Está en la página 1de 4

Introducción

En este ensayo se hablará de un tema del cual está afectando a la humanidad y una
posible solución ya que es conocido como uno de los virus con facilidad de contagio,
teniendo como consecuencia en el peor de los casos la muerte. Este es el covid-19. Debido
a que las matemáticas han aportado una solución a diversas problemáticas se ha ido
incorporando más a la vida cotidiana del ser humano, es por ello que el humano frente a
cualquier problemática acudirá a las matemáticas. Debido a lo ya mencionado he decidido
realizar este ensayo, en donde se le dará a conocer al lector, que las matemáticas muy
probablemente serian un aporte para la solución del problema sanitario mundial,
demostrándole a cada individuo como puede detener la propagación del virus.
COVID -19 y LAS MATEMATICAS

En la actualidad la población mundial está pasando por una emergencia sanitaria o


más conocida como una pandemia. El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por
el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la
enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en
diciembre de 2019. Este virus hace sentir unos síntomas los cuales Los síntomas más
comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden
presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas
suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no
desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas se recupera
de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de
cada 6 personas que contraen el COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene
dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas
subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más
probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que
han contraído la enfermedad han muerto.

Es ahí donde entra en juego las matemáticas, brindándonos una información más
real sobre la situación del país ¿Cómo las matemáticas nos pueden informar sobre la
pandemia? Pues las matemáticas nos enseñan como calcular el número de contagiados de
una forma autónoma, sin la necesidad de acudir todos los días a una fuente posiblemente
fraudulenta.

Las matemáticas nos conceden una fórmula en la que podemos determinar el


número de contagiados actuales y con base a ese resultado determinar cuál será el número
de contagiados a futuro. Fácilmente permitiéndonos realizar gráficas para así comparar la
situación de Colombia frente a otros países en donde se desarrolló primero el virus.

Como ya se mencionó anteriormente, si calculamos nosotros mismos los


contagiados tendremos una información más acertada. Por lo tanto, estaríamos generando
conciencia sobre la gravedad de esta pandemia, por ende tendríamos una preocupación por
la salud de nuestros familiares y nuestra lo cual nos obligaría a tener un autocuidado, como
no salir a la calle donde posiblemente hay aglomeración de personas que nos pueden
transmitir el virus. Por otro lado, si presenta síntomas de gripa tener presente las
recomendaciones de la (O.M.S) Organización Mundial de la Salud. Así mismo serán menos
las personas contagiadas y el índice se estaría estable con pocas probabilidades de contagio.
Conclusión

Podemos concluir que las matemáticas nos servirán como una Herramienta de
razonamiento lógico para poder enfrentar esta pandemia, pues de no ser así las personas
tendría otra percepción y otra forma de asimilar la situación por la que estamos pasando a
nivel mundial. Cuyo resultado sería desastroso ya que las personas actuarán por un sentido
común.

También podría gustarte