Está en la página 1de 2

Universidad De Boyacá

Facultad De Ciencia e Ingeniería


Ingeniería Sanitaria

Problemas de contexto
Msc. Jaime Araque

Estudiante: Angela Lorena Rueda Garzón


Código: 55116511

Reflexión sobre “Capacidad del Estado y apoyo a la democracia: retos y


oportunidades para la Colombia del postconflicto”
Julián Arévalo-Bencardino

La situación actual en Colombia no es otra respecto a la que hemos vivido hace más de
50 años. A pesar que desde 1886 se ha venido reformando la constitución para
supuestamente incluir a más sectores sociales en la participación social y democrática,
la realidad es que siempre se han excluido ciertos sectores sociales del país, los cuales
han sido marginados por esa pequeñísima parte de la población que ha manejado el país
de generación en generación.

Es por esto que, mientras a lo largo de los años la democracia en Colombia fue ganando
terreno hasta establecerse como un estado democrático y participativo, la intervención
en la toma de decisiones de los colombianos se fue reduciendo y la abstención en la
participación democrática también aumentó.

Sin embargo, esto es consecuencia de muchas digresiones que ha tenido que pasar el
país, la democracia en Colombia se ve afectada por constantes episodios de corrupción,
corrupción inducida por intereses personales, corrupción por sed de poder, corrupción
por garantizar el control de la población.

La constante presencia de corrupción en la administración pública de los recursos del


país, la cual a pesar de que siempre ha existido se ha incrementado terriblemente en los
últimos 20 años hace cada vez menos creíble y confiable las decisiones políticas de los
gobernantes.
Es innegable justificar que vivimos en uno de los países más biodiversos de
Latinoamérica y del mundo, llenos de recursos y materia prima sin explotar explorar, y
aun así, hemos sido incapaces de elegir representantes con ideales y que quieran
cambiar la historia del país. Si bien, como se expresó anteriormente se sabe que la
política Colombiana es una de las más corruptas del mundo y la mayoría de elecciones
están viciadas de corrupción y presión violenta, no le hemos querido quitar las riendas
del país a esa minoría, a esa elite que se ha sorteado las llaves del país durante décadas y
que ha empobrecido a los más pobres y enriquecido a los más ricos, ya no creemos en el
cambio y ya nadie quiere intentar contribuir a este.

De igual manera, no todos se han desentendido de la situación actual que afrontamos,


día a día el país está más deteriorado, y aunque algunos se han intentado preocupar por
ello y han levantado su voz de protesta han sido silenciados.

Concluyendo, yo considero que la situación del país es difícil, pero la única manera de
salir cambia, de en realidad observar una transición de la democracia colombiana, es
alzarnos, pero alzarnos todos en voz de protesta hasta que realmente se escuchen las
voces de los más vulnerables y se gobierne el pueblo teniendo en cuanta las intereses y
necesidades de todos y no de unos pocos.

También podría gustarte