Está en la página 1de 8

USO DE MAYÚSCULAS

1. En la primera palabra de un escrito


2. En la primera palabra de un párrafo
3. Después de un punto
4. Después de los signos de admiración y de interrogación
5. En los nombres propios y apellidos
6. En el número romano de reyes, papas y siglos
7. En nombres, apodos personales o atributos divinos: Reyes Magos, Reyes católicos, Su
Majestad, El Libertador, El Salvador, El Redentor.
8. En épocas, períodos históricos o hechos famosos: Guerra Civil, Batalla de Ayacucho, La
Colonia, La Conquista, Alta Edad Media, La Revolución Francesa, El Neolítico,
Renacimiento.
9. En la toponimia: Cordillera Central, Valparaíso, Iquitos, Amazonas, Arauco, Arica,
Chiloé, Antofagasta.
10. Cuando el artículo o el adjetivo forma parte del nombre: Los Ángeles, Viña del Mar, San
Fernando, El Salvador, La Guaira, Punta Arenas, La Coruña
11. En títulos que indican dignidad o autoridad: Diputado, Directores, Rector, Ministro,
Senador, Embajador, Decano, Presidente.
12. En los tratamientos: Su Excelencia, Su Santidad, Excmo. Sr., Sra., Sr., Lic., o Dr.
13. En algunas abreviaturas NE (Noreste) SO (Suroeste) SA (Sociedad Anónima)
14. Para los colectivos que significan sociedades o Corporaciones: Naciones Unidas,
Gobierno Nacional, Teatro Municipal, Pacto Andino, Universidad Austral, Museo de
Bellas Artes
15. En el nombre de Congresos y Certámenes, en títulos de leyes y cabecera de periódicos y
revistas: Ley de Presupuesto, Premio Cervantes, Bienal de Sao Paulo, Festival de la OTI,
El Mercurio, La Nación.
16. En los títulos de obras de arte, de películas y de libros. En los títulos sin nombres propios
es suficiente con la mayúscula de la primera palabra: Las Meninas, Crepusculario, La
Maja Desnuda, Los Miserables, La Venus de Milo, La Última Cena, Los Diez
Mandamientos.
17. En las siglas que expresan abreviadamente un organismo internacional o una nación:
UNESCO, OMS, FAO, ONU, USA, OEA, URSS, RAU, CEE.
18. En las siglas de empresas; entidades o sociedades: VIASA, IBERIA, TACA, COPA, OTI,
AVIANCA,
19. En nuestro idioma se debe escribir en minúscula, los días de la semana, meses del año y
las estaciones: lunes, martes, junio, agosto, primavera, otoño.

CONJUNCIONES SUBORDINANTES

Comparativas señalan una comparación establecida entre la subordinada introducida por la


conjunción y su principal de que dependa. Pueden ser: así como, del modo que, de la manera que,
lo mismo que.
Condicionales señalan la condición impuesta por su oración para el cumplimiento de lo expuesto
o por su principal directa. Pueden ser, si, caso de que, con tal que, a condición de que, siempre
que, cuando...
Consecutivas señalan en su oración un resultado o consecuencia de la principal de que
directamente depende. Pueden ser: luego, con que, por lo que, por tanto, así que, por
consiguiente, pues, así pues, de manera que, de modo que...
Causales: que indican (en la oración que encabezan) la razón, el motivo, la causa de su principal
de que depende. Pueden ser, porque, pues, puesto que, ya que, que…
Finales: indican la finalidad de la oración de que depende la introducida por estas conjunciones.
Son: para, para que, a fin de que, con objeto de que, con el fin de que.
Temporales: con valor temporal de base adverbial, son: siempre que, antes que, después que,
luego que…
Concesivas: marcan una concesión, una aceptación de dificultad por parte de la oración
subordinada que la conjunción introduce, pero supone al tiempo un vencimiento de ese obstáculo
por parte de su principal directa, pueden ser aunque, a pesar de que, sin embargo, pese a, no
obstante, por más que...
Completivas: Introducen las oraciones, subordinadas sustantivas: que.

