Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

TERCER AÑO D

ASIGNATURA: RELACIONES INDUSTRIALES-CREACION Y ORGANIZACION


DE EMPRESAS 

DOCENTE: MG. ALBERT JHON ALDONATES MOLINA

Presentado por:

Alvarez Quipe, Luis Angel

Ccanccahua Quispe, Mónica Sofía

Ccapa Huisa, Leydi Meliza


Alvarez Quipe, Luis Angel
Tarqui Calcina, Sofía Milagros
AREQUIPA-PERÚ

2020

INTRODUCCIÓN

Toda economía tiene una cantidad limitada de recursos: trabajo, conocimientos


tecnológicos, fábricas y herramientas, tierra, energía. Cuando decide que debe
producir y como debe producirlo, decide, en realidad, como va a asignar sus
recursos a los miles de bienes y servicios posibles.

Ante el hecho innegable de que los bienes son escasos en relación con los
deseos, una economía debe decidir cómo va a arreglárselas con unos recursos
limitados. Ha de elegir entre diferentes cestas potenciales de bienes (qué),
escoger entre diferentes técnicas de producción (como), y decidir finalmente quién
va a consumir los bienes (para quién).

En este trabajo hablaremos del sistema económico, del cual podemos darnos
cuenta de que es un medio institucional por el cual se usan los recursos para
satisfacer los deseos humanos, además es la organización social apta para
el desempeño de la actividad económica en donde cada sociedad ve la forma de
cómo responder a las formulaciones de los problemas económicos fundamentales,
aprovechando racionalmente sus recursos escasos.

También hablaremos de los sistemas económicos que se usan en distintos países


del mudo como es el caso del continente asiático, Europa, Estados Unidos,
América latica, Perú y Cuba, al igual que el tema de los diferentes tipos de
mercado que existen y se aplican en los distintos países.

Indice
2
1. SISTEMAS ECONOMICOS...................................................................................................4
2. MODELOS DE LA ECONOMIA............................................................................................5
2.1. El modelo Capitalista....................................................................................................6
2.2. El modelo liberal............................................................................................................6
2.3. El modelo Neoliberal.....................................................................................................7
2.4. El modelo Comunista...................................................................................................7
3. EL SISTEMA DE ECONOMIA APLICADO EN EL CONTINENTE ASIATICO..............8
4. EL SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN EUROPA..................................................11
4.1. Guerra y reconstrucción............................................................................................11
4.2. En busca de la estabilidad........................................................................................12
5. EL SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN EEUU........................................................14
5.1. Principales sectores económicos...........................................................................16
6. SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN AMÉRICA LATINA.......................................17
6.1. Principales retos de las economías latinoamericanas.......................................19
7. SISTEMA ECONÓMICO EN EL PERU.............................................................................20
7.1. La economía del Perú.................................................................................................21
8. EL SISTEMA DE ECONOMÍA APLICADO EN CUBA....................................................23
8.1. Historia Económica.....................................................................................................24
8.2. Socialismo y desarrollo.............................................................................................26
9. TIPOS DE MERCADO..........................................................................................................27
9.1. Tipos o clases de mercado por importancia económica...................................27
9.1.1. Mercado financiero o de capitales.......................................................................27
9.1.2. Mercado de divisas................................................................................................28
9.1.3. Mercado de capitales............................................................................................28
9.1.4. Mercado laboral.....................................................................................................28
9.1.5. Mercado de bienes y servicios.............................................................................28
9.2. Tipos o clases de mercado según la competencia en la economía................29
9.2.2. Mercado de competencia imperfecta..................................................................29

1. SISTEMAS ECONOMICOS

3
A lo largo de la historia las sociedades han organizado la actividad económica
para satisfacer sus necesidades. Si pensamos en las antiguas civilizaciones
como Grecia o Roma, ya entonces se organizaban los factores y los agentes
económicos para obtener la mejor respuesta a sus necesidades. Esta
organización es lo que conocemos con el nombre de sistema económico, es
decir, la forma en la que una sociedad se organiza para poder satisfacer sus
necesidades con unos recursos escasos, a la vez que establece la manera en
que se va a realizar el reparto entre los distintos agentes económicos.

