Está en la página 1de 26

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH.

MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS


www.mtpchihuahua.mx
PORPÓSITO: Que los alumnos produzcan textos descriptivos para compartir los cambios que han tenido a lo largo de su vida.
¿QUÉ BUSCO? Reflexionen sobre algunos usos de las mayúsculas. 2
ESPAÑOL
Mayúsculas y minúsculas

Lee el siguiente texto.


Subraya las palabras que comiencen con mayúscula.
La bañera

Juan se baña en su bañera azul. La


llena con mucha agua fría, porque
él tiene mucho calor. Pone mucha
espuma y mete un patito de color
amarillo y su barquito que flota y flota
meneándose por toda la bañera.
A Juanito le gusta bañarse todos los
días, es un niño muy aseado.
Completa la tabla como se pide.
Escribe las palabras que subrayaste. Escribe palabras que comiencen igual
que las palabras que subrayaste, pero con
minúscula.

Juan jirafa

Explica por qué algunas palabras se deben escribir con mayúscula y


otras no.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿De qué color es el patito de Juan?__________________________________

Si Juan llena la bañera con agua fría, ¿en cuál estación del año está?
_________________________________________________________________
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe textos sencillos para describir personas, plantas u otros objetos de su entorno.
¿QUÉ BUSCO? Utilicen la descripción como recurso para adivinar objetos, animales o personas. 3
Describimos y adivinamos

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo


son las personas, los lugares o los objetos.

Lee cada texto, luego numera en el círculo según corresponda a la


descripción de tres personas que aparecen en la imagen.

Luisa Miguel Elías Abril Camilla

1. Nací con poco pelo, pesé 3 kilos y mi mamá me daba de comer


cuando lloraba.

2. Nací por cesárea. Era chiquito y lloraba mucho. Mi abuela me


cargó desde el primer día. Ahora me gusta vestirme con overoles
y jugar con mis amigos.

3. Yo soy un poco chaparrita, mi mamá me quiere mucho. Cuando


era más pequeña me gustaba mucho jugar con mi triciclo.

Describe cómo eras de bebé.

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Elijan a quien entrevistar para obtener más información sobre su historia personal. 4
¿Dónde buscamos?

Tu historia personal comienza desde el día que naciste, cómo eres


ahora y los cambios que has tenido al crecer. Para saber más de
ti necesitas entrevistar a tu familia.

Encierra a quien vas a entrevistar para saber cómo eras de bebé y


coloréalo a tu gusto.

Papá Mamá Abuelos

Contesta lo que se pide y en los recuadros, haz el dibujo correspondiente.

Así era yo cuando nací.

¿Cuándo nací?

Nací el día ___ del mes de _______________ del año: _______

¿Cuál era mi juguete favorito?


Mi juguete favorito era:

______________________
Este era mi juguete favorito

¿Qué cambios he tenido al crecer?___________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los ganchitos que están al inicio y final de las preguntas anteriores se


llaman signos de interrogación sirven para dar entonación al momento
de hacer una pregunta. Enciérralos con color rojo.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Utilicen la descripción como recurso para adivinar objetos, animales o personas.
5
Describimos o adivinamos
Recorta las sílabas de la parte inferior de la hoja, forma los nombres
de cada objeto, fruto o animal y pégalos en el lugar que corresponde.

Describe al grillo. Adivina


Es calva y tiene los ojos pequeños de
color negro, su nariz es tan larga como
_______________________________
un plátano, tiene una verruga de color
_______________________________ negro en la nariz y tiene la piel arrugada
_______________________________ de los pies a la cabeza. Tiene los dientes
muy afilados. Viste siempre de negro.
_______________________________
_______________________________ ¿De quién se trata?________________________

Lee tu descripción a algún amigo o familiar para que la adivine.

flo flau gri res sas zo ja bra

ta fre gón
A dra bru li llo bro
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Establezcan la relación intertextual entre personajes de cuentos tradicionales con los de versiones contemporaneas.
6
Lee y contesta las preguntas.
El lobo glotón
Había una vez, un bosque en el que vivía un lobo, un lobo glotón. En ese
bosque también vivían muchos otros animales, y siempre estaban alerta
de cuando pasaba el lobo para esconderse.
Éste llevaba un tiempo sin comer, y estaba furioso. Se fue a la puerta de
la casa de los cerditos y se propuso hacer guardia hasta que tuviesen que
salir. Algunos pajarillos, fueron a contarle al cazador lo que pasaba.
El cazador llegó hasta donde estaba el lobo.
- ¿Por qué te quieres comer a los cerditos?
- Es que tengo mucha hambre — respondió el lobo.
- Y ¿por qué no comes otra cosa?
- Otra cosa ¿Qué más puedo comer?
- Puedes comer frutas y verduras. Mira, ven.
El cazador se llevó al lobo a la parte de atrás de la casa de los cerditos,
donde había un huerto precioso y un montón de árboles frutales. Le dió
una pera y le dijo, pruébala.
- Mmmmm, esto está riquísimo.
Al lobo le encantó esta clase de comida y dejo de ser un peligro para los
demás animales del bosque.
https://www.todopapas.com/cuentos/animales/el-lobo-gloton-64
Texto adaptado con fines didácticos MEAD.

