
líquido, todos los demás son gases.
• Presentan colores muy variados: el bromo es rojo,el azufre amarillo, el yodo es gris oscuro y
como gas es violeta; el carbono comoo carbón es negro, como grafito gris y como diamante
incoloro y el cloro es un gas amarillo verdoso.

METALOIDES
Los metaloides son ocho elementos: boro B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As),
antimonio (Sb), telurio (Te), polonio (Po) y el astato (At) o astatino (At).

PROPIEDADES

 Se ubican en la región intermedia entre los metales y los no metales en la tabla


periódica.
 Sus propiedades son de carácter intermedio.
 Son semiconductores eléctricos, por lo que se usan en la industria electrónica.
 El silicio es metaloide más abundante, se encuentra en suelos, arcillas y arena. El vidrio
el cemento y la cerámica , contienen compuestos de silicio.

Práctica:
Clasifique los siguientes elementos en metales, no metales y metaloides.

Elemento Clasificación
1. Sodio:
2. Fluor:
3. Arsénico:
4. Calcio:
5. Hierro:
6. Selenio:
7. Argón:
8. Cesio:
9. Bromo:
10. Fòsforo

OLIGOELEMENTOS
Macrominerales

Nuestro organismo necesita nutrirse de minerales de los cuales solo existen 6 que son
fundamentales en la dieta diaria.
Estos macrominerales son:
• Azufre (S)
• Calcio (Ca)
• Fósforo (P)
• Magnesio (Mg)
• Potasio (K)
• Sodio (Na)
Azufre
Este macromineral se halla en la queratina (elemento proteínico de la piel, uñas y pelo),
colabora en la elaboración del colágeno y participa en la transformación de los lípidos y de los
hidratos de carbono. Los alimentos que contienen azufre son los huevos, el queso, la carne,
las legumbres, los frutos secos, el ajo y la cebolla.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Fósforo
• El fósforo se halla presente en todas las células y fluidos del organismo. Su existencia
es importante ya que interviene en la división y desarrollo de las células. Los
alimentos que incluyen este macromineral son los lácteos, huevos, carnes, frutos secos,
legumbres y cereales integrales.
• Las funciones del fósforo en el organismo son:
• Colaborar en la constitución y conservación de los huesos.
• Intervenir en el desarrollo de los dientes.
• Participar en la normal secreción de la leche materna.
• Cooperar en la formación de los tejidos musculares.
• Ayudar en el desarrollo celular.
Magnesio
Este macromineral forma parte del sistema óseo, de la dentadura y de varias enzimas.
Interviene en la transferencia de los estímulos nerviosos, en la contracción y relajación de
músculos, en el traslado de oxígeno de los tejidos de los organismos y colabora enérgicamente
en el desarrollo nutritivo. La absorción de este mineral se ejecuta a través de los intestinos.
Los alimentos que contienen magnesio son el cacao, los frutos secos, el germen de trigo, la
levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres y las verduras de hoja. En menor
cantidad se halla en carnes, lácteos y frutas.
Potasio
Su función es mantener la presión normal de las células, normalizar la cantidad de agua
en el cuerpo, reducir las consecuencias nocivas del sobrante de sodio e interviene en el
desarrollo de las contracciones y relajaciones de los músculos.
Los alimentos en donde se encuentra presente el potasio son los granos, las carnes,
los vegetales, las frutas y las legumbres.
Sodio
El sodio es necesario para conservar el balance de las estructuras de fluidos corporales.
Además es necesario para el funcionamiento de nervios y músculos y su exceso en las comidas
puede provocar daños en los riñones y aumentar el riesgo de hipertensión.
En el alimento principal que se halla el sodio es en la sal común.

Los microminerales
Los microminerales aunque no sean del todo necesarios en la dieta diaria, sí son
importantes para nuestra salud. El consumo excesivo de algunos de estos minerales puede ser
perjudicial, al igual que su carencia.
Cobre
Este micromineral interviene en la oxidación del hierro y en la elaboración y traslado de la
hemoglobina. También está comprometido en la fabricación del aminoácido de la tirosina, el
cual es necesario para dar color al cabello y a la piel.
Los alimentos más destacados que proveen este mineral son el hígado, las ostras, las semillas
de girasol, los cacahuetes, las setas, y demás variedad de alimentos.
Cromo
El cromo es un micromineral que colabora en la metabolización de las grasas del cuerpo
y de los azúcares. Es ideal para los deportistas que pretenden aumentar masa muscular y
disminuir de peso. La carencia de cromo le quita eficiencia a la insulina originando
enfermedades como la diabetes mellitus, afecciones cardíacas y la obesidad. Además su
ingesta disminuye los niveles de colesterol malo (LDL).
Los alimentos que proporcionan cromo, son la levadura de cerveza, las judías rojas,
la carne, los cereales integrales, los guisantes, los cacahuetes, etc.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Metales Pesados

Los metales constituyen una importante clase de agentes tóxicos que suponen un riesgo
significativo para la salud por exposición ocupacional así como ambiental.
Muchos de estos contaminantes que llegan a nuestro organismo lo hacen a través de la
comida o el agua. La ingeniería alimentaria se enfrenta a nuevos retos llegados con la
modernización del sector y el aumento del uso de antibióticos para la cría de ganado y
plaguicidas para el cultivo.
Arsénico (As)
Se encuentra de forma natural en la corteza terrestre. Alcanza concentraciones elevadas en
productos marinos a causa de la contaminación industrial o por insecticidas arsenicales.
En el ambiente se combina y forma compuestos orgánicos e inorgánicos.
El paso al medio ambiente lo realizan por medio de herbicidas , aleaciones con plomo y
cobre, fabricación de semiconductores, fundiciones de minerales, emisiones de hornos de las
fábricas que usan carbón, producción de vidrio e industria farmacéutica.
Mercurio
Ocurre de forma natural en el ambiente por la desgasificación de la corteza terrestre.
Se combina con otros elementos y forma compuestos orgánicos e inorgánicos. El mas
común es el metilmercurio ,producido por organismos microscópicos en el suelo y agua..
Mientras mayor sea la cantidad de mercurio en el medio ambiente, mayor es la cantidad de
toxina producida por estos seres.
Los usos del Hg son: producción de gas de cloro y soda cáustica, fabricación de
termómetros , tapaduras dentales y pilas.
Plomo
Mineral que existe naturalmente en la corteza terrestre.
La mayor parte proviene de actividades como la minería, manufactura industrial y de quemar
combustibles fósiles. El plomo tiene muchos usos diferentes. Se usa en la fabricación de
baterías, municiones, productos de metal (soldaduras y cañerías) y en láminas de protección
contra los rayos X.
El plomo no se degrada, pero los compuestos de plomo son transformados por la luz natural,
el aire y el agua.
La movilización del plomo desde el suelo al agua subterránea dependerá del tipo de
compuesto de plomo y de las características del suelo.

IV CRITERIO DE EVALUACIÓN
1. Recordar las nociones básicas y la teoría relacionada con el átomo, partículas
subatómicas, número atómico, número másico, isótopos, masa atómica promedio.
2. Distinguir de acuerdo con el concepto de átomo y sus partes, las diferentes
características que presentan los elementos que nos rodean.
3. Reconocer por medio de teoría propuesta por Planck, De Broglie y Schrödinger, el
comportamiento de la materia con su entorno inmediato.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Átomo

CONCEPTO
El átomo es la partícula mas pequeña capaz de participar en los procesos de
combinaciones químicas. Se encuentra constituido por tres tipos de partículas: protones,
neutrones y electrones.
Los protones y neutrones se localizan en `núcleo que ocupa un volumen reducido y
prácticamente concentra la masa.
Los electrones se encuentran fuera del núcleo; ocupan la mayor parte del volumen del
átomo. Por hallarse en el núcleo, los protones y neutrones son llamados también:
nucleones.
Neutrones
Son partículas sin carga eléctrica y con una unidad de masa atómica.
Los protones
Presentan carga positiva y su masa también corresponde a 1 unidad de masa atómica
(uma)
Los electrones son negativos y su masa es despreciable.

Todo átomo contiene igual número de protones que de electrones por lo que es
eléctricamente neutro.

El número de protones distingue a los átomos de un elemento a otro, y se conoce como


Número atómico.
Z
A la suma de protones y neutrones se le conoce como número másico .
A

Número atómico: Z
Número másico: A
# p+ = Z
# p+ + #n = A

Práctica
Complete el siguiente cuadro, escriba en los espacios en blanco el nombre, símbolo,
número atómico (Z), número másico(A), número de protones (p+), número de
neutrones(n) o número de electrones (e-)
p+
nombre símbolo Z n A e-

35 30

Cu 64

38 88

16 32

Au 196

82 207

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


IONES
Cuando los átomos no son eléctricamente neutros es porque han ganado o perdido electrones y
reciben el nombre de iones. Si un átomo gana electrones aumenta su carga negativa y se
denominan aniones. Si pierde electrones aumenta la carga positiva y se llaman cationes. Para
representar con símbolos los iones se escribe en la parte superior derecha del símbolo la carga
correspondiente ya sea positiva o negativa.
Por ejemplo si un átomo de azufre gana dos electrones se convierte en un anión al aumentar su
carga negativa por lo tanto, se representará así S -2. Ahora este átomo tendrá 16 protones, 18
electrones al ganar 2 y 16 neutrones. Para determinar la cantidad de electrones de un anión.

ISÓTOPOS

Son átomos de un mismo elemento que poseen igual número atómico pero diferente número
másico.
Ejemplo: Carbono 12 y Carbono 14, ambas especies poseen 6 como número atómico pero
difieren en la cantidad de neutrones el carbono 12 posee 6 neutrones por eso su número
másico es 12, el carbono 14 posee 8 neutrones por eso su número másico es 14.

MASA ATOMICA PROMEDIO

La masa atómica promedio es el promedio ponderado de las masas de todos los isótopos
naturales de un elemento, generalmente es un valor decimal. Este valor es el que aparece en la
tabla periódica debajo del símbolo de cada elemento. Se calcula sumando las masas relativas
de cada isótopo multiplicadas por el porcentaje de cada uno.
Peso atómico= % de abundancia *masa relativa
100

Práctica
Calcule la masa atómica promedio de los siguientes elementos

Oxígeno

Uranio

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


MODELOS ATÓMICOS

Un modelo atómico es la representación en pequeño de la estructura del átomo.


Diversos científicos participaron con sus descubrimientos al modelo actual del átomo.

Demócrito

Este griego y su discípulo Leucipo, 420 años antes de Cristo propusieron que la materia
estaba compuesta de partículas diminutas e indestructibles que denominó átomos, término que
se deriva del griego, ‘a’ (sin) ‘tomos’ (división), es decir, si se tratara de dividir o cortar un
pedazo de materia, llegaría el momento en que ya no se podría seccionar más.

John Dalton

Se le considera el padre de la química, porque propuso una teoría o modelo de


naturaleza submicroscópica que explicaría todos los hechos experimentales realizados hasta
entonces y se le conoce como la Teoría atómica. Supuso que toda la materia estaba formada
por pequeñísimas partículas, indivisibles e indestructibles. Las imaginó como esferas
compactas. Los postulados de esta teoría moderna se expresan así:

1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos.

2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos
los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas. Los átomos de
elementos distintos tienen propiedades diferentes.

3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en


proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada tipo están
en una relación de números enteros o fracciones sencillas.

4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero
ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro elemento.

Joseph Thompson

La identificación por J.J. Thomson de unas partículas subatómicas cargadas


negativamente, los electrones, a través del estudio de los rayos catódicos, y su posterior
caracterización, le llevaron a proponer un modelo de átomo que explicara dichos resultados
experimentales. Se trata del modelo conocido informalmente como el pudín de ciruelas, según
el cual los electrones eran como 'ciruelas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia
positiva.
MODELO DE THOMPSON

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Ernest Rutherford

Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa
(núcleos de helio) procedentes de un elemento radiactivo. Observaban, mediante una pantalla
fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas. La mayoría de ellas atravesaba la
lámina metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás
con ángulos pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el
modelo de átomo macizo existente.
Mediante un análisis matemático de las fuerzas involucradas, Rutherford demostró que
la dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el centro
del átomo de oro. De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío, lo que
explicaba por qué la mayoría de las partículas que bombardeaban la lámina de oro, pasaran a
través de ella sin desviarse.

MODELO DE RUTHERFORD

Niels Bohr

Postula que los electrones se mueven alrededor del núcleo en niveles definidos de
energía; los niveles más internos son los menos energéticos y cuando los electrones ganan o
pierden cuántos de energía es porque se han movido de un nivel a otro. Designa los niveles con
la letra ‘n’ y establece que dependiendo de la cantidad de energía del nivel así alojará un
número determinado de electrones con la fórmula 2n 2. Este modelo no era correcto, porque solo
funcionó para el hidrógeno.

MODELO DE BOHR

Luis de Broglie

Su experimento no se comprobó, pero años después con la tecnología a favor, en


Inglaterra y en Estados Unidos se comprobó la naturaleza ondulatoria de la naturaleza. Se
refirió al electrón como onda y propuso que un rayo de electrones tenía carácter dual (onda y
partícula). Sus aportes fundaron un nuevo campo: la mecánica cuántica.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Erwin Schrödinger

Desarrollo en 1926 una ecuación matemática basada en la dualidad del electrón, que
puede usarse para calcular y graficar la distribución probable de los electrones en el átomo.
Define los niveles, subniveles, orbitales y espines de energía para los electrones y la
probabilidad de localizarlo alrededor del núcleo. Junto con los descubrimientos y contribuciones
de otros científicos establecen una complicada teoría de mecánica cuántica.

Modelo de Erwin Schrödinger

Werner Heisenberg
Expresó que es imposible conocer con precisión los dos factores importantes que
gobiernan el movimiento del electrón: posición y velocidad.

Modelo atómico Actual


Se ha dado por el aporte de experimentos de muchos científicos, tales como Edwin
Schrödinger, Luis de Broglie, Werner Heisenberg, entre otros. Entre los conocimientos actuales
o no sobre el átomo, que han mantenido su veracidad, se consideran los siguientes:

1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas conocidas, la casi totalidad de la masa
atómica en un volumen muy pequeño.
2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales en los cuales se distribuyen
los electrones de acuerdo a su contenido energético.
3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no tenga consecuencias
prácticas al tratarse de objetos de gran masa. En el caso de partículas pequeñas (electrones) la
longitud de onda tiene un valor comparable con las dimensiones del átomo. 4. La probabilidad
en un lugar de certeza, en cuanto a la posición, energía y movimiento de un electrón, debido a
la imprecisión de los estudios por el uso de la luz de baja frecuencia.

V CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar mediante procesos gráficos la organización de los átomos en sus diferentes
niveles, grupos, familias y capas.
2. Practicar gráficamente las configuraciones electrónicas bajo el sistema nlx
reconociendo el electrón diferenciante y de valencia, por flechas, de acuerdo al
comportamiento individual de cada elemento y sus posibles anomalías, así como la
representación de compuestos por medio de las estructuras de Lewis.
3. Valorar la importancia del efecto positivo o negativo de las propiedades periódicas en
nuestras acciones hacia la materia que nos rodea.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


TABLA PERIÓDICA

TABLA PERIÓDICA INTERNACIONAL

Esta se basa en el orden ascendente de los números atómicos, hace poco fue modificada
colocándole números de 1 a 18 en las 18 columnas verticales, además de la enumeración
romana y se le agregó los últimos elementos descubiertos.

La tabla está dividida en 7 renglones horizontales o períodos y 18 columnas verticales llamadas


grupos que aparecen con números romanos, al utilizar esta enumeración se dividen en grupos
A y B.

Los elementos del grupo A son los representativos o principales, su electrón diferenciante está
en los subniveles s ó p y los del grupo B son los de transición, su electrón diferenciante está en
el subnivel d.

Los elementos de transición interna se clasifican en dos series de 14 elementos, la primera


serie llamada de los lantánidos (se encuentra después del La, Nº 58 al 71) y la segunda
llamada serie de los actínidos (se encuentra después del Ac, Nº 90 al 103), su electrón
diferenciante se encuentra en el subnivel f.

El primer período consta sólo de dos elementos, H y He, el segundo y tercero contienen hasta
ocho, el segundo del Li hasta el Ne y el tercero (Na al Ar).

El cuarto y quinto períodos, contienen hasta dieciocho elementos, el cuarto del K al Kr, y el
quinto del Rb al Xe.

El sexto y sétimo período hay 32 elementos, el sexto del (Cs al Rn) incluye los lantánidos, y el
sétimo del (desde el Fr hasta el On), incluye los actínidos y los últimos elementos descubiertos.

TRIADAS: Se caracteriza porque el elemento del centro presenta características intermedias de


Los elementos de los laterales.

ELEMENTOS DE CUÑO: Se usan para fabricar monedas

FAMILIA: Son las columnas verticales. Estos elementos presentan semejanza o parecido en
forma vertical, representadas con números romanos. Los números romanos indican el numero
de electrones de valencia de los elementos del grupo, Excepto el octavo cuya valencia es cero.

PERIODO: Representa el máximo nivel de energía presente en los elementos del periodo

ELEMENTOS NATURALES: Corresponden a los elementos con números atómicos del 1 al 92

BLOQUES: Los bloques son los elementos representativos, los elementos de transición y los de
Transición interna: lantánidos (propiedades similares al lantano) y actínidos
(propiedades
Similares al actinio)

ELEMENTOS TRANSURÁNICOS: Corresponden a los elementos artificiales Todos con


número atómico Mayor al 92.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Práctica
Escriba en los espacios el número de grupo, el número de período y el nombre de los
siguientes elementos

Elemento Grupo Período Nombre del grupo

Galio

Magnesio

Estaño

Oxígeno

Selenio

Litio

fósforo

Cromo

NÚMEROS CUÁNTICOS Y ESTRUCTURA ELECTRÓNICA


El modelo actual mecánico – ondulatorio del átomo describe a cada electrón presente en la
nube electrónica gracias a cuatro números cuánticos. Estos números permiten calcular la
energía que posee el electrón y predecir el área de la nube electrónica donde se puede localizar
dicho electrón.

LOS NÚMEROS CUÁNTICOS SON:


Número cuántico principal (n)
 Determina el nivel energético o capa principal donde se encuentra el electrón.
 A cada nivel de energía principal, designado mediante la letra n, se le asigna un número
entero positivo 1, 2, 3, …., comenzando por n = 1 para el primer nivel de energía más
próximo al núcleo. Los electrones que ocupan niveles de energía de número más alto están
más alejados del núcleo.
 En general, a medida que aumenta el número cuántico principal, más alta será la energía del
electrón.
 Los electrones con el mismo valor de “n” en un átomo se encuentran en el mismo nivel de
energía.
 Existe un máximo de electrones posibles para cada nivel de energía y se calcula con la
fórmula: 2 n2
Nivel de energía Número máximo de electrones
(n) permitidos
1 2
2 8
3 18
4 32
5 50 *
6 72 *

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Ningún átomo de los elementos conocidos tiene suficientes electrones como para llenar
totalmente estos niveles de energía

Número cuántico secundario (ℓ) o azimutal.

 Determina el subnivel dentro del nivel principal de energía.


 Indica la forma de la nube electrónica u orbital alrededor del núcleo.
 El primer nivel de energía tiene un solo subnivel; el segundo tiene dos subniveles; el tercer
nivel de energía tiene tres subniveles, y así sucesivamente. En otras palabras, el nivel de
energía “n” tienen “n” subniveles.
 Los subniveles se designan mediante las letras minúsculas s, p, d y f.

Subnivel s p d f

Valor de ℓ 0 1 2 3

El número cuántico ℓ puede tener valores enteros de 0, 1, 2, 3, …… hasta n – 1, o sea cuando:


ℓ=n-1

Valor de n Valor de ℓ Tipo de orbital


1 0 s
2 0, 1 s, p
3 0, 1, 2 s, p, d
4 0, 1, 2, 3 s, p, d, f

La cantidad de electrones por subnivel también es limitado, y está dado por la ecuación 2 (2 ℓ +
1).
Subnivel s p d f
Electrones por subnivel 2 6 10 14

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Cada subnivel tiene uno o más orbitales, cada uno de los cuales es una región de forma
tridimensional específica.

Número cuántico magnético (mℓ)

Representa la orientación de los orbitales electrónicos en el espacio.


Cada subnivel consta de uno o más orbitales electrónicos.
El número cuántico magnético describe el número de orbitales de determinada clase en cada
nivel de energía.
 Los valores de mℓ dependen del valor de ℓ. Estos valores van en números enteros desde - ℓ y
+ ℓ, pasando por cero.

Subnivel Valor de ℓ Valores de mℓ


s 0 0
p 1 - 1, 0, + 1
d 2 - 2, -1, 0, + 1, + 2
f 3 - 3, - 2, - 1, 0, + 1, + 2, + 3

Número cuántico del espín (ms).

 Describe la orientación del giro del electrón sobre sí mismo.


 Hay dos posibilidades de giro: en la dirección de las agujas del reloj, o en sentido contrario.
 Puede tener valores de + ½ o - ½, en los que los signos indican direcciones opuestas del
espín.
 La orientación de los espines se simboliza con flechas, así, + ½ es una flecha hacia arriba (
↑ ) y - ½ es una flecha hacia abajo ( ↓ ).
 Cada orbital puede contener dos electrones máximo, pero los electrones de este par deben
tener spines opuestos.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


COMBINACIONES POSIBLES POR ORBITAL

1a. 2a. Órbita 3a. Órbita


Órbita
n 1 2 3
l 0 0 1 0 1 2
(Orbital) (s) (s) (p) (s) (p) (d)
m 0 0 - 0 +1 0 - 0 +1 - - 0 +1 +2
1 1 2 1

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Concepto: Es la distribución, más probable y estable, de los electrones en los orbitales
disponibles de un átomo.

Orbital atómico: Es la zona o región más probable de localizar un electrón.


Reglas para escribir configuración electrónica

Principio de exclusión de Pauli: W. Pauli propone que en un átomo no hay dos electrones que
tengan los cuatro números cuánticos iguales. Con este principio se reduce a dos el número de
electrones por orbital, por lo que el electrón tendrá únicamente dos posibilidades: que gire hacia
la derecha o que gire hacia la izquierda (spin + ½ - ½ ).
Regla de Hund o de multiplicidad máxima: cuando hay disponibles varios orbitales del mismo
tipo, los electrones se acomodan de uno en uno en spines paralelos, en cada orbital, hasta
semillenar los orbitales y luego se van apareando hasta completarlos.
Ejemplo:

p1 orbital incompleto

p2 orbital incompleto
 
p3 orbital semilleno
  
p4    orbital incompleto

p5 orbital incompleto
  

p6 orbital completo
  
Principio de construcción de Aufbau: Para representar la distribución electrónica de un
elemento, se aplica el principio de Aufbau o reglas de construcción o desarrollo, las cuales
establecen lo siguiente:

1. Los electrones se distribuyen en los orbitales uno por uno, llenando primero los subniveles
de menor energía y después sucesivamente, los niveles superiores conforme se haga
necesario.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Ejemplo:
1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s,5f,6d,7p,7f

2. Debe cumplirse con el principio de exclusión de Pauli, esto es, se limita a dos el número de
electrones que puede contener un orbital.

3. Se debe aplicar la regla de Hund.

Maneras de escribir la configuración electrónica de un átomo

1. Por medio de notaciones electrónicas en las que la configuración electrónica de un átomo


se expresan en el sistema nlx.

Nivel de energía nlx número de electrones

Subnivel de energía
2. Los diagramas de orbital: Diagrama en el que cada orbital se representa con una raya, un
círculo o cuadrado, y cada electrón con una flecha, ya sea dirigida hacia arriba (  ) o hacia
abajo (  ) indicando direcciones opuestas ( + ½ - ½ ).
Ejemplos de configuración electrónica y diagrama de orbital para los primeros diez
elementos en el sistema nl x.

H1 1s1

He2 1s2


Li3 1s2

1
2s

Be4 1s2

2 s2 

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


1. Escriba la configuración electrónica y el diagrama de orbital para los siguientes elementos.

C6 ___________________________

P15______________________________

S16 ___________________________

K19 ___________________________

2. Escriba el símbolo y el número atómico para los elementos cuyas configuraciones


electrónicas se dan a continuación.

____1s2 2s2 2p1

____1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5

____1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6

____1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ABREVIADA

Las configuraciones electrónicas pueden abreviarse colocando el símbolo del gas noble
anterior al elemento dentro de un paréntesis cuadrado y escribiendo únicamente los electrones
que ocupan los subniveles posteriores a la estructura del gas noble.
Ejemplos:

O =  He  2s 2 2p 4
2- He 1S
Zn =  Ar  4s 2 3d 10

configuración de
cada gas noble
10-Ne 2P

Fin de la
N =  He  2s 2p 2 3
18- Ar 3P

Cr =  Ar  4s 2 3d 5 36- Kr 4P
54- Xe 5P
Práctica
Escriba la configuración electrónica abreviada y diagramas de los 86- Rn 6P
siguientes elementos.

1- C 6 ___________________________

2- Cl 17 ___________________________

3- Sc 21 ___________________________

4- Sb 51 ___________________________

5- Ba 56 ___________________________

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Anomalías de algunas configuraciones electrónicas
Algunos elementos acomodan sus electrones en forma diferente a la esperada o establecida
(La anomalía se trata de la sucesión de un electrón del último subnivel S al último D, presente
en la configuración.
Todos los elementos de las familias IB y VIB presentan anomalía.
Por ejemplo, algunos de ellos son: cromo, cobre, oro y plata.
Ejemplo:
Configuración esperada
Cr 24 1s 2

2s 2 2p 6

3s 2 3p 6

4s 2 
3d 4
   
Configuración real
Cr 24 1s 2

2s 2 2p 6

3s 2 3p 6

4s 1 
3d 5
    
Configuración esperada
Cu 29 1s 2

2s 2 2p 6

3s 2 3p 6

4s 2 
3d 9
    

Configuración real
Cu 29 1s 2

2s 2 2p 6

3s 2 3p 6

4s 1 
3d 10
    

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Valencia
Es el número que expresa la capacidad de combinación de un elemento, esta capacidad
está determinada por el número de electrones que se localizan en la capa externa o periferia, a
estos se les llama electrones de valencia y a los de las capas internas, se les llama tronco
electrónico.

