Está en la página 1de 4

INFORME: MÉTODO DE EULER.

SIMULACIÓN MÉTODO DE EULER.


Jairo Anacleto
jairo.anacleto7227@utc.edu.ec
Rolando Chango
rolando.chango1817@utc.edu.ec
Silva Carlos.
carlos.sila9309@utc.edu.ec

RESUMEN: El presente informe, muestra la simulación de un  Comprender el método de Euler e implementarlo en la


sistema eléctrico de potencia y los cálculos pertinentes del programación de la interfaz gráfica.
mismo por método de Euler, dicha simulación está realizada
en Matlab mediante una interfaz gráfica. Que muestra a
relación de los ángulos y voltajes, con respecto al tiempo y en II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
relación a cada una de las fallas que se puede presentar en el
sistema.  MATLAB
En este caso la interfaz gráfica puede calcular los valores del
sistema con las características que el usuario plantee de
[1]. Es un entorno de computación y desarrollo de aplicaciones
manera manual, con el número de iteraciones deseadas. Y
finalmente determinando si el sistema es estable a través de totalmente integrado orientado para llevar a cabo proyectos en
una gráfica. donde se encuentren implicados elevados cálculos matemáticos
y la visualización gráfica de los mismos. MATLAB integra
análisis numérico, cálculo matricial, proceso de señal y
PALABRAS CLAVE: Matlab, Interfaz gráfica, Método de visualización gráfica en un entorno completo donde los
Euler. problemas y sus soluciones son expresados del mismo modo en
que se escribirían racionalmente, sin necesidad de hacer uso de
la programación tradicional.
SUMMARY: Características de MATLAB:
Cálculos intensivos desde un punto de vista numérico.
The present report shows the simulation of a power electrical
system and the pertinent calculations of it by Euler method, this Gráficos y visualización avanzada.
simulation is done in Matlab through a graphical interface. Lenguaje de alto nivel basado en vectores, arrays y matrices.
Which shows the relationship of the angles and voltages, with Colección muy útil de funciones de aplicación.
respect to time and in relation to each of the faults that can occur
in the system. In this case, the graphic interface can calculate the
values of the system with the characteristics that the user poses
manually, with the number of iterations desired. And finally
determining if the system is stable through a graph.

KEY WORDS: Matlab, Graphic Interface, Euler Method.

OBJETIVO GENERAL
Realizar una interfaz gráfica con Matlab que calcule los
parámetros de un sistema eléctrico de potencia mediante el
método de Euler.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Entender el funcionamiento de la Interfaz gráfica de Fig.1. Matlab.
Matlab. Fuente [1] J. García Escuela Superior de Ingenieros Industriales,
Guía Matlab 5.3, 2001.P.
 Diseñar una interfaz capas de calcular los parámetros
de un sistema eléctrico de potencia y sus posibles
fallas.
1
INFORME: MÉTODO DE EULER.

 Interfaz Gráfica. iniciales conocidos para un rango de valores. Partiendo de un


valor inicial x0 y avanzando con un paso h, se pueden obtener
Guide, es un elemento de programación visual disponible en los valores de la solución de la siguiente manera:
Matalb para realizar y ejecutar programas que necesiten el
ingreso continuo de datos.
Tiene características básicas de todos los programas visuales
como Visual C++
Fig.3. Ecuación Método de Euler.
Pressenta: Las siguientes opciones: Fuente[2] M. P. Donsión, Análisis de la estabilidad transitoria de
sistemas de potencia, ilustrada, 1993

 Blank GU
Que es es la opción de la interfaz gráfica, es decir un Donde Y es solución de la ecuación diferencial y f es la ecuación
formulario nuevo, en donde se pueda programar. diferencial en función de las variables independientes.

 GUI UNICONTROLS.  ejemplo: Se quiere obtener el valor de la corriente en el


Es un ejemplo que muestra como calcular la masa y un siguiente circuito RL hasta un segundo con un paso de
un cuarto de segundo:
volumen de un objeto.

 Modal Questions.

