Está en la página 1de 15

ASPECTO PRIMERA INFANCIA (2/3 - 7 años)

1. DESARROLLO
FÌSICO

 Crecimiento exponencial de las interconexiones neuronales


 Se sientan las bases para el desarrollo de diferentes capacidades,
habilidades y potencialidades.
 Aumenta aproximadamente de 4 a 5 libras (alrededor de 1.8 a
2.25 kilogramos) por año
 Crece cerca de 2 a 3 pulgadas (5 a 7.5 centímetros) por año
 Tiene visión de 20/20 a los 4 años
 3 años comienzan a perder su aspecto regordete
 Adquieren una figura más atlética y delgada.
 Se evidencian un rango de diferencias individuales en relación
con su sexo.

2. SALUD

Enfermedades menores:
 Niños relativamente sanos
 No requieren atención medica
 Duración de 2 a 14 días
 Beneficios de carácter cognoscitivo, emocional y físico.
 Más afecciones bronquiales y pulmonares (7 a 8 resfriados)
Enfermedades mayores:
 Mas lesiones y accidentes que muerte por enfermedades
 Leucemia, cáncer infantil
 Bronconeumonía, etc
3. SUEÑO

 El niño no quiere salir del mundo de estimulación


 Dificultad para conciliar el sueño/ conductas de posponer
 Objetos de transición
PERTURBACIONES DEL SUEÑO
 Sonambulismo
 ENURESIS (Cama mojada)
 Terrores nocturnos
4. DESARROLLO
MOTOR

Las habilidades motoras no se desarrollan de manera aislada.


 Existen las habilidades motoras gruesas, que involucran a los
grandes músculos y las habilidades motoras finas, habilidades de
manipulación que implican coordinación ojo-mano y de pequeños
musculos.
 Los desarrollos en las áreas sensoriales y motoras de la corteza
cerebral permiten mejor coordinación entre lo que los niños
quieren hacer y lo que pueden hacer.
Huesos y musculos son mas fuertes.
Aparece la lateralidad que es cuando comienzan a mostrar
preferencia por usar la mano derecha o izquierda.
Con el progreso en coordinación motora fina tambien pueden
utilizar sus crecientes capacidades cognitivas y expresarse en el
sentido emocional por medio del arte.

Jean Piaget llamó a la niñez temprana etapa preoperacional del


desarrollo cognoscitivo porque en ese etapa los niños todavía no
están listos para realizar operaciones mentales lógicas.
*Los niños no tienen que estar en contacto sensorio motor con un
objeto, persona o evento
*para pensar en él.
*Pueden imaginar que objetos o personas tienen
*propiedades distintas de las que en verdad poseen.
5. DESARROLLO *Saben que las modificaciones superficiales no cambian la
COGNOSCITIVO naturaleza de las cosas.
*Se dan cuenta de que los sucesos son motivados por ciertas
causas.
*Organizan los objetos, las personas y los eventos en categorías
significativas.
*Pueden contar y trabajar con cantidades.
*Pueden imaginar cómo se sienten los demás.
*Son conscientes de la actividad mental y del funcionamiento de la
mente.

6. LA INFLUENCIA
DE LA FAMILIA
La identidad de género, es decir, la conciencia de la feminidad o
masculinidad y sus implicaciones en la sociedad, constituye un
aspecto importante del desarrollo del autoconcepto.
Existen tres aspectos relacionados de la identidad de género: Roles
de género: conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos que
una cultura considera apropiados para cada sexo; son diferentes
para hombres y mujeres. Tipificación de género: proceso de
socialización por medio del cual los niños aprenden a temprana
edad los roles de género apropiados. Estereotipos de género:
generalizaciones preconcebidas acerca de la conducta masculina o
femenina.
Alrededor de los dos años: Los niños toman conciencia de las
diferencias físicas entre varones y mujeres.
Antes de su tercer cumpleaños: La mayoría de los niños se pueden
identificar como varones o mujeres con facilidad.
A los cuatro años: La mayoría de los niños tienen un sentido estable
de su identidad de género.
Perspectivas sobre el desarrollo de genero
• Enfoque biológico: Muchas de las diferencias conductuales
entre los sexos pueden explicarse con base en diferencias
biológicas.
7. IDENTIDAD DE • Enfoque evolutivo (Charles Darwin): Los niños desarrollan
GENERO roles de género en preparación para el apareamiento y la conducta
reproductiva adulta.
• Enfoque psicoanalítico (Sigmund Freud): La identidad de
género ocurre cuando el niño se identifica con el padre del mismo
sexo.
• Enfoque cognoscitivo, Teoría del desarrollo cognoscitivo
(Lawrence Kohlberg): Una vez que una criatura aprende que es niño
o niña, clasifica por género la información sobre la conducta y actúa
en consecuencia.
• Teoría del esquema de género (Sandra Bem, Carol Lynn
Martin y Charles F. Halverson): El niño organiza la información
acerca de lo que se considera apropiado para un niño o una niña
sobre la base de lo que una cultura particular establece y se
comporta de acuerdo a ello. El niño clasifica por género porque la
cultura establece que éste es un esquema importante.
• Enfoque del aprendizaje social, Teoría cognoscitiva social
(Albert Bandura): El niño combina mentalmente observaciones de
conductas de género y crea sus propias variaciones conductuales.