Electrones de valencia
Son los electrones más externos, que pertenecen a un nivel que no está lleno, y que son
capaces de interaccionar con otro átomo ya que son los responsables del comportamiento
químico de los elementos. Para los elementos representativos el número de grupo indica los
electrones de valencia de los elementos de ese grupo.

Práctica

Encuentre los electrones de valencia de los siguientes elementos y relacione la información con
la tabla periódica.

1- C

2- N

3- Cl

4- Fr

Electrón diferenciante

Es aquel electrón de más o menos que diferencia a un elemento de otro. Los elementos
representativos (metales y no metales) tienen su electrón diferenciante en los subniveles s o p,
los elementos de transición en d y los elementos de tierras raras en f.

Número de Oxidación
Capacidad de combinación de los elementos, es la carga con que un átomo se combina
o se enlaza con otro. Depende de la energía necesaria para ganar o ceder electrones según su
estructura electrónica y de la forma más favorable en que pueda completar sus orbitales para
lograr su estabilidad.
Ello no implica que si se logra alcanzar suficiente energía como para ganar o perder
electrones, la capacidad de combinación no pueda variar (elementos con varios números de
oxidación).

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


NOMBRE, SÍMBOLO Y NÚMERO DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES

NOMBRE SÍMBOLO NÚMERO DE NOMBRE SÍMBOLO NÚMERO DE


OXIDACIÓN OXIDACIÓN
Azufre S
Metales -2, +2, +4, +6
Selenio Se
Litio Li Nitrógeno N
-3, +3, +5
Sodio Na Fósforo P
Potasio K Carbono C -4, +2, +4
Rubidio Rb +1
Metaloides
Francio Fr
Cesio Cs Boro B +3
Plata Ag Silicio Si
-4, +2, +4
Cobre Cu Germanio Ge
+1, +2
Mercurio Hg Arsénico As
-3, +3, +5
Oro Au +1, +3 Antimonio Sb
Berilio Be Telurio Te
-2, +4, +6
Magnesio Mg Polonio Po
Calcio Ca Astato At -1, -7
Estroncio Sr
+2 Gases nobles
Bario Ba
Radio Ra Helio He
Zinc Zn Neón Ne
0
Cadmio Cd Argón Ar
Hierro Fe Kriptón Kr
Cobalto Co +2, +3 Xenón Xe
0, +2, +4
Níquel Ni Radón Rn
Cromo Cr +2, +3, +6
Radicales simples
Manganeso Mn +2, +3, +4, +6, +7
Estaño Sn Fluoruro F
Plomo Pb Hidruro H
+2, +4
Paladio Pd Cloruro Cl -1
Platino Pt Bromuro Br
Aluminio Al +3 Yoduro I
Bismuto Bi +3, +5 Óxido O
Uranio U +6 Sulfuro S -2
Selenuro Se
No metales
Nitruro N
-3
Flúor F -1 Fosfuro P
Hidrógeno H -1, +1 Carburo C -4
Oxígeno O -1, -2
Cloro Cl
Bromo Br -1, +1, +3, +5, +7
Yodo I

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


NOMBRE, SÍMBOLO Y NÚMERO DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES DE
LOS RADICALES COMPUESTOS O OXIANIONES

RADICALES COMPUESTOS
Nombre Símbolo Número de oxidación
Hipoclorito ClO
Clorito ClO2
Clorato ClO3
Perclorato ClO4
Hipobromito BrO
Bromito BrO2
Bromato BrO3
Perbromato BrO4
Hipoyodito IO
-1
Yodito IO2
Yodato IO3
Peryodato IO4
Nitrito NO2
Nitrato NO3
Hidróxido OH
Cianuro CN
Bicarbonato HCO3
Permanganato MnO4
Manganato MnO4
Carbonato CO3
Sulfito SO3
-2
Sulfato SO4
Cromato CrO4
Dicromato Cr2O7
Fosfito PO3
Fosfato PO4 -3
Borato BO3
Silicato SiO4 -4
Amonio NH4 +1

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


PROPIEDADES PERIÓDICAS

Son aquellas que varían periódicamente, de una forma regular y predecible, a lo largo de
grupos y periodos del Sistema periódico.
Las principales son: radio atómico, energía de ionización, afinidad electrónica,
electronegatividad y carácter metálico.
No lo son, por ejemplo, la masa atómica, el punto de ebullición o el calor específico.

RADIO ATÓMICO
De acuerdo con la mecánica cuántica un átomo no tiene un radio bien definido.
Solo de una forma aproximada e imprecisa se puede considerar al átomo como una esfera, y
por tanto hablar de su “radio”.
Existen diferentes definiciones de radio atómico, cada una de las cuales lleva consigo un
método experimental de cálculo.

PRACTICA
De las siguientes parejas indique cual posee mayor radio atómico.
Nb___Cd
Li____ Cs
As___Ti
Po____ Ta

ENERGÍA DE IONIZACIÓN

Se define como: mínima cantidad de energía que hay que suministrar a un átomo gaseoso,
neutro, en su estado fundamental, para arrancar un electrón del mismo.
Tiene siempre signo positivo.
Se mide generalmente en kJ/mol (si está referida a un mol de átomos) o en electrón voltios (1
eV = 1,6.10-19 J)si está referida a un único átomo.
Anteriormente esta propiedad era conocida como potencial de ionización.
Energía de ionización
La energía de ionización aumenta al subir en un grupo y al avanzar hacia la derecha en un
periodo.

PRÁCTICA
De las siguientes parejas indique cual posee menor energía de ionización.
Zr___Rh
B____ Ga
Na___P
Ti____ Hf
Ar_____ Si

AFINIDAD ELECTRÓNICA

Se define como la energía puesta en juego cuando un átomo gaseoso, neutro, en su estado
fundamental, capta un electrón para convertirse en un anión mononegativo.

PRÁCTICA
De las siguientes parejas indique cual posee menor afinidad electrónica.
Sc___Cu
S_____Te
Cl_____Al

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Ba____Ca

ELECTRONEGATIVIDAD

Mide la capacidad de un átomo para atraer hacia sí el par de electrones compartidos en un


enlace covalente.
No es una magnitud fácilmente cuantificable y existen varias escalas de electronegatividad.
La más empleada es la de Pauling, aunque hay otras también muy utilizadas como la de
Mulliken.
No importa tanto el valor asignado a la electronegatividad de un elemento como la diferencia de
electronegatividad entre dos elementos dados.

Práctica
Señale con un círculo el elemento con menor electronegatividad
Na___Si
N____Sb
Mo_____Rb
Po____O
Re ____ Au

CARÁCTER METÁLICO
Los metales son elementos que tienden a ceder electrones y formar iones positivos.
Carácter metálico
Práctica
Señale con un circulo el elemento con mayor carácter metálico
Na___Si
N____Sb
Mo_____Rb
Po____O

VI CRITERIOS DE EVALUACION
1. Describir las características que posee un enlace químico, así como la representación
de las diferentes fórmulas, tales como la empírica, la molecular y la estructural.
2. Diferenciar los compuestos iónicos de los covalentes (polares, no polares,
coordinados, simples, dobles, triples) incluyendo las representaciones de Lewis, sus
ángulos y geometría molecular e hibridación.
3. Discriminar la importancia de los compuestos iónicos, covalentes (polares, no polares,
coordinados, simples, dobles y triples) en los procesos de interacción y aplicación con la
vida.

FÓRMULAS QUÍMICAS
Fórmula empírica

Es la fórmula más simple de un compuesto. Muestra la relación más sencilla, en


números enteros, entre los átomos de los elementos que forman la molécula del compuesto.

Fórmula molecular

Indica, en sus subíndices, el número de átomos presentes en la molécula de un

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


compuesto. Siempre es un múltiplo entero de la fórmula empírica.

Fórmula estructural

Proporciona mayor información que la fórmula molecular, ya que en ella se establece la


posición de los átomos en las moléculas. Se puede distinguir estructuralmente entre dos
compuestos con igual fórmula molecular.

ENLACE QUÍMICO

Se llama enlace químico al conjunto de fuerzas que mantiene unidos a los átomos, iones
y moléculas cuando forman distintas agrupaciones estables. Los átomos en un enlace químico
se unen ganando, perdiendo o compartiendo electrones.

TEORÍA DE ENLACE
Una buena teoría de enlace debe explicar al menos tres aspectos importantes: ¿por qué
se unen los átomos?. Se unen para adquirir mayor estabilidad energética. ¿Qué se obtienen
cuando se unen?. Se obtiene la fórmula de un compuesto y ¿Qué disposición espacial tienen
los átomos al enlazarse?. Los átomos de los diferentes compuestos tienen diferente geometría
molecular.
TIPOS DE ENLACE QUÍMICO

ENLACE IÓNICO
Resultan normalmente de la reacción entre un metal de bajo potencial de ionización
(usualmente metales del grupo I, II o III o de transición) con un no metal (grupo VI o VII). Los
electrones se transfieren del metal al no metal. Se da por transferencia de electrones y se le
conoce con el nombre de electrovalente.

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS


a- Altos puntos de fusión y ebullición.
b- Buena conductividad eléctrica en estado fundido.
c- Las disoluciones acuosas son conductoras de electricidad.
d- Son frágiles (sus cristales se rompen fácilmente al golpearlos).
e- Son solubles en agua.

EJEMPLOS:
NaCl, MgO, CaCl2, FeCl2, FeCl3

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Objetivo 4: Distinguir, mediante características y ejemplos, enlaces covalente coordinado, polar
y no polar (simple, doble y triple).

ENLACE COVALENTE

El enlace covalente se obtiene por compartimiento de electrones entre dos o más


átomos que forman el enlace.

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

a- Bajos puntos de fusión y ebullición.


b- Son pobres conductores eléctricos, aún en estado fundido.k
c- A menudo son blandos.
d- Son poco o insolubles en agua.
e- En fase gaseosa existen como moléculas independientes unas de otras.

EJEMPLOS: CS2, OF2, N2, HCl

TIPOS O CLASES DE ENLACE COVALENTE


1- Por diferencia de electronegatividad

a- Enlace covalente polar.


b- Enlace covalente no polar.

2- Según la aportación de electrones

a- Enlace covalente coordinado o dativo.

3- Según el número de electrones compartidos

a- Enlace covalente simple o sencillo.


b- Enlace covalente doble.
c- Enlace covalente triple.

ENLACE COVALENTE POLAR

Enlace químico con extremos positivo y negativo, característico de todos los enlaces entre
átomos diferentes.
Es aquel enlace cuando el par de electrones es compartido en forma desigual por los átomos
que conforman el enlace.

Ejemplos:

CCl4, CS2, HF, HCl, OF2, CO2

+–
HF

ENLACE COVALENTE NO POLAR

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Enlace químico en el que no hay una separación de cargas positivas y negativas, se da
en moléculas diatómicas. Es aquel enlace cuando el par de electrones es compartido por igual
por los átomos que conforman el enlace. EJEMPLOS: H2, Br2, O2, N2, Cl2, F2. ENLACE

COVALENTE COORDINADO O DATIVO


Enlace covalente en el cual los electrones los suministra uno de los átomos enlazados, se
encuentra sobre todo en iones complejos.
Es aquel enlace donde el par de electrones compartido pertenece a uno solo de los átomos. El
átomo que aporta el par de electrones se llama donador y el que recibe se denomina receptor.

NOTA: El enlace covalente coordinado es siempre polar.

EJEMPLOS

NH4 + 1 ,H2SO4, POCl3, BrO3, H3PO3, H3O +, ClO4 - , SOCl2

ENLACE METÁLICO
El enlace metálico consiste en la compartición de electrones entre
Metal (Su naturaleza lo explica la teoría del mar de electrones)

PROPIEDADES DE LOS METALES


1. Son insolubles en agua y solventes orgánicos.
2. Conducen bien la electricidad.
3. conducen bien el calor (conductividad térmica).
4. Son blandos y fácilmente deformables.
5. tienen brillo o lustre.
6. reflejan con facilidad la luz.

EJEMPLOS
Na, Au, Fe, Cu

Diferencia de Electronegatividad Tipo de Enlace


0 Covalente puro
Mayor o igual a 2 Iónico
Entre 0 y 2 Covalente Polar

PRÁCTICA
1- Clasifique los enlaces entre los siguientes elementos como iónicos o
covalentes (polar o no polar)
B – As
Cl – Cl
Al – Br

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


2-De acuerdo con la diferencia de electronegatividades, indique si las
siguientes partículas están formadas por enlaces iónicos, covalentes no
polares o covalentes polares
Cl2
HBr
CO2

REGLA DEL OCTETO Y ESTRUCTURA DE LEWIS


G. N. Lewis fisicoquímico resaltó que la configuración electrónica de los gases nobles parece
ser particularmente estable. Los átomos de gases nobles son, por si mismos, muy poco
reactivos. Lewis sugirió que los átomos pueden adquirir estabilidad compartiendo electrones
con otros átomos formando enlaces mediante pares de electrones y adquiriendo estructuras
electrónicas como la de los gases nobles.
Los átomos interaccionan para modificar el número de electrones, ceden o toman
electrones para completar a 8 electrones como la de los gases nobles (regla del octeto).
Ejemplo
Dos átomos de H, cada uno con un electrón de valencia. El proceso por el que se combinan
para formar una molécula de hidrógeno, se puede representar así:
H  + H  H H
Los puntos representan los electrones de valencia. Cada átomo de hidrógeno tiene dos
electrones compartidos y se asemeja a la estructura electrónica de un gas noble, el helio (He).
Otros ejemplos:

La molécula de flúor, está formada por dos átomos de flúor.

En la molécula de flúor cada átomo tiene seis electrones de valencia propios y otros dos
compartidos. Cada átomo de flúor está rodeado por ocho electrones de valencia (regla del
octeto). Se puede decir que cada átomo tiene una estructura electrónica 1s 2, 2s2, 2p6, que
resulta ser la estructura del gas noble Neón.
Las estructuras anteriores se conocen como estructuras de Lewis. Al escribirlas se
representan únicamente los electrones de valencia, ya que son las únicas que participan en la
formación de enlaces.

ESCRITURA DE LAS ESTRUCTURAS DE LEWIS

Lewis planteó una regla para explicar la formación del enlace entre los átomos conocida como
la regla del octeto o la regla del ocho, que establece que:“Al formarse un enlace químico, los
átomos ganan, pierden o comparten electrones para adquirir una configuración de ocho
electrones en el nivel externo”.
Para escribir estructuras de Lewis de moléculas o iones poliatómicos se siguen algunas reglas
generales:
1- Se da la fórmula del compuesto.
2- Se escribe la notación de puntos para cada átomo participante. Los electrones
desapareados pueden utilizarse para formar enlaces simples, dobles o triples.
3- Seleccionar el átomo central:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


a) el átomo que esté en menor cantidad: SO2 NCl3

b) el átomo que tenga mayor número de electrones desapareados: COCl2 POCl3

c) el menos electronegativo = SOCl2

4- Se unen por enlaces covalentes sencillos al átomo central.

5- Se distribuyen los electrones sobrantes de acuerdo a la Ley del octeto. Si sobran electrones
se busca dobles o triples enlaces.

6- En los oxácidos (H2SO4 – HClO3), los hidrógenos siempre se unen a átomos de oxígeno y
no al átomo central (hay algunas excepciones).

Ejemplos

DIBUJAR LAS ESTRUCTURAS DE LEWIS PARA

HCN C2H6

SO4 – 2 CO2

GEOMETRÍA MOLECULAR
Es cuando se hace referencia a la forma de las moléculas, es decir a su distribución en
el espacio y a sus ángulos de enlace.
Se puede afirmar que la geometría de una molécula depende:

1. Del número de pares de electrones de valencia del átomo central que forma la molécula.
2. Del número de pares de electrones que son enlazantes y de los que no los son.
3. De cómo estos pares de electrones estén distribuidos en el espacio, para que la repulsión
entre los electrones sea nula, esto origina la formación de moléculas con diferentes formas
geométricas y diferentes ángulos de enlace. Se tienen así moléculas lineales, triangulares,
tetraédricas, angulares, piramidales y otras.
4. De los pares de electrones no compartidos o no enlazantes, provoca una disminución del
ángulo de enlace.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
TEORIA DE ENLACE DE VALENCIA (HIBRIDACIÓN DE ORBITALES)

Teoría que explica, las posibilidades de un átomo de incrementar su capacidad para la


formación de enlaces químicos, se relaciona directamente con la geometría molecular.

Tipo de Geometría Margen de Ejemplo


hibridación molecular incremento
sp Lineal 0-2 BeF2
sp2 Triangular plana 1-3 BF3
sp3 Tetraédrica 2-4 CH4
sp3 Piramidal 2-4 PH3
sp3 Angular 2-4 H2O

ACTIVIDAD
1-Realice la configuración electrónica del Be, B, C y relaciónelo con los tipos de hibridación.
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2-En la (columna A) se presentan formulas químicas, indique en el espacio correspondiente, su


forma geométrica (columna B) su hibridación (columna C) dibujo (columna D) Angulo (columna
E)

Columna A Columna B Columna C Columna D Columna E

H2O

CCl4

Be H2

ENLACES SIGMA (Σ) Y PI ()

Los orbitales moleculares se forman por interacción de orbitales s y p. Un enlace puede


formarse por superposición de dos orbitales s, a este enlace se le llama sigma y se le designa
como σs. Otro tipo de enlace sigma surge por interacción de un orbital s de un átomo con un
orbital p de otro átomo, se le denomina σsp.
Los orbitales moleculares producidos por la interacción de dos orbitales p, conducen a
otro tipo de enlace denominado enlace pi (). Los enlaces  se presentan cuando hay átomos
unidos por dobles o triples enlaces.
La unión en un enlace simple es del tipo sigma (σ). Un enlace doble está formado por
un sigma (σ) y un PI (). En un enlace triple hay un sigma (σ) y dos pi().

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CRITERIOS DE EVALUACION
1. Interpretar las diferentes clasificaciones de la materia, específicamente de la
nomenclatura de los compuestos que se presentan en la naturaleza.
2. Aplicar los sistemas Stock y Estequiométrico para la nomenclatura de los compuestos
inorgánicos que rodean el ser humano.
3. Aplicar las reglas de la nomenclatura de los compuestos inorgánicos a la materia que
rodean al ser humano en su cotidianidad.

COMPUESTOS QUÍMICOS

Un compuesto es una sustancia química que contiene más de una clase de átomos.
La cantidad de compuestos que existen en la naturaleza es enorme; por tal razón los
químicos han ideado una forma para poder representarlos, la cual se llama fórmula química.
La fórmula química es la representación escrita de un compuesto, en el cual se indica
qué elemento y en qué cantidad forman dicho compuesto.
De acuerdo con el número de elementos presentes, los compuestos se clasifican en:

A) COMPUESTOS BINARIOS: Son los que tienen dos elementos diferentes. Aquí tenemos a
los Óxidos, Sales, Hidruros e Hidrácidos.

B) COMPUESTOS TERNARIOS: Están formados por tres elementos diferentes. Como


ejemplo tenemos los Hidróxidos.

C) COMPUESTOS CUATERNARIOS: Tienen cuatro elementos diferentes.

Práctica
CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS EN BINARIOS, TERNARIOS Y
CUATERNARIOS

COMPUESTO TIPO COMPUESTO TIPO


(NH4)2SO4 Ba(OH)2
HCl NH4ClO4
CaCO3 Na2HPO4
Fe2O3 HNO2
NaCl P4O6
KOH MgH2
NH4NO3 MnO2
Ca(OH)2 CaBr2
H2SO4 Cu(OH)2
CO2 K2O
SnCl4 Fe(OH)3

A. COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS

Son compuestos binarios que se forman por la combinación de un elemento con el


oxígeno. Hay dos clases de óxidos:
 Óxidos metálicos
 Óxidos no metálicos
ÓXIDOS METÁLICOS: Resultan de combinar un metal con el oxígeno.

Ejemplos:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CaO Bi2O5 Ni2O3 Ag2O

Las reglas para darle nombre a los óxidos metálicos: (Se utiliza el Sistema Stock).
1. Se escribe primero las palabras: "Óxido de".
2. A la par se escribe el nombre del metal.
3. Se escribe luego el número de oxidación del metal en números romanos dentro de un
paréntesis. Esto se hace en los metales que tienen más de un número de oxidación.

Ejemplos:
Al2O3 = Óxido de aluminio K2O = Óxido de potasio
Ni2O3 = Óxido de níquel (III) CaO = Óxido de calcio

PRÁCTICA
Escriba el nombre a los siguientes óxidos metálicos:
Rb2O : ____________________________________________________
Hg2O : ____________________________________________________
MgO : ____________________________________________________
PbO2 : ____________________________________________________

ÓXIDOS NO METÁLICOS
Resultan de combinar un elemento no metálico con el oxígeno.
Ejemplos

N2O3 SiO2 B2O3 Cl2O5

Reglas para darle nombre a los óxidos no metálicos: Sistema Estequiométrico.

SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO Se utiliza una serie de prefijos que se colocan antes de los
nombres de los elementos y por medio de ellos se indica el número de átomos de cada
elemento que constituye la molécula. Estos prefijos son los siguientes:

PREFIJO INDICA
Mono 1 átomo
Bi 2 átomos
Tri 3 átomos
Tetra 4 átomos
Penta 5 átomos
Hexa 6 átomos
Hepta 7 átomos

La regla para dar el nombre es la siguiente:

Tri óxido de di boro


Prefijo que indica el # Prefijo que indica el # Nombre del no metal.
de oxígenos de átomos del no
metal.
Ejemplos

B2O3 = Trióxido de diboro N2O5 = Pentóxido de dinitrógeno

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Cl2O7 = Heptóxido de dicloro CO = Monóxido de carbono

PRÁCTICA

Escriba el nombre a los siguientes óxidos no metálicos:

SO2: ______________________________________________________
Br2O : _____________________________________________________
As2O : _____________________________________________________
I2O5 : ______________________________________________________

REGLAS PARA HACER LA FÓRMULA DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS Y NO METÁLICOS

1. Se escribe primero el elemento, o sea, el símbolo del metal o del no metal.


2. A la par se escribe el símbolo del oxígeno.
3. Se intercambian los números de oxidación de los elementos y si es posible debe
simplificarse. Cuando el óxido no metálico es nombrado utilizando el sistema
estequiométrico no se intercambian los números de oxidación, sino que se escribe como
subíndice el número de átomos que se indica en el nombre.

Ejemplos
Óxido de oro (III) = Au2O3 Óxido de calcio = CaO
Óxido de plomo (IV) = PbO2 Óxido de sodio = Na2O
Pentóxido de dinitrógeno = N2O5 Dióxido de azufre = SO2

Escribo la fórmula química de los siguientes compuestos


Óxido de estaño (II) : _________________________________________
Óxido de cesio : _____________________________________________
Óxido de cobre (I) : ___________________________________________
Óxido de níquel (III) : __________________________________________
Óxido de manganeso (IV) : _____________________________________
Heptóxido de dibromo : ________________________________________
Trióxido de azufre: ____________________________________________
Pentóxido de diarsénico : ______________________________________
Óxido de litio : _______________________________________________
Óxido de potasio : ____________________________________________
Pentóxido de dicloro : _________________________________________
Monóxido de carbono : _______________________________________

HIDRUROS
Es la combinación de elementos metálicos con el hidrógeno.
La fórmula general es:
Símbolo del metal + H

Reglas para darle nombre a los hidruros: Se nombran de acuerdo al Sistema Stock.
1. Se anota primero las palabras "Hidruro de".
2. Se escribe a la par el nombre del no metal.
3. Si el metal tiene más de un número de oxidación, éste se debe especificar al final del
nombre con números romanos entre paréntesis.
Ejemplo:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


FeH3 = Hidruro de hierro (III)
Reglas para escribir la fórmula de los hidruros:

1. Se escribe primero el símbolo del metal.


2. Seguido se escribe "H".
3. Se intercambian los números de oxidación.

Ejemplo:
Hidruro de calcio = CaH2

PRÁCTICA
1. Escriba en el espacio en blanco la fórmula correspondiente

Hidruro de sodio : ____________________________________________


Hidruro de magnesio : _________________________________________
Hidruro de aluminio : __________________________________________

2. Anote para los siguientes compuestos su nombre respectivo


BaH2 : _____________________________________________________
SrH2 : _____________________________________________________
CoH2 : ____________________________________________________
CuH : _____________________________________________________

SALES BINARIAS
Son los compuestos formados por la combinación de un metal con un no metal (excepto
el oxígeno).
La fórmula general es:

metal + no metal

Reglas para dar el nombre, se utiliza el sistema Stock

1. Se escribe primero el nombre del no metal con la terminación URO.


2. Luego se anota el nombre del metal.
3. Si el metal tiene más de un número de oxidación, éste se debe especificar al final del
nombre con números romanos entre paréntesis.
Ejemplos
KF = Fluoruro de potasio
FeS = Sulfuro de Hierro (III)
Reglas para escribir fórmula
1. Primero se anota el metal.
2. Luego el símbolo del no metal.
3. Luego se intercambian los números de oxidación.