COHERENCIA Y COHESIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORES

La función de los conectores es unir oraciones, se clasifican de acuerdo con la relación lógica que
establecen entre ellas dentro del texto:

 Adición o aumento: De igual manera, en otras palabras, es decir, al mismo tiempo, así mismo,
en el mismo sentido, en otros términos, de la misma forma.
 *Causa y efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que, en consecuencia, por
este motivo, según, de tal manera que.
 Énfasis: sobre todo, repetimos, especialmente, lo que es más importante.
 Reafirmación: con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de
todo, de todos modos, precisamente, justamente.
 Contraste: por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado, en
contraste con.
 Condición Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.
 Objeción: Pero, sin embargo, aunque, no obstante, aun cuando, al contrario de.
 Ejemplos: Tal como, como sao típico, en representación, como muestra, verbigracia, por
ejemplo.
 Orden: primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, finalmente, antes, ahora, después,
luego, más tarde, anteriormente, al mismo tiempo, entre tanto, actualmente, todavía,
posteriormente, pronto, primeramente, seguidamente, últimamente, aún, al final, al principio,
al inicio.
 Resumen: para finalizar, por último, en síntesis, en conclusión, en resumen, sintetizando,
concluyendo, resumiendo, esquematizando, para finalizar, para concluir, para finiquitar.
 Otros: Hace; desde el Instante que, en el curso de, en adelante, al mismo tiempo que, a
menudo, de manera que, y es así como, y todos los adverbios en fundón de conectores, como
ciertamente, etcétera.
LA ACENTUACIÓN

ACENTO: Es la mayor intensidad que damos al sonido de una sílaba, la sílaba que recibe esta
intensidad se llama tónica.
AGUDAS: cuando la sílaba tónica es la última. Ejemplo: camión – café – sutil - proporcional,
seriedad, candil, etc.
- Se acentúan las que terminan en vocal o en N o S. Ejemplo: además, está, salió, algún, rincón
- No llevan tilde las palabras agudas terminadas en Y. Ejemplo: convoy, Maracay, Monterrey.
- Si una palabra aguda terminada en N o S va precedida de otra consonante, no llevará tilde, a
no ser que sea precisamente otra N o S como: Orleáns. Ejemplo: Isaac, Isern, Casals
GRAVES O LLANAS: cuando la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: débil, mártir, carácter,
roble, dulces, joven.
- Se acentúan las palabras llanas que terminan en consonante que no sea N o S. Ejemplo: móvil,
difícil, mármol, cenit, lápiz, táctil, césped.
- Se acentúa cuando finaliza en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la
intensidad tonal, aunque siga una N o S. Ejemplo: María, decía, gentío, mío, envían, ría.
- Si termina en vocal débil más diptongo y la S. Ejemplo: hacíais, hablarías, sabíais.
- Se acentúan las llanas acabadas en dos consonantes siendo la última una N a S. Ejemplo:
tríceps, fórceps, bíceps.
ESDRÚJULAS: Las que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba. Ejemplo: género, página,
gramática, magnífica, marítima, barómetro.
- Las esdrújulas se acentúan todas. Ejemplo: médula, brújula, cóncava, gramófono, décimo,
pólvora, rápida, líquida.
- Todas las sobreesdrújulas llevan tilde. Ejemplo: dígaselo, hágamelo, pídaselo.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS y TRIPTONGOS

Si el acento cae en una sílaba que lleva diptongo o triptongo, la tilde ha de escribirse en la vocal
más abierta. Ejemplo: parabién, miráis, viático, huérfano, averiguáis, diócesis, huésped,
santiguáis.
- Si el diptongo es ui o iu la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras
llanas como fluido, reina, huida, etc.
cuídese, arruínelo, sustituí.
- No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales. Ejemplo: dio, fui, fue, vio.

CUANDO HAY, DOS VOCALES EN HIATO

 Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde a no, según las
reglas generales. Ejemplo: peón, poeta, teatro, poético.
 Si la vocal tónica en Hiato es una i o una u, siempre llevará tilde. Ejemplo: vacía, raíz, maíz,
continúo, baúl, tranvía, caída, veníamos, reír, capicúa.

