Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales

Rómulo Gallegos

Área de Cs. De la Salud-Medicina

Hígado
como
órgano
y

Facilitador: Bachiller:
Prof. Gido Rodríguez Willianny Maestre

C.I:25.757.307

Sección 18

Equipo#8
Bilis

Es un líquido alcalino, de sabor amargo y color amarillento o verde,


secretado por los hepatocitos del hígado. Se almacena en la vesícula biliar
entre las comidas, y durante la digestión se descarga en el duodeno donde
ayuda al proceso de emulsión de los lípidos y a la excreción de algunas
sustancias de deshecho.

Está compuesta de agua, colesterol, lecitina (un fosfolípido),


pigmentos biliares (bilirrubina y bilivernida), sales biliares (glicocolato de
sodio y taurocolato de sodio) e iones bicarbonato.

El sistema biliar consta de los conductos biliares, la vesícula biliar y las


estructuras asociadas que participan en la producción y transporte de la bilis.

Los hepatocitos (células hepáticas) producen la bilis, la que es


secretada y recolectada por un sistema de conductos, que confluyen en los
conductos derecho e izquierdo del hígado, estos conductos drenan su
contenido en el conducto hepático común.

El conducto hepático común se une después con el conducto cístico


de la vesícula biliar para formar el conducto biliar común que va del hígado al
duodeno y alrededor de la mitad de la bilis producida por el hígado se
acumula primero en la vesícula biliar., la que se va a contraer al consumirse
los alimentos, vaciando así su contenido biliar al intestino.

Funciones fisiológicas de la Bilis


La bilis actúa hasta cierto punto como un detergente, ayudando a
emulsionar las grasas (disminuyendo la tensión superficial de las grasas para
ayudar a que actúen las enzimas), y facilitar así su absorción en el intestino
delgado. Los compuestos más importantes son las sales de ácido taurocólico
y ácido desoxicólico. Las sales biliares se combinan con fosfolípidos para
romper los glóbulos de grasa en el proceso de emulsión, asociando su lado
hidrofóbico con los lípidos y su lado hidrofílico con el agua. Las gotitas
emulsionadas se organizan entonces en micelas que aumentan la absorción.
Ya que la bilis aumenta la absorción de grasas, es importante también para
la absorción de las vitaminas liposolubles: D, E, K y A.

Además de su función digestiva y penetral, la bilis sirve como ruta de


excreción para el producto resultante de la ruptura de la hemoglobina
(bilirrubina) creado por el bazo, que da a la bilis su color característico.
También neutraliza cualquier ácido en exceso del estómago antes de que
entre en el íleon, la sección final del intestino delgado.

Las sales biliares son bactericidas, y eliminan los microbios que entran
con la comida y también son detoxificantes, en especial para el alcohol en
exceso y para algunos fármacos. Si se vomitan todos los alimentos digeridos,
la bilis tiene la función de excreción de reserva, así vomitando esta.

También podría gustarte