Ejemplo
Cloruro de sodio = NaCl

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


PRÁCTICA
Anote el nombre para los siguientes compuestos
KF : _______________________________________________________
CaBr2 : _____________________________________________________
AlI3 : _______________________________________________________
BaS : ______________________________________________________
Escriba la fórmula para los siguientes compuestos
Sulfuro de hierro (III) : ________________________________________
Cloruro de estaño (II) : ________________________________________
Cloruro de calcio : ___________________________________________
Ioduro de bario : ____________________________________________

HIDRÁCIDOS
Se obtienen con la combinación del hidrógeno con los elementos no metálicos de los grupos VI
y VII de la tabla periódica.
La fórmula general es:
H + símbolo del elemento
Reglas para nombrar a los hidrácidos: Existen dos formas para nombrarlos.

A. Cuando el compuesto está es estado gaseoso (g):

1. Escribiendo primero el nombre del elemento con la terminación URO.


2. Se escribe luego la palabra " de hidrógeno ".
Ejemplo
HF (g) = Fluoruro de hidrógeno
B. Cuando los compuestos están disueltos en agua (ac):

1. Escribiendo primero la palabra "ácido".


2. A continuación se anota la terminación "hídrico" al nombre del elemento que se combina
con el hidrógeno.
Reglas para hacer la fórmula de los hidrácidos:

1. Se escribe de primero el símbolo del hidrógeno (H).


2. A continuación el símbolo del elemento.
3. Se intercambian números de oxidación, si es el caso.
Ejemplo: Sulfuro de hidrógeno = H2S (g)

PRÁCTICA
1. Escriba el nombre correspondiente, utilizando los dos métodos:
HCl(ac) _______________________________________________________
HBr(ac) _______________________________________________________
HI(ac) _______________________________________________________
HCl(g) _______________________________________________________

2. Escriba en el espacio en blanco la fórmula correspondiente:


Ácido yodhídrico : ____________________________________________
Ácido bromhídrico : ___________________________________________
Ácido sulfhídrico : ____________________________________________
Sulfuro de hidrógeno : _________________________________________

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


COMPUESTOS BINARIOS ENTRE NO METALES
Los elementos no metálicos se combinan entre sí, a través de enlaces, para formar una gran
cantidad de compuestos cuyos nombres deben darse de acuerdo al sistema estequiométrico.
Debe saber reconocer la fórmula y el nombre de los que se usan comúnmente.
Ejemplo
Cloruro de yodo = ICl
CF4 = Tetrafluoruro de carbono

1. Escriba el nombre correspondiente, para los siguientes compuestos:


NF3 = __________________________________________________
PCl3 = __________________________________________________
AsBr3 = _________________________________________________

2. Escriba la fórmula para los siguientes compuestos:


Hexafluoruro de azufre = _________________________________
Pentacloruro de fósforo = _________________________________
Tetracloruro de carbono = _________________________________
Trifluoruro de nitrógeno = __________________________________

B. COMPUESTOS TERNARIOS

BASES O HIDRÓXIDOS

Estos compuestos son ternarios y reciben también el nombre de álcalis. Son incoloros,
resbalosos al tacto y de sabor amargo, éstos se obtienen de combinar cualquier metal con el
ión hidróxido ( OH ), cuyo número de oxidación es - 1. Se utilizan en la industria como
desinfectantes y cambian el papel tornasol (indicador) rojo en azul.
La fórmula general es:

Símbolo del metal + OH

Reglas para darle nombre a las bases:


1. Se escribe de primero las palabras " Hidróxido de ".
2. Se escribe a la par el nombre del metal.
3. Si el metal tiene más de un número de oxidación, éste se debe especificar al final del
nombre con números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:

KOH = Hidróxido de potasio Bi(OH)5 = Hidróxido de bismuto (V)


Reglas para hacer la fórmula de las bases:

1. Se escribe primero el símbolo del metal.


2. A continuación se escribe OH.
3. Si el metal tiene número de oxidación igual a la del OH, o sea, 1, entonces, no se debe
escribir paréntesis, ni intercambiar números de oxidación, porque quedaría igual

Ejemplos:
Hidróxido de plata = AgOH
Hidróxido de aluminio = Al(OH)3
Hidróxido de cobre (II) = Cu(OH)2

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


PRÁCTICA
1. Escriba la fórmula correspondiente
Hidróxido de plata : ___________________________________________
Hidróxido de plomo (IV) : _______________________________________
Hidróxido de oro (III) : _________________________________________
2. Escribo en el espacio en blanco respectivo, el nombre químico correspondiente:
Ba(OH)2 : ___________________________________________________
KOH : ______________________________________________________
Cu(OH)2 : ___________________________________________________
LiOH : ______________________________________________________

OXÁCIDOS
Los ácidos se caracterizan por la presencia del hidrógeno. Los oxácidos contienen también
oxígeno y se forman cuando un óxido no metálico reacciona con agua.

La fórmula general es

H + oxianión (radical oxigenado)


Reglas para darle nombre a los oxácidos

1. Se escribe de primero la palabra “ácido”.


2. Se escribe a la par el nombre del radical oxigenado con su respectivo cambio de ato a ico y
de ito a oso.

Ejemplos
HClO4 = ácido perclórico
H3PO4 = ácido fosfórico
HClO = ácido hipocloroso

Reglas para hacer la fórmula de los oxácidos


1. Se escribe de primero el símbolo del hidrógeno (H).
2. A continuación el símbolo del radical oxigenado.
3. Se intercambian números de oxidación, si es el caso.
Ejemplos
 Ácido clórico = HClO3
 Ácido bromoso = HBrO2
 Ácido hipoyodoso = HIO

PRÁCTICA
1. Escribo en el espacio en blanco respectivo, el nombre químico correspondiente
HClO4 = ____________________________________________________
HBrO3 = ____________________________________________________
H3PO4 = ____________________________________________________

2. Escribo la fórmula correspondiente


Ácido perclórico: _____________________________________________
Ácido clórico: ________________________________________________
Ácido cloroso: _______________________________________________
Ácido hipocloroso: ____________________________________________

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


SALES TERNARIAS
Estos compuestos se forman cuando un hidróxido (base) reacciona con un ácido y da como
resultado una sal y agua.

La fórmula general es: Metal + radical oxigenado


Reglas para darle nombre a las sales ternarias

1. Se escribe primero el nombre del radical oxigenado acompañado de la preposición “de”.


2. Se escribe a la par el nombre del metal.
3. Si el metal tiene más de un número de oxidación, éste se debe especificar al final del
nombre con números romanos entre paréntesis.
Ejemplos
K2SO4 = Sulfato de potasio
Al (NO3)3 = Nitrato de aluminio
FeSO4 = Sulfato de hierro (II)

Reglas para escribir la fórmula de las sales ternarias


1. Se escribe primero el símbolo del metal.
2. A continuación el símbolo del radical oxigenado.
3. Si el metal tiene número de oxidación igual al del radical oxigenado, entonces no se debe
escribir paréntesis, ni intercambiar números de oxidación, porque quedaría igual, caso
contrario se debe realizar.
Ejemplos
Sulfato de potasio = K2SO4
Sulfato de calcio = CaSO4
Nitrato de hierro (III) = Fe(NO3)3
Sulfato de cobre (I) = Cu2SO4

PRÁCTICA
1. Escribo en el espacio en blanco respectivo, el nombre químico correspondiente.
KNO3 = _____________________________________________________
Na2CO3 = ___________________________________________________
KMnO4 = ___________________________________________________
CaCO3 = ___________________________________________________

2. Escribo la fórmula correspondiente:


Nitrito de mercurio (I) = ________________________________________
Sulfato de aluminio = __________________________________________
Dicromato de potasio = ________________________________________
Carbonato de cobalto (III) = _____________________________________

CRITERIOS DE EVALUACION
1. Aplicar las estrategias de balanceo de ecuaciones, de manera que se demuestre la ley
de la conservación de la materia, así como la clasificación de las mismas en los tipos
correspondientes: Combinación, Descomposición, Desplazamiento, Doble
Desplazamiento, Acido-Base o Neutralización, Precipitación, Oxidación-Reducción,
Endotérmicas y Exotérmicas.
2. Practicar las estrategias de elaboración de ecuaciones, su balanceo y clasificación, de
manera que se generen habilidades en el estudiante que además le permitan ubicarlas en
su contexto inmediato.
3. Compartir con sus iguales, su núcleo familiar y comunal, los conocimientos sobre las

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


ecuaciones químicas, cambios que se producen por la combinación de los diferentes
elementos que le rodean.

REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas conocidas también como cambios químicos, se producen


cuando hay transformación de sustancias en otras sustancias nuevas, con propiedades físicas y
químicas diferentes porque la materia sufre alteraciones en su estructura molecular.
Las reacciones químicas se realizan en el laboratorio, en la naturaleza o los organismos
vivientes.
En las reacciones químicas entran en juego dos tipos de sustancias: los reactivos o los
reactantes y los productos del cambio químico. Los reactivos son las sustancias que se
ponen en contacto para que se efectúe el cambio, en otras palabras son las sustancias que
interactúan entre sí en la reacción química.
Los productos son las sustancias que se obtienen después de efectuado el cambio.

ECUACIONES QUÍMICAS

Es la forma abreviada de expresar por escrito una reacción química, por medio de
símbolos de elementos, fórmulas de compuestos, valencias o números de oxidación.
Para escribir una ecuación química se representan simbólicamente los reactivos y los
productos separados por medio de una flecha (——>), cuando, los reactantes o los productos
son dos o más se deben separar con un signo más (+) que debe leerse: “reacciona con”, en el
caso de los productos “y”. Por ejemplo dada la siguiente ecuación:

KOH + HCl ——> KCl + H2O

reactivos productos

Debe leerse: el hidróxido de potasio (KOH) reacciona con el ácido clorhídrico (HCl) para
producir cloruro de potasio (KCl) y agua (H2O).

En una ecuación química los reactivos siempre se colocan delante de la flecha y los
productos después de la flecha.

BALANCEO DE LAS ECUACIONES Y LEY DE LA


CONSERVACIÓN DE LA MASA

Para balancear o equilibrar ecuaciones químicas debe utilizarse el método del tanteo,
además se debe hacer cumplir la Ley de la Conservación de la masa mediante el equilibrio que
se logra con el método del tanteo, utilizando coeficientes numéricos enteros delante de la
molécula elemental o compuesta que lograrán el equilibrio de la ecuación de tal manera que
quede demostrado que el número de átomos de cada elemento que interviene en la reacción
debe ser igual al número de átomos que forman los productos. En otras palabras que la
ecuación quede equilibrada para demostrar el cumplimiento de la Primera Ley de la
Termodinámica que durante una reacción química se cumple como ley natural.
Ejemplo:
Hidrógeno + oxígeno agua
H2 + O2 ———> H2O

Si observamos la reacción del hidrógeno con el oxígeno que forma agua, no está equilibrada

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


porque hay dos átomos de hidrógeno y dos átomos de oxígeno en los reactivos, mientras que
en el producto hay dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Por tanteo y con coeficientes numéricos se debe lograr que la cantidad de átomos de hidrógeno
y de oxígeno sea igual en los reactivos y en el producto.
Si colocamos un dos delante de la molécula de agua este número multiplica los subíndices de
la fórmula H2O y se debe leer: cuatro átomos de hidrógeno y dos de oxígeno, por lo que en el
lado de los reactivos se coloca un dos delante del hidrógeno para que queden también cuatro
átomos de hidrógeno y dos de oxígeno y la ecuación esté debidamente equilibrada.

2 H2 + O2 ———> 2 H2O
Para facilitar el equilibrio de las ecuaciones se recomienda el siguiente orden:

1. Primero los metales.


2. Luego los no metales.
3. Después radicales simples o compuestos.
4. y finalmente los oxígenos e hidrógenos.

PRÁCTICA

 Balancee o equilibre las siguientes ecuaciones químicas, en su cuaderno.

a) Al2(SO4)3 + Ba(NO3)2 ——> Al(NO3)3 + BaSO4

b) Al + Br2 ——> AlBr3

c) Mg + FeCl3 ——> MgCl2 + Fe

d) AgNO3 + CaCl2 ——> AgCl + Ca(NO3)2

e) Al + HCl ——> AlCl3 + H2

f) Na3PO4 + Ba(NO3)2 ——> Ba3(PO4)2 + NaNO3

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS


De acuerdo al tipo de sustancia las reacciones químicas se clasifican en cuatro tipos:

 Reacciones de combinación o síntesis.


 Reacciones de descomposición.
 Reacciones de desplazamiento o sustitución simple.
 Reacciones de doble desplazamiento o doble sustitución.

REACCIONES DE COMBINACIÓN

Las reacciones de combinación son aquellas en que dos o más sustancias se combinan
para formar un compuesto. Las sustancias que se combinan pueden ser dos elementos, un
elemento y un compuesto o dos compuestos, los cuales reaccionan y forman un compuesto
nuevo.
La fórmula general de representar este tipo de reacciones es:

A + B ——> C
Ejemplos:
Elemento + elemento

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


2 Mg + O2 ——> 2 MgO
2 Cu + H2 ——> 2 CuH
Compuesto + elemento

PCl3 + Cl2 ——> PCl5


N2O3 + O2 ——> N2O5

Compuesto + compuesto
MgO + H2O ———> Mg(OH)2
K2O + SO2 ———> K2SO3

REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN

Se llama reacción de descomposición la reacción mediante la cual un compuesto se


descompone en dos o más elementos, un elemento y un compuesto o dos compuestos,
mediante la acción de calor, la electricidad u otro medio físico. Este tipo de reacción es la
inversa a la de combinación.
La fórmula general de representar este tipo de reacciones es:

C ——> A + B
Un ejemplo típico de una reacción de descomposición es cuando se calienta el clorato de
potasio (KClO3) para producir cloruro de potasio y liberar oxígeno.
Ejemplos:
compuesto ——> elemento + elemento

2 MgO ——> 2 Mg + O2
2 CuH ——> 2 Cu + H2
Compuesto ——> compuesto + elemento
PCl5 ——> PCl3 + Cl2
N2O5 ——> N2O3 + O2
Compuesto ——> compuesto + compuesto
Mg(OH)2 ———> MgO + H2O
K2SO3 ———> K2O + SO2

REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN


Las reacciones de desplazamiento son aquellas que se producen cuando un elemento
toma el lugar de otro en un compuesto, quedando en libertad ese otro elemento. Este tipo de
reacción depende del elemento que va entrar y del elemento que se va a desplazar. Estudiando
la actividad relativa de los metales se encuentra que pueden ordenarse de acuerdo con su
actividad química en una lista o serie de actividad de los metales.
Esta serie nos indica si un elemento desplaza a otro de un compuesto. El elemento de
más arriba en la lista desplaza a los elementos de más abajo, pero no en sentido contrario. Por
tanto, ésta lista sirve para predecir si una reacción ocurre o no ocurre.
Serie de actividad de los metales

Li–Rb–K–Na–Ba–Ca–Mg–Al–Mn–Zn–Fe–Ni–Sn–Pb–H–Cu–Ag–Hg–Pt–Au

La fórmula general de representar este tipo de reacciones es:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A + BX ——> AX + B
Ejemplos:

3 Mg + 2 FeCl3 ——> 3 MgCl2 + 2 Fe

Zn + CuSO4 ——> ZnSO4 + Cu

Ni + FeCO3 ——> N. R (no reacciona)

REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO O DOBLE SUSTITUCIÓN

Las reacciones de doble desplazamiento se producen cuando dos compuestos


reaccionan químicamente, intercambiándose dos elementos y formando dos nuevos
compuestos. Se conocen también como reacciones de doble descomposición.
La fórmula general de representar este tipo de reacciones es:

AX + BY ——> AY + BX
Ejemplos

AgNO3 + NaCl ——> NaNO3 + AgCl

HCl + NaOH ——> NaCl + H2O

PRÁCTICA 2
 Complete y balancee y clasifique las siguientes ecuaciones químicas.

1- ) N2O5 + H2O ———> ________________

2- ) Na + Cl2 ———> _________________

3- ) Ca + O2 ———> _________________

4- ) Na2O + H2O ———> ________________

CRITERIOS DE EVALUACION
1. Resolver mediante conversiones, el concepto de los valores estequiométricos como,
por ejemplo: el mol, átomos, moléculas, número de partículas o el número de Avogadro.
2. Demostrar mediante cálculos matemáticos concretos las condiciones de interacción
de los moles, gramos, átomos y moléculas, así como el número de partículas
involucradas en una reacción química.
3. Practicar acciones que minimicen el impacto humano y que contribuyan a la integridad
del Planeta Tierra y su relación con el Universo.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


ESTEQUIOMETRÍA

El término estequiometría designa el cálculo de cantidades de las sustancias que participan en


las reacciones químicas.
Si se conoce la cantidad de una sustancia que participa en una reacción química, y si se tiene
la ecuación química balanceada, se puede calcular las cantidades de los demás reactivos y
productos. Estas cantidades pueden estar dadas en moles, en masas (gramos). Los cálculos
de este tipo ocupan un lugar central en la química; se emplean en forma rutinaria en los análisis
químicos y durante la producción de todas las sustancias químicas que la industria utiliza o que
se venden al consumidor.
La ecuación química proporciona una descripción clara, concisa y cualitativa de una reacción
química.
Además, también tiene un significado cuantitativo, es decir nos brinda información de las
cantidades de los reactivos y los productos que se pueden obtener directamente de la ecuación
balanceada.
Los cálculos en Química son de gran utilidad; entre las cantidades de las sustancias que
participan en las reacciones se encuentran: los moles, que son parte del Sistema Internacional
de Unidades y representan la cantidad de sustancia.
Un mol de átomos de carbono – 12 contiene una masa de 12 g y una cantidad de 6,022 x 1023
átomos de carbono. A este número se le llama número de Avogadro.
Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 x 10 23 unidades de partícula.

Mol: Deriva del latín mol, que significa masa, es equivalente a un número fijo de unidades
químicas, la cual se denomina número de Avogadro (en honor al brillante italiano Amadeo
Avogadro), cuyo valor es de 6,022 x 10 23 unidades.
Peso molecular:
Es la suma de las masas relativas de los átomos que aparecen en su fórmula molecular. Su
unidad es u.m.a (unidad de masa atómica).

Ejemplo:
Averigüe el peso molécula del (NH4)2SO4

N = 2 x 14 = 28
H=8x1= 8
S = 1 x 32 = 32
O = 4 x 16 = 64
____
132 uma

Masa molar: Es la masa de una mole de sustancia. Para todas las sustancias la masa molar
en gramos es numéricamente igual al peso atómico o peso molecular.
Ejemplos:
Sustancia Peso molecular Masa molar

1 mol S (azufre) 32 u.m.a 32 g

1 mol NaCl 58,4 u.m.a 58,4 g

1 mol N2 28 u.m.a 28 g

1 mol N 14 u.m.a 14 g

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Práctica
Resuelva los siguientes ejercicios

1) Calcule cuántos moles hay en 60 g de H2O


2) Calcule cuántos gramos hay en 120 moles de C3H8
3) Calcule cuántos moles hay en 30 g de AgCl.
4) Calcule el número de gramos presentes en 3.2 moles de K2CrO4.
5) Una gota de agua pesa 0,030 g, ¿Cuántas moléculas de agua contiene?.
6) ¿Cuántos moles de átomos de hierro hay en 115 g de hierro?
7) ¿Calcular el número de moléculas y el número de gramos que hay en 4.8 moles de amoníaco
(NH3)?
8) ¿Cuál es el peso, en gramos de una molécula de H 2O?

Una ecuación química nos suministra mucha información de las cantidades que se relacionan
en ella. En el caso del agua, la ecuación para su formación nos brinda la siguiente información:

2 H2 + O2 2O

Hidrógeno Oxígeno Agua

2 moles 1 mol 2 moles

2 x 6,022 x 1023 moléculas 6,022 x 1023 moléculas 2 x 6,022 x 1023 moléculas

2 x 2 gramos 32 gramos 2 x 18 gramos

Con la información que nos brinda la tabla anterior podemos realizar cálculos relacionados
entre:

 Moles con moles.

 Gramos con gramos.

 Partículas con partículas.

 combinaciones entre las anteriores.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico desprendiendo hidrógeno y formando cloruro


de aluminio mediante la ecuación.

2 Al + 6 HCl(ac) ───────> 2 AlCl3 + 3 H2

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Calcule:

 ¿Cuántos moles de hidrógeno se desprenden al adicionar 0,3 moles de aluminio a suficiente


ácido? R/ 0,45 moles de H

 ¿Cuántos gramos de aluminio se necesitan para producir 50 gramos de cloruro de aluminio?


R/ 10,22g de Al

 ¿Cuántos moles de ácido reaccionan con 60 g de aluminio?


R/ 6,66 moles de HCL

2) El ácido clorhídrico del estómago reacciona con el carbonato de calcio presente en las
tabletas antiácidas de acuerdo con la siguiente ecuación.

2 HCl + CaCO3 ───────> CaCl2 + H2O + CO2 (g)

Calcule:

 ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se desprenden al reaccionar 0,5 moles de ácido? R/


0,25 moles de CO2

 ¿Cuántos gramos de agua se producen al reaccionar 250 gramos de carbonato? R/ 45 g de


agua.

 ¿Cuántos moles de ácido reaccionan con 35 gramos de carbonato?


R/ 0,7 moles de HCL

 ¿Cuántas moléculas de dióxido de carbono se producen al reaccionar 0,25 moles de


carbonato? R/ 1,5X1023 MOLECULAS DE CO2

 ¿Cuántos gramos de carbonato se necesitan para producir 20 g de agua? R/ 111.1 g. de


carbonato de Calcio
3) El nitrato de sodio se descompone al calentarlo de acuerdo con la siguiente ecuación.

2 NaNO3 ───────> 2 NaNO2 + O2 (g)

Calcule:

 ¿Cuántos gramos de nitrito se producen al reaccionar 50 gramos de nitrato?


R/ 40,58g. NaNO3

 ¿Cuántos moles de oxígeno se producen con 3,5 moles de nitrito?

R/ 1,75 moles de O2

 ¿Cuántos gramos de nitrito se producen al reaccionar 0,5 moles de nitrato?

R/ 34,5g de NaNO2

 ¿Cuántas moléculas de oxígeno se producen al reaccionar 0,25 moles de nitrato?


R/ 7,53x1022 molec. De O2

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


RESUMEN DE BIOLOGÍA

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Analizar la interrelación entre las adaptaciones de las diversas formas de vida y el


entorno biológico y físico.
Formular explicaciones a partir de las observaciones críticas de los seres vivos o de la
información disponible de la interconexión entre las adaptaciones de las especies y el
hábitat

Tema 1 Formas de vida y entorno biofísico

¿Cuál es el campo de estudio de la biología?


La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos, sus características,
comportamientos, así como las múltiples formas que pueden adoptar los seres
vivos. Su nombre procede del griego BIOS, que significa vida, y logos, que significa
estudio o tratado. El propósito de la biología es muy amplio, sin embargo, se puede
reducir a los siguientes fines:
A. Conocer la constitución de la materia viva.
B. Estudiar la organización de los distintos seres vivos.
C. Identificar las funciones que realizan los seres vivos
D. Seguir el proceso de evolución de las especies.

¿Qué propiedades y funciones realizan los seres vivos, que no hacen los
inanimados?
 O
rganización. Los seres vivos tienen una estructura organizada. Su unidad
primordial es la célula; a partir de ella, la organización se hace más compleja, pues
ésta permite generar tejidos, órganos y sistemas. Tu cuerpo está formado por
células que a su vez constituyen tejidos (como la piel) órganos como el corazón).
 I
rritabilidad. Responden a estímulos del medio ambiente. Por ejemplo, las plantas
crecen en dirección a la luz y las personas nos rascamos cuando nos pica un
mosquito.
 R
eproducción. Los seres vivos producen descendencia similar a ellos. ¿Has
observado cachorros de algunas mascotas?
 C
recimiento. Multiplican su número de células a partir de una sola, lo que los hace
crecer. Tú crecerás varios centímetros más y al llegar a cierta edad, tu crecimiento
se detendrá.
 M
etabolismo. Tu cuerpo está formado por sustancias en constante transformación,
las cuales obtienes mediante la alimentación y la respiración. En tu interior éstas se
combinan y se descomponen, es decir, participan en reacciones químicas. El
conjunto de reacciones químicas ocurridas en un ser vivo se lama metabolismo.
 A
daptación. Los seres vivos tienen capacidad para adaptarse y sobrevivir en un
ambiente determinado. Por ejemplo, los osos polares tienen una gruesa capa de
grasa bajo la piel que los ayuda a sobrevivir en temperaturas por debajo de los cero

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


grados centígrados.
 M
ovimiento. Es la facultad de desplazar el cuerpo de un punto a otro, o al menos
una parte de él, como las plantas, que orientan sus hojas hacia la luz.
Generalmente el movimiento ocurre para conseguir alimento, protegerse para huir
de algún depredador.

¿Cite las áreas de estudio de la biología?

1. Botánica: La Botánica es la ciencia que estudia las plantas, incluyendo su descripción,


clasificación, distribución, y relaciones con los otros seres vivos.
2. Citología: La citología es la parte de la biología encargada del estudio de la célula. Este
descubrimiento constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que se apoya la Biología
moderna.
3. Ecología: La Ecología es el conjunto de conocimientos referentes a la investigación de todas las
relaciones de los organismos, con su medio, incluyendo los elementos bióticos y abióticos. La
ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o
animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan
estas relaciones.

4.Genética: La genética es el área de la biología que estudia la herencia. Contemporáneamente, la


Genética se ha convertido en una ciencia con aplicación en muchas industrias humanas, por
ejemplo en Biotecnología, la Ingeniería, clonación y medicina genética entre otras.