LA TILDE EN LOS MONOSÍLABOS

Los monosílabos no se acentúan salvo en las situaciones en que puedan confundirse con otras
palabras que tienen diferentes funciones gramaticales entonces se llama tilde diacrítica.

De preposición (de) verbo dar (dé)


Te pronombre (te) sustantivo ( té)
Tu Adjetivo (tu) pronombre (tú)
El articulo (el) pronombre (él)
Se pronombre (se) Verbo ser a saber (sé)
Mas conjunción (mas) adverbio cantidad (más)
Mi adjetivo (mi) pronombre o afirmación (Mí)

LA TILDE EN LAS PALABRAS COMPUESTAS

- Son las palabras que constan de dos a más palabra. En tales palabras, sólo lleva tilde la última
palabra. Ejemplo: entrevías, automóvil, decimoséptimo, penta campeón.
- Las compuestas con prefijos a sufijos griegos responderán a las reglas generales. Ejemplo:
teléfono, telégrafo, televisión, cardiólogo.
- Si lo exigen las reglas generales se acentúan compuestas que siendo separados no se
acentuaban. Ejemplo: puntapié, vaivén, ciempiés.
- Hay compuestos en los que pierde el acento la primera palabra. Ejemplo: decimoséptimo,
encefalograma, épicohistórico.
- La primera palabra del compuesto conserva la tilde en los siguientes casos:
* Cuando los dos vocablos se unen por un guión. Ejemplo: físico- químico, histórico- social.
* Cuando se forma un adverbio con mente. Ejemplo: ágilmente, cortésmente, gráficamente.
* En las formas verbales con pronombres añadidos que lo tenían o que forman esdrújulas:
Ejemplo: comióselo, dénoslo, perdiese:
* Los monosílabos verbales que solos no se acentuaban: vióleles, dióselo, fuímonos.

DIFERENCIAS DEL PORQUÉ, PORQUE, POR QUÉ,

Porqué es un sustantivo y va siempre precedido de un artículo o de un determinativo cualquiera.


Podría sustituirse por el motivo o por la causa. Ejemplo: No conozco el porqué de su decisión; Si
ha respondido así, tendrá un porqué. Al ser un sustantivo también puede usarse en plural. Porque
es una conjunción causal y se usa en oraciones que explican la causa de la oración principal es
igual a decir pues o ya que. Ejemplo: No subo porque estoy muy enfermo; te has enfadado
porque él tenía razón.

Por qué sirve para preguntar y equivale a ¿por qué razón? Ejemplo: ¿por qué no te vienes?;
Ignoro por qué se me ha llamado.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LA COMA: Se utiliza en las siguientes situaciones:


a. Enumeraciones, cuando los diferentes elementos de igual clase no van unidos por
conjunciones copulativas o disyuntivas.
b. Los dos últimos elementos de una enumeración no se separan por comas, sino se unen por una
conjunción copulativa.
c. Los vocativos van siempre entre comas.
d. Cuando se interrumpe el sentido de la oración y se intercalan datos explicativos se ponen
entre comas. Ejemplo: Pedid, y se os dará; y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
e. Entre los miembros de una cláusula, independientes entre sí aunque preceda una conjunción.
f. En frases conjuntivas: Ejemplo: una novia, muy de casa, es lo que tú necesitas.
g. Cuando se invierte el orden regular de la oración, o la oración subordinada precede a la
principal. Ejemplo: a este paso, no llegaremos nunca.
h. Se usa coma para separar acotaciones en gerundio o de participio absoluto. Ejemplo: los
alumnos, exceptuando los presentes, serán amonestados.
i. En Frases adverbiales intercaladas: Anoche cuando dormía, soñé, bendita ilusión, que una
fontana fluía dentro de mi corazón. Luego, cuando termine, iré a la playa.

