Está en la página 1de 2

Universidad De Boyacá

Facultad de Ciencia e Ingeniería


Ingeniería Sanitaria

Problemas De Contexto
MSC. Jaime Enrique Araque

Nombre: Angela Lorena Rueda G.


Código: 55116511

Lecturas: Desarrollo (Amartya Sen) y Las venas abiertas de América Latina


(Eduardo Galeano)

Amartya Sen y Eduardo Galeano nos adentran en un contexto en el que nos tratan de
mostrar y hacer entender la realidad de América Latina desde su conquista hasta la
contemporaneidad de nuestros días; mostrándonos con una visión más real y critica la
verdadera historia del continente latinoamericano y no esa verdad que nos han hecho
creer a través de la historia.

El constante dominio de los “países desarrollados” es razón y causa para justificar que
aunque se nos hace creer que sí, aun no nos hemos independizado, aun somos naciones
que crecen bajo el yugo y mandato de otros que consideramos superiores a nosotros.

La realidad es que desde tiempos de la conquista nuestros derechos no se nos han


dejado de vulnerar, nunca hemos sido una nación libre y es esta, la principal razón de
nuestro subdesarrollo. Ya que, aunque América Latina tenga las mayores riquezas
naturales, gran biodiversidad de especies de fauna y flora, abundancia y riqueza hídrica,
y innumerables reservas de minerales, estas poco han sido aprovechadas por nosotros
mismos, sino que por el contrario la explotación de todos estos recursos ha estado en
manos de los países desarrollados, aumentando aún más sus riquezas y creciendo más
nuestra miseria.

Uno de los factores que incrementaría


Es la educación, la educación universal, como la llama Amartya Sen. Este nos expone
sobre la importancia de la educación y de cómo esta influenciando día a día el proceso
del desarrollo económico, social, cultural, político, etc. Así mismo se puede decir que la
educación es uno de los principales pilares para que las personas se integren en la parte
socio- política de la vida, ya que bien se puede resaltar la gran importancia que tiene la
participación democrática dentro de los procesos encaminados para el desarrollo de una
región o un país, por esto el desarrollo de las naciones dependerá siempre de la
participación política de sus habitantes.

Y es precisamente en ese punto, donde a mi manera de ver, los latinoamericanos


tenesmos nuestro punto de quiebre. Si bien es cierto, casi todos los países de
Latinoamérica, han venido sufriendo a lo largo de la historia y desde su conquista,
procesos de desgobierno, lo cual ha repercutido en que la educación sea de mala
calidad. Los índices mayores de corrupción política están en Latinoamérica, la cual ha a
lo largo del tiempo ha sido gobernada por la oligarquía, los mismos con los mismos, la
corrupción es casi imposible de creer; se han dedicado a invertir casi la totalidad de los
recursos en guerra y una parte muy pequeña en educación y salud, ¿pero, por qué? O
¿para qué? Porque saben que un pueblo educado, sería mucho menos fácil de manipular
que una nación ignorante.

También podría gustarte