5.Histología: La Histología es la ciencia que estudia la estructura y función de los tejidos.. En el


caso del ser humano, al diferenciarse, se obtendrán cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo,
muscular y nervioso
6. Biotecnología: La biotecnología estudia, la aplicación controlada y deliberada de agentes
biológicos sencillos, como células vivas o muertas, componentes celulares, o bacterias en
operaciones técnicamente beneficiosas, bien sea de fabricación de productos o como operaciones
de servicios.
7. Zoología: En forma general se define la Zoología como la ciencia que estudia los animales en
todos sus aspectos. Esta disciplina tiene como objetivos la descripción y explicación de la diversidad
animal en todos sus aspectos. A su vez se divide en otras: Herpetología: (reptiles y anfibios)
Ornitología: (aves) Ictiología: (peces) Mastozoología: (mamíferos) Entomología: (insectos)
8. Fisiología: Estudia las funciones de los seres vivientes. Por ejemplo la digestión, reproducción
circulación y fisión binaria.
9. Anatomía: Estudia la forma y estructura de los órganos y sistemas.
10. Parasitología: Estudia las formas de vida que se encuentran dentro o sobre otros organismos y
que viven a expensas de ellos como por ejemplo los parásitos

11. Taxonomía: Disciplina que describe, da nombre, y clasifica los organismos

12. Biofísica: Ciencia que estudia las propiedades, movimiento y energía de los seres vivos.

13. Bioquímica: Ciencia que estudia la composición, cambios y transformaciones de los seres vivos
14. Micología: Ciencia que estudia a los hongos patógenos o no patógenos
17. Citogenética: Estudia a los genes en los cromosomas de las células

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Adaptaciones biológicas:

¿Qué son las adaptaciones


biológicas?
Las adaptaciones de un organismo a un
medio determinado son procesos lentos y
complejos que dan como resultado que
en los seres vivos se formen o
desarrollen órganos adecuados que les
permitan realizar su vida en dicho medio.
La falta de adaptación lleva al organismo
a la muerte.
Adaptación Biológica Una adaptación
biológica es una estructura anatómica,
proceso fisiológico o rasgo del
comportamiento de un organismo que ha
evolucionado durante un período
mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo
para reproducirse con éxito.

¿Cuál es la diferencia entre un genotipo y un fenotipo de un individuo?

Genotipo
El genotipo se refiere al conjunto real de genes que un organismo lleva dentro. Es toda la
información genética que se encuentra en el ADN. Básicamente, el genotipo determina el tipo
de rasgos que podrán observarse en el fenotipo. Por ejemplo, los rasgos genotípicos de los
organismos son los que determinan su susceptibilidad ante determinada enfermedad

Fenotipo
Son las características o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo,
propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento

Tipos de adaptación

hay tres tipos de adaptación al medio:

A) Morfológica o estructural: Son los cambios que presentan los organismos en


su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el
medio ambiente, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar
con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. Por ejemplo: El
camuflaje algunas especies como el insecto palo, camaleón, mariposas,
serpiente coralillo entre otros. se pueden citar, el ala de un ave es una
adaptación para el vuelo, la relación entre los dientes y la dieta, entre
extremidades inferiores y locomoción, entre forma de la planta y hábitat y
muchas otras más.

Camuflaje
El camuflaje es el mecanismo que permite a los organismos hacerse poco visiblemente para
sus depredadores o para sus presas ya que de otra forma serian detectados por estos últimos,
pues cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, se confunde
fácilmente con él.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Mimetismo
El mimetismo es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que
no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional. Se puede entender como la
semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a
otros que son peligrosos o desagradables.

B) Fisiológica o funcional: Son aquellas en las que los organismos alteran la


fisiología de sus cuerpos, órganos o tejidos, es decir representan un cambio en
funcionamiento del organismo para resolver algún problema que se les
presenta en el ambiente.

Ejemplos de adaptaciones fisiológicas:


 El oso se adapta a la temperatura por su capacidad para acumular grasa en el cuerpo y
así mantener el calor al darse temperaturas bajas.
 La capacidad de los gatos y los búhos para adaptar sus ojos a los sitios con poca luz y
poder ver sin ningún inconveniente en la noche.
 La cola del oso hormiguero que la emplea como un abrigo.
 El aparato digestivo del cocodrilo que puede ingerir toda clase de presas.
 Las membranas nictitantes de los cocodrilos con las que protegen sus ojos en el agua.
 El tamaño creciente del caballo con el tiempo para así enfrentarse a los depredadores
en la pradera.
 Los músculos de masticación de los lobos y su fortificación con los años.
 Las aletas en los vertebrados acuáticos para nadar.
 Los moluscos con su pie muscular largo para fijarse en la arena al irse desplazando.
 Los dientes de los omnívoros para moler vegetales o para desgarrar carne.
 hibernación?
La hibernación, es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas que
permite a los animales conservar su energía durante el invierno. Es un estado de latencia o
somnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno como consecuencia de
la reducción de sus funciones metabólicas. Para hibernar los animales suelen buscar un
lugar, pueden ser cuevas, túneles, madrigueras u otras guaridas ocultas. Una vez allí, la
criatura cae en un sueño profundo donde se reduce la tasa metabólica del organismo y la
temperatura corporal.

 estivación?
La estivación, es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como
consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas por alta temperatura, falta de
humedad o sequía. Durante la estivación, los animales generalmente se entierran en
madrigueras de barro húmedo con el que se rodean formando como una especie de capullo
que les protege de la deshidratación y de las altas temperaturas. Al enterrarse de esta
manera crean microambientes muy diferentes del exterior, llegando a no tener variaciones
diarias de temperatura, una de las principales motivaciones

C) Etológica o de comportamiento: Son aquellas que implican una modificación


en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar
la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, cambiarse
periódicamente de un ambiente a otro, cuando las condiciones ambientales son
desfavorables para asegurar su sobre vivencia. Por ejemplo: migración, el
cortejo o danza de muchas aves, para atraer a la hembra y reproducirse.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Ejemplos de adaptación etológica:

La migración

La migración es el movimiento periódico de salida y regreso a un área determinada que llevan a


cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir. Para
ello se organizan en grupos para protegerse, pues muchos depredadores no se atreven a
atacar a sus presas cuando estas se hallan agrupadas.
Por ejemplo, desde la Antártida, la ballena jorobada realiza la migración más larga, hablando de
mamíferos. Abandona el Polo Sur, se dirige hasta las playas del norte de Costa Rica y después
regresa a su lugar de origen. La longitud del viaje es aproximadamente de 17,059 km.

El cortejo

El cortejo o galanteo es una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra,
con lo cual se facilita o se favorece el encuentro de la pareja para lograr el apareamiento. En los
mamíferos están poco desarrolladas, pero en las aves suelen ser muy espectaculares,
predominando los despliegues de las alas de diversos colores, como los cantos y las danzas.

Tropismo

El tropismo, detectable en plantas y animales simples. Es en esencia, el movimiento que


presentan estos organismos para orientarse hacia el sol, hacia el centro de la tierra, o al agua,
entre otros. Los diferentes tipos de tropismos son fenómenos de Vital importancia ya que le
permiten a la planta buscar la fuente de nutrientes necesarios y el espacio adecuado para un
mejor desarrollo y crecimiento. Por ejemplo, las enredaderas y plantas trepadoras reaccionan
ante la presencia de objetos sólidos creciendo alrededor de los mismos y expandiéndose sobre
su superficie. Esto hace que muchas literalmente puedan asfixiar a otras, arrebatándoles la luz
y el CO2 que necesitan.

¿Cuáles son los factores o condicionantes ambientales o ecológicos relacionados con la


forma que el ambiente y los seres vivos se influencian mutuamente?

A. Factores de tipo energéticos, que se relacionan con la posibilidad de conseguir el


alimento adecuado, según la especie en un ambiente determinado. Las plantas fabrican
su propio alimento por medio del proceso de fotosíntesis, y se les denomina autótrofos,
por lo que tienen necesidades energéticas, tales como luz solar, agua y nutrientes del
suelo u otro. Luego se tienen los animales, que son seres consumidores o heterótrofos.
Estos organismos son incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya
sintetizado. Luego se tienen organismos como las levaduras, los hongos, y algunas
bacterias que son descomponedores, y por lo tanto se alimentan de materia orgánica
en descomposición. Las plantas determinan la cantidad de la mayoría de los otros
organismos.

B. Factores climáticos como luz solar, temperatura, viento, la lluvia, entre otros factores
físico-químicos. En el caso de la luz resulta para el proceso de fotosíntesis. Sin dicha
fotosíntesis las plantas morirían y por tanto la cadena alimenticia se vería
completamente afectada, llegando incluso a terminar con la Vida de todos los seres
vivos del planeta. Las lluvias determinan la disponibilidad de agua y el viento y otros
factores climáticos determinan la temperatura del medio que afectan a los seres Vivos.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


C. Factores de sustrato relacionados directamente con el medio, por ejemplo, el aire,
el suelo y el agua, donde se desarrollan los organismos.
El aire determina muchas funciones en los seres vivos. La mayoría de los seres vivos necesitan
el oxígeno para poder subsistir. Al respirarlo, se expulsa dióxido de carbono que es absorbido
por los vegetales ya que es uno de los sustratos para realizar el proceso de fotosíntesis. Como
producto de la fotosíntesis las plantas proveen oxígeno, el cual es requerido por el resto de los
seres vivos. Además, en ambientes acuáticos, el oxígeno también es requerido ya que se
disuelve en el agua para la supervivencia de los animales.
El agua es el medio ideal para transmitir los nutrientes y permitir la síntesis de compuestos. Sin
ella, las funciones vitales más simples no podrían realizarse.

¿Cuál es la diferencia entre organismos autótrofos y heterótrofos?

Autótrofos: son los que realizan su propio alimento por medio de la fotosíntesis, por lo que
tienen necesidades energéticas, tales como luz solar, agua y nutrientes del suelo u otro. o
heterótrofos. Estos organismos son incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya
sintetizado.

¿Qué estudia la fenología?

Se llama fenología a la ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos
de los seres vivos. Gracias a esta ciencia, podemos estudiar y evaluar los efectos de los
cambios climáticos y las estrategias de las especies para adaptarse. Los organismos son
afectados por otros factores como latitud, longitud, altitud, presión atmosférica, estaciones y
duración del día. Además de las heladas, los derrumbes, deshielos, relámpagos, catástrofes y
corrientes marinas, entre otros.

Algunas adaptaciones determinantes por factores climáticos en el caso de las plantas,


son:
 Reducen la superficie de las hojas cuando hay exceso de luz.
 Desarrollan cubiertas impermeables que las protege de la desecación.
 Forman semillas en épocas de sequía y germinan rápidamente cuando llegan las
lluvias.
 Pierden las hojas en invierno.
 En lugares donde hay inviernos muy crudos, las plantas resisten formando bulbos y
tubérculos.
 En las zonas altas y húmedas hay platas herbáceas que crecen cerca del suelo y tienen
formaciones de almohadilla como la lana, con el fin de conservar el calor.
En el caso de los animales se tienen las siguientes adaptaciones:

 Desarrollan estructuras aislantes como grasa bajo la piel, plumas y pelos.


 Algunos realizan hibernación o estivación.
 Migran hacia las zonas más cálidas
 Algunos mamíferos y aves son homeotermos, por lo que regulan su temperatura
corporal. Por ejemplo, los mecanismos de los perros para mantener su temperatura
corporal incluyen el sudor en las almohadillas de las patas y el jadeo. Gracias al jadeo la
sangre caliente es bombeada a la lengua donde el calor se elimina en forma de
humedad.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


1. ¿Qué es la adaptación biológica humana?

Las adaptaciones humanas, corresponden a ajustes necesarios, que han permitido la


supervivencia de una población en un hábitat determinado. Las interacciones ecológicas entre
los grupos humanos y su ambiente se deben entender como:
 Adaptaciones en procesos biológicos que afectan al funcionamiento, crecimiento,
reproducción y estructura de los individuos de un grupo.

 Adaptaciones en procesos no biológicos en forma de respuestas culturales, técnicas y


sociales.

Practica 1

I SELECCIÓN ÚNICA
A continuación se le presentan 11 ítems de selección única, cada ítem cuenta con 4 posibles
soluciones al problema, pero sólo una es correcta. Coloque una X sobre la letra
correspondiente a la alternativa correcta.
1. ¿Cómo se llama la ciencia encargada del estudio de los seres vivos?
A. Física. B. Biología. C.Química. D.Botánica.

2. La rama de las Ciencias Biológicas encargada del estudio la


estructura celular se denomina
A. Botánica. B.Genética. C.Citología. D.Evolución.

3. “Estudia la relación de los seres vivos entre sí y la de estos


con el entorno”. ¿A cuál rama de las ciencias hace referencia el
fragmento anterior?
A. Botánica. B. Genética. C.Citología.
D.Evolución.

4. Observe la siguiente imagen


¿A cuál rama de la ciencia es parte del campo de estudio la imagen
?
A. Histología. B. Evolución. C. Genética. D.
Zoología.

5. “Se desea determinar las respuestas de las plantas a la radiación


ultravioleta”
¿Cuál rama de las ciencias naturales respondería el problema presentado en el
fragmento anterior?
A. Botánica. B. Citología. C.Histología. D. Ecología.

6. “En los seres humanos, la utilidad del Apéndice y del cóccix se ha perdido,
sin embargo aún no se determinado cual fue la utilidad de estos órganos en
nuestros antepasados” ¿Cuál rama de la ciencia explicaría el suceso expresado en el
párrafo anterior?
A. Evolución. B. Histología. C.Embriología.
D.Biotecnología.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


7. “Un científico compara el desarrollo embrionario entre el ser humano y los
animales” ¿A cuál rama de las ciencias hace referencia el texto anterior?
A. Ecología. B. Citología. C. Embriología. D.
Biotecnología.
8. Observe la siguiente imagen

¿A cuál rama de la ciencia es parte del campo de


estudio la imagen anterior?
A. Citología. B. Histología.
B. Embriología. D.Celulología.

9. “La acción de la Epidermólisis Bulosa, es específicamente el daño de los


tejidos externos y en ocasiones internos de las personas que padecen la
enfermedad” ¿Cuál rama de la ciencia apoyaría el estudio sobre la enfermedad
descrita anteriormente?
A. Zoología. B. Anatomía. C. Histología. D.
Biotecnología.

10. La rama de las ciencias que estudia los organismos del reino Animalia se
denomina
A. Botánica. B. Zoología. C. Ecología. D.
Anatomía

11. “El ornitorrinco tiene un olfato magnífico, puede orientarse mediante la captación de
campos eléctricos, defenderse con veneno, poner huevos y dar de mamar sin
pezones”. ¿Cuál rama de la biología se relaciona con el fragmento anterior?
A. Ecología. B. Zoología. C. Evolución. D.
Histología.

12. “El albinismo, es un problema hereditario que influye en la producción de la melanina,


pigmento que da la coloración de nuestra piel, también la encontramos en nuestro pelo y
ojos”. ¿Cuál rama de la biología se relaciona con el fragmento anterior?
A. Histología. B. Citología. C. Genética. D.
Evolución.

13. “El tejido epidérmico vegetal, es un tejido de protección vivo que recubre toda la planta”.
¿Cuál rama de la biología se relaciona con el fragmento anterior?
A. Histología. B. Citología. C. Genética. D.
Zoología.

14. Son todas aquellas adaptaciones anatómicas que manifiestan los organismos con el fin
de pasar desapercibidos ante otras especies, ya sea para evitar ser depredado o para
cazar su presa. ¿A qué concepto hace referencia el párrafo anterior?
A. Mimetismo. B. Camuflaje. C. Estivación. D.
Hibernación.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


15. Se refiere al grado de somnolencia de algunos seres vivos como resultado de la
disminución de sus procesos metabólicos”. ¿A qué concepto hace referencia el párrafo
anterior?
A. Mimetismo. B. Camuflaje C. Estivación. D.
Hibernación.

16. Lea el nombre de los siguientes términos biológicos, identificados con números.

① Óvulo. ② Alimentación de los murciélagos


Los términos anteriores son estudiados, respectivamente, por las ciencias biológicas
denominadas:
A. histología y ecología. C. citología y ecología.
B. citología y biotecnología. D. histología y biotecnología.

17. La opción que solo presenta ejemplos de componentes bióticos es la siguiente


A. Descomponedores – productores – Sol. C) Luz – plantas – agua.
B. Productores – Consumidores – Descomponedores. D) Agua – aire – autótrofos.

18. Lea los siguientes ejemplos de componentes de un ecosistema


 La temperatura promedio en Guanacaste en el mes de Julio es de 32°C
 La precipitación promedio del mes de Julio en Sarapiquí es de 468 mm.
¿A qué factores fisicoquímicos hacen referencia los ejemplos anteriores?
A. Climáticos. B. De Sustrato. C. Energéticos. D.
Ecogeográficos.

19. “La acidez de los suelos es determinante en la proporción de nutrientes que pueden
encontrar los organismos vivos para poder desarrollarse” ¿A qué factor hace referencia
el texto anterior?
A. Climático. B. Energético. C. De Sustrato. D.
Ecogeográfico.

20. La descripción y clasificación de los seres vivos la realiza una ciencia denominada

A. Zoología B. Botánica C. Taxonomía D. ecología

21. La ciencia biológica encargada del estudio de las plantas se denomina

A) zoología B. Botánica C. Taxonomía D. ecología

22. Considere el siguiente texto


La “Esmeralda de coronilla cobriza” es una especie de colibrí, endémico de Costa Rica. Mide
apenas 7,6 cm de largo, y pesa sólo 3 gramos Ei macho tiene la corona y ¡a rabadilla cobriza y
ei vientre verde. Se alimenta de nectar ;, de pequeños invertebrados.

El área de la biología relacionada con el texto se denomina.


A. Botánica B. Zoología C. Biotecnología D.
Evolución.

23. Observe las siguientes figuras relacionadas con una rama de la Biología.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Neurona

El nombre de la rama de la Biología que estudia las características funcionales y


estructurales de las figuras anteriores se conoce como,

A) Zoología B) Citología C)
Botánica D) Histología

24. Lea detenidamente el siguiente texto


El Ocelote o Manigordo (Leopardus pardalís) se encuentra principalmente en los bosques de
toda Costa Rica. Tiene patas grandes que le han otorgado el nombre en español como
“Manigordo'. El color base de' su cuerpo puede ser grisáceo a canela, con manchas negras que
forman rayas en el cuello o manchas alargadas en el cuerpo. Su cola está marcada por bandas
incompletas.
el texto anterior, con respecto al manigordo
A. Adescribe su genotipo. C. justifica sus adaptaciones.
B. describe su fenotipo. D. indica el área de la Biología
que lo estudia

25. En los países con inviernos crudos, las ardillas recolectan frutos y semillas durante el
otoño sobrevivir en tiempos de escases. Esta adaptación de las ardillas se domina

A. morfológica B. funcional C.mimetismo


D.etológica

26. Considere el siguiente texto


Costa Rica, tiene aproximadamente 42 especies de cactos silvestres. De ellos, solamente siete
especies se pueden encontrar en los desiertos, ya que el resto son epífitos. Algunas de estas
especies son: Acanthocereus pentagonus y el Opuntia elatíor. Estos pertenecen a la familia
Cactaceae.
¿Cuál de las siguientes adaptaciones pertenecen alas cactáceas?
A. formación de compuestos en los tejidos con gran capacidad de hidratación.
B. Se cubren de lanilla para mantenerse frescos.
C. son especies arbustivas o arbóreas.
D. sus hojas tienen gran tamaño.

27. Considere el siguiente texto


Los animales que viven en ambientes fríos desarrollan mecanismos para resistir las bajas
temperaturas. Los animales endotermos (mamíferos y aves) desarrollan estructuras que
mantienen el calor corporal (pelo y plumas) y acumulan grasa en * su cuerpo para poder
quemarla.
Es correcto afirmar que

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A) el pelo y las plumas son adaptaciones etológicas.
B) la acumulación de grasa es una adaptación etológica.
C) el pelo y las plumas son adaptaciones funcionales.
D) la acumulación de grasa es una adaptación tanto morfológica como funcional,

28. Considere las Siguientes adaptaciones de algunas plantas


I. Presentan cámaras de aire o Aerénquimas en sus tallos, por ejemplo la Cala que dispone de espacios huecos
llenos de aire.
II. Las raíces de estas plantas actúan tan solo para mantener la adhesión del individuo con el tronco que las
sostiene.
III. La capa superficial de la planta o epidermis es muy delgada ya que no le el necesaria la presencia de una
cutícula protectora para evitar su desecación o deshidratación
IV. Presentan una sustancia espesa y pegajosa que actúa como aislante térmico, impidiendo el congelamiento del
agua que circula dentro del tronco.

¿Cuáles de esas adaptaciones se refieren a las plantas hidrófitas?


A. Solo la I B. II y III C.III y IV D.I y III

29. Considere el siguiente texto


Los animales que viven en ambientes fríos desarrollan mecanismos para resistir las bajas
temperaturas. Los animales endotermos (mamíferos y aves) desarrollan estructuras que
mantienen el calor corporal (pelo y plumas) y acumulan grasa en * su cuerpo para poder
quemarla.
Es correcto afirmar que
A) el pelo y las plumas son adaptaciones etológicas.
B) la acumulación de grasa es una adaptación etológica.
C) el pelo y las plumas son adaptaciones funcionales.
D) la acumulación de grasa es una adaptación tanto morfológica como funcional,

30. Lea el siguiente texto


Algunas especies, como lombrices, caracoles y reptiles entran en una fase de letargo,
inactividad o torpor debido a un descenso en la actividad metabólica como respuesta a las
condiciones de aumento de temperatura o disminución hídrica del verano.
A. Hibernación B. Mimetismo C.Estivación D.Tropismo

31. Considere la siguiente información

El olivo es una madera dura, ya que al


endurecer el tronco resiste
temperaturas de -1OOC, limitando el
transporte de savia y concentrando
sales en sus tejidos durante el invierno.

El endurecimiento del tronco y la limitación del transporte de savia son adaptaciones que se
clasifican respectivamente como

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A) morfológicas ambas C. fisiológicas y morfológicas
B) morfológicas y fisiológicas D. fisiológicas ambas.

32. Lea la siguiente información:

La lengua de los osos


perezosos es pegajosa
para capturar mejor las
hormigas

Con respecto a dicha información es correcto afirmar que


A) la forma de la lengua del oso perezoso es una adaptación solamente funcional.
B) la lengua del oso perezoso es una adaptación morfológica y funcional.
C) la lengua del oso perezoso es una adaptación etológica y funcional.
D) la forma de la lengua del oso perezoso es una adaptación etológica.

33. Considere la siguiente información, con respecto a la “oruga serpiente¨


La” oruga serpiente” vive en el área de Conservación Guanacaste. Es de hábitos nocturnos, de
día se esconde debajo de las hojas, valiéndose de su coloración criptica para escapar a la
atención de aves y otros depredadores. Adquiere la forma de serpiente cuando se siente
amenazada. Amplían su segmento corporal anterior para dar la apariencia de una serpiente,
con parches en los ojos. Esta imitación se extiende incluso hasta el punto en el que sin causar
daño aleja a los depredadores potenciales. Pero si no logra intimidar al agresor, acorta Ia
cabeza y se vuelve sobre el lomo, mostrando un par de convincentes "ojos” falsos.
de acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que los dos procesos resaltados Si
denominan respectivamente como
A. camuflaje y mimetismo C. mimetismo y camuflaje
B. ambos camuflajes D. ambos mimetismos

II Parte. Identifique.
1. Identifique el tipo de adaptación biológica (morfológica, fisiológica, conductual) al
que hace referencia cada ejemplo. Valor 5 pts.

A. Los aguijones o púas de las Rosas son indispensables para su defensa contra
depredadores.
_____________________________.
B. En las palomas, se puede observar como el macho da vueltas alrededor de la hembra,
hinchando las plumas de su cuello mientras arrulla.
_____________________________.
C. Cuando inicia la época fría, los murciélagos buscan cavernas como refugio, consumen
sus reservas de grasa y entran en un estado de sueño producto del descenso de sus
actividades metabólicas.
_____________________________.
D. Miles de gaviotas vuelan siempre cerca de buques pesqueros, ya que ahí consiguen
comida fácil.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


_____________________________.
E. El búho, por añadir otra referencia, adecuó su ritmo biológico y alteró parte de sus
sentidos para poder desplazarse, alimentarse y subsistir en entornos oscuros o en
penumbras._____________________

2. Identifique en cada texto, los factores fisicoquímicos (energéticos, climáticos o de


sustrato) al que hace referencia. Valor 5 pts.

a. La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida


en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos
parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se
pierde._________________________________________
b. Un suelo con fuerte acidez es pobre en bases (calcio, magnesio, potasio), la actividad de
los microorganismos se reduce y el fósforo disponible disminuye, al precipitarse con el
hierro y el aluminio.
_________________________________________

c. Tanto el exceso como la falta de luz ocasiona en las plantas consecuencias negativas.
Demasiada luz provoca que las hojas pierdan el tono verde y se tornen blanquecinas,
con bordes amarronados y manchas pardas. Además se reduce el tamaño del ejemplar,
a veces se arruga e incluso se puede chamuscar. Como reacción natural ante este
exceso, la planta tenderá a crecer orientada hacia el lado opuesto a aquel de donde
recibe la luz._________________________________________
d. Ayuda a desarrollar las hojas y los tallos. Es necesario en la formación de las proteínas.
Un exceso de nitrógeno aumenta el crecimiento de las partes verdes, pero reducen los
frutos y vuelve más vulnerable a la planta ante plagas y fenómenos atmosféricos. Un
déficit supone la formación de hojas pequeñas y
amarillentas.__________________________________________
e. La fotosíntesis es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía
química en forma de azúcares.__________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Analizar los conceptos de especie, población y biodiversidad.


Interpretar los datos obtenidos del índice de biodiversidad de sitios de la localidad.

