Está en la página 1de 2

PREPARACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

PRÁCTICA N°1

INTEGRANTES:

 Castro Choque, Verónica Milagros


 Cruz Suarez, Jorge Iván
 Fiestas Zela, Rossmery Dayana
 Lira Diaz, Melissa Mirella
 Quispe Pilco, Wendy Victoria

1. EJEMPLIFICAR CÓMO SE ARTICULAN LAS 5 P’S

En el país el presidente gracias a la empatía y democracia de los ciudadanos administra y


direcciona el Estado.

Política: Vivienda para todos

Presupuesto: 3,846.9 millones de soles

Plan: Priorizar la realización de inversiones en proyectos de agua, saneamiento,


urbanismo, construcción de viviendas rurales ante heladas friaje, bonos familiares
habitacionales y la estrategia nacional de cloración

Programa:

 Techo propio
 Nuevo crédito mi vivienda
 Mi construcción
 Mis materiales

Proyecto: Sol de Chimbote, pampas Chimbote parcela 24 sector San Antonio Tangay bajo
nuevo Chimbote- Santa- Ancash

2. EJEMPPLIFICAR LAS 10 PREGUNTAS EN PROYECTOS, ENMARCÁNDOLO EN UN PROYECTO

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN DE LA


DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS DISTRITOS DE
LUCRE, OROPESA, SAYLLA Y SAN JERONIMO DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL VALLE
SUR – CUSCO”

1. ¿Qué problema debemos resolver?


La desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años

2. ¿A quiénes debemos beneficiar?


Niños menores de 5 años y gestantes
3. ¿Cuánto debemos producir?
La población promedio directamente atendida por el proyecto en el horizonte de
evaluación es 50448 entre niños menores de 05 años y gestantes del ámbito de estudio.

4. ¿Dónde se localizará el proyecto?


Ubicada, en los distritos de San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre integrantes de la
Mancomunidad Municipal del Valle Sur

5. ¿Cómo se solucionará técnicamente el problema?


Adecuadas condiciones de la infraestructura de los centros de vigilancia.
Adecuado equipamiento para el funcionamiento y desempeño de los centros de vigilancia,
consultorios
Fortalecimiento de capacidades de promotores, gobiernos locales, personal de salud
orientada a la atención de los niños menores de 05 años y gestantes.

6. ¿Cuánto costará cada alternativa?


Alternativa 1: S/. 168,567.21
Alternativa 2: S/. 195,470.60
Alternativa 3: S/. 747,936.36

7. ¿Cuál alternativa elegir?


Adecuado equipamiento para el funcionamiento y desempeño de los de vigilancia,
consultorías

8. ¿Cómo se financiará la ejecución y la operación del proyecto?


La disponibilidad de los recursos monetarios para su ejecución será gestionado por la
Mancomunidad Municipalidad Valle Sur ya que tiene la capacidad para gestionar y buscar
financiamiento, para lo cual presentara el presente perfil al concurso del FONIPREL para su
financiamiento, y otras entidades cooperantes por lo que el proyecto se someta a
concurso para su financiamiento, dicha modalidad se escoge por que la mencionada
Mancomunidad no cuenta con los recurso financieros suficientes para tal ejecución.

9. ¿Cómo nos organizaremos para ejecutar el proyecto y brindar el servicio?


La sostenibilidad es compartida por un lado la DIRESA Cusco que cubre los costos de
operación y mantenimiento de los servicios CRED y pre natal, y por otro lado los gobiernos
locales quienes se comprometen a cubrir los costos de operación y mantenimiento que
implica el pago a un personal encargado de realizar el seguimiento y monitoreo a los
centros de vigilancia, así mismo cubrir los costos de los materiales para las sesiones
demostrativas.

10. ¿Cuánto tiempo tomará ejecutar el proyecto?


El proyecto tendrá un tiempo de ejecución de 24 meses.

También podría gustarte