Está en la página 1de 3

Institución Educativa Centro de Integración Popular

Aprobada por Decreto No. 248 de 2002


Emanada de la Secretaría de Educación Departamental
Registro DANE No. 144001001878
NIT. 825001850-1

Guía de Geometría 8°
Docente: Yeni María Oviedo Martínez
Tema: Clasificación de Ángulos

Los ángulos se pueden clasificar de acuerdo con su abertura, su posición y su suma.

Según su abertura, pueden ser:

 Recto: si la abertura es igual a 90.

 Agudo: si la abertura mide menos de 90.

 Obtuso: si la abertura es mayor de 90 y menor que 180.

 Llano: cuando la abertura es igual a 180.

 De un giro o de una vuelta: cuando la abertura mide 360.

Según su posición, puede ser:

 Consecutivos: ángulos que poseen en común un lado y el vértice.

 Adyacentes: ángulos que tienen un lado en común y además los lados No comunes son
semirrectas con sentidos opuestos.
Institución Educativa Centro de Integración Popular
Aprobada por Decreto No. 248 de 2002
Emanada de la Secretaría de Educación Departamental
Registro DANE No. 144001001878
NIT. 825001850-1

 Opuestos por el vértice: cuando los lados de un ángulo se obtienen por la prolongación de los
lados de otro.

Según su suma, pueden ser:

 Complementarios: son las parejas de ángulos cuya suma es igual a 90.

ABC + CBD = 90

 Suplementarios: son aquellas parejas de ángulos cuya suma es igual a 180.

UXV + VXW = 180

Actividad Evaluativa

1. Realiza tres ejemplos de cada clase de ángulos.


2. Analiza y responde:

Cuando María salió para el colegio las manecillas del reloj formaban un ángulo recto. Dibuja
los relojes con posibles respuestas correctas.
Institución Educativa Centro de Integración Popular
Aprobada por Decreto No. 248 de 2002
Emanada de la Secretaría de Educación Departamental
Registro DANE No. 144001001878
NIT. 825001850-1

3. Dibuja una mesa e identifica las clases de ángulos.


4. Analiza y resuelve:
a. Juliana dibujó un ángulo de 35° y a continuación otro de 80° utilizando como lado uno de
los lados del primero que dibujo. Si se juntan estos ángulos, ¿cuánto mediría el ángulo
que se obtiene?
b. Marisol también dibujo un ángulo de 75 ° . ¿Cuánto medirá el ángulo complementario y el
suplementario de este ángulo?

5. Relaciona con una línea la medida del ángulo con su clasificación.

30° Obtuso

75° Agudo

95° Llano

90° Obtuso

115° Agudo

180° Obtuso

26° Recto

132° Agudo

6. Calcula el valor del ángulo complementario:

30° 50° 70° 45° 88° 23° 62° 17° 90° 5°

Explica cómo hallaste el valor del ángulo complementario.

7. Calcula el valor del ángulo suplementario:

20° 75° 175° 100° 150° 90° 102° 74° 180° 37°

Explica cómo hallaste el valor del ángulo suplementario.

También podría gustarte