TEMA 2 LA BIODIVERSIDAD

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad corresponde a toda la Variedad de la vida, se consideran la diversidad de


especies, de genes y de ecosistemas. La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de
la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual
esté en perfecta relación con el medio que habita. Existe un gran número de especies, se
calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las
especies existentes en nuestro planeta.

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su
hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición
como especie. La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de vida como
especie y, en caso extremo, la extinción del ser humano.

Los biólogos de la conservación estudian y buscan conservar la


biodiversidad a diferentes niveles

a) Diversidad genética: (alélica) El éxito y la supervivencia de una especie


depende de la variedad y frecuencia relativa de diferentes alelos de la poza
génica. La diversidad genética puede ser crítica para que una especie se
adapte a entornos cambiantes.
b) Diversidad de especies: (número de especies) La variedad y abundancia
relativa de las diferentes especies que comprenden una comunidad son
importantes para la integridad y en ocasiones incluso para la supervivencia de
la comunidad.
c) Diversidad de ecosistemas: (tipos de hábitat) La diversidad de ecosistemas
incluye la variedad tanto de comunidades como de los factores abióticos de los
que depende la comunidad. Las comunidades protegen los ecosistemas al
brindar servicios como sombra, degradar los desechos y generar oxígeno.
(Audesirk y Byers ,2014, p.772)

¿Qué es una especie?

Es un conjunto de individuos con interacciones genéticas, evolutivas y ecológicas, que se


distinguen unas de otras por las adaptaciones: anatómicas, fisiológicas y etológicas, ellas son el
resultado del proceso de adaptación de los seres vivos.

En la vida cotidiana se puede encontrar dos tipos de especies:

o La nativa: es la endémica del sitio del cual se desarrolla, crece, y se reproduce.


o La exótica: Especie introducida fuera de su área de distribución original. Muchas de
las especies de plantas ornamentales y de animales domésticos son especies
exóticas provenientes de otros continentes. Ejemplos: cerdos, perros, gatos y gallinas

¿Qué es una población?


Por otra parte. una población ecológica corresponde a un conjunto de individuos con
interacciones genéticas, evolutivas y ecológicas en un espacio y tiempo determinado, por lo
tanto, en términos simples. esta corresponde a un conjunto de individuos de una misma
especie. Estos coexisten en un mismo espacio y tiempo, que comparten ciertas propiedades
biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La
cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La
cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer
requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, ocupando un espacio
generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos. Algunos ejemplos de
población son un rebaño de ovejas una bandada de gaviotas, un panal de abejas, una
plantación de yuca

Tipos de poblaciones

o Poblaciones familiares: conjunto de individuos con parentesco genético cercano.


Manada de lobos, leones y elefantes

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


o Población social: conjunto de individuos que tienen la misma peculiaridad de que
presentan función específica dentro de la población, por lo que su vida en solitario
sería casi imposible. Por ejemplo: las abejas y los seres humanos.
o Población de flujo o agremiadas: conjunto de individuos de la misma especie que
se agrupan con la finalidad de migrar juntos. Los cardúmenes de atún aleta amarilla o
las parvadas de zopilotes.

¿Qué es un transecto?

Un transecto corresponde a ciertas técnicas de observación y de recopilación de datos, que


permiten obtenerlos, sobre especies dc flora y fauna que luego serán analizados. Para hacer un
transecto se utilizan cuerdas con el fin dc delimitar las áreas de trabajo en las que se dará cl
registro de especies, por medio de fotografías nombre común, o nombre científico entre otros:

Mencione algunos tipos de transectos.

A) Transecto lineal:
En este tipo de transecto se omiten las alturas de los desniveles del suelo, se considera que
toda la línea del transecto esté a la misma altura, y consiste simplemente en un registro de las
especies, por ejemplo, plantas e insectos, que cubren o tocan la línea del transecto.

B) Transecto de banda:
Son cuadrantes trazados con cuerdas o cintas plásticas con el propósito dc contabilizar las
especies dentro de dicha área.

C) Transecto a lo largo de un perfil:


es el mas sencillo de todos, consiste en una línea de cerda a lo largo de un terreno
que no toma en cuenta la altura de las irregularidades del suelo, y registra todos los
organismos que lo cubren o tocan la longitud del Transecto.

El conjunto de variables que caracterizan a la estructura de una comunidad y que se


miden en los Transecto son:

A) Riqueza especifica: se relaciona con el número de especies presentes en la


comunidad
B) La equitabilidad: mide la abundancia de las especies y su distribución en un
ecosistema.
C) La homogeneidad y el tamaño de un área muestreada

Índices de Riqueza Específica: La riqueza específica es un concepto simple de interpretar que


se relaciona con el número de especies presentes en la comunidad. Entonces, puede parecer
que un índice apropiado para caracterizar la riqueza de especies de una comunidad sea el
¨número total de especies¨ (S). Sin embargo, es prácticamente imposible enumerar todas las
especies de la comunidad y, como S depende del tamaño de la muestra, es limitado como
índice comparativo. Los índices propuestos para medir la riqueza de especies, de manera
independiente al tamaño de la muestra, se basan en la relación entre S y el “número total de
individuos observados’ o (n), que se incrementa con el tamaño de la muestra.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


¿Qué es lo que se llama Equitabilidad en un ecosistema?

Si todas las especies en una muestra presenta la misma abundancia el índice usado para medir
la equitabilidad debería ser máximo y, por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida
que las abundancias relativas se hagan menos equitativas

¿Qué es el índice de la biodiversidad?

Son los datos obtenidos y registrados en los transectos, se tabulan y se utilizan para calcular
los índices de biodiversidad. Numerosos índices han sido propuestos para caracterizar la
riqueza de las especies y la equitabilidad, denominados índices de riqueza e índices de
equitabilidad, respectivamente. Los índices que combinan tanto la riqueza de especies como la
equidad en un solo valor se denominan índices de diversidad. Entre los índices se tienen los
siguientes:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
Practica 2

Analice con cuidado los siguientes casos hipotéticos sobre índices de biodiversidad, y responda
lo que se le solicita.
1. Unos estudiantes desean conocer si en los alrededores de su
institución hay diversidad de especies, o, por el contrario, si hay alguna especie que
domina en el lugar. Desarrollan un Transecto de banda donde obtienen la siguiente
información:

ESPECIE NÚMERO DE INDIVIDUOS


Limonero 6
Cas 4
Níspero 4
Gravillea robusta (Gravilias) 8

• Explique si hay diversidad de especies, o dominancia de alguna especie, utilice el índice


de Simpson (fórmula S= 1-∑pi2 ) para interpretar los datos. Valor 15 pts.
Desarrollo
Especie ni/∑ni Pi (abundancia Pi2
relativa)

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Práctica 3

1. ¿Cómo se le llama a la técnica de recopilación de datos, que por medio de una línea
recta (real o ficticia) analiza con precisión las especies de determinada área?
A. Contabilidad biológica. C. Caza y recaptura.
B. Marco de banda. D. Transecto.

2. ¿Cómo se le llama al elemento que mide el número de organismos presentes en un


determinado ecosistema?
A. Riqueza específica C. Marco de banda.
B. Equitabilidad. D. Biodiversidad.

3. Según el índice de Margalef, ¿qué indica cuando los valores son superiores a 5?
A. Indicativo de alta biodiversidad. C. Indicativo de baja
biodiversidad.
B. Que las especies están en equilibrio. D. El grado de dominancia de la
especie.

4. Según el índice de Simpson, ¿qué indica cuando el valor resultante se encuentra más
cerca a 1?
A. Indicativo de alta biodiversidad. C. Indicativo de baja
biodiversidad.
B. Que las especies están en equilibrio. D. El grado de dominancia de
la especie.

5. “Son organismos capaces de reproducirse y de dejar descendencia fértil, con un rigen


próximo común y una función biológica diferenciada”. ¿A qué concepto hace referencia
el fragmento anterior?
A. Comunidad. B. Ecosistema. C. Población. D.
Especie.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene el término de población biológica?


A. Gran variedad de vida que se desarrolla dentro del medio ambiente.
B. Gran variedad de tipos de hábitat dentro de las zonas de la biosfera.
C. Miembros de una misma especie que se relacionan entre sí.
D. Conjunto de seres vivos relacionados con el ambiente.

7. “Segú datos de (Wilson, 1992) se estima que nuestro planeta posee de 10 a 50 millones
de especies pero solo un promedio de entre 1.8 y 2 millones han sido identificadas y
descritas”. ¿A qué concepto hace referencia el fragmento anterior?
A. Especie. B. Población. C. Comunidad. D.
Biodiversidad.

8. ¿Cuáles de las siguientes opciones presenta un ejemplo de especie?


A. Los cardúmenes se unifican para evitar ser depredados y para obtener más fácil el
alimento.
B. De setiembre a noviembre son los períodos más intensos de desove de tortugas.
C. Las abejas, en su Colmena, se dividen en reina, obreras y zánganos.
D. El mono araña se caracteriza por la ausencia de un pulgar oponible.

9. “Se relaciona con la variabilidad de sus alelos” ¿A qué tipo de diversidad hace referencia
el fragmento anterior?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A. Genética. B. Gamética. C. De especies. D.
Ecosistémica.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un ejemplo de especie y población


respectivamente?
A. Colmena de abejas – Hormiguero. C. Hormiguero – Cannis
Lupus (lobo).
B. Cannis Lupus (lobo) – Colmena de abejas. D. Cannis Lupus (lobo) –
Cannis Latrans (coyote).

I. Identifique los siguientes ejemplos en poblaciones: sociales, familiares, de flujo.


Ejemplo Poblaciones Poblaciones Poblaciones de
sociales Familiares Flujo
Zompopas
Pingüinos
Elefantes
Gaviotas
Pericos
Abejas
Suricatos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3.Analizar la relación del nicho ecológico y el entorno físico-químico-biológico de una población.
Elaborar conclusiones a partir de las experiencias de campo de la relación de las adaptaciones
con el hábitat y nicho de los seres vivos.

El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte


específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el
océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la
parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente.
En un hábitat particular pueden vivir varios animales o plantas.

El nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el


ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus
respuestas fisiológicas y su conducta. Puede ser útil considerar al hábitat como la
dirección de un organismo (donde vive) y al nicho ecológico como su profesión (lo
que hace biológicamente). El nicho ecológico no es un espacio demarcado
físicamente, sino una abstracción que comprende todos los factores físicos,
químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un organismo para vivir.

¿Cómo se relacionan hábitat y nicho ecológico?

Hábitat y nicho ecológico están en estrecha relación con el ecosistema. Un hábitat


puede ser compartido por individuos de distintas especies, cada una con distintos
nichos ecológicos.
El papel o nicho que desempeñan los individuos de una especie es único en un
ecosistema. Según la Breve enciclopedia del ambiente, en ecosistemas

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


semejantes, se pueden reconocer las mismas “profesiones”: polinizadores,
fotosintetizadores, carroñeros, distribuidores de semillas, descomponedores de
materia orgánica.
Sin embargo, cuando el nicho de dos especies es similar (roles funcionales
parecidos) en un mismo ecosistema se desencadenará la competencia
interespecífica. Como ejemplo, en un bosque (el hábitat) conviven pájaros y
ciervos. Cada uno posee su nicho ecológico: copa de los árboles y sotobosque. (
Coppini, s.f.)

Tipos de nichos ecológicos

Nicho potencial (o fundamental): Conjunto de condiciones en las que una población puede
vivir. Las dimensiones del nicho fundamental definen las condiciones bajo las cuales los
organismos pueden interaccionar, pero no define la naturaleza, intensidad ni dirección de esas
interacciones. Rango total

Nicho efectivo (o real): Conjunto de condiciones en las que un organismo puede vivir
en presencia de otros organismos o especies competidoras.

Fragmentación del hábitat

La fragmentación es un proceso de cambio que implica la aparición de discontinuidades


en los hábitats; lo que era originalmente una superficie continua de vegetación, se
transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y aislados entre sí. Este
proceso es tan antiguo como la expansión agrícola de la humanidad, pero ahora se ha
intensificado por la gran capacidad tecnológica de la que disponemos. El hombre ha
alterado para su propio beneficio una gran parte del suelo, por lo que no es de extrañar
que la reducción y fragmentación de los hábitats, y en consecuencia la pérdida de
especies, se considere una de las amenazas más frecuentes y extendidas para la
conservación de la biodiversidad.
¿Por qué se produce la fragmentación de hábitats?

La fragmentación puede producirse por procesos naturales que alteran el medio lentamente,
como el viento, tormentas, derrumbes, fuegos, depredación o forrajeo o por actividades
humanas, como el establecimiento de cultivos, carreteras, ciudades, etc. En los últimos 10.000
años la actividad humana sobre el planeta ha determinado que la gran mayoría de los paisajes
contemporáneos presenten algún grado de fragmentación

¿Qué problemas conlleva la fragmentación de hábitats?

La fragmentación del hábitat es uno de los procesos antrópicos con efectos más
devastadores sobre la biodiversidad, dentro de los cuales se citan los siguientes:
1. En primer lugar, la fragmentación involucra la pérdida del hábitat, ya que una
porción del paisaje es transformada a otro tipo de uso de la tierra y los flujos
naturales de materia y energía se verán alterados.
2. La pérdida de hábitat es la razón más importante de la extinción de especies en
los últimos tiempos.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


3. Efectos abióticos: Cambios en las condiciones medioambientales. Se forma un
gradiente hacia el interior del fragmento de forma que normalmente disminuye
la luminosidad, la evapotranspiración, la temperatura y la velocidad del viento, y
aumenta la humedad del suelo. Estos cambios influirán en procesos biológicos
como la fotosíntesis, el desarrollo de la vegetación, la descomposición o el ciclo
de nutrientes. Las especies que requieran mayor luz y menos humedad invadirán
los bordes mientras que las especies típicas del interior del bosque disminuirán
sus poblaciones en estas áreas.
4. Efectos bióticos sobre la flora y la fauna. Cambios en la abundancia y
distribución de especies, además de en las interacciones entre ellas
(depredación, parasitismo, competencia, polinización, dispersión de semillas,
etc.). Algunas especies invasivas pueden llegar a desplazar a las nativas y
algunas especies que viven entre dos tipos de ambiente pueden verse
favorecidas por la creación de bordes y ser una importante competencia.

Practica 4

1.
ea la siguiente información sobre un concepto ecológico
Los cactus se desenvuelven en zonas áridas de América y en el trópico africano. Tiene la
propiedad de almacenar agua en su interior y posee largas raíces para absorber agua del suelo
subterráneo. Suelen ser alimento para las especies desérticas tales como roedores venados y
carneros.
El texto hace referencia al concepto llamado
A. Ecosistema B. Hábitat C. Nicho D. Población

2.
ea la siguiente información sobre un concepto ecológico
La anaconda verde (eunectes murinus), se encuentra en las selvas tropicales húmedas de
Suramérica, especialmente la amazonia

A.
cosistema B. Hábitat C. Población D. Nicho

Identificación: Escriba en el espacio en blanco la palabra HÁBITAT O NICHO según


corresponda. 8pts
1. La lombriz, vive en la tierra que es muy húmeda, sin embargo, hay algunas que tienen como
preferencia el barro, como por ejemplo el que podemos encontrar a lo largo de las orillas
de los lagos o pantanos.
_______________________________________

2. La ranita blue jeans, vive en los busques húmedos de tierras bajas y bosque lluvioso, la
venenosa ranita roja, vive en áreas no perturbadas y claros abandonados. también puede

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


habitar en las plantaciones de cacao. ________________________________________
3. Las hormigas cortadoras de hojas, más conocidas en Costa Rica como "zompopas", son
insectos sociales que practican agricultura desde hace millones de años. Las zompopas
cortan las hojas de los árboles y las llevan hasta sus nidos para preparar una pasta sobre
la cual cultivan un hongo del cual dependen para subsistir.
_______________________________________
4. El cocodrilo que vive en Costa Rica habita en agua dulce, salada o salobre. Por eso, los
expertos sostienen que es normal su presencia en ríos, esteros y manglares.
______________________________
5. Los conejos viven en los bosques, aunque prefieren campos extensos cubiertos por
matorrales donde pueden esconderse________________________________________
6. La serpiente terciopelo, es un reptil de hábitos nocturnos que pasa la mayor parte del día
escondida entre las raíces de árboles; se mueven de forma rápida e impredecible al
percibir peligro; al ser molestadas sorprenden demasiado a su oponente al cambiar su
dirección para defenderse de los ataques que reciben.
_________________________________________
7. El venado cola blanca, se ubica principalmente en la zona de Guanacaste, especialmente
en el Parque Nacional de Santa Rosa y
Puntarenas________________________________________
8. La iguana es un animal completamente herbívoro por lo que se alimenta únicamente de
flores y plantas que se encuentran en la selva. Se destaca en muchas ocasiones el
sentido de la vista y del oído que se sabe, están perfectamente desarrollados, pero esto
no es para la caza, sino para poder escapar de los peligros con bastante
soltura_______________________________

1. Explique las dos formas en que se produce la desfragmentación de un hábitat


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________

2. Explique qué es nicho fundamental y nicho efectivo.


Nicho fundamental:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________

Nicho efectivo:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________

3. cómo se relaciona el hábitat y el nicho ecológico?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.Explicar las propiedades y los cambios de las poblaciones biológicas, el crecimiento
poblacional, el potencial biótico, la resistencia ambiental.

Demografía: Corresponden al estudio estadístico de cualquier población, humana o de


cualquier otro tipo.

Densidad: es el número de individuos que forma a la población por unidad de área


expresada en cualquier tipo de medida. Esta puede ser modificada por la acción de
factores bióticos como son los competidores, depredadores y los factores abióticos como
el clima, los nutrientes y el espacio. Así mismo, por los atributos de natalidad, mortalidad,
emigración e inmigración, los cuales modifican el número de individuos que forman a la
población.

a) Índice de Natalidad: es el número de nacimientos que se producen


por cada mil habitantes, en el plazo de un año.
b) Índice de Mortalidad: es el número de muertes que se producen por cada mil
habitantes, en el plazo de un año.

c) Índice de Crecimiento: es la diferencia entre el Índice de Natalidad y el Índice


de Mortalidad. Por él sabemos si la población crece, se mantiene o disminuye.
El crecimiento de la población es menor en los países desarrollados que en los
menos desarrollados.
d) Tasa de emigración: representa el número de individuos de una
población que la abandona y cambia a otra.
e) Tasa de inmigración: se refiere a la cantidad de individuos que llegan a
la población proveniente de otra diferente.

Ecuación para determinar el tamaño de una población

𝑪𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 = (𝒏𝒂𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 − 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐𝒔) + (𝒊𝒏𝒎𝒊𝒈𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 − 𝒆𝒎𝒊𝒈𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔)

Crecimiento exponencial:

El crecimiento exponencial se produce cuando una población aumenta por un cierto factor en
un período de tiempo dado. Por ejemplo, una población que duplica su tamaño cada año está
creciendo en forma exponencial.

Crecimiento logístico (ocurre cuando las nuevas poblaciones se estabilizan como


resultado de la resistencia ambiental)
Ninguna población puede crecer para siempre. Cuando una población alcanza un cierto
tamaño, su ambiente ya no puede sustentarlo. La población más grande que un ambiente
puede sustentar en un momento dado es su capacidad de carga. La capacidad de carga de un

ambiente particular puede variar con el tiempo. El Crecimiento logístico se produce cuando una
población aumenta hasta que se alcanza la capacidad de carga de un ambiente. Luego, deja de
crecer. La mayoría de las poblaciones crecen logísticamente.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Dispersión poblacional

Fenómeno que permite a miembros de poblaciones conformadas por organismos que no gozan
de estructuras y/o adaptaciones que les faculten movilidad propia, el propagarse por el área que
pueden explotar para sobrevivir y reproducirse, tales como los hongos y vegetales.

Tipos de dispersión poblacional


Distribución agrupada: es la más común en la naturaleza. Ocurre cuando los
individuos se agregan (se juntan), debido a que las condiciones del medio son
discontinuas o heterogéneas; por ejemplo, cuando los recursos o las
condiciones aptas para el desarrollo de las especies se encuentran
concentrados en un lugar específico.

Distribución uniforme: Es rara en la naturaleza y, generalmente, se


debe a interacciones agresivas entre los individuos de las
poblaciones. Por ejemplo, algunas plantas como los pinos secretan
sustancias conocidas como compuestos alelopáticos que, al ser
tóxicas para otras plantas, impiden el crecimiento de otras especies
vegetales alrededor de ellas. Igualmente, en los animales, la
distribución uniforme es el resultado de comportamientos territoriales
de algunas especies, lo que hace que los individuos se alejen y se ubiquen
equidistantemente en el espacio.

Distribución al azar o aleatoria: cada individuo se ubica en el espacio


independientemente de la distribución de los demás individuos de la
población. Este tipo de distribución se presenta y es común cuando no hay
interacciones de atracción o repulsión entre los individuos, lo que
generalmente no sucede en la naturaleza. Las poblaciones con
distribuciones aleatorias suelen ser muy raras ya que la mayoría de ellas
muestra una tendencia a la agrupación. En general, se puede decir que la
distribución de las poblaciones se produce en función de los recursos que
el ambiente les provee y también de acuerdo con las relaciones que la
población mantiene entre sus individuos

PRACTICA 4

1. Es la diferencia entre el índice de natalidad y el índice de mortalidad


A. Mortalidad. C. Densidad poblacional.
B. Tasa de emigración D. Índice de crecimiento.

2. Es el número de nacimientos que se producen por cada mil habitantes, en el


plazo de un año.
A. Mortalidad. B. Natalidad. C. Tasa de emigración D. Índice de
crecimiento.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


3. Observe cuidadosamente la siguiente imagen, relativa a un concepto de
densidad poblacional:

aves que perecen en invierno

¿A cuál concepto se refiere la imagen dada anteriormente?

A. Mortalidad. B. Natalidad. C. emigración. D. inmigración.

4. Se refiere a la cantidad de individuos que llegan a la población proveniente de otra


diferente.

A. Mortalidad. B. Natalidad. C. emigración. D. inmigración.

5. Observe cuidadosamente la siguiente imagen relativo a los tipos de dispersión


poblacional:

La imagen dada corresponde respectivamente a los tipos de dispersión poblacional


llamados

a) Aleatoria, uniforme, agrupada C. Uniforme, aleatoria, agrupada


b) Aleatoria, uniforme, azar D. Agrupadas todas.

6. Es rara en la naturaleza y, generalmente, se debe a interacciones agresivas entre los


individuos de las poblaciones ¿A cuál tipo de dispersión población se refiere la
descripción dada anteriormente

A. Aleatoria B. Uniforme C. Azar D. Agrupada

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


7. Observe cuidadosamente la siguiente figura relacionada con una variable que
determina la densidad de una población:

De acuerdo con la información de la


figura anterior, ¿cuál es el nombre
de la variable que determina la
densidad de dicha población?
A. Natalidad. C.
Mortalidad. B.
Emigración. D.
Inmigración.

8. Lea cuidadosamente la siguiente información relacionada con una variable que


determina la densidad en una población:

Se refiere al número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo. Es determinada


por factores fisiológicos como número de huevos producidos por hembra por unidad de tiempo y
por la proporción de hembras en la especie.

La información anterior se refiere a la variable denominada


A) natalidad. B. mortalidad. C. emigración. D.
inmigración.

9. Lea cuidadosamente el siguiente texto sobre una variable que determina la densidad en
una población:

Se refiere a los individuos que perecen por unidad de tiempo, hay un valor mínimo teórico, que
se refiere al número de defunciones que ocurrirían en condiciones ideales consecutivas más
exclusivamente a las alteraciones fisiológicas que acompañan al envejecimiento. Esta cifra
sería constante para una población dada. Las variaciones reales dependerán de los factores
físicos del tamaño, composición y densidad de la población.

¿Cuál es el nombre de la variable a la que se refiere el texto anterior?


A) Inmigración. B. Emigración. C. Mortalidad. D.
Natalidad.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


10. La siguiente información se refiere a una variable que determina la densidad de una
población:

La información
anterior se refiere a
A. natalidad.
B. mortalidad.
C. emigración.
D. inmigración.

11. El siguiente texto describe una variable que determina la densidad y dispersión de las
poblaciones:

Cuando los individuos de la población A se marchan a otro lugar, se reduce el tamaño de la población
A.

¿A cuál variable hace referencia la información anterior?


A) Natalidad. B. Mortalidad. C. Emigración. D.
Inmigración.

12. Lea cuidadosamente la siguiente afirmación relacionada con una variable que afecta las
poblaciones:
Frecuencia con que los organismos producen descendencia.

La afirmación anterior se refiere a


A. Inmigración B. Emigración C. Mortalidad
D. Natalidad

13. “Es una característica propia de la especie y representa el potencial máximo


reproductivo de una especie cuando los recursos están disponibles”. ¿A qué concepto
hace referencia el fragmento anterior?
A. Resistencia ambiental. B. Potencial Biótico. C. Abundancia. D.
Migraciones.

14. “Regula el tamaño de las poblaciones, y determina la capacidad de carga”. ¿A qué


concepto hace referencia el texto anterior?
A. Resistencia ambiental. B. Potencial Biótico. C. Abundancia. D.
Migraciones.