“El objeto de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios para


satisfacer las necesidades de los individuos que lo conforman.” 1 Los individuos
tenemos necesidades a las que nos enfrentamos cotidianamente. El alimento,
la ropa, la salud y la vivienda son las principales necesidades de los individuos,
pero la lista puede ser mucho más larga pues depende de los gustos y las
preferencias personales de cada cual; así, esas necesidades, gustos y
preferencias cobran forma como bienes y servicios que los individuos desean
consumir. ¿Y por qué los individuos participamos en el sistema económico
para satisfacer nuestras necesidades? La principal motivación detrás de esta
decisión es la escasez2. El hecho de que sean escasos los recursos que
tenemos disponibles para satisfacer nuestras necesidades nos lleva a decidir
qué tipo de bienes y servicios producir, ya sea para consumirlos directamente o
para intercambiarlos con los demás

2. MODELOS DE LA ECONOMIA

“El modelo económico nos dice que las personas que participan en la
economía son decisores racionales, es decir, que optimizan sus decisiones en
un entorno estocástico y dinámico.” 3

2.1. El modelo Capitalista

1
Bornstein, El sistema Economico,1995, pag.225.
2
Pérez y Merino, Modelo económico,2012, pág. 8.

3
Pérez y Merino, Modelo económico,2012, pág. 8.

4
Pues bien, ese modelo es el capitalista, un sistema económico
que pone en el centro de toda la propiedad privada. Es ésta la que rige
las estructuras económicas y sociales, las relaciones laborales y las
demás implicaciones que tiene la economía. La primera potencia
económica del mundo, Estados Unidos, es una economía capitalista, en
la que las empresas dedicadas a la inversión y gestión de los grandes
patrimonios son las que dominan el panorama económico. Sus
decisiones, actuaciones y, también, sus problemas, tienen grandes
repercusiones, como se vio con la quiebra de Lehman Brothers, que
supuso el principio de la crisis financiera mundial. En este modelo
económico, el consumo tiene un lugar privilegiado, ya que es el que
permite que la maquinaria esté en continuo funcionamiento. El consumo
de bienes privados es el principal valor de estas economías, por lo que
en ellas predomina el libre comercio, la ley de la oferta y la demanda y
las relaciones mercantilistas en el terreno empresarial, pues todo está
enfocado a la obtención de beneficios. Así, en Estados Unidos y en el
resto de países que siguen este modelo, la libertad económica y de
mercado es la base del resto de las estructuras políticas y jurídicas,
pues todo está enfocado a ese modelo económico que, en resumidas
cuentas, tiene al dinero en el centro. Además de Estados Unidos, otros
países capitalistas son Japón, Alemania, Italia, Suecia u Holanda.

2.2. El modelo liberal

Del capitalismo han nacido otros modelos económicos que propugnan


básicamente lo mismo, añadiendo algunos matices. En primer lugar,
está el liberalismo, que nace de la filosofía liberal que defiende la
libertad del individuo y limita el poder del Estado sobre éste. Esto
también se aplica a la economía, pues esta corriente defiende la
libertad de mercado y económica frente a la acción del Estado. Es
decir, lo que promueve es que sea el propio mercado el que se regule
sin que el Estado tenga que hacerlo. Esto implica que se reduzcan los

5
impuestos el máximo posible, así como la regulación sobre el comercio
o la producción. Igualmente, el liberalismo busca un marco de
competencia sin restricciones y que no haya ayudas públicas o
subvenciones. Países que siguen esta doctrina económica serían Hong
Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia o Estonia.

2.3. El modelo Neoliberal

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, con un proyecto más


o menos definido de cómo tiene que ser la sociedad, y sus bases
pueden encontrarse en F. Hayek o M. Friedman. Pero el neoliberalismo
es también la configuración resultante de aplicar un determinado tipo de
políticas, las que fueron inspiradas por aquella ideología. Desde la
teoría económica marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir
de la óptica de clases, como el proyecto de las clases más ricas para
recuperar unos espacios de poder político y económico que perdieron
tras la segunda guerra mundial. Desde otros enfoques,
complementarios en todo caso, el neoliberalismo es un nuevo régimen
de acumulación (teoría regulacionista) o una nueva estructura social de
acumulación (teóricos de la escuela radical). Hay diferencias al
respecto de qué llevó al surgimiento del neoliberalismo como nueva
forma de configuración capitalista y sobre su estabilidad a medio o largo
plazo, pero no hay disensiones importantes a la hora de definir como tal
una etapa muy bien caracterizada.