Con esta opción se muestra la pantalla un cuadre de dialogo


común, el cual consta con una pequeña imagen, en donde se
puede etiquetar botones y programas los mismos.
Fig.4. Ejemplo de .
Fuente[2] M. P. Donsión, Análisis de la estabilidad transitoria de
sistemas de potencia, ilustrada, 1993

Planteando la malla correspondiente se puede obtener la ecuación


del circuito de la figura:

Fig.2. Entorno Guide.


Fuente [1] J. García Escuela Superior de Ingenieros Industriales,
Guía Matlab 5.3, 2001.
Descripción de componentes antifaz gráfica.

Reescribiendo la fórmula de iteración con nuestras variables


del problema llegamos a:

Fig.1. Componentes de la interfaz. En primer lugar, reconocemos nuestros datos iniciales como
Fuente [1] J. García Escuela Superior de Ingenieros Industriales, t0 = 0 e I0 = 0. Además, la función sería, en este caso, la
Guía Matlab 5.3, 2001.P.
derivada de la corriente. Respecto a tk, dado que hay un
paso constante h, se puede observar que en general tk =
Método de Euler. t0+h_k; por lo tanto, se puede observar que tomaría tres
iteraciones llegar a t = 1 debido a que los valores de salida
El método de Euler consiste en encontrar iterativamente la
solución de una ecuación diferencial de primer orden y valores
2
INFORME: MÉTODO DE EULER.

siempre están un paso adelantado. Según nuestros índices, desea obtener, se procedió a programar y configurar cada
la primera iteración sería el número 0: uno de los botones.

K=0

K=1

K=2

Solución a la iteración: Fig.7. Opciones de componentes y configuración de botones.


Fuente Los autores.

Posterior al diseño de la pata la y configuración de botones se


Valores obtenidos y teorciso. procedió a insertar la imagen, del sistema con el que se está
trabajando.

Fig.5.Resultados de Euler.
Fuente [2] M. P. Donsión, Análisis de la estabilidad transitoria de sistemas de
potencia, ilustrada, 1993 Fig.8. Imagen insertada.
Fuente Los autores.

Posterior al uso a la programación se realiza el cálculo del


Procedimiento. ejercicio con los parámetros colocados por el usuario.

Para el desarrollo de esta interfaz gráfica, se procedió a diseñar


la pantalla con cada una de las opciones y valores que se desea
conocer dentro del sistema.

Fig.9. Sistema sin falla.


Fuente Los autores.

Posterior al sistema, se procede a simular el sistema con


Fig.6. Configuración Guide.
Fuente Los autores.
una posible falla eléctrica.

Posterior a tener listos cada uno de los parámetros que se


3
INFORME: MÉTODO DE EULER.

 RECOMENDACIONES

 Realizar simulaciones, con diversas variables en un


sistema eléctrico para saber cómo puede variar el
comportamiento de las ondas, y el método de Euler con
diversos puntos de falla.

 Entender cada uno de los parámetros que muestra la


Fig.10. Sistema falla barra 2. gráfica, en función del generado y el resto de
Fuente Los autores. componentes del sistema simulado.
Una de las opciones que se ha podido generar en este
programa es simular y demostrar las funciones gráficas y
matemáticas en caso de tener una falla en una de las líneas de  BIBLIOGRAFÍA.
transmisión.

[1] J. García Escuela Superior de Ingenieros Industriales,


Guía Matlab 5.3, 2001.
[2] M. P. Donsión, Análisis de la estabilidad transitoria
de sistemas de potencia, ilustrada, 1993.

Fig.10. Sistema con falla Líena 2.


Fuente Los autores.

A continuación, se muestra el lenguaje de programación con


el que se ha programado, esta interfaz.

 CONCLUSIONES

 El desarrollo de este programa permite identificar la


estabilidad de un sistema de forma práctica y eficiente
como es en este caso mediante un Matlab.
 Las iteraciones, que se realizan por el método de
Euler detallan de forma exacta el comportamiento que
se genera en el sistema, durante ciertos eventos
eléctricos, es decir cada iteración detalla con más
exactitud las variaciones angulares del sistema.

 Se concluye que el método de Euler muestra,


matemática y gráficamente como cambia las variables
analizadas, como la velocidad y los ángulos del
generador dentro de nuestros sistemas.

También podría gustarte