15. ¿Cuál es el tipo de crecimiento que se evidencia cuando las poblaciones crecen
rápidamente pero por la limitante de recursos se inestabiliza?
A. Exponencial. B. Aleatorio. C. Logístico. D.
Lineal.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


16. ¿Cuál es el tipo de distribución que se caracteriza porque no existen patrones
establecidos para ocupar espacio?
A. Lineal. B. Uniforme. C. Aleatoria D.
Agrupada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. Analizar la variabilidad genética expresada en el fenotipo, la duplicación del ADN,
Analizar las mutaciones, la síntesis de proteínas, el código genético y el contexto
histórico en el cual se proponen.
Utilizar representaciones del ADN, del almacenamiento, la modificación de la
expresión, la universalidad de la información genética y la representación de cariotipos.
Explicar que todas las formas de vida están enlazadas por el código genético y
ancestros en común

Breve historia de la Genética

1866: El monje austriaco Gregor Mendel describe las leyes básicas de la genética a partir del
estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX.
1914-16: Experimentos con moscas del vinagre demuestran que los genes se encuentran en
los cromosomas.
1942: El estudio de bacterias revela que los genes están formados por ADN, que se encuentra
en el núcleo de las células.
1953: James Watson y Francis Crick descubren cómo está hecha la molécula de ADN. Con
forma de doble hélice (o dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una simplicidad
sorprendente: toda ella está formada con sólo cuatro piezas.
Años 70
Los científicos descubren cómo cortar y pegar fragmentos de ADN, lo que abre la vía a la
ingeniería genética. El científico español Ángel Pellicer, afincado en Estados Unidos, tiene un
papel destacado en las investigaciones.
Años 80
Los científicos empiezan a identificar genes que causan enfermedades concretas. El cáncer es
una de las primeras que se investigan. Dos científicos españoles están entre los pioneros:
Mariano Barbacid y Manuel Perucho.
1990
Empieza formalmente el proyecto Genoma Humano.
1996
Nace la oveja "Dolly", primer mamífero clónico.
2003 se completó la secuencia genoma humano, aunque no se conoce la función de todas

Ácidos Nucleicos:(CHONPS)
Estructuras formadas por nucleótidos, estos constan de un nucleótido integrado por una
pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa y una base nitrogenada que puede ser: Purinas
(adenina y guanina) y Pirimidinas (citosina, uracilo y timina). Los nucleótidos se unen en largas
cadenas para formar ácidos nucleicos.
Ácido desoxirribonucleico (ADN) Ubicación: Núcleo, cloroplastos, Mitocondria y
Cromosomas Formado por dos cadenas enrolladas una en torno a la otra de nucleótidos
de desoxirribosa. Cada cadena posee una secuencia determinada de nucleótidos de
Adenina, Guanina, Citosina y Timina.
Las moléculas de ADN se organizan en unidades funcionales llamadas genes, estos son los
responsables de las características visibles de los organismos (fenotipo). Síntesis de proteínas,

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Reproducción y Herencia
Ácido ribonucleico (ARN) Ubicación: Nucléolo, ribosomas y Citoplasma. También está
formado por nucleótidos. secuencia es de Adenina, Guanina, Uracilo y Citosina. Sus funciones
son:
- Llevar la clave genética desde el ADN hasta el citoplasma (ARNm) - Constituir parte de los
ribosomas que es donde se propicia la síntesis de proteínas (ARNr) Trifosfato de adenosina
(ATP)

Un azúcar pentosa:
Una base nitrogenada: desoxirribosa (ADN), ribosa
(ARN)

timina (en citosina


guanina adenina
ADN) Un grupo
uracilo
(en ARN) fosfato:

CARACTERÍSTICAS DEL ADN

Las bandas o cadenas están formadas por el azúcar y el fosfato, en tanto las bases
nitrogenadas forman los “escalones” en el interior de la doble hélice. Las dos cadenas están
unidas por enlaces llamados puentes de hidrógeno, que están formados entre las bases
nitrogenadas: se unen la Adenina (A) con la Timina (T); y la Citosina (C) con la Guanina (G).
La molécula de ADN es universal para todos los seres vivos conocidos. Dentro del ADN se
encuentra toda la información necesaria para formar un individuo, en esta molécula los padres
le transmiten o heredan las características a los hijos.

Toda la cadena de ADN se divide en pequeñas partes o grupos de nucleótidos, estas partes se
llaman genes y cada gen contiene la información para unir los aminoácidos necesarios y
construir una proteína específica.
Cualquier daño o cambio en el ADN significa una modificación, en su mayoría perjudicial, para
el ser vivo. De ahí se originan malformaciones o mutaciones, cánceres y deficiencias. Como
esta molécula es tan larga y compleja, para evitar que se dañe o se “desacomode” en
ocasiones en “enrolla” formando estructuras llamadas cromosomas.
Las siguientes figuras muestra la relación ADN-genes-cromosomas:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


El momento en el que los cromosomas son visibles al

microscopio es en un período llamado división celular. Cada especie tiene una cantidad
diferente de cromosomas, acomodados siempre en pares (cada cromosoma de la pareja se
llama homólogo): la cebolla tiene 16 (organizados en 8 parejas de cromosomas), la mosca de la
fruta Drosophila melanogaster tiene 8 y el ser humano 46 acomodados en 23 pares, de esos un
par son sexuales (dos cromosomas XX en la mujer y en el hombre el par de cromosomas XY).
Los cromosomas están formados por las siguientes partes:
 Cromátida: Una de las dos hélices idénticas de ADN y proteína, que forma un cromosoma
replicado.
 Centrómero: Es el punto donde se unen las dos cromátidas.
 Telómero: Son los extremos del cromosoma, tienen estructuras repetidas de ADN para
asegurarse de que no se pierda información importante cada vez que una Cromátida se
copia. Con el tiempo estas “orillas” se gastan hasta el punto que la célula muere.

El cariotipo es el número, forma y tamaño de los cromosomas de una especie. La figura


muestra el cariotipo de la especie humana y corresponde, específicamente, al de un hombre
(ver los cromosomas X y Y del par 23).
Los cromosomas en el ADN de un ser humano tienen entre 25 mil y 30 mil genes, que
contienen las instrucciones para hacer las proteínas que construyen casi todas las partes del
cuerpo y controlan todo su funcionamiento.

FUNCIONES DE LOS NUCLEÓTIDOS


1. Duplicación del ADN: El ADN que se encuentra en el núcleo de la célula forma los
cromosomas para hacerle una copia exacta.
2. Expresión del mensaje genético: Forma los genes, que poseen la información de todas las
características de un ser.
3. Transcripción del ADN: El ADN pasa su información a un tipo de ARN, el cual lleva esa
información a los ribosomas, estos son los encargados de interpretar la información y
ensamblar la proteína.
4. Traducción: En los ribosomas, el mensaje que lleva el ADN utiliza para construir proteínas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


El código genético, es el mecanismo mediante el cual la
información genética contenida en el ácido desoxirribonucleico
(ADN) de los cromosomas se transcribe a otro ácido nucleico
llamado ácido ribonucleico (ARN) y a continuación a las
proteínas.
En otras palabras, son las instrucciones contenidas en un gen
que le dicen a la célula cómo hacer una proteína específica.
 Asocia a cada triplete de bases del ADN, un aminoácido
concreto. A un triplete se lo conoce con el nombre de
CODÓN
 Se pueden formar 64 codones. Cada codón se atribuye a
uno de los 20 aminoácidos posibles. Entonces hay
algunos aminoácidos designados por varios codones
 Las dos primeras letras del codón son las dominantes, La
tercera letra puede ser un complemento indiferente (sólo
está para que se cumpla el código de tres letras)
 No todos los codones codifican a un aminoácido. Hay 3
(UAG, UAA y UGA) que señalan el final de la parte
codificadora. Cuando el proceso “lee” alguno de ellos, se
interrumpe la síntesis proteica
Palabras clave: interviene solo ADN, ADN helicasa, ADN
polimerasa, ligasa, cadena idéntica, cadena complementaria,
hebra conductora, hebra retardada o seguidora, proceso
semiconservativo

Duplicación, transcripción, traducción y Síntesis de


proteínas:

 Una de las tareas más importantes de la célula, es la síntesis de las proteínas, moléculas
que intervienen en la mayoría de las funciones celulares. El material hereditario conocido
como Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que se encuentra en el núcleo de la célula, contiene
la información necesaria para dirigir la fabricación de las proteínas:
o Se parte del Código Genético, que indica qué proteína debe ser producida
o Luego ocurre la Transcripción, que permite crear un tipo de ARN que llevará las
instrucciones de producción de proteínas desde el ADN a los ribosomas
o En los ribosomas, tiene lugar la Traducción, que es la “lectura” del ARN que les ha llegado
o Y finalmente, de acuerdo a la secuencia determinada por la Traducción, se realiza el enlace
de los aminoácidos específicos para formar una molécula de la proteína solicitada

Palabras claves: unión de aminoácidos, formación de proteínas

En resumen:

 La duplicación del ADN o replicación: Proceso en la cual se copia el ADN en


moléculas hijas idénticas al ADN progenitor.

 La transcripción: Es el proceso mediante el cual se transcribe la información


genética del ADN al ARNm, para ser llevado al lugar de síntesis de las proteínas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


 La traducción, Es el proceso mediante el cual el mensaje cifrado en el idioma de los
tripletes de bases (código genético) es descifrado por el ARNt sintetizándose una
proteína

 Síntesis de proteínas: cuando se une el ARN mensajero al ribosoma inicia la síntesis


de proteínas en el citoplasma. Para esto llega otro ARN t (transferencia) que
transporta los aminoácidos que son las unidades de una proteína o sea muchos
aminoácidos forman las
proteínas.

Mutaciones o alteraciones
genéticas

Las mutaciones son alteraciones del


material hereditario, que se producen
por un error en los mecanismos
moleculares del ADN celular, o por
descontrol en la repartición de los
cromosomas durante la división
celular.
Algunas mutaciones son heredadas,
otras ocurren por algún agente
mutágenos, como por ejemplo las
radiaciones de alta energía, rayos X,
rayos ultravioleta, ácido nitroso, el cual es una sustancia utilizada para limpiar metales, entre
otros factores.

Tipos de mutaciones

Mutación genética o puntiforme:

Ocurre por un error en el apareamiento de las bases, lo que


produce una alteración en la estructura molecular del ADN,
pero el cambio no se ve a través del microscopio. Algunas
enfermedades causadas por este tipo de mutaciones son el
albinismo, la hemofilia y el daltonismo.

Mutaciones cromosómicas: Son aquellas que provocan una


alteración en la estructura del cromosoma. Causa cambios
visibles en la estructura del cromosoma. Se tienen varios
tipos:

Delección: Cuando al cromosoma le falta un trozo.

Inversión: Si se colocan en orden distinto dentro del mismo cromosoma.

Duplicación: Cuando está repetido un segmento del cromosoma

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Translocación: Ocurre cuando un segmento de un cromosoma ocupa una nueva posición en
otro cromosoma distinto.
Un ejemplo de mutación cromosómica conocida por la falta de un fragmento del cromosoma 5
es causa de la enfermedad conocida como Síndrome del grito del gato. En el cromosoma 4 se
puede presentar delección también y puede producir malformaciones severas y retardo metal.

Mutaciones genómicas: Se produce cuando el número de cromosomas varía por incremento o


reducción. Se tienen dos tipos:
La trisomía: Se presenta cuando hay un cromosoma extra al par normal. En este caso, el
individuo tendrá 47 cromosomas. Para anotar el número del par donde ocurre, el Síndrome de
Down o Trisomía 21 es un ejemplo de estos casos. Otro caso es el Síndrome Patau, esta ocurre
en el par cromosómico número 13.
La monosomía: El término monosomía se utiliza para describir la ausencia de uno de los
miembros de un par de cromosomas. Por lo tanto, habrá un total de 45 cromosomas en cada
célula del cuerpo, en lugar de 46. Por ejemplo, si un bebé nace con un solo cromosoma sexual
X, en lugar del par habitual (ya sea, dos cromosomas sexuales X o un cromosoma sexual X y
un cromosoma sexual Y), se dirá que tiene "monosomía X." La monosomía X también se
conoce con el nombre de síndrome de Turner.
El nombre "síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien fue el primero en
describir el conjunto de descubrimientos en 1938. No fue sino hasta 1959 que se identificó la
causa del síndrome de Turner (la presencia de un sólo cromosoma X
¿Qué es el síndrome de Turner? El síndrome de Turner es un trastorno genético que se
presenta en las niñas y que provoca que sean más bajas que el resto y que no maduren
sexualmente a medida que alcanzan la edad adulta. La gravedad de estos problemas varía
entre los individuos afectados. También pueden presentarse otros problemas de salud que
comprometen al corazón o al aparato renal (es decir, los riñones). Muchos de los problemas
que afectan a las niñas con síndrome de Turner pueden controlarse o corregirse con el
tratamiento médico adecuado. Este síndrome afecta a una de cada 2.500 niñas recién nacidas.
Síndrome de Klinefelter (XXY)
El síndrome de Klinefelter es un problema que se da en los cromosomas sexuales y ocurre en
hombres que tienen al menos un cromosoma X extra. Por lo general, esto se presenta debido a
un cromosoma X adicional (escrito como XXY). Su nombre se debe al médico americano Harry
Klinefelter. Ocurre cuando el gameto con los cromosomas XY obtenido en la división anormal
de los cromosomas sexuales realiza la fecundación. Un varón con este Síndrome manifiesta
caracteres sexuales secundarios mixtos, como desarrollo parcial de glándulas mamarias,
ensanchamiento de caderas y testículos pequeños, por lo general son estériles.

Practica 5

1. Al proceso en que se forman nuevas cadenas de ADN, obteniéndose copias idénticas de la


misma se le llama
A. Transcripción B. Replicación C. Traducción D.
Síntesis proteica

2. Al proceso en que la información contenida en el ADN de un gen específico, se copia en el


ARNm, se le llama
A. Transcripción B. Replicación C. Traducción D.
Síntesis proteica

3. Al conjunto de correspondencias entre un trío de bases nitrogenadas con un aminoácido


específico se le llama

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A. ARNt B. Código genético C. Traducción D.
Transcripción

4. La función del ARNt corresponde a


A. Unir la subunidad grande con la pequeña del ribosoma
B. Decodificar la secuencia de bases del ARNm
C. Copiar la codificación directamente de la molécula de ADN
D. Codificar la secuencia de bases del ADN

5. A mutación que lleva a la pérdida de un segmento de un cromosoma, se le llama


A. Selección cromosómica C. Duplicación cromosómica
B. Inversiones D. Translocaciones

6. A partir de la siguiente información sobre tipos de mutaciones.


I. II.
Se agrega un nucleótido a la información Se sustituye un nucleótido por otro.
genética.

¿Cuál es la forma correcta de clasificar los diferentes tipos de mutaciones a partir de la


información anterior?
A. I genómica; II cromosómica C. I génica; II cromosómica.
B. I génica; II genómica D. I génica; II génica

7. La siguiente información está relacionada con un proceso biológico:

Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia específico para cada uno de
ellos y llevados hasta el ARN mensajero donde se unen el codón de este con el anticodón de
ARN de transferencia. Este proceso se realiza complementando las bases, logrando posicionar
de forma determinada de los aminoácidos.

Inicia con la unión entre sí, de dos aminoácidos, y continúa por el agregado de nuevos
aminoácidos. uno a la vez, en el extremo próximo del ribosoma.

¿A cuál proceso se refiere la información anterior?


A. Traducción B. Síntesis de ADN C. Duplicación D.Síntesis de proteínas

8. Lea la siguiente información referente a una función de ácidos nucleicos:

Corresponde al paso de una secuencia de AND a otra de ARN mensajero. Tiene lugar en el
núcleo celular, aunque el producto sale de este. En el proceso intervienen:
 Una cadena de ADN que actúa como molde.
 Ribonucleótidos Trifosfato de adenina, guanina, citosina Y uracilo
 Enzimas ARN polimerasa

La información se refiere a la

A. Transcripción del ADN C. Traducción del ARN


B. Duplicación del ADN D. Síntesis del ADN

9. la Siguiente información referente a la función de un ácido nucleico:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


 La doble hélice se desdobla de modo que las dos cadenas de nucleicos quedan
paralelas.
 Los enlaces de hidrógeno que unen a las bases nitrogenadas se rompen.
 Cada cadena sirve de molde para la fabricación de unas nueve cadenas
 Se da la formación de enlaces entre los fosfatos y los azúcares de los nucleótidos.
 Cada una de las dos nuevas cadenas, se enrollan entre sí en forma de una doble
hélice

¿A cuál proceso se refiere la información anterior?

A. Transcripción del ADN C. Duplicación del ADN


B. Síntesis de proteínas D. Traducción del ADN

10. Lea la siguiente información referente a la función de un ácido nucleico:

Intervienen moléculas de aminoácidos, diversas enzimas ARNm ARNr y ARNt.


Se da un proceso de unión de aminoácidos por el acoplamiento de codones y anticodones en
los ribosomas hasta obtener la proteína deseada.

¿Qué nombre recibe la función escrita?


A) Transcripción del ADN C. Duplicación del ADN
B) Síntesis de proteínas D. Traducción del ARN

11. El contenido de los recuadros se refiere a tipos de mutaciones.

I. II.
El fracaso en la meiosis en la separación
de un grupo completo de cromosomas;
origina un gameto con el doble del
número normal de cromosomas. Al unirse
dicho gameto con otro que contiene el
número normal de cromosomas, el
descendiente tendrá tres grupos de
cromosomas homólogos en lugar de los
dos habituales.

¿Cuáles son los tipos de mutaciones descritos?


A) I genómica y II cromosómica. C. I cromosómica y II.genómica.
B) I cromosómica y II génica. D. I génica y II cromosómica.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


12. Los textos del recuadro se refieren a clases de mutaciones.

I. Una parte del cromosoma se puede separar, invertir y después unirse de nuevo al
cromosoma en el mismo lugar, a esto se le denomina inversión. Si el fragmento
separado se une a un cromosoma distinto, o a un fragmento diferente del cromosoma
original, el fenómeno se denomina translocación.
II. Una forma especial de enfermedad de un solo gen es la que se presenta cuando la
mutación reside en un gen de la mitocondria de la célula. Las mitocondrias de los
embriones proceden todas del óvulo y no de los espermatozoides, por tanto las
alteraciones genéticas transmitidas por las mitocondrias afectan a todo los
descendientes de las mujeres afectadas, pero no a los descendientes de los varones
afectados.
Los textos anteriores se refieren a las mutaciones denominadas
A. I génica y II cromosómica. C. I cromosómica y II génica.
B. I genómica y II cromosómica. D. I cromosómica y II genómica.

13. Las representaciones de los recuadros se refieren a tipos de mutaciones.

I. II.

Las representaciones de los recuadros se refieren a las mutaciones denominadas

A) génicas ambas. C. genómicas ambas.


B) I génicas y II genómicas. D. I de punto y II cromosómicas.

14. La siguiente información se relaciona con tipos de mutaciones:

La información anterior, permite clasificar dichas mutaciones como

A. I cromosómica y II cromosómica. C. I cromosómica y II


genómica.
B. I génica y II cromosómica. D. I genómica y II génica.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6. Explicar los descubrimientos, en el campo de la Genética de Gregorio Mendel, Nettie


Stevens, Thomas H., Morgan y Reginald Punnett.
Resolver cruzamientos de determinados caracteres en humanos y otras especies silvestres,
agrícolas y domésticas de herencia mendeliana, intermedia, codominante, de alelos
múltiples y ligada a los cromosomas sexuales.

Aportes de Gregorio Mendel en el campo de la genética

Considerado el padre de la genética, fue el primero en realizar experimentos con


guisantes para demostrar tres leyes de la herencia:
1. Primera Ley de la Uniformidad: si se cruzan dos razas puras para carácter,
los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí, pues se
manifiestan la dominancia frente a lo recesivo de los caracteres. El cruce de dos
individuos homocigotos, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa),
origina sólo individuos heterocigotos, es decir, los individuos de la primera
generación filial son uniformes entre ellos (Aa)
2. Segunda Ley de la segregación o disyunción de los alelos: Ciertos
individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se
manifieste». El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda
generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los
individuos de la F1 eran de fenotipo “A”. Esto hace presumir a Mendel que el
carácter “a” no había desaparecido, sino que sólo había sido “opacado” por el
carácter “A” pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega
por separado.
3. Tercera Ley de la segregación independiente: Hace referencia al cruce poli
híbrido (mono híbrido: cuando se considera un carácter; poli híbrido: cuando se
consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en
los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad
de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera,
observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.
Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes
están en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).

Aportes de Nettie Stevens en el campo de la genética

La científica llegó a la conclusión de que son los cromosomas los encargados de


determinar el sexo de los organismos y que la única diferencia que determina el sexo
radica en dos clases de espermatozoides: los espermatozoides que poseen el
cromosoma X y los que poseen el Y. Si un óvulo es fecundado por un
espermatozoide portador de X producía una hembra, y si el cromosoma era Y daría
lugar al macho. En resumen Nettie Stevens descubrió los cromosomas XY.
(Periodico El Pais , 2016)

Aportes de Thomas H. Morgan en el campo de la genética

Después de determinar que los genes están en los cromosomas, y que el orden de
los genes en los cromosomas es lineal, Morgan descubrió que hay recombinación
genética en la meiosis por intercambio de segmentos de cromosomas o

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


entrecruzamiento.
El aporte de Morgan al desarrollo de la genética fue reconocido otorgándole el
Premio Nobel para la medicina en 1933 con la motivación de haber “descubierto la
función de los cromosomas, como portadores de la herencia”. (Garcia, 2016)

Aportes de Reginald Punnetten el campo de la genética

Profesor Reginald Punnett Crundall, fue un británico genetista quien cofundó con
William Bateson, el Diario de Genética en1910. Punnett es probablemente mejor
recordado hoy como el creador del cuadrado de Punnett (Se trata de una tabla de
doble entrada que representa cómo se realizan las combinaciones aleatorias de los
alelos de los parentales en su descendencia) , su herramienta todavía es utilizada
por los biólogos para predecir la probabilidad de posibles genotipos de la
descendencia.

Conceptos claves:
1. Herencia: caracteres que transmiten los padres a los hijos.
2. Variaciones: diferencias entre los seres de la misma especie, debidas a herencia o
diversas razones.
3. Genética: ciencia biológica que estudia la transmisión de genes de una generación a
otra.
4. Locus: posición definida de un gen en un cromosoma determinado.
5. Alelo: formas alternativas de un gen para determinado carácter estructural o
fisiológico.

6. Gen dominante: aquel que siempre se expresa cuando está presente, se representa
con letra mayúscula, ejemplo semilla lisa: “L”.
7. Gen recesivo: aquel que ubicado frente a otro de carácter dominante no se manifiesta.
Se representa con letra minúscula, ejemplo color blanco en la piel: “b”.
8. Homocigoto: cuando los genes del locus de cromosomas homólogos son idénticos
para el mismo carácter. ejemplo: LL homocigoto, ll homocigoto.
9. Heterocigoto: cuando dos genes de un mismo locus de cromosomas homólogos son
diferentes. Ejemplo Ll heterocigoto.
10. Genotipo: toda la información genética que posee un individuo.
11. Fenotipo: es la manifestación física que se puede observar, como el color de ojos,
estatura, color de pelo, etc.
12. Genoma: total de cromosomas o genes de un individuo.
13. Alelos múltiples: ocurre cuando un gen tiene múltiples formas de expresarse para una
misma característica.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Problemas de genética
Primer paso es aprenderse los conceptos básicos, solo de esta forma se interpreta el
problema.
Problemas:

1. Se cruza dos líneas puras de plantas, una con hojas de borde liso, con una de borde
aserrado. La planta de hoja de borde liso es la dominante. Ambas homocigotas.

¿Cuál será la posibilidad de la F1?


Segundo paso
Se define una letra para representar el carácter, en este caso se utilizará la “L”, entonces el
carácter de borde dominante será LL homocigota dominante, y la otra será ll homocigoto
recesivo.

Tercer paso
Se acomodan dentro de la cuadrática:

Cruce: LL x ll
l l
L Ll Ll

L Ll Ll

Cuarto Paso
Se interpretan los datos, para esto se entiende que cada cuadro tiene un valor de 25% lo cual
equivale a cada una de las posibilidades para manifestarse.
En este caso se indica lo siguiente:

 Genotipo: 100% heterocigoto


 Fenotipo: 100% plantas con hojas lisas.

2) ¿Qué pasa si se cruzan dos individuos de esta descendencia o F2?


Se siguen los mismos pasos:
Cruce Ll x Ll
Ambos son heterocigotos Ll.

L l

L LL Ll

l Ll ll

Resultado:
Genotipo: 25% homocigota dominante, 25% h o m o c i g o t a recesiva y 5 0 %
heterocigoto
Fenotipo: 75% semillas lisas, 25% semillas rugosas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


3) Un conejo de pelo negro heterocigoto, se cruza con un conejo blanco homocigota.
¿Cuáles son las probabilidades para esa descendencia?

Nn: negro heterocigoto nn:


blanco homocigota
Cruce Nn x nn
N n

n Nn Nn

n nn nn

Resultado: Genotipo: 50% heterocigoto, 50% homocigota


Fenotipo: 50% de conejos pelo negro, 50% conejos pelo blanco.

4) Un gato de pelo negro heterocigoto, se cruza con un gato negro homocigota dominante.
¿Cuáles son las probabilidades para esa descendencia?

Nn: negro heterocigoto NN:


negro homocigoto
dominante
Cruce Nn x nn
N n

N NN Nn

N NN Nn

Resultado: Genotipo: 50% heterocigoto, 50% homocigota dominante


Fenotipo: 100% de conejos pelo negro,
Herencia ligada a los cromosomas sexuales
Por medio de la herencia se pueden transmitir enfermedades a través de los cromosomas
sexuales, por ejemplo, la hemofilia y el daltonismo.
La determinación sexual en los seres humanos, se realiza al azar, la mujer solo produce un
tipo de ovulo con 22 autosomas y un cromosoma “X”, mientras los hombres producen dos
tipos de cromosomas uno “X” y otro “Y”. Cuando se da la fecundación, solo un
espermatozoide puede fecundar el ovulo, pudiendo hacerlo uno X o uno Y.
Hemofilia: enfermedad en la cual las plaquetas sanguíneas no son estables y no logran
coagular la sangre, como consecuencia sufren hemorragias con gran facilidad.
El gen de la hemofilia, lo lleva la mujer en el cromosoma X, por lo cual pueden existir
mujeres portadoras, sanas y enfermas. En el caso del hombre solo puede existir hombre
sano o enfermo.
Las personas presentan en el cromosoma X una H, si son sanos, el cual es un gen
dominante, y una h si es portador o enfermo, según sea el caso.
Esto se puede entender de la siguiente manera, cuadro.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Cuadro. Condiciones de hemofilia.
Formas de cromosomas Condición
Mujer sana
XH XH
Mujer portador
XH Xh
Mujer enferma
Xh Xh
Hombre sano
XH Y
Hombre enfermo
Xh Y

Ejemplos de problemas con hemofilia.