2.4. El modelo Comunista

En el extremo opuesto de estas corrientes estaría el comunismo, que


se caracteriza por la propiedad común de los medios de producción,
la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo y la inexistencia de
clases sociales. Este modelo nació en el siglo XVI y ha ido
evolucionando con el tiempo, dando lugar a declinaciones como el
marxismo o el socialismo. En resumen, este modelo quiere pasar de

6
una economía de mercado -la capitalista- a una de producción, en la
que también habría libertad individual a la hora de producir. Todo ello
ha dado lugar al modelo político comunista, que llegó a gobernar en
la URSS y que ahora lo hace en China, país que es actualmente
la segunda economía más grande del mundo, en contrapunto a Estados
Unidos. Es más, es la mayor economía mundial en paridad de poder
adquisitivo, según el FMI. En China, la variación de la economía
comunista ha dado lugar a la socialista, con un PIB producido
principalmente por empresas del Estado que monopolizan los sectores
estratégicos, aunque existen empresas privadas en sectores acotados
que no detentan la producción principal.

3. EL SISTEMA DE ECONOMIA APLICADO EN EL CONTINENTE ASIATICO

El continente asiático, es el continente más extenso y poblado del planeta, que


con cerca de 44 millones de km2 supone el 8,65% del total de la superficie
terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4 000 millones de
habitantes, el 60% de la población humana. Se extiende sobre la mitad oriental
del hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico, al norte, hasta el Océano
Índico, al sur. En el Sudeste Asiático, las reflexiones sobre política de
desarrollo también comenzaron en forma temprana, enfatizando los temas de
modernización y vinculación limitada con Occidente. En algunos países, estos
elementos se llevaron a la praxis económica y social, como en Siam con el rey
Chulalongkorn y la nueva clase administrativa de educación occidental en las
Indias holandesas de los años 20 y 30. 4. Luego de la independencia, en el
Sudeste asiático se comienzan a seguir modelos de desarrollo con
planificación central, de carácter comprensivo e imperativo, definida en planes
multianuales. Estos planes, y su obligatoriedad, varían con los países y de
acuerdo a sus circunstancias políticas. No obstante, es posible afirmar que
estos planes han determinado la dirección general del desarrollo en cada país.
Los intentos de planificación de desarrollo en América Latina se sucedieron de

4
Charles, Estado de la Nación Moderna, 1989, pág. 7.

7
manera menos comprensiva e imperativa que en la región del Asia Pacifico.
Sin embargo, las metas del desarrollo (en forma parecida a lo que ocurre en
las democracias occidentales) están más vinculadas que en Asia a los
programas de gobierno que anuncian los actores políticos. A diferencia de
Asia, tampoco es posible identificar una continuidad deliberada de la
planificación del desarrollo o una dirección central consistente en las medidas
de política de desarrollo. En consecuencia, la implementación de modelos de
desarrollo ha sido, históricamente, poco efectiva. El pensamiento
latinoamericano contemporáneo acerca del desarrollo ha sido altamente
influenciado por la CEPAL. El Estudio Económico de América Latina, 1949 5,
publicado en 1951 y conocido como “Manifiesto de CEPAL” presentaba una
concepción del desarrollo que tuvo amplia influencia en las políticas
económicas, de desarrollo, y aún en las políticas exteriores latinoamericanas.
La relativización de estos postulados en épocas posteriores (vigencia de la
Alianza para el Progreso de Kennedy y de la “doctrina de seguridad nacional”
de los años 60) nunca desplazó completamente las tesis cepalianas.En la
región de Asia Pacífico también se puede definir un perfil de desarrollo típico,
sustentado, sin embargo, en otro tipo de preceptos. No se ha dado en la región
una discusión sobre el desarrollo comparable al “Cepalismo”. Los países
asiáticos siempre han reconocido y enfatizado que el desarrollo sólo puede
prosperar dentro de la aceptación realista de las estructuras vigentes en el
sistema internacional. Además, reconocen que el desarrollo, la capacidad de
acción de los gobiernos y la estabilidad política se condicionan mutuamente 6.El
clásico “pragmatismo oriental” permitió, además, una identificación clara de
objetivos y estrategias tendientes al desarrollo, que fueron compartidas y
permitieron el desarrollo de formas de cooperación realistas, que superaron
diferencias étnicas, culturales, religiosas y políticas. El modelo de desarrollo
seguido en la región del Asia Pacífico es fundamentalmente lógico, sin
contenido sentimental o demagógico. Parte de esta claridad conceptual está
determinada por la búsqueda de un desarrollo económico genuino, con una
5
Estudio Economico en America Latina.
6
Wanandi, Desarrollo Político y Orden Regional, 2000, pág. 8.