¿Qué hizo el cazador?___________________________________________________


_________________________________________________________________________

¿Por qué es fabuloso que el lobo sea amigo de los cerdos?_______________


________________________________________________________________________

Escribe en qué se parece el lobo de este cuento al lobo de la página


157 de tu libro de Español.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee, reescribe y reinventa poemas y canciones.
PROPÓSITO: Escriben palabras que tienen sonidos semejantes y comparen sus escrituras. 7

En una rima encontramos que las palabras producen sonidos interesantes y


llamativos. Se considera un importante elemento que le da ritmo a un poema,
como la repetición de sonidos desde la última vocal de cada verso.

Lee los versos y encierra las palabras que riman.

Un lapicito anaranjado Zumba el león


pintaba transparente, es el rey de la loma
dicen que se había cansado y de noche con la luna
de que lo apretara la gente. duerme en la laguna.

Sol, limones Por un caminito angosto


y membrillos va caminando un bicho,
son de color... el nombre de este animal
amarillo. ya te lo he dicho.
https://paraninos.org/rimas-cortas/

Consulta el Libro Español pág. 162, recorta las palabras de la parte infe-
rior de la hoja y con ellas completa el poema.
Escribe el título del poema_________________________
¡Qué suave era el viento,
Por el alto río
qué azul era el ,
por la qué blancas las nubes
Sapito y Sapón en lento,
se han ido a . qué alegres las islas
de rojo coral! .

jugar vagar bajamar mar

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
ACTIVIDADES RECURRENTES. Aprendamos a leer y escribir. Reflexionen acerca de cuántas, cuáles y en que orden en qué orden ir las
letras para escribir determinadas palabras. 8
Por el alto río...
Resuelve el crucigrama.

Primero fíjate en las imágenes para saber qué palabra debes escribir.

Después escribe cada letra en un cuadrito.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDER A LEER Y ESCRIBIR. Que los alumnos avancen hacia la hipótesis alfabética.
9
Con todas las letras

Estos son juguetes tradicionales mexicanos, seguramente has


jugado algunas veces con ellos o tal vez alguno de tus familiares,
como tus abuelos.

Adivina las palabras que corresponden al nombre del juguete y escríbelas.

p__ __ __ __ __ __e c__ __ __ __ __s y__ __o

t__ __ __ __o c__ __ __ __ __ __s m__ __ __ __a

¿Con cuál de estos juguetes has jugado?

________________________________________________________________________

Pregúntale a tu mejor amigo del salón, ¿con cuáles juguetes ha jugado


él?

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce las diferentes formas de hablar español en su comunidad.
¿QUÉ BUSCO? Reconozcan variedades léxicas para nombrar las mismas cosas en diferentes entidades o regiones del país. 10
Birote, torcido o bolillo...

Los regionalismos son las palabras que forman parte del


vocabulario propio de una región determinada, sobre todo
cuando hay contacto con lenguas indígenas o extranjeras.

Observa las imágenes y completa la tabla escribiendo como se les


nombra en tu localidad.

Sonora Cd. de México En mi localidad

buki chavo

Sonora Sinaloa

Injiruto Bichi

Cd. de México Monterrrey

chamba jale

Guadalajara Cd. de México

lana varo

Sinaloa Cd. de México

cochi cerdo

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Dicta, reescribe cuentos conocidos mezclando anécdotas y personajes, con imágenes y texto.
¿QUÉ BUSCO? Reescriban el cuento a través del dictado.
11
“El pastorcito mentiroso”
Pide a tu maestra o maestro que te lea el cuento “El pastorcito
mentiroso” de la página 66 de tu libro de Español Lecturas. En equipo
escriban el cuento.
Escriban el cuento siguiendo las imágenes.

Había una vez ____________________________


_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Los campesinos corrieron para ______________


_____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Pero un día sucedió ________________________


_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Los campesinos lo __________________________


_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

Anota los nombres de los personajes del cuento.


__________________________________ _________________________________
__________________________________ _________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Reflexionen sobre la representación escrita de las palabras como unidades del sistema de escritura. 12
Separamos palabras

Pide a alguien de tu familia que te lea estas frases y escúchalas con


atención. Si sabes cuantas palabras tienen, anota el número en el

Había una vez un pastorcito. Regresaron enojados.

