Está en la página 1de 7

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas


Agronomía
Climatología

Evidencia y Escenarios especiales del Cambio Climático


en Guatemala

DIEGO CACHUPE- 1238417

25 de octubre del 2018


Introducción
En los últimos años se han incrementado considerablemente las evidencias de que
está sucediendo el cambio climático. Diversos países en regiones dispersas por
toda la esfera global han sufrido de catástrofes naturales potenciados,
consiguientemente afectando miles de personas. La producción alta de gases de
efecto invernadero (GEI) desde la época industrial, ha hecho que los científicos
expertos en el tema, predigan escenarios no muy alentadores en caso de que el
estilo de subsistir de los humanos no cambie. Según la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica (NOAA) los niveles de la concentración de dióxido de
carbono son los más altos registrados en 450,000 años. Por tal acumulación de GEI
la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) prevé
que la temperatura media mundial aumente de 1.4 a 5.8℃ al término de este siglo.
Los efectos del calentamiento global provocarán que los ecosistemas sean
destruidos, dado a que no tendrán la capacidad de seguirle el paso a las altas
elevaciones de la temperatura y por lo tanto no podrán adaptarse a las nuevas
condiciones impuestas por el corto periodo en el que ocurre el cambio climático.
La región centroamericana se han registrado la frecuencia e intensidad más alta de
los fenómenos climáticos extremos. Guatemala en los últimos años ha sido victima
de precipitaciones pluviales y sequías. Esto ha traído consigo muchas
consecuencias tales como la ya mencionada destrucción de ecosistemas y la
reducción y disponibilidad de recursos hídricos, entre otros. Los desastres naturales,
los más afectados serían las personas de las regiones de las áreas rurales, con la
pérdida de sus viviendas y sus cosechas.
En informe se proporcionan escenarios de cambio climático tomando registros de
temperatura y precipitación de Guatemala, agrupadas en ocho regiones climáticas,
con proyecciones generadas para los años que van desde el 2020 hasta el 2090.
Resumen
La conciencia que se ha estado generando en la población acerca del efecto que
puede tener el cambio climático sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía
es cada vez mayor. A largo plazo, el cambio climático se ha observado en las
escalas de las cuencas continentales, regional es y del océano, debido al aumento
de la concentración de gases de efecto invernadero, en especial las emisiones de
dióxido de carbono. Estas escalas incluyen cambios de precipitación y los tiempos,
patrones de vientos, condiciones meteorológicas extremas, entre otros.
El patrón de la precipitación se distribuye uniformemente, este se rige por los
patrones de circulación atmosférica y la humedad disponible. Estos factores son
afectos por la temperatura, provocando cambios en el patrón de la precipitación.
Los cambios incluyen el tipo de precipitación, la cantidad, la intensidad y la
frecuencia. Las precipitaciones han aumentado en el Norte, Franja Transversal y
Boca Costa, y la disminución de lluvias se marca en la Meseta Central, Oriente y
Sur Oriente del país
Metodología
La metodología incluye la consulta de diversas fuentes de información, para
recopilar evidencia registradas para poder apoyar el objetivo de exponer la
presencia de las consecuencias del cambio climático en Guatemala y de las
predicciones de escenarios especiales que causaría esta problemática.
Revisión Bibliográfica:
 Identificación de conceptos relativos al cambio climático
 Identificación de registros meteorológicos tales como: precipitación y
temperatura
 Identificación de estudios que presenten los escenarios especiales que se
han predicho
Luego de la recopilación de información, se realiza un análisis con el propósito de
crear la relación de los registros de las evidencias de los efectos del cambio
climático en el país, incluyendo datos de variaciones meteorológicas, con los
escenarios especiales.
Resultados
A) Escenarios Climáticos de Precipitación:
Figura No.1: Figura No.2: Cambio en la precipitación promedio para los
periodos 1970 a 2000 y 2001 a 2014

Hoy en día, la precipitación anual a aumentado a nivel nacional, los cambios más
drásticos en las regiones de Boca Costa, Costa sur y la región norte, registrando
una acumulación mayor a 230 mm; en las regiones de Meseta Central, Oriente y
Caribe han registrados cambios entre 120 a 230 mm; la región Occidente y la Franja
Transversal del Norte registraron cambios de entre 75 a 120 mm.
Figura No.3: Promedio nacional de la precipitación anual bajo os escenarios
B1 y A2

En las proyecciones futuras se observa una tendencia al incremento de la


precipitación anual entre la década de 2010 a 2020. Sin embargo, de la década de
2030 a 2090 se observa una variabilidad bien marcada, ya que entre la década 2030
a 2040 se observa un decremento de la lluvia anual nacional, y entre la década de
2040 a 2050 se observa un incremento den la lluvia, y entre las décadas de 2050 a
2070 so observa un decremento de lluvia y posteriormente entre las décadas de
2070 a 2080 la lluvia vuelve a aumenta. 
Se observa el cambio de la precipitación por región y escenario, se observa que en
las regiones de Altiplano Central, Occidente y Oriente del país presentaran los
mayores impactos en reducción de los acumulados de lluvia, reducciones de entre
un 15 al 20%.
B) Escenarios Climáticos de Temperatura
Figura No.3 Cambio de la temperatura anual para el periodo 1970-200 y 2001-2014.