1) Una mujer portadora se casa con un hombre sano. Cuáles son las probabilidades para la
decencia.

Mujer portadora XH Xh
Hombre sano: XH Y Cruce
XH Xh

XH XH XH XH Xh

Y XH Y Xh Y

Resultados:
Mujer: 25% sana, 25% portadora
Hombre: 25% sano, 25% enfermo
Daltonismo: enfermedad que se manifiesta con la dificultad para identificar los colores,
principalmente rojo y verde.
Se presenta de igual manera que la hemofilia, solo que se presenta con la letra D.

2) Un hombre sano XD Y se casa con una mujer enferma de daltonismo X d Xd, cual son las
probabilidades para la descendencia.

Cruce:

Xd Xd

XD XD Xd XD Xd
Resultados:
Mujer: 50% de mujeres portadoras. Hombre:
Y Xd Y Xd Y 50% de hombres enfermos. Dominancia
incompleta o herencia intermedia.

La primera generación va tener características intermedias a las de los padres, ejemplo

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


cuando un homocigoto blanco, se cruza con un homocigoto rojo, ambos dominantes, en
este caso un color no domina sobre otro.

Herencia de los grupos sanguíneos humanos

Cuadro. Grupos sanguíneos humanos.

Fenotip Genotipo Antígeno Anticuerpo En


o s transfusione
s

Recibe Dona

A I A B AyO A y AB
A
I
A
B II B A ByO B y AB
B
A
I
i
B
A II A Nin A-B-AB-O AB
B A
B y gun
I B o (recepto
i r
B
univers
al)
O N ii Ay O A-B-AB- O
in B (Donador
g universal)
u
Ejemplo de cruces gruposn sanguíneos.
o
1) Cuáles son las posibles combinaciones entre un hombre de tipo AB y una mujer A
homocigota.
A B A A
Hombre: I I Mujer: I I

A A
I I

A A A A B
I I I I I

B A A A B
I I I I I

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Genotipo: 50% A homocigota, 50% AB homocigota.

Factor Rh
El factor Rh, se define según el antígeno que posee la sangre, si tiene el antígeno D, el factor
será Rh+ si no lo tiene será Rh-
El positivo es el factor será Rh + dominante, ante el negativo que es recesivo.
Es importante conocer este factor ya que ambos factores no se pueden mezclar, pueden
provocar aglutinaciones en los glóbulos rojos.
Problemas:
+
1) ¿Cuáles son las probabilidades de la Rh si el hombre es Rh homocigota y la mujer
Rh+ heterocigoto?

+ -
Rh Rh

+ + + + -
Rh Rh Rh Rh Rh

+ + + + -
Rh Rh Rh Rh Rh

+ +
Resultados: 50% Rh homocigoto, 50% Rh heterocigoto.

Dominancia incompleta o herencia intermedia (DOMINANCIA,


INCOMPLETA O CODOMINANCIA)
En algunos casos no existe dominancia de uno de los alelos frente al otro, porque
los dos alelos tienen la misma fuerza, decimos que son equipotentes, como vemos
en el color de las flores del "dondiego de noche".
El color de las flores “dondiego de noche” viene determinado por un par de alelos,
uno determina fenotipo rojo (R) y el otro fenotipo blanco (B). Si se encuentran juntos
(RB) producen 50% plantas de flores rosas. 25% flores rojas y 25 flores blancas
R B

R RR RB
Ejemplo:
B RB BB

1) Si se cruza una planta homocigota dominante para las flores rojas (RR) con otra
planta homocigota recesiva para las flores blancas (BB). ¿Cuál es el fenotipo
para la primera generación?

R R

B RB RB

B RB RB

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Resultados: Fenotipo: 100 % planta con flores de color rosado

Practica 6

1. Lea la siguiente información de un cruce monohíbrido entre dos plantas de calabaza en


las cuales el color blanco del fruto es dominante sobre el amarillo:

¿Cuál es el porcentaje fenotípico que se obtiene en la F1?


A) 0% blanco y 100% amarillos C) 75% blancos y 25% amarillos
B) 50% blancos y 50% amarillos D) 100% blancos y 0% amarillos

2. Considere la siguiente información relacionada con un


cruce monohíbrido:

Si se cruzan dos conejos, uno de pelaje oscuro heterocigoto


con una coneja de pelaje blanco recesivo, ¿cuál es el genotipo
resultante?
A) 25% homocigoto recesivo, 25% homocigota dominante y 50% heterocigoto
B) 50% homocigoto dominante y 50% heterocigoto
C) 50% homocigoto recesivo y 50% heterocigoto
D) 25% pelaje blanco y 75% pelaje oscuro

3. Considere la siguiente información sobre un cruce monohíbrido hipotético:

¿Cuál será el fenotipo esperado para el color del pelaje, en la descendencia, producto del
cruce de un macho heterocigoto con una hembra de igual condición?

A) 50% color negro y 50% color café


B) 75% color negro y 25% color café
C) 75% heterocigoto y 25% homocigoto recesivo
D) 50% heterocigoto y 50% homocigoto dominante

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


4. Considere la siguiente información relacionada con un cruce monohíbrido:
Si se cruzan dos individuos, uno de pelaje oscuro heterocigoto y otro de pelaje claro, ¿cuál
es el porcentaje fenotípico
esperado para la descendencia?
A) 25% homocigoto dominante, 50% heterocigoto y 25% homocigota recesivo.
B) 25% homocigoto dominante, 25% heterocigoto y 50% homocigota recesivo
C) 50% pelaje oscuro y 50% pelaje claro.
D) 50% homocigoto recesivo y 50% heterocigoto

5 .Considere el siguiente caso hipotético relacionado con un cruce monohíbridos:


El pelo rizado (R) en los perros domina sobre el pelo liso (r). Una perra de pelo liso se cruza
con un perro de pelo rizado y tuvieron un cachorro de pelo liso.
¿Cuáles son los posibles genotipos de los padres?
A) RR y Rr B) Rr y RR C) RR y r r D) rr y Rr

6 .Considere el siguiente caso hipotético sobre un cruce monohíbridos de ratones:


En los ratones, el pelaje áspero es dominante sobre el pelaje suave. Dos ratones de pelaje
áspero se cruzan y se espera una carnada de tres ratones de pelaje áspero y uno de pelaje
suave.
¿Cuál es el genotipo esperado de esa progenie?
A )25% homocigoto recesivo, 75% heterocigoto
B) 25% homocigoto recesivo, 50% homocigoto dominante, 25% heterocigoto
C) 25% homocigoto dominante, 25% homocigoto recesivo, 50% heterocigoto
D) 25% homocigoto dominante, 50% homocigoto recesivo, 25% heterocigoto

7.La condición que presenta el miembro de un par de genes que siempre se expresa, se
denomina
A .fenotipo. B. Genotipo C. recesividad. D. dominancia.

8 .El siguiente texto se refiere a un término básico de la herencia.


El carácter solo se expresa si se presenta bajo la condición de tener un par de alelos idénticos,
con respecto a un gen determinado.
¿A cuál término se refiere?
A .Recesividad. B) Dominancia. C) Genotipo D) Fenotipo.

9 .Lea la siguiente definición que se refiere a un término básico de la herencia.


"Apariencia de un organismo; resultante de la interacción de la constitución genética de un
individuo y del ambiente". Kimball John
La definición anterior corresponde al término
A )dominancia. B) recesividad. C) genotipo
D) fenotipo.

10 .Manuel el agrónomo del pueblo, decide cruzar una planta de cocotero con semilla amarilla
heterocigota, con otra planta de cocotero con semilla verde. ¿Cuál es el fenotipo esperado
producto de este cruce?
A .75% cocoteros con semilla verde y 25% cocoteros con semilla amarilla.
B .50% cocoteros con semilla amarilla y 50% cocoteros con semilla verde.
C .100% cocoteros con semilla amarilla.
D .0% cocoteros con semilla verde.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


11 .Considere la siguiente información relacionada con un cruce monohíbridos.
Se cruzan dos caracoles, en uno de los cuales, el enrollamiento de su concha es hacia la
derecha y de genotipo desconocido, con otro de fenotipo y genotipo desconocido. Todos los
individuos obtenidos en la F1 presentan enrollamiento de su concha hacia la derecha en
condición heterocigoto.
De acuerdo a la descendencia obtenida, ¿cuál debe ser el genotipo de los padres de la F1?
a) Homocigoto dominante y homocigoto recesivo.
b) Homocigoto recesivo y heterocigoto.
c) Homocigoto recesivo ambos.
d) Heterocigoto ambos.

12) ¿Determine el porcentaje fenotípico esperado en la descendencia, cuando se cruzan un


hombre con el grupo sanguíneo A heterocigoto y una mujer cuyo grupo sanguíneo es AB?
A) 75% O y 25% AB
B) 50% A, 25% B y 25% AB
C) 25% AB, 50% O y 25% B
D) 25% A, 25% B, 25% AB y 25% O

13) ¿Cuál es el porcentaje fenotípico esperado en la descendencia, cuando se cruzan un


hombre con el grupo sanguíneo A homocigoto y una mujer cuyo grupo sanguíneo es AB?
A) 50% A y 50% AB
B) 75% O y 25% AB
C) 25% AB, 50% A y 25% B
D) 25% A, 25% B, 25% AB y 25% O

14) José cuyo factor Rh es positivo homocigoto puede ser hijo de

A) Ana Rh positivo heterocigoto y Luis Rh positivo homocigoto.


B) Sandra Rh positivo homocigoto y Mario Rh negativo.
C) Virginia Rh negativo y Juan Rh positivo homocigoto.
D) Gloria Rh positivo heterocigoto y Jorge Rh negativo.

15) Si el porcentaje observado en la progenie, en un cruce de dominancia intermedia


corresponde a 50% plantas cabeza de dragón con flores rosadas y 50% plantas cabeza de
dragón con flores rojas, ¿cuál es el posible fenotipo de los padres?
A) Flores rosadas y flores blancas.
B) Flores rosadas y flores rojas.
C) Flores rojas y flores blancas.
D) Flores rosadas ambos

16) El color rojizo no es completamente dominante sobre el color blanco en los caballos, el
color rojizo con manchas blancas corresponde a una característica intermedia. Se desea
realizar un cruce entre un caballo rojizo con manchas blancas con una yegua blanca.
¿Cuáles serán los porcentajes de los fenotipos esperados en la descendencia?
A) 50% rojizos y 50% blancos
B) 75% rojizos y 25% blancos
C) 50% rojizos con manchas blancas y 50% blancos
D) 75% rojizos con manchas blancas y 25% blancos

17) La siguiente información se refiere a un cruce de dominancia intermedia:

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Se cruzan dos plantas de flores color naranja y se obtiene una descendencia formada por
un 25% de plantas de flores rojas, un 50% de flores naranja y un 25% de flores amarillas.
¿Qué porcentajes fenotípicos en la descendencia, se obtienen al cruzar plantas de flores
naranjas con plantas de flores rojas?
A) 100 % plantas con flores rojas
B) 50 % plantas con flores rojas y 50% plantas con flores naranjas
C) 50 % plantas con flores rojas y 50% plantas con flores amarillas
D) 50 % plantas con flores amarillas y 50% plantas con flores naranjas

18) Dada la siguiente información sobre un cruce de herencia ligada al sexo:


Una mujer que no sufre hemofilia, cuyo padre era hemofílico y su madre sana, se casa con
un varón sano.
¿Cuál es el porcentaje esperado de obtener un varón hemofílico, en su descendencia?
A) 100% B) 25 % C) 75 % D) 0 %

19) Si Camila con grupo sanguíneo "O", se casa con Rubén que tiene grupo sanguíneo AB,
¿cuál es el porcentaje esperado de obtener descendientes con el grupo sanguíneo "O"?
A) 100% B) 50% C) 25% D) 0%

20) ¿Cuál es el fenotipo esperado en la descendencia, del cruce de una vaca rojiza y un
toro roano, si el color roano es un estado intermedio entre el color blanco y el rojizo?
A) 100% de color roano
B) 50% de color rojizo y 50% de color roano
C) 75% de color roano y 25% de color blanco
D) 25% de color blanco, 50% de color roano, 25% rojizo

21) Lea la siguiente información sobre un caso hipotético de un cruce de herencia ligada al
sexo.
Rosa es daltónica y se casa con Mauricio que no presenta esta alteración en su visión.
Nace su hijo Fabián, el cual presenta daltonismo.
Con respecto a la situación descrita, si esta pareja tiene hijas,¿cuál será el porcentaje de
daltónicas?
A) 100% B) 50% C) 25% D) 0%

22) Elizabeth tiene sangre tipo A (IAIA) y decide casarse con Mauricio cuya sangre es tipo
O.
¿Cuál es el porcentaje fenotípico de tener hijos con sangre tipo A?
A) 100% B) 75% C) 50% D) 25%

23) La señora Arce está embarazada por segunda vez, ella presenta sangre tipo O con
factor Rh negativo. Su esposo tiene sangre tipo O con factor Rh positivo en condición
heterocigota. El primer hijo de este matrimonio presenta sangre tipo O con factor Rh igual
que el padre.
De acuerdo con el factor Rh de los padres, ¿cuál es la probabilidad porcentual de que un
nuevo
hijo nazca con el factor Rh positivo?
A) 25% B) 50% C) 75% D) 100%

24) En un cruce de dominancia incompleta, ¿cuál es el fenotipo esperado al cruzar una


planta de maravilla de flores rojas, con otra planta de maravilla de flores blancas?

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A) 100% plantas de flores rojas
B) 100% plantas de flores rosadas
C) 75% plantas de flores rojas y 25% plantas de flores blancas
D) 50% plantas de flores rojas y 50% plantas de flores blancas

25) Lea la siguiente información sobre un cruce al utilizar como característica el grupo
sanguíneo:
Elizabeth tiene sangre tipo A homocigota y decide casarse con Mauricio cuya sangre es tipo
O. ¿Cuál es el porcentaje fenotípico esperado en hijos de este cruce para la característica
"sangre tipo A"?
A) 25% B) 50% C) 75% D) 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
7. Analizar los procesos y evidencias del cambio, origen, continuidad y
diversificación de la vida. Analizar los aspectos fundamentales del lamarckismo, el
darwinismo, el neodarwinismo, las principales teorías del origen de la vida, la
diversificación de las especies y de la evolución.

Variaciones heredables: Materia prima sobre la cual operan las fuerzas evolutivas y son
las que hacen posible que poblaciones sometidas a condiciones diferentes sean diferentes,
con mayor probabilidad de adaptación.
Evolución: Proceso continuo de transformaciones a través de sucesivas generaciones
que se refleja en el cambio de la frecuencia alélica de una población.

AGENTES QUE PROVOCAN MICROEVOLUCIÓN


Mutaciones: . Cambio repentino, al azar o aleatorio en el material genético (ADN), es la
fuente esencial de variabilidad, materia prima de la evolución. Las mutaciones pueden
afectar o beneficial al individuo

Reproducción sexual: Combinación de gametos que se formaron por el proceso de meiosis,


lo que permite variabilidad dentro de las especies que se reproducen.

Desplazamiento genético al azar: Son los cambios aleatorios en la frecuencia alélica de


poblaciones pequeñas, reduciendo la variabilidad genética dentro de ella. Disminuye la
variabilidad genética. eliminando alelos. Puede ocurrir por:

Cuello de botella: ocurre cuando un fenómeno fortuito (depredador, parasito, desastre natural)
extermina varios individuos de una población, quedando unos pocos individuos progenitores
para reconstruirla, cambiando la frecuencia de los genes y disminuyendo la variabilidad
Efecto fundador: unos pocos individuos de la población establecen otra nueva ya que se asilan
del resto, provocando cambios en la frecuencia de los alelos

Migración genética: Organismos que van de un lugar a otro y se entrecruzan en las


poblaciones a las que llegan. Aumenta la variabilidad genética cuando se cruzan poblaciones
vecinas introduciendo un nuevo gen.

Selección natural: Organismos luchan por la supervivencia, donde los más aptos sobreviven
y se reproducen. La descendencia del más apto es también la de mayor abundancia para
garantizar la supervivencia de la población.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


ESPECIACIÓN
Proceso de formación de especies, en la que una sola especie se divide en dos o más, es decir
que de un ancestro común se originan diferentes especies
Especiación simpátrica: No existen barreras físicas que las separen.
Especiación alopátrica o aislamiento geográfico: ocurre cuando de un ancestro común se
originan dos o más especies diferentes que se ven separadas por barreras geográficas como
ríos, montañas o desiertos.

MECANISMOS EVOLUTIVOS
Variabilidad dentro de la especie: Se da con la unión de gametos sexuales que permiten la
recombinación de genes provenientes de los padres. Por ejemplo los escarabajos tienen
millones de taxones (ramas).

Competencia: Organismos luchan por recursos como agua, luz, espacio, alimentos, refugio y
minerales. Los árboles de una selva tropical.

Aislamiento reproductivo: Ocurre cuando dos especies que originalmente eran de la misma
especie, no pueden procrear entre ellas, es decir existe un impedimento que evita que los
individuos puedan cruzarse provocando que al pasar el tiempo se conviertan en especies
diferentes. Puede darse por aislamiento geográfico, temporal, conductual, gamética, entre
otros. La copulación entre yegua y burro da como resultado una mula estéril que no puede
tener descendencia

Radiación adaptativa: Rápida especiación de las especies por llenar un nicho ecológico,
cuyas herramientas evolutivas son la mutación y la selección natural.
Ocurre cuando a partir de un ancestro común, se forman nuevas especies, las cuales se
adaptan a diversas formas de vida, así de esta manera no deben competir entre sí. Es una
rápida especiación de las especies por llenar un nicho ecológico. Rápida adaptación en la dieta
de los pinzones en los Galápagos.

Evidencias del proceso evolutivo

Embriológica: Se basa en el estudio de los organismos en sus


primeros estadios de vida o primeras etapas de gestación,
es decir es el estudio de los embriones, comparando
estructuras que poseen en común.

Anatómica: Compara las estructuras corporales (partes del cuerpo) del organismo para
determinar su ancestro común, por ejemplo, huesos y órganos. Clave: órganos homólogos,
órganos análogos y órganos vestigiales.

Paleontológica: Estudia los fósiles, ya que en el quedan un ser vivo, parte de él o una huella;
que permiten conocer los organismos y su distribución a través del espacio.

Bioquímica: Estudia las semejanzas y diferencias de las estructuras moleculares (sustancias


químicas) de los organismos. Como por ejemplo molécula de herencia, enzimas, rutas
metabólicas, hormona, proteínas, entre otras.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Extinciones: Es la desaparición de todos los miembros de una especie o de un grupo de
organismos emparentados. Ocurre por competencia, catástrofes naturales o acción humana.

Teorías del origen de las especies

Teoría del uso y desuso, caracteres adquiridos o Lamarkismo: Fue propuesta por Juan Bautista
Lamark.
Se basó en dos postulados:
a) Ley de los caracteres adquiridos: Las características adquiridas por evolución para
adaptarse mejor a un medio ambiente son trasmitidas de generación en generación,
lo que indica que los órganos más usados, crecidos o evolucionados, de alguna
manera se trasmitirían a los hijos o crías de las especies, pero los que no se usan
irían desapareciendo por la evolución de la especie.
b) Ley del uso y desuso: Plantea que los órganos que puede tener un ser vivo funcionan
o están presentes, mientras los mismos se usan o los usa el organismo vivo, si dejan
de usarse tienden a atrofiarse y perderse por no tener ningún uso, pero si por el
contrario se usa, el mismo tiende a crecer y a evolucionar a formas más complejas. El
postulado se resume en crear un órgano para su uso prolongado, pero el desuso
provoca disminución del mismo. (Paxala , 2017 )
Ejemplo cuello de jirafas.

Teoría de la selección natural o evolucionista: Es propuesta por Charles Darwin y Alfred


Wallace.
El individuo con ciertos caracteres ventajosos sobrevive y puede aparearse mayoritariamente
pasando sus características a la descendencia, sobreviven por ser más aptos.
Darwin llamó Selección Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya
variabilidad los hace más aptos para vivir en un medio particular, y que, a través de este
proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente
diferentes.
Las ideas fundamentales del Darwinismo son las siguientes:

a) Lucha por la sobrevivencia: Los seres vivos tienen más descendientes de los que
pueden sobrevivir. Razón por la que se establece la competencia.
b) Sobrevivencia del más apto: Algunos tienen mayor probabilidad de sobrevivir.
(Mejor adaptados)
c) Reproducción: Las poblaciones producen una descendencia mayor que la que es
capaz de sobrevivir. Los individuos que se reproducen sexualmente transmiten
las variaciones a su descendencia.
d) Especiación: Los miembros de una población no son idénticos, a medida que pasa
el tiempo, algunas características se pasan y otras no.

Mutacionismo: Fue propuesta por Hugo de Vries, otros expositores fueron Bateson y Morgan.
Cambios aleatorios en el ADN que aportan la materia prima para la evolución y la formación
de nuevos genes.

Teoría sintética: Propuesta por Theodosius Dobzahansky, E. Meyer y Georger Simpson.


Neodarwinismo (La evolucion no es individual, ocurre a nivel de poblaciones)

El neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento de


fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y
Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com
el 40 (siglo XX)
Según esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de las
mutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de la
selección natural. La evolucion es el fruto de la interacción de dos fuerzas: Selección
Natural y las mutaciones genéticas. (Sandi, 2015, página 160)

Teoría del equilibrio puntuado o saltacionista: Establece que la especiación es un


fenómeno rápido, la evolución se da en periodos breves de cambios, seguidos de largos
periodos de estabilidad. (hay saltos)

Teoría del Gradualismo: establece que la especiación es un proceso lento, ocurre por la
acumulación de innumerables cambios que al acumularse forman una especie nueva, es
decir los organismos pasan cambiando siempre. (no hay saltos)

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.


A lo largo de los años, el hombre siempre se ha interesado por saber el origen de la vida
en el planeta, por lo que se analizaran en el presente apartado tres teorias que permiten
comprender como se diversifico las especies y la vida en el planeta tierra.

Experimentación Cosmozoica (panspermia): La vida se originó en algún punto del universo


y que anda vagando por el espacio, posiblemente algún asteroide colisionó contra
nuestro planeta y este introdujo la vida.

Generación espontanea: La vida aparece por sí sola en cualquier momento a partir de


materia inerte, con un principio activo que lo origina. Esta surge de un momento a otro, por
acción divina o simplemente puede aparecer de la basura

Origen quimiosintético (A. Oparín I): Los organismos se originan por medio de procesos
químicos a partir de materia no viviente. Las moléculas químicas se juntaron formando
moléculas orgánicas, que luego producen células y estos son la base de los seres con vida.

Practica 7

1. La primera Teoría sobre la evolucion de las especies fue propuesta en 1809 por

A. Charles Darwin B. Jean Bautista Lamarck C. Dobzhansky D.


Wallace

2. El factor más importante que se refleja en las ideas de Lamarck y que actúa de
manera directa en los seres vivos es

A. Medio ambiente C. La evolucion


B. Caracteres adquiridos D. Uso y desuso de los órganos

3. Una característica del Neodarwinismo es

A. Las poblaciones producen una descendencia mayor que la que es capaz de sobrevivir.
B. El entorno cambia las formas de vida según sus habitas.
5) Los miembros de una población no son idénticos, a medida que pasa el tiempo,
algunas características se pasan y otras no.
6) La evolucion es el fruto de la interacción de dos fuerzas: Selección Natural y las
mutaciones genéticas.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


4. Según la Teoría de Charles Darwin, la evolucion de los seres vivos
se basa en los siguientes principios:

A. Una evolucion biológica en la dimensión del tiempo.


B. Diversificación de las especies en una dimensión geográfica.
C. Los caracteres adquiridos se trasmiten de los padres a los hijos.
D. En la presencia y apariciones frecuentes de generaciones espontaneas.

5. La Teoría propuesta por Lamarck , que explica la evolucion del tamaño del
cuello de las jirafas se basa en :

A. La herencia de los caracteres adquiridos


B. La degeneración de ciertas características anatómicas.
C. El hallazgo de restos fósiles de jirafas con cuello largo.
D. La diversidad genética de algunos descendientes

6. Lea los siguientes textos relacionados con evidencias del proceso evolutivo:

I. El estudio de las flores y frutos en plantas de papa, tomate y tabaco, demuestra


que estas estructuras tienen una forma general básica y un origen semejante.
II. Las similitudes y diferencias en las características de la biología molecular de
diferentes organismos aportan pruebas sobre sus relaciones evolutivas.

Los textos I y II se refieren a evidencias evolutivas denominadas, respectivamente


A. paleontológica y bioquímica. C. anatómica y paleontológica.
B. paleontológica y anatómica. D. anatómica y bioquímica.

7. Lea cuidadosamente las siguientes afirmaciones relacionadas con evidencias


evolutivas:

I. Las estructuras homólogas son similitudes de algunas partes del cuerpo, entre
varias especies, aún lejanas taxonómicamente y revelan relaciones de
parentesco evolutivo.
II. Entre más similares son las estructuras internas de dos o más especies, más
relacionadas entre sí deben ser, es decir, se han separado de un ancestro común.
III. En diferentes especies hay similitudes bastante estrechas, por ejemplo la
secuencia de los aminoácidos en la hemoglobina entre distintos mamíferos.

