Está en la página 1de 5

1.

Las propuestas que la concursada Cuello Estanislada puede ofrecer a sus acreedores

privilegiados podrían ser:

Pago del capital sin intereses.

Sólo quitas o esperas

Quitas, esperas, entrega de bienes u otras que obtengan su conformidad

Renuncias a privilegios

Suspensión de intereses

2. Si la concursada no cumple el acuerdo, cualquier acreedor puede:

Solicitar la quiebra

Solicitar la nulidad del acuerdo

Solicitar el desistimiento del acuerdo

Solicitar la impugnación del acuerdo

Solicitar la aplicación del salvataje empresario

3. La voluntad para otorgar conformidad a la propuesta, se conforma –tal como vimos en la

situación problemática- con la de:

Los acreedores verificados y admitidos en la sentencia del art. 36 de la LCQ

Los acreedores verificados en la sentencia del art. 36 de la LCQ

Los acreedores verificados y admitidos en la sentencia del art. 36 de la LCQ, y los

denunciados por el deudor en la presentación concursal

Los acreedores verificados, admisibles e inadmisibles declarados en la sentencia del art.36

LCQ

Los acreedores verificados y admitidos en la sentencia del art. 36 de la LCQ, excluidos los

que tienen incidente de revisión.

4. El concursado no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de

transcurrido de

Dos años desde la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo

Un año desde la declaración de homologación del acuerdo

Un año desde la declaración judicial de conclusión del acuerdo

Seis meses desde la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo


Un año desde la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo

5. Para aplicar las pautas del cramdown power previsto en el art.52 LCQ, es necesaria la

conformidad de:

Unanimidad de acreedores quirografarios

Ochenta y cinco por ciento del capital quirografario

Tres cuartas partes del capital quirografario

Setenta por ciento del capital quirografario

Unanimidad de acreedores privilegiados especiales

6. Los honorarios a cargo del deudor por el concurso son exigibles

90 días contados a partir de la homologación del acuerdo

60 días contados a partir de la homologación del acuerdo

90 días contados a partir de la aprobación del acuerdo

30 días contados a partir de la homologación del acuerdo

120 días contados a partir de la homologación del acuerdo

7. Para la aprobación de la propuesta por los acreedores con privilegio general, la concursada

necesitaba acompañar las conformidades que representen:

Mayoría absoluta de acreedores que representen las 3/4 partes de capital

Mayoría de 2/3 partes de acreedores que representen más de la mitad del capital

Mayoría absoluta de acreedores que representen las 2/3 partes de capital

Unanimidad de acreedores

Mayoría de los 2/3 de acreedores que representen las 3/4 partes de capital

8. El acreedor admitido como quirografario al habérsele rechazado el privilegio, será excluido a los

efectos del cómputo si

Promueve incidente de revisión

Promueve incidente de impugnación

Promueve incidente de verificación tardía

Promueve acción de dolo

Promueve pronto pago

9. Según la resolución estudiada, los efectos del acuerdo no alcanzaban a este acreedor
privilegiado Nuevo Banco Suquia. ¿Cómo verá satisfecho su crédito?:

Según las condiciones del acuerdo preventivo

Según las condiciones de contratación originarias

Según las condiciones de los acreedores quirografarios

Sólo puede pedir el incumplimiento del acuerdo

Sólo puede pedir la quiebra

10. La resolución que determina la existencia de acuerdo determina el inicio de la etapa de

Nulidad del acuerdo

Homologación del acuerdo

Salvataje empresario

Impugnación del acuerdo

Incumplimiento del acuerdo

11. Los acreedores que no pueden participar prestando su conformidad son:

Los acreedores a los que se les declaró el crédito inadmisible

Los declarados verificados tempestivamente

Los presentados tardíamente y los reconocidos en el pasivo vía revisión

Los acreedores laborales

Los acreedores declarados admisibles con incidente de revisión

12. La concursada debe hacer pública la propuesta de acuerdo

15 días antes del vencimiento del período de exclusividad

30 días antes del vencimiento del período de exclusividad

5 días antes del vencimiento del período de exclusividad

10 días antes del vencimiento del período de exclusividad

20 días antes del vencimiento del período de exclusividad

13. La aprobación de la propuesta para los acreedores privilegiados especiales, tal el caso Cuello

Estanislada, requiere

Mayoría simple de capital

Mayoría de las cuatro quinta partes del capital

Mayoría absoluta de votos que represente las dos terceras parte del capital
Unanimidad

Mayoría de las tres cuartas partes del capital

14. El efecto del acuerdo homologado importa:

La novación de las obligaciones con origen o causa anterior y posterior al concurso

La compensación de las obligaciones con origen o causa anterior al concurso

La novación de las obligaciones con origen o causa posterior al concurso

La novación de las obligaciones con origen o causa anterior al concurso

La prescripción de las obligaciones con origen o causa anterior al concurso

15. La concursada puede presentar modificaciones a la propuesta original hasta:

El momento de la audiencia informativa

20 días antes del vencimiento del período de exclusividad

La finalización del período de exclusividad

Hasta la homologación del acuerdo

La categorización de acreedores

16. El principal efecto que tiene un acuerdo homologado es que el mismo:

Se aplica a todos los acreedores de título o causa anterior a la presentación, salvo a los

laborales.

Se aplica sólo los acreedores que prestaron su conformidad.

Se aplica a todos los acreedores de título o causa anterior o posterior a la presentación.

Se aplica a todos los acreedores de título o causa anterior a la presentación.

Se aplica sólo a los acreedores privilegiados de título o causa anterior a la presentación.

17. En los supuestos en los cuales el acuerdo logra las mayorías exigidas por la ley y no se

presentaron impugnaciones, el juez debe homologar el acuerdo, salvo:

Abuso de derecho

Exageración del pasivo

Fraude a la ley

Ocultación del activo.

Abuso o fraude a la ley

18. Los efectos de las cláusulas del acuerdo para privilegiados se produce únicamente si
Si el acuerdo es homologado

Si el acuerdo para quirografarios es homologado

Si el acuerdo para la categoría de trabajadores es homologado

Si el acuerdo es cumplido respecto a los quirografarios

Si el acuerdo es impugnado

19. Si la concursada hubiera sujetado la propuesta de acuerdo para los quirografarios a la

aprobación de los privilegiados, la falta de esa aprobación provoca

La declaración de quiebra

La apertura del salvataje empresario

La homologación del acuerdo

La impugnación del acuerdo

La categorización del acuerdo

20. Los acreedores que se encuentran excluidos de prestar su conformidad en el acuerdo de

Cuello Estanislada son:

Socios de hecho y cónyuge

Su cónyuge y los acreedores fiscales

Su cónyuge, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad

Su cónyuge, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad

Sus padres, hijos, cónyuge y socios de hecho

También podría gustarte