8. LOS AMIGOS EN
LA INFANCIA
que los niños quieren complacer a sus padres y a otras personas de
importancia. Esto se conoce comúnmente como la etapa del "niño
bueno" o de la "niña buena".
Las narraciones complejas pueden desarrollarse para convertirse en
mentiras. Si esto no se aborda durante los años de edad preescolar
puede continuar hasta la edad adulta. El hecho de vociferar o dar
respuestas insolentes es con mucha frecuencia una forma de llamar
la atención y provocar una reacción de un adulto. DESARROLLO
FISICO: se desarrolla el motor grueso con actividades de saltos
(saltar lazo o sobre un solo pie), correr, lanzar y atrapar la pelota,
patear la pelota, etc. Se desarrolla el motor fino dibujando figuras
geometricas, muñescos, enseñandole a usar las tijeras sin filo y
9. EL NIÑO EN LA cortar en linea, usar la cuchara al comer, etc. DESARROLLO DEL
ESCUELA LENGUAJE: el niño preescolar aprende a contar hasta 4, nombra
por lo menos 4 colores, disfruta de los juegos de palabras, y se
espande su desarrollo del lenguaje a medida que interactua con
otros niños, Se puede presentar tartamudeo en el desarrollo
normal del lenguaje en los niños pequeños entre los 3 y los 4 años
de edad. Esto se produce porque las ideas llegan a su mente más
rápidamente de lo que el niño es capaz de expresarlas, en especial
si el niño está estresado o emocionado.
los niños juegan por el puro placer que eso les produce. pero,
desde un punto de vista evolutivo, el juego cumple un proposito
mayor.
1. insume considerable tiempo, mente y energia.
2, muestra una progresion de edad caracteristica, llega a su punto
maximo ne la niñez.
3. es alentada por los padres.
10. DESARROLLO 4 ocurre en todas las culturas, parece haber sido seleccionado de
DE LA manera natural, por sus importantes beneficios para los niños.
PERSONALIDAD -por medio del juego, los niños practican, en un ambiente libre de
riesgos, las conductas y habilidades que necesitaran como
adultos.ie
-el juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrolo.
por medio del juego los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus
musculos, coordinan la viison con el movimiento,
obtienen dominio de su cuerpo, toman
decisiones y adquieren nuevas habilidades.
- la primera infancia en en el juego es el periodo en el cual los seres
humanos aprenden y desarrollan mas rapidamente.
-a traves del juego los niños representan sus inquietudes y deseos,
es por ello que a traves de este el niño logra elaborar diferentes
situaciones que han vivido de manera positiva.
-l el juego genera beneficios, cognoscitivos psicosociales, los
cambios en los tipos de juego que practican los niños reflejan el
11. EL JUEGO EN desarrollo cognoscitivo y social.
EL NIÑO - los niños rogresan cognoscitivamente del juego funcional al juego
constructivo, al juego dramatico y luego a los juegos formales con
reglas. el juego dramatico se vuelve cada vez mas
comun durante la niñez y ayuda a los niños a
desarrolar las habilidades sociales y cognosctivas.
- los niños prefieren jugar con otros niños de su sexo y lo hacen de
manera mas social.
12. SALUD
MENTAL
INFANCIA INTERMEDIA ( 7 - 12 años)
ADOLESCENCIA (12-19 años)

También podría gustarte