Las afirmaciones I, II y III se refieren a las evidencias evolutivas denominadas,


respectivamente
A. anatómica, anatómica, bioquímica. C. anatómica, bioquímica, bioquímica.
B. anatómica, paleontológica, anatómica. D. bioquímica, paleontológica, bioquímica.
.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


8. Lea con atención el siguiente texto referente a una evidencia del proceso evolutivo:

Para atribuir relaciones evolutivas se utilizan las similitudes basadas en órganos


homólogos, como por ejemplo las patas delanteras en forma de aletas de una foca, las
alas de un murciélago, las extremidades anteriores del caballo y las extremidades
superiores de los seres humanos, refleja un origen común.

¿A qué tipo de evidencia evolutiva hace referencia el texto anterior?

A. Paleontológica. B. Embriológica. C. Bioquímica C.


Anatómica.

9. Los siguientes textos se refieren a una teoría sobre el origen de las especies:

 Se demuestra que el Darwinismo y los hallazgos de la genética son compatibles.


 Las nuevas especies normalmente se originan a través de la acumulación de
diferentes genes en poblaciones reproductivamente aisladas de alguna especie
parenteral.
 Se enriquece el paradigma Darwiniano con los descubrimientos de la genética y
otras ramas de la Biología.

¿A qué teoría se refieren los textos anteriores?

A. Sintética C. Selección natural


B. Equilibrio puntuado D. Uso y desuso de los órganos

10. Considere la siguiente secuencia de eventos referentes a una teoría sobre el


origen de la vida:

1. Formación de moléculas orgánicas simples a partir de las sustancias presentes en

la atmósfera y en las aguas de los océanos.


2. Formación de polímeros. (Polimeración)
3. Organización de moléculas orgánicas complejas en protocélulas.
4. Formación de células a partir de las protocélulas.
¿Qué nombre recibe esta teoría?
A. Panspermia C. Experimentación
B. Origen quimio sintético D. Generación espontánea

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


11. Considere los siguientes textos relacionados con la especiación:
I. Las fuerzas de la selección natural operan con mayor eficiencia en épocas difíciles,
debido a una o varias causas, como la disputa por el alimento, por las áreas de
anidaje, por la luz solar y el agua.
II. Sucede cuando una barrera evita que los miembros de dos poblaciones puedan
tener contacto unos con otros. Aunque esta barrera desaparezca, las poblaciones
no se entrecruzan, ya que aunque compartan el mismo hábitat, sus hábitos
alimenticios, los periodos de reproducción y los mecanismos de cortejo han
variado.
Los textos anteriores se refieren respectivamente a
A. radiación adaptativa y competencia.
B. aislamiento reproductivo y competencia.
C. competencia y aislamiento reproductivo.
D. variabilidad intraespecífica y aislamiento reproductivo.

12. Analice el siguiente texto relacionado con la especiación: Las flores de tres especies
de la orquídea Dendrobium se abren al amanecer y se marchitan al anochecer, de
manera que la fecundación solo puede ocurrir dentro de un período menor de un día.
La floración se provoca por un estímulo meteorológico, como puede ser una
tormenta repentina en un día caluroso. El mismo estímulo actúa sobre las tres
especies, pero el lapso entre estímulo y floración es de ocho días en una especie,
nueve en otra y diez u once en la tercera; impide de esta manera que ocurra la
fecundación entre las especies.

El texto anterior hace alusión a la fuerza de la evolución denominada


A. aislamiento reproductivo. C. reproducción sexual.
B. migración genética. D. deriva genética.

13. Lea las siguientes proposiciones referidas a agentes de la microevolución.


Movimiento de un organismo, individuo o población de un lugar a otro.
Es la producción de cambios aleatorios de las frecuencias en poblaciones pequeñas.
Da por resultado cambios en los alelos de los genes presentes en una población grande entre
generaciones sucesivas.
¿Cuáles corresponden al desplazamiento genético al azar?
A. II solamente B. I solamente C. II y III D. I y II

14. Analice los siguientes textos referentes a procesos evolutivos:



Movimiento de alelos hacia dentro o hacia fuera de una población.

Cambio que ocurre en el cúmulo genético de una población pequeña
ocasionado por la casualidad.
• Eventos que ocurren al azar en los genes y que proveen materia prima a la
selección natural.
• Alteración en la descendencia, producto de un cambio súbito de la
información genética, proveniente de uno o de ambos padres.
¿Cuáles de los textos anteriores se refieren a mutación?
A. I y II B. I y III C. II y III D. III y IV

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


15. Lea los siguientes textos referidos a mecanismos evolutivos de la especiación:
I. Los organismos emparentados, con hábitos y morfologías similares, suelen habitar en
lugares diferentes producto de la separación y distribución de la población
ancestral debido a procesos geológicos, lo cual conduce a una especialización
progresiva de las especies.
II. Evolución de la diversidad ecológica de un linaje con rápida multiplicación. Es la
diferenciación de un ancestro en una variedad de especies que habitan una
diversidad de ambientes y que difieren en los caracteres utilizados para explotar
tales ambientes.
¿A cuáles mecanismos evolutivos refieren los textos anteriores?
A. I competencia y II variabilidad dentro de la especie
B. I variabilidad dentro de la especie y II competencia
C. I radiación adaptativa y II aislamiento reproductivo
D. I aislamiento reproductivo y II radiación adaptativa

16. Lea los siguientes textos sobre fuentes de variabilidad genética:


I. Un ejemplo es nuestra propia especie, en donde grupos locales se han aislado desde el
punto de vista reproductivo, esto ha reducido el flujo de genes y generan características
distintivas en las personas de las diferentes partes del mundo.
II. Son alteraciones en el ADN que ocurren, por lo general, una vez por cada locus del gen,
en 100 000 o 1 000 000 de gametos.
III. Es considerada la fuente fundamental de la variación genética y sirve como materia prima
para la evolución.
IV. Es un cambio aleatorio en el acervo genético que ocurre en una colonia pequeña, se
denomina efecto fundador.
¿Cuáles textos hacen referencia a la mutación, como fuente de variabilidad genética?
A) II y IV B) II y III C) I y IV D) I y III

17. Considere los siguientes textos relacionados con mecanismos de especiación:


I. La formación de nuevas especies se puede dar por modificaciones del relieve; por-í
ejemplo, el curso de un río, la migración de un glaciar o la formación de cadenas
montañosas; que las separan durante un prolongado tiempo.
II. El aumento de una población y la disminución de los recursos de espacio y alimento,
conlleva a que los individuos rivalicen por los recursos. Con el tiempo, podría ocurrir que
una subpoblación se adapte a otras condiciones que le garanticen los recursos para
sobrevivir, hasta consolidarse en una nueva especie.
¿A cuáles mecanismos de especiación se refieren los textos anteriores?
A) I aislamiento reproductivo y II competencia
B) I competencia y aislamiento reproductivo
C) I radiación adaptativa y II competencia
D) aislamiento reproductivo ambos

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


18. Analice la siguiente información referida a un agente de la microevolución:
Existen especies cuyas poblaciones son de amplia distribución y sus individuos generalmente se aparean
entre sí, pero también lo hacen de vez en cuando con otros de la misma especie, procedentes de
poblaciones adyacentes. Aunque una determinada población puede tener su propio patrimonio genético,
los miembros de otras poblaciones con diferentes patrimonios, introducen en la población nuevos genes,
lo cual opera en el sentido de aumentar la variabilidad genética en esas poblaciones. De acuerdo con la
información anterior, ¿cuál agente de la microevolución actúa?
A) Mutación, debido a la introducción de nuevos genes.
B) Deriva genética, ya que, se trata de una población pequeña.
C) Migración genética, dado que, incrementa la variabilidad dentro de la población.
D) Desplazamiento genético al azar, porque aumenta la frecuencia de los genes
provenientes de otras poblaciones.

19. Analice las siguientes afirmaciones relacionadas con la formación de especies:


I. Patrón que se manifiesta en la relación entre especies o dentro de la misma especie, producto de la
interacción entre los seres vivos de un mismo nivel de la cadena alimentaria.
II. Ocurre cuando una o más poblaciones quedan separadas del resto de su especie, tal como sucedió
en el caso de los pinzones de Darwin que evolucionaron por separado.
III. Entre mayor variabilidad hay en una población, mayor es su oportunidad de evolucionar; la
existencia de este patrón es una condición necesaria para que ocurra la evolución.
IV. Comprende una serie de barreras (ecológicas y reproductivas) que impiden el intercambio de genes
entre poblaciones, lo cual es esencial en el proceso de formación de especies, por lo que es otro de
los procesos básicos de la evolución biológica.
¿Cuáles corresponden al aislamiento reproductivo?
A) I y II B) I y III C) II y IV D) III y IV

20. Considere la siguiente información relacionada con un agente de la microevolución


I. Dos poblaciones se diferencian en la frecuencia de los alelos de algunos de sus genes, si se da un
intercambio de individuos entre las poblaciones, este producirá un cambio de las frecuencias de los
genes en cada una de las poblaciones.
II. En una población que consta de solo unos cuantos individuos, los depredadores por azar pueden
eliminar a los únicos representantes de una determinada característica, alterando la frecuencia de
los genes.
III. En una población cuando se cruzan miembros de una población vecina se introducen nuevos genes
en el acervo genético de dicha población,
¿Cuáles se refieren a la migración genética?
A) I y II B) I y III C) II y III D) II y IV

21. Los siguientes textos se refieren a evidencias del proceso evolutivo:


I. Los fósiles constituyen un sólido apoyo para la idea de que los organismos que viven actualmente
no fueron creados todos de una sola vez, sino que surgieron en el transcurso del tiempo por el
proceso de evolución.
II. Es posible que vahas causas influyeran en algún grado en la desaparición de los dinosaurios a
finales del Mesozoico, como la regresión marina que hizo desaparecer gradualmente a los
ictiosauros, luego se produjo el impacto de varios asteroides y las grandes erupciones volcánicas
eliminaron definitivamente a los dinosaurios que aún existían.
Los textos I y II se refieren, respectivamente, a las evidencias evolutivas denominadas
A) embriológica y anatómica. C) anatómica y embriológica.
B) extinción y paleontológica. D) paleontológica y extinción.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


22. Seguidamente se le presenta los siguientes textos referentes a evidencias evolutivas:
I. La universalidad del código genético es una fuerte evidencia de que toda vida está
relacionada. La genética del desarrollo ha mostrado secuencias de nucleótidos muy
parecidas en los genes de organismos tan diferentes como las moscas de la fruta y los
mamíferos.
II. Se ha encontrado similitud en la secuencia de los componentes de las proteínas de
diferentes organismos tales como el ser humano, el conejo, el pingüino, la cascabel y el
atún, lo que ha brindado información de una medida de semejanza en la secuencia de las
bases nitrogenadas purinas y pirimidinas del ácido desoxirribonucleico.
Los textos anteriores, ¿a cuáles evidencias evolutivas se refieren, respectivamente?
A) Extinción y extinción C) Anatómicas y anatómicas
B) Bioquímicas y bioquímicas D) Paleontológicas y paleontológicas

23. Lea los siguientes textos relacionados con evidencias del proceso evolutivo:
I. Los braquiópodos, criaturas marinas, que vivían en conchas al igual que almejas, y de las
cuales quedan algunos representantes, eran muy diversas durante el Paleozoico. Las
rocas que una vez fueron parte del medio ambiente marino de baja profundidad durante el
Paleozoico, contienen fósiles de tales criaturas.
II. Los órganos vestigiales permiten establecer relaciones entre las especies y determinar
parentescos. Tal es el caso del coxis en los seres humanos, considerado como un
remanente de la cola.
Los textos anteriores se refieren a evidencias
A) I bioquímicas y II anatómicas. C) I extinciones y II paleontológicas.
B) I paleontológicas y II anatómicas. D) I paleontológicas y II bioquímicas.

24. Considere los siguientes textos relacionados con evidencias evolutivas.


I. La presencia de biomoléculas y macromoléculas con estructuras y funciones similares
supone que los organismos las han heredado de antepasados comunes, en el transcurso
de la evolución. Por ejemplo, el ATP y los sistemas metabólicos que permitan regenerarlo,
se encuentra en todos los seres estudiados.
II. Cuando un organismo queda atrapado por sedimentos, sin descomponerse por completo,
es posible rescatar sus restos orgánicos. La impresión se da cuando por presión o calor
ambiental elevado, los residuos orgánicos desaparecen, y queda una huella del organismo
original.
Los textos I y II se refieren a las evidencias denominadas, respectivamente
A) paleontológica y embriológica. C) bioquímica y paleontológica.
B) anatómica y paleontológica. D) bioquímica y bioquímica.

25. Considere los siguientes textos referidos a evidencias evolutivas:


I. Comprende el análisis y la comparación de macromoléculas y de otras unidades orgánicas
entre diversas especies, por ejemplo, el sistema de citocromos.
II. Describe los fósiles y su relación geológica para reconstruir la evolución de las especies y
las adaptaciones al entorno en que se desarrollaron.
¿Cuál opción identifica las evidencias evolutivas I y II, que hacen alusión los textos anteriores?
A) I extinciones y II anatómica C) I embriológica y II bioquímica
B) I paleontológica y II bioquímica D) I bioquímica y II paleontológicas

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. Analizar las principales conexiones entre individuos de la misma población y con


poblaciones de especie diferente.
Comparar características de las relaciones de las poblaciones biológicas
interespecífica e i
intraespecíficas en el entorno

RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS


RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: Son las que se establecen entre organismos de la
misma especie, o lo que es lo mismo, dentro de la población. Entre ellas podemos citar
las siguientes:
Familiares: Formada por individuos estrechamente emparentados entre sí, que tiene
como objetivo facilitar la procreación y el cuidado de las crías. Hay diferentes tipos de
asociaciones familiares: parental, formada por los padres y la prole; matriarcal, formada
por la madre y la descendencia, y filial, formada exclusivamente por la prole. Asociaciones
familiares se dan entre los leones, pingüinos, jabalíes, focas, entre otros.
Colonial: Es una relación permanente, los individuos están unidos físicamente y también
hay reparto de tareas, y los individuos se especializan en determinadas funciones.
Provienen de un mismo progenitor. Por ejemplo; Los corales.
Gregarias: Están constituidas por conjuntos de individuos, no necesariamente emparentados,
que viven en común durante un periodo más o menos largo (anda en manada). Por ejemplo;
Aves migratorias.
Estatales o social: Formadas por sociedades de individuos, en las que aparece una
jerarquización y un reparto de funciones. Como ejemplo tenemos el caso de las hormigas o
las abejas.
Territorialidad: se define por enfrentamientos o competencia por acceso al territorio, a la
luz, a las hembras, al alimento… se pueden producir enfrenamientos directos, como en el
caso de los ciervos, y/o desarrollar otras estrategias, como el marcaje por olor (felinos,
osos…), vocalizaciones.
Canibalismo: depredación de un individuo sobre otro de la misma especie.

RELACIONES INTERESPECÍFICAS: Son las que se establecen entre individuos de especies


diferentes, dentro de la comunidad o biocenosis, por tanto, entre distintas poblaciones que
conviven en una determinada área, como por ejemplo la depredación, el comensalismo, entre
otros. Estas relaciones influyen en la distribución y abundancia de los organismos
protagonistas, que pueden verse perjudicados (-), beneficiados (+) o no afectados (0). Todas
las interacciones interespecíficas tienen un profundo sentido evolutivo y ecológico. Dos
especies mutualistas, por ejemplo, pueden coevolucionar de manera que interaccionen de
manera aún más beneficiosa. La presión de un depredador puede hacer evolucionar más
rápidamente a una presa. La competencia puede favorecer la evolución de ambas especies
hacia una separación de nichos. (Saldana, 2011)

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Relaciones simbióticas: una o ambas especies obtienen algún beneficio, sin ningún tipo
de
daño para ninguna de ellas. Entre ellas se destacan:
RELACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS
Mutualismo El mutualismo es una situación en la que  Pez payaso
(+/+) ambos organismos resultan beneficiados
por la interacción. Se subdivide en dos  Líquenes
tipos:  Garza bueyera
a) Mutualismo obligado: las
especies necesitan estar juntas para
poder vivir. Ejemplo: las micorrizas
b) Mutualismo facultado: las
especies que interactúan no necesitan
estar juntas para vivir. Ejemplo: las
plantas con semillas y los organismos
polinizadores
Es una relación en la que una especie obtiene  Guaria morada
Comensalis beneficio de otra que no se ve perjudicado o
mo (+/0) beneficiada. El beneficio generalmente es el  Algas en el
alimento. Existen otras formas de caparazón de
comensalismo: las tortugas.
a) Foresis: Un organismo utiliza a otro como  Tigres y
medio de transporte. jaguares dejan
b) Inquilinismo: Un ser vivo se hospeda abandonados
dentro o sobre el otro. restos de sus
c) Tanatocresis: un ser vivo utiliza el cadáver presas que son
o partes de otro ser vivo una vez muerto. aprovechados
Por ejemplo, las conchas que utilizan los por otras
cangrejos ermitaños. especies
Amensalis Una especie produce trastornos a la otra, sin  Los eucaliptos
mo (0/-) obtener ventaja alguna de ello y sin acidifican el
afectarse a sí misma. (Campos, suelo en el que
2008,página 25) viven,
solubilizando
cationes tóxicos
para otras
plantas y que a
ellos no
les afectan.
 Relación de un
árbol de ciprés y
el suelo.

Neutralism Es la situación en donde una especie no Población de epifitas


o (0/0) afecta a la otra especie que se encuentra en y una población de
sus proximidades y viceversa. roedores, los cuales
habitan en el mismo
ecosistema, pero no
existe interacción
entre ambas
poblaciones

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


Teoría Endosimbiosis: postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas,
especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas
que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación
endosimbiótica con éste. Por ejemplo: Los dinoflagelados como las zooxantelas que viven
dentro de las células de ciertos cnidarios (medusas y corales) entre otros organismos.
(Vilchez, 2009)

Coevo lución: se da en aquellas situaciones en las que dos o más especies se ven
afectadas por una evolución recíproca, es decir que atraviesan una evolución en forma
conjunta. Para que ocurra la coevolucion debe cumplir cuatro condiciones:
a) Dos especies deben mostrar variación en unos caracteres determinados
que influyen en cómo se desarrolla la interacción entre ellas;
b) Debe existir una relación consistente entre esos caracteres y la adecuación;
c) Esos caracteres deben ser heredables;
d) La interacción entre las dos especies debe ser recíproca, de alta especificidad y
producida simultáneamente en tiempo evolutivo. (Enciclopedia de Ejemplos, 2007)

Ejemplos de procesos de coevo lución


a) El pez piloto es protegido por el tiburón, a la vez que limpia sus dientes, boca y ojos.
b) Las especies de plantas de Acacia de América central, con espinas huecas y
poros en la base de sus hojas que secretan néctar, donde anidan algunas
hormigas que la beben.
c) Los colibríes de américa que evolucionaron con familias de plantas como las
de las orquídeas.
d) El murciélago hociquilargo mexicano se alimenta del néctar del cactus
saguaro, cambiando su morfología en base a ello.
e) La polilla colecciona polen de una flor, y luego lo deposita asegurando el
alimento para la larva: la planta se beneficia cuando los óvulos remanentes se
transforman en semillas.
Interacciones que participan de procesos coevolutivos

Relaciones antagónicas: Son las relaciones que se da entre dos especies diferentes en
donde por lo menos una sale perjudicada.

RELACIÓN DEFINICIÓN EJEMPLO


Parasitismo Se produce cuando un organismo, el
(+/-) parásito, consume una parte del otro, el  Plantas atrapamoscas
Hospedador, provocándole daño, pero
 Matapalo
sin causarle la muerte, al menos
durante un largo periodo de tiempo. Los  Pulgas
parásitos, a diferencia de los  Sanguijuela
depredadores, centran sus ataques en  Piojos
uno o en muy pocos organismos.
Existen dos tipos:  Tenía solitaria
a) Ectoparasitismo: vive en el
exterior del organismo, por ejemplo:
pulgas, piojos, garrapatas entre
otros.
b) Endo parasitismo: es un
parásito que vive en el interior
de su anfitrión, por ejemplo, las

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


amebas, solitarias entre otros.
Depredación Un organismo, la presa, es consumido  El león, depredador de
(+/-) por otro, el depredador, como un impalas,
recurso. El depredador puede matar a cebras, búfalos.
la presa e ingerirla completamente  El lobo, depredador del
(predadores verdaderos) o simplemente alce.
ingerir una parte de la presa dejándola
viva (ramoneadores).
Competencia Esta interacción ocurre cuando un  Los leones y las hienas
(- /-) organismo consume un recurso que cazan prácticamente
podría haber sido aprovechado por otro. las mismas presas.
Ambos organismos compiten por el Las plantas que
mismo recurso y resultan perjudicados compiten por luz en las
por la presencia del otro, disminuyendo selvas
su crecimiento corporal, su capacidad
reproductiva.

Practica 8

Acontinuación se le presentan 10 ítems de selección única, cada ítem cuenta con 4 posibles
soluciones al problema, pero sólo una es correcta. Coloque una X sobre la letra
correspondiente a la alternativa correcta.

1) Las relaciones que hacen referencia a los vínculos entre miembros de una misma especie,
generalmente por dominio de territorio, reproducción o recursos disponibles, se conocen como

A. intraespecíficas. B. interespecíficas. C. ambientales. D.


ecológicas.

2) Considere los siguientes textos relacionados con interacciones entre los seres vivos:
I. e da cuando una población se alimenta al aniquilar a otra u otras poblaciones. Para el
funcionamiento de la naturaleza resulta beneficioso ya que suprimen a los individuos no
adaptados o enfermos y/o previenen la superpoblación.
II. Es el resultado de la necesidad que tienen los seres vivos para sobrevivir de los elementos
del medio ambiente y los cuales no se encuentran en cantidad suficiente para todos. Entre
animales se produce principalmente por alimento, pero también puede hacerlo por el
territorio y la pareja. Esta interacción no implica, necesariamente una lucha corporal.

¿Con qué tipo de interacciones se relacionan los textos anteriores?


A. I comensalismo y II competencia. C. I comensalismo y II
mutualismo.
B. I depredación y II competencia. D. I depredación y II
mutualismo.

3) Un ejemplo de relación intraespecíficas es la siguiente

A. Competencia. B. Depredación. C. Mutualismo.


D. Simbiosis.

4) El tipo de depredadores que no causan la muerte del huésped, pero sí los debilita, al tomar
su alimento de ellos; reciben el nombre de

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


A. Comensales. B. Simbióticos. C. Parásitos.
D. Algas.

5) Los animales que utilizan los restos de otros seres vivos para obtener los alimentos; reciben
el nombre de

A. Comensales. B. Simbióticos. C. Parásitos.


D. Algas.

6) Lea con atención la siguiente información

“Algunos viven en el intestino humano, como la tenia. Otros viven en el aparato respiratorio,
circulatorio, hígado o bajo la piel.”

El texto anterior se relaciona con el tipo de parásitos conocidos como


A. Endoparásitos. B. Ectoparásitos C. Patógenos.
D. Hongos.

7) Un recurso natural por el que compiten las plantas, se conoce como

A. Luz. B. Color. C. Sonido. D.


Sustancias ácidas.

8) La alteración del color de la piel de un organismo debido a estímulos externos, recibe el


nombre de

A. Camuflaje. B. Polarizado. C. Fotocoloración. D.


Coloración críptica.

9) Lea con atención el enunciado:

“Ciertos seres vivos poseen la habilidad de poder asemejarse a otros seres de su entorno con
los que no guarda relación, pero que obtienen alguna ventaja funcional”

El texto anterior se relaciona con el proceso conocido como

A. Camuflaje B. Polarizado. C. Fotocoloración D.


Coloración críptica.

10) La siguiente definición se relaciona con una interacción existente entre los seres vivos y su
ambiente:

“Es el resultado de la necesidad que tienen los seres vivos para sobrevivir de los elementos del medio a
minerales y espacio.
¿Cuál es el nombre de esta interacción?

A. Parasitismo. B. Depredación. C. Competencia D.


Comensalismo.

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com


11) Considere el siguiente texto relacionado con una interacción que ocurre entre los seres
vivos:

Es el resultado de la necesidad que tienen los seres vivos para sobrevivir de los elementos del
medio ambiente y los cuales no se encuentran en cantidad suficiente para todos. Entre
animales se produce principalmente por alimento, pero también puede hacerlo por el territorio y
la pareja. Esta interacción no implica, necesariamente una lucha corporal.
¿Con qué tipo de interacción se relaciona el texto anterior?
A. Comensalismo B. Competencia C. Mutualismo D.
Parasitismo
12) Lea la siguiente definición relacionada con una interacción existente entre los seres vivos y
su ambiente:

“Consiste en la visible cooperación de dos especies, donde ambas salen beneficiadas”


¿A cuál interacción se refiere?
A. Mimetismo. B. Mutualismo. C. Comensalismo. D.
Dimorfismo sexual.

13) Lea con atención los siguientes ejemplos de interacciones entre especies
I. Los musgos de los troncos de los árboles: el musgo consigue altura y el árbol conserva
mejor la humedad y se protege del fuego.
II. Las abejas polinizan a las plantas y a la vez se comen el néctar.
III. El liquen es la unión de un hongo y un alga.

Los que corresponden a casos de mutualismo, son los siguientes

A. I y II. B. II y III. C. I y III. D. Solo I

BIBLIOGRAFÍA

1. Cruz. W y Solera. M.Química 10 y 11. 2019


2. González, Gerardo. Compendio teórico –práctico de física. 2011
3. Temario y Resumen de Biología 2019

Prof. Gabriela Jaramillo www.profesordecienciascr.com

También podría gustarte