Está en la página 1de 1

Introducción.

Toda empresa busca una misma meta, el obtener tantas utilidades como le sea posible, pero el
camino que debe cruzar para llegar a esa meta siempre será opcional. Una opción podría ser la de
Nicolás Maquiavelo, “el fin justifica los medios”, sin importar quién pague las consecuencias de
nuestro beneficio necesitamos obtener tanto dinero como sea posible.

El otro camino es muy diferente, es incluso hasta ilógico pensar que funciona ya que requiere un
poco de fe. Este camino nos guía a una senda en la que el bienestar de todos es lo más
importante, donde dando es como recibimos y el que más da a otros es el más rico de todos.

Lastimosamente el camino por el que la mayoría de empresas opta es el maquiavélico, pagando


sueldos injustos, alargando las horas de trabajo y en muchos países tratándoles manera inhumana
a sus empleados, violando los derechos humanos y cobrándose los futuros de los niños.

La necesidad de comer, de abrigo y de un hogar han hecho que el hombre baje sus estándares de
dignidad hasta el punto de ofrecerse a sí mismo y sus hijos como sacrificio vivo por saciar estas
necesidades. Al final ellos piensan que es mejor perder un hijo por trabajo que por hambre.

El presente documento presenta un resumen del documental “INDUSTRIA (Algodón: La Cara


Oculta del Oro Blanco)”, donde se habla de la explotación infantil en la industria algodonera en
países africanos, haciendo una dura crítica a las leyes internacionales y a los gobiernos de Europa y
África.

Conclusiones:

 Un documento no sirve de nada si no existe límites reales en la práctica, si la ley y la


prevención no son aplicadas con eficacias, los delincuentes y los aprovechados seguirán
quebrantando la ley y los derechos de los niños.
 Un sistema educativo sólido no solo se enfoca en quienes ya están dentro de una escuela
o colegio, también busca a aquellos que no asisten y los apoyan en lo más básico (como
mínimo), para que todos tengan una educación y la opción a un futuro mejor.
 Una sociedad que busca el bien común y se basa en el amor al prójimo es más propensa a
crecer en prosperidad que la que busca el bien de unos pocos.
 Las empresas tienden a desinteresarse por el proceso al que se le debería de dar
seguimiento con un valor agregado del talento humano, el cual de hecho, es considerado
como uno de los desperdicios para Lean Manufacturing, no les interesa si está ocurriendo
alguna sugestión por parte de los contratadores en el personal o mano de obra infantil
simplemente se excusan de diferentes formas: “No sabemos lo que está pasando”, “No
podemos responsabilizarnos por lo que están haciendo esos niños” “Son nuestros
parientes”, a medida que esto continúe de esta forma el mundo laboral seguirá estando
manchado por líderes a quienes únicamente les interesa su pellejo además del dinero. “El
oro blanco” es un claro ejemplo de muchísimas otras situaciones en las que la integridad,
dignidad y bienestar del ser humano es quebrantada por otros seres humanos y esto va
para más.

También podría gustarte