Un día decidió divertirse. El pastorcito sólo lo hacía para reírse.

Comenzó a gritar. Un lobo apareció.

Pastorcito mentiroso. Empezó a matar ovejas.

Campesinos corrieron a ayudarlo. Los campesinos no le hicieron caso.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Reflexionen acerca de las características de la separación entre palabras.
13
¿Sabías que?
Entre las palabras debe existir un espacio.

Leer y escribir
Al escribir los nombres de algunos cuentos, no se respetaron los espacios.
Separa las palabras correctamente y escribe los nombres sobre cada
línea.

Lacaperucitaroja.

________________________________________________________

Lostrescerditos.

________________________________________________________

BlancaNievesylossieteenanitos.

________________________________________________________

Elreyleón.

________________________________________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 100.
¿QUÉ BUSCO? Qué utilicen diferentes agrupamientos en decenas y unidades y las comparen. 14
MATEMÁTICAS
Números hasta el 100
Recorta las tiras con un compañero y pégalas en tu cuaderno en el
orden que deben de ir, formando un tablero con los números del 1 al
100. Trata de contarlos, luego al revés del 100 al 1,y de 10 en 10...

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Que descompongan números en decenas y unidades de diferentes maneras.
15
1 decena 5 unidades
15 =
Observa los árboles de manzanas y dibuja las que falten para que cada
uno tenga 10.

¿Cuántas decenas de manzanas hay en total?______________________

Lee el recuadro que se encuentra sobre la imagen y forma los grupos de


acuerdo a las indicaciones.
1 decena y 5 unidades

2 decenas y 3 unidades

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
16
¡A contar!

Dibuja en el ábaco un azul para cada unidad, un rojo para cada


decena y en la casita escribe el número.

d u d u


d u

d u



Contesta los siguientes desafíos.

Si Luis tiene 1 decena de canicas y 25 canicas más, ¿cuántas canicas tie-


ne en total?
_____________________________________________________________________

Si Martha tiene 2 decenas de canicas y 12 canicas más, ¿cuántas canicas


tiene en total?
______________________________________________________________________

¿Quién tiene más canicas?______________________________


Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
¿QUÉ BUSCO? Calculen mentalmente sumas y restas de múltiplos de 10. 17
A sumar y restar
Analiza el desafío, luego completa la operación escribiendo los signos
correspondientes y anota el resultado.

Luisa
o 30 pes
os,
30 + 5 - 10
T e n g
ego
le agr o
y lueg
cinco El resultado es:
o 10.
le quit

50 Julián
Tengo
pesos,
o 20
le quit
o
y lueg es.
r ego tr
le ag
El resultado es:

Pablo
10
Tengo
pesos, 0
ego 2
le agr
o
y lueg o.
it o cinc El resultado es:
le qu

Esteban
Tengo
sos,
60 pe
ito 10
le qu
o
y lueg
rego
le ag
o.
cuatr
El resultado es:

Contesta.
¿Quién tienen más dinero?_____________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
¿QUÉ BUSCO? Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 100.
18
La recta numérica

Una recta numérica es una línea de un solo tamaño en la cual


se escriben números separados por una misma distancia.

Con un compañero completa las siguientes rectas numéricas y en el


pizarrón escriban el patrón al contar.

60 63 67

27 47 67

15 17 23 25

60 63 69

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
¿QUÉ BUSCO? Que calculen mentalmente sumas y restas de múltiplos de 10. 19
La tienda de Don Fermín

Lee y contesta los siguientes desafíos.

$30

$40 $50

$60 $40
$70

• Felipe fue a la tienda y compró un balón. Si pagó con un billete de


$100, ¿cuánto dinero le sobró? _________________

• Luis trae $ 40 y quiere comprar un balón, ¿cuánto dinero le falta?


______________________________

• Jorge compró 3 carritos. ¿Cuánto pagó? __________

• Abril quiere comprar la muñeca y sólo tiene ahorrados $ 50,


¿cuánto dinero le falta? __________________

• Marco compró una gorra y un oso. ¿Cuánto pagó por los dos?
________________
• Con un billete de $ 50, Renata pagó un oso. ¿Cuánto dinero le sobró?
_______________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y mes.
¿QUÉ BUSCO? Que usen estrategias para identificar los días de la semana a fin de ordenar sucesos al interior del mes. 20
Los días de la semana
Investiga lo que se pide y contesta.

El mes de tu Año en que naciste:


cumpleaños es:

________________________ ________________________

D L M M J V S
1 3 5
Completa el
calendario
del mes de
7 9 10 12
mayo.
13 14 17 19
21 23
31
¿En qué día cae el 15 de mayo y qué se festeja ?_______________

¿Qué día es el último del mes? ______________________________________

Hoy es 23 de mayo cumpleaños de Luis, el día anterior, ¿qué fecha fue?