EL PUNTO: Sirve para terminar una frase con sentido completo.


a. Punto seguido: se usa cuando terminamos un concepto y seguimos razonando sobre el mismo
tema.
b. Punto y aparte: indica que ha terminado un párrafo. Puede ser porque se inicia un asunto
diferente al tratado en el párrafo anterior, o porque se va a tratar de otro aspecto diverso de la
misma cuestión.
c. Punto final: se refiere al punto colocado al final de un escrito.

El PUNTO Y COMA: Es una pausa intermedia entre la coma y el punto y seguido.


Lo usamos para separar las partes de los párrafos que constan de varias oraciones, que ya van
separadas por comas, o cuando la oración que sigue se refiere a todas las oraciones anteriores.

LOS DOS PUNTOS: Sirven para hacer resaltar lo que sigue a continuación.
a. En el encabezamiento de las cartas
b. En el saludo al comienzo de un discurso
c. Después de las palabras a saber, por ejemplo.
d. En los documentos públicos, después de expresiones como: hago saber, declaro, certifico,
ordeno y mando, fallo, etc.
e. Para iniciar una enumeración
f. Para reproducir palabras textuales propias o ajenas
g. Para llamar la atención o resumir la consecuencia de lo procedente. Ejemplo: Pero ante todo:
visiten el Museo Arqueológico. Y finalmente les advierto: no abusen de él.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS: Se usan cuando conviene dejar en suspenso el sentido de una
frase que es posible sobre entender. Los casos más frecuentes son:
a. Dejar una frase Incompleta. El que no tiene padrinos ...
b. Suspender el final, para dar emoción y sorprender. En el momento que iba a disparar… se
apagó la luz.
c. Hablar de forma entrecortada. No sabría… posiblemente... si me decidiera.
d. Dejar algo indeterminado. Sobre la policía de tránsito... mejor no hablar.

EL GUIÓN: Se usa para separar y relacionar datos o expresiones.


a. Para relacionar palabras que no son compuestas: Será una conferencia norte-sur.
b. Para relacionar dos fechas: Rubén Darío (1867 - 1916)
c. Para cortar palabras al final de línea o renglón. Solo podrán dividirse por sílabas apo-geo
d. Al iniciar lo que dice un personaje en un diálogo - ¿Qué se ha de hacer de la firma? - dijo
Sancho.

LOS DOS GUIONES: Se utilizan. Para intercalar una explicación como:


a. Para expresar una aclaración o comentario: La isla de Pascua - según creo - es bellísima.
b. Cuando se intercala algo dentro de las palabras de un personaje o una cita textual: Caminante
no hay camino- decía Machado-, se hace camino al andar.
EL PARÉNTESIS: Sirve para encuadrar un dato opcional o para citar unas fechas que interesan:
Pablo Neruda (1904 – 1973) obtuvo el Premio Nóbel.

LAS COMILLAS: Son necesarias para señalar o destacar una expresión


a. En las citas de palabras textuales: Y dijo: “Hágase la luz”.
b. Para subrayar una palabra o frase: Le pillamos “con las manos en la masa”
c. Cuando se utilizan: vocablos extranjeros: Fuimos a cenar a un “drive-in”

LA INTERROGACIÓN: Indican que es interrogativa la oración incluida entre ellos: ¿Qué


habrá sido ese ruido tan grande?

LA ADMIRACIÓN: Enmarcan un contenido que expresa sentimientos vivos. Se usa en


oraciones exclamativas y con interjecciones. ¡Al ladrón! ¡Auxilio! ¡Ay!

CONCORDANCIA

La concordancia gramatical es la manera adecuada como se combinan las unidades léxicas entre
sí, es la correlación entre las diversas partes que integran la oración.
Generalmente el núcleo en el sintagma nominal debe estar en el mismo género y número que sus
complementos. Esto quiere decir que los nombres y los pronombres, en función del sujeto,
concuerdan en número y persona con el verbo.
Incorrecto: ¿Usted me puedes dar un beso?
Correcto: ¿Usted me puede dar un beso? ¿Tú me puedes dar un beso?