8
clara diferenciación entre objetivos políticos y económicos, definidos en forma
coordinada y consensual entre el gobierno y otros agentes económicos. Asia
ha sido consciente e inequívoca en su voluntad de mantenerse cerca de
Occidente en lo político, así como en su voluntad de integrarse al orden
económico internacional. Esto, desde ya, no implica un occidentalismo global
en la forma de un “cheque en blanco”, ya que los países de la región han
sabido mantener su identidad y una clara diferenciación en sus objetivos.El
sistema se acepta como la mejor alternativa para asegurar el crecimiento de la
economía y con ello la modernización a través del desarrollo económico. En
consecuencia, y destacando nuevamente el aprovechamiento pragmático, la
aceptación de la economía de mercado no se basa en una decisión
fundamental acerca del orden político. Indudablemente los países del Asia
Pacífico miran más allá del 2000, con objetivos claros y renunciando a volver al
pasado y de este modo acusar a terceros (las ex potencias coloniales) por las
dificultades y problemas que encuentran. Diferente ha sido la relación de
América Latina con Occidente, ésta ha enfatizado la necesidad de corregir las
características del sistema internacional. Este rasgo de la orientación
latinoamericana mantiene, aún, cierta vigencia. Este hecho, sumado a la falta
de una capacidad de análisis clara, o al menos independiente de la realidad
económica y política internacional ha sustentado la aplicación de políticas
erráticas e inconsistentes que lamentablemente, no pueden traducirse a un
proceso de desarrollo genuino comparable al de la región Asia Pacífico.

Los países del sudeste asiático han establecido un excelente ejemplo en


cuanto a la atracción de inversiones extranjeras. Lamentablemente en varios
países de Latinoamérica, con el afán de generar “credibilidad” se han pasado
por alto los intereses estratégicos de los propios países, basta solo mencionar
procesos de privatizaciones que no consideraron retornos elementales o la
venta indiscriminada de empresas procesadoras de recursos naturales.
Parafraseando a Sun Tzu7 podríamos decir que los negocios de un país son
una cosa demasiado seria como para dejarla en manos de los empresarios. En
7
SunTzu, La guerra es una cosa demasiado seria como para dejarla en manos de los militares, S.XI A.C.

9
Asia, las privatizaciones e inversiones externas siempre requieren de un
porcentaje de capital y mangement local, de esta forma no sólo se mantiene
una “identidad” sino que, además, se favorece la formación y capacitación de
recursos humanos propios. Los inversores extranjeros, pueden cuestionar
ciertas discriminaciones, sin embargo, no puede dejar de reconocerse la
efectividad y utilidad de estas reglamentaciones o lineamientos desde el punto
de vista del interés nacional y desde el punto de vista del aprovechamiento,
utilización y formación estratégica de recursos. Especialmente la formación y
capacitación de recursos humanos a partir de la captación de experiencias de
los inversores extranjeros. Cuando los países de la región se comparan con
América Latina uno de los puntos que destacan es la formación del
management, que Asia ha sabido formar y mantener (estos aspectos serán
tratados en otro punto de este trabajo).

4. EL SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN EUROPA

La economía europea tuvo que recuperarse durante el siglo XX de la


desestructuración causada por los dos grandes conflictos bélicos, abordando
su recuperación desde perspectivas completamente diferentes: las economías
socialistas planificadas en Europa oriental, y el capitalismo en Europa
occidental.

4.1. Guerra y reconstrucción

Gran Bretaña, pese al mantenimiento de un gran número de desempleados,


experimentó un fuerte aumento de la demanda interior que actuó como polo
de reactivación económica, mientras que Alemania basó su desarrollo en la
industria bélica y en la inversión en obras públicas, con un capitalismo
planificado que, pese a lograr una drástica reducción del paro, no
contribuyó a incrementar la renta per cápita de la población. Con excepción
de Rusia, que aumentó su producción económica en el marco de los planes
quinquenales, los Estados de Europa oriental sufrieron un estancamiento
durante la década de los 30 que agrandó los desequilibrios con el resto del