_______________________
¿Qué hecho histórico sucedió el 1 de mayo?________________________

¿Qué día cae el 10 de mayo “Día de las Madres”?_____________________

Escribe los días de la semana en el orden que deben ser.

______________ ______________ ________________ ________________


______________ ______________ ________________.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
¿QUÉ BUSCO? Que identifiquen cómo una misma figura puede construirse a partir de otras en particular, usando triángulos equiláteros
para gormar rombos, trapecios y hexágonos.
21
El paisaje
Este es el paisaje de la localidad de Pablo, que vive en una zona
urbana, es decir, en una ciudad donde hay casas, edificios,
escuelas, hospitales, etc.

Identifica cada figura geométrica en el dibujo.

Cuenta las figuras del dibujo, escribe el número donde corresponde y


registra sobre la línea el nombre de cada figura.

= = = =
Trapecio Rombo

= = =

Colorea el dibujo como más te guste.


Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Estima,.compara y ordena longitudes pesos y capacidades directamente y, en el caso de las longitudes
también con un intermediario.
¿QUÉ BUSCO? Que utilicen un intermediario para comparar longitudes de objetos que no se encuentran en posición recta.
22
longitud y capacidad
Longitud es la distancia de un lugar a otro o el largo de las cosas. Hay
unidades convencionales, que sirven para comparar el largo de los
objetos que se miden. También hay otras medidas que se pueden
utilizar.

Instrumentos de medida

pasos palma pie

Mide lo que se pide con los instrumentos indicados y escríbelos en el


recuadro.

Tu mide palmas.

El largo del mide pies.

El largo de la de tu salón mide pasos.

Tu Con ayuda de tu maestro encierra los vasos que se pueden llenar con la
cantidad de agua de la jarra.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
23
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce las formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.

Acuerdos para vivir en familia


Lee cada texto de abajo, recórtalo y pégalo en el dibujo del niño o niña
que le corresponde. Escribe el nombre de cada uno en la línea.

David Flor Saúl

Yo cuido las Mi nombre tiene 2 Mi nombre es el


plantas que sílabas y mi tarea en de 4 letras, como
tiene mi mamá una flor ayudo a
casa es, tener los
en el patio, son
pisos sin tierra ni mamá a lavar los
verdes y dan flores
muy bonitas. basura. trastes que no son
de vidrio.
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce que sus acciones pueden afectar a la naturaleza y participa en aquellas que ayudan a
cuidarla. 24
Conozco y cuido el lugar donde vivo

Anita y Pepe siempre tratan de ayudar y cuidar su casa, su escuela y


su calle, para evitar problemas de salud y contaminación ambiental,
y para ello necesitan diferentes objetos.

Recorta y pega las imágenes que se encuentran al final de la hoja.

Para limpiar mesas,


bancas y sillas...

Para juntar hojas y,


papeles del piso.

Para depositar la
basura que recogen.

Tacha los dibujos donde no se esté cuidando el ambiente.

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
APRENDIZAJE ESPERADO. Que los alumnos reconozcan a los integrantes de su familia, antepasados y los descendientes de su familia
y los representen en un árbol genealógico. 25
Las familias

Hay muchos seres vivos que forman


familias, las familias se quieren ,
se apoyan y cuidan.

Recorta las imágenes de la parte inferior de la hoja y pega el miembro


de la familia que falta. Ilumínalos.

¿Quiénes forman tu familia? Escribe sus nombres. Si tu familia es muy


numerosa pega una hoja enseguida de ésta y escribe todos los nombres.

1.__________________________ 4._________________________

2.__________________________ 5._________________________

3.__________________________ 6._________________________

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx
INTENCIÓN DIDÁCTICA. Que los alumnos reconozcan a los integrantes de su familia, antepasados y los descendientes de su familia y
los representen en un árbol genealógico.
26
Los integrantes de mi familia
Las familias son diferentes, algunas
son pequeñas, otras muy numerosas.
Algunos viven juntos, otros viven lejos
pero se visitan. Juntos conviven y
disfrutan de acontecimientos muy
importantes, formando así una historia
compartida.

Con ayuda de tu maestra (o) o algún familiar contesta las preguntas:


¿Qué es tuyo el papá de tu mamá? ________________________________
¿Quién es la hija de tu abuela y que no es tu mamá?__________________

Completa el árbol genealógico y dibuja los rostros de tu familia en los


marcos y escribe sus nombres.
Abuelos paternos Abuelos maternos

Tu papá Tu mamá

Tú y tus hermanos

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
www.mtpchihuahua.mx

También podría gustarte