Concordancia del adjetivo y el nombre

1. El adjetivo y el nombre concuerdan con género y número


- Ten presentes mis sentimientos
2. Si los nombres acompañados por el adjetivo son del mismo género, el adjetivo será de este
género
- En estos momentos sólo quedan sueños y corazones olvidados
- El día del grado, mis mejores amigas y compañeras salieron incumplidas.
3. El adjetivo adopta la forma del plural si acompaña a varios sustantivos, aunque, aunque
alguno o todos estén en singular. En cuanto al género prevalece el masculino sobre el
femenino.
- Vete, ya, no tengo ni la fuerza ni el deseo necesarios para perdonarte.
- Esta noche no noté ruidos ni actitudes sospechosos
4. Los nombres colectivos como gente, multitud, grupo, entre otros, a pesar de tener un sentido
plural, concuerdan en número singular con el adjetivo y el verbo.
- Había toda una multitud reunida en torno a mí ¡Qué oso!

CONCORDANCIA DEL ARTÍCULO Y LOS DETERMINATIVOS CON EL NOMBRE

El artículo y los adjetivos determinativos: demostrativos, posesivos e Indefinidos, en general,


acompañan a cada uno de los nombres y concuerdan con él.
- No. Esos chico y chica fueron vistos en el salón el día de la fiesta.
- Sí. Ese chico y esa chica fueron vistos en el salón el día de la fiesta.
- No. Ningunos hombre ni mujer pudieron salvarse.
- Si. Ningún hombre ni ninguna mujer pudieron salvarse.
CONCORDANCIA DEL ADVERBIO

Cuando se utiliza un adverbio, éste se mantiene invariable sin que concuerde con los demás
elementos, aunque los modifique.
- No. La profe de teatro parece media sorda.
- Si. La profe de teatro parece medio sorda.

CONCORDANCIA DEL VERBO CON EL SUJETO

El verbo concuerda con su sujeto en número y persona.


- Yo soy uno de los Que más te quiere
 Cuando el verbo haber se utiliza en forma impersonal, no admite concordancia, puesto que
carece de sujeto.
- No ha habido muchas veces durante las cuales has aparecido en mis sueños, o mejor, en mis
pesadillas.
- Sí. En muchas ocasiones has aparecido en mis sueños, o mejor, en mis pesadillas.

CONCORDANCIA DE SENTIDO

En algunas ocasiones se puede utilizar invariablemente una concordancia singular o plural,


masculina o femenina, según el contexto o el caso en el cual se emplea
- Su majestad es muy apreciado en este reino
- Usted es generosos (a)

Hay casos en que la concordancia es empleada por el hablante para identificarse con el oyente, o
para mostrarte su solidaridad, su simpatía o, incluso, su enojo.
- ¿Y cómo vamos con ese trabajo?
- Así que sigamos, ¡vamos muy bien! !Ya va siendo hora de que nos pongamos a estudiar!

LA INTERJECCIÓN

Están Consideradas actualmente como una parte de la oración, sino como una oración completa.
Suelen ser palabras o expresiones que se escriben entre signos de admiración y tienen un
significado emotivo pues traducen un estado de ánimo.
- ¡Por Dios! ¡Al diablo! ¡Madre mía! ¡Válgame Dios! ¡Vaya! ¡Fuera! ¡Dios!

Las Interjecciones propias son palabras Que sólo se usan como interjección. Ejemplo: bah,
caramba, hola, olé, oh, zas, ajá, zape, arre, ea.

Las Interjecciones impropias son otras palabras que además de otras funciones pueden hacer la
función de interjecciones: ojo, atención, vamos, muera, socorro, bravo, viva, anda, qué horror,
arriba, como, Dios mío.

PREPOSICIONES

Las preposiciones no tienen significado léxico, sino sólo gramatical, por ello, la preposición no
puede unir preposiciones sino únicamente palabras con su complemento.
- a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según sin, so,
sobre, tras (cabe y so están en desuso)

Las locuciones prepositivas son: delante de, debajo de, tras de, a fuerza de, por junto a, en favor
de, por debajo de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a,
encima de, en contra de, por encima de, en vez de, con destino a.

También podría gustarte