En los últimos 14 años, la temperatura nacional ha aumentado considerablemente;


los cambios más fuertes se han registrado en las regiones de Occidente y la Franja
Transversal con un incremento de 0.96 a 1.4℃; las regiones de Meseta Central,
Oriente, Costa Sur y Boca Costa ha registrado cambios entre 0.71 a 0.96 °C; La
región Norte y del Caribe han registrado cambio entre 0.5 a 0.70℃

Las proyecciones de temperaturas futuras presentan una tendencia de un aumento


relativo. El incremento de temperatura promedio a nivel nacional es de 0.94℃,
tomando como referencia un periodo base del año 1971 al año 2000. Las
tendencias futuras muestran cambios de temperatura de 1.1 y 1.2℃ para la década
del 2020; cambios de 1.3 y 1.5℃ para la década del 2030; cambios entre 2 y 2.7℃
para la década de 2050; cambios entre 2.5 y 4.1℃ para el 2070; cambios entre 3.3
y 5.4℃ para el final del siglo
Discusión
Como se ha mencionado anteriormente la región centroamericana es uno de los
sitios más vulnerables ante el cambio climático, y Guatemala sería uno de los más
afectados tanto social como económicamente considerando que la gran mayoría de
la población guatemalteca habita las áreas rurales, por lo tanto, uno de las industrias
que más ingresos genera en el país es la agricultura, desde ese punto de vista la
perdida de los recursos naturales sería catastrófico.
El decremento de la precipitación y la prolongación de las sequías causarían unos
aún más grandes índices de pobreza. Considerando que la mayoría de las personas
que conformar la industria agrícola del país, son de carácter de pequeño productor,
en un largo plazo será muy difícil de que estas personas tengan la oportunidad de
adaptar sus sistemas tradicionales de agricultura que logren resistir tan radicales
condiciones climático. Además, dirigiéndose a otro trasfondo, la desaparición del
pequeño productor probablemente que habría una crisis alimentaria en ciertas
regiones del país, específicamente en las regiones más pobres del país. Claro está
que los grandes productores, no sacian las necesidades alimentarias de todo el
país, muchas de las personas que habitan las áreas rurales dependen casi en
absoluto del mercado local.
Interpretación de datos
Realizando el base climático, que se estima con la diferencia de la precipitación y la
evapotranspiración potencial, bajo la condición de los escenarios futuros para las
décadas de 2030,2050,2060,2070, para cada una de las regiones climáticas de
Guatemala; se determina a escala anual la lámina de cada uno de los elementos
conforman el balance.
Esta establecido que el balance climático esta siendo afectado por la actividad
humana, ya sea desde la escala local hasta la global. Por dicha razón, es importante
evaluar el impacto del cambio climático sobre el recurso hídrico potencial en el
futuro.
Según estudios el mayor impacto la disponibilidad de recursos hídricos se esperaría
en los departamentos de Totonicapán, Chimaltenango, El Progreso, Jutiapa,
Chiquimula, el sur de Quiche y de Huehuetenango. Se espera una disminución de
la precipitación de hasta el 50% en la zona semiárida del país
Guatemala probablemente será un país que implique el aumento de las lluvias en
unos lugares y la desertificación en los lugares que ya, por su geomorfología, se
encuentran ubicados como sitios semiáridos y que realmente se conviertan en sitios
con una aridez más amplia. Pero a pesar de las predicciones realizadas en base a
estudios científicos, aún existe cierta incertidumbre de los escenarios realmente
sucederán en el tiempo que se estima. Hay otros factores que se influyen los
resultados finales, como si habrá un cambio en la actividad humana o el simple echo
de los avances tecnológicos, podría haber innovaciones que logren cambiar el
panorama completamente.

Bibliografía
Anónimo. (2001). Cambio Climático Evaluación 2001. Obtenido de Greemfact:
https://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico-ie3/l-3/cambio-climatico-
3.htm#2p1
COPREDEH. (2007). Los Derechos Humanos y el Cambio Climático . Obtenido de
https://www.ohchr.org/Documents/Issues/ClimateChange/Submissions/Guate
mala.pdf
INSIVUMEH. (2014). Escenarios de Cambio Climático . Obtenido de
http://www.insivumeh.gob.gt/?page_id=1721

También podría gustarte