10
continente. La dependencia del sector agrícola más de la mitad de la
población y hasta un 75% de las exportaciones dependían de la agricultura
en Yugoslavia, Bulgaria, Rumania, Polonia y Hungría, y su escasa
productividad, unido a la caída de los precios agrícolas durante la crisis de
1929 y al avance del proteccionismo, provocaron una caída en picado de
las exportaciones y una drástica reducción de los ingresos que, a su vez,
mermaron la capacidad de compra de productos industriales. Aprovechando
esta debilidad, Alemania aumentó su influencia política y económica en la
región, estableciendo acuerdos de clearing con los Estados de Europa
oriental basados en el intercambio de productos primarios por bienes de
equipo. El impacto de la guerra se dejó sentir en la economía de todo el
continente, con un grado de destrucción de capital y mano de obra mayor
que el de la I Guerra Mundial, alcanzando la máxima intensidad en Europa
central y oriental. Al término de la guerra, la actividad comercial había
disminuido en un 50%, los países europeos volvían a estar endeudados, la
actividad productiva se encontraba en niveles mínimos, y había carestía
tanto en el abastecimiento de alimentos como en el de materias primas. Sin
embargo, a diferencia de la primera posguerra, cuando la ayuda exterior fue
escasa e inadecuada, tras la II Guerra Mundial Estados Unidos volcó
enormes esfuerzos en la reconstrucción de Europa, haciendo posible una
rápida recuperación económica. Aunque también impusieron sanciones a
los perdedores, los tratados de paz se concentraron en el reparto de poder.
Así, la Unión Soviética extendió el sistema de economía planificada y
fortaleció su posición en Europa oriental, mientras que Estados Unidos
establecía un vínculo más fuerte con las economías capitalistas de Europa
occidental, que fueron las únicas beneficiadas por el Plan Marshall.

4.2. En busca de la estabilidad

Los países de Europa occidental han afrontado el último cuarto del siglo XX
con el objetivo de controlar la inflación, equilibrar las cuentas públicas y
reducir el déficit comercial. En esa búsqueda de la estabilidad

11
macroeconómica, las reformas implantadas provocaron un aumento del
paro que eventualmente se convirtió en el principal problema
socioeconómico, hasta tal punto que actualmente los Estados miembros de
la Unión Europea tienen entre sus principales objetivos lograr el pleno
empleo en el año 2010. Aunque entre los años 1975 y 2000 la tasa de
crecimiento anual de la economía para el conjunto de Europa occidental se
ha ralentizado con relación al período 1950-70, pasando del 5% al 2,5%, las
perspectivas de futuro han mejorado gracias al mayor grado de
convergencia entre los países que integran la Unión Europea.

Con el cambio de siglo el proceso de integración empieza a mirar hacia


Europa oriental, materializándose mediante un respaldo a las reformas
políticas y a la modernización económica que deben conducir a la adhesión
en la UE de nuevos Estados miembros de este bloque. En cuanto a las
variables macroeconómicas, se han registrado avances en la contención de
los precios, en la reducción del déficit público, en el crecimiento de la
inversión, en la disminución de los desequilibrios en la balanza por cuenta
corriente, y en la reducción del desempleo, aunque las tasas de paro
todavía siguen siendo próximas o superiores al 10% en España, Finlandia,
Francia, Grecia e Italia. Las políticas económicas se han concentrado en la
liberalización de los mercados para incrementar la competitividad y reducir
la inflación, el descenso de tipos de interés como aliciente a la inversión, y
la reducción de impuestos para incentivar el consumo. Desde el punto de
vista sectorial, durante las dos últimas décadas la agricultura ha reducido su
peso en el producto interior bruto por debajo del 5% en toda Europa
occidental 1% en Alemania, Bélgica y Reino Unido, y hasta valores
inferiores al 15% en todo el continente, incluyendo los Estados de Europa
oriental (sólo superan el 20% del PIB Moldavia, con un 25%, Armenia, con
el 29%, Georgia, con un 35%, y Albania, con el 55%). La
desindustrialización iniciada tras la crisis del petróleo ha adelgazado el
sector en Europa occidental y meridional hasta el 20-30% del PIB,
manteniéndose por encima del 30% en Europa oriental (Eslovenia, 58%;

12
República Checa, 43%; Ucrania, 40%; Rusia, 38%; Hungría, 34%), aunque
con tendencia a reducir su producción como resultado de la reconversión
acometida en la última década en su transición hacia el capitalismo.

5. EL SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN EEUU

Según un proverbio de los economistas, cuando Estados Unidos estornuda, el


resto del mundo se resfría. Entre 1995 y 2000, a este país le correspondió un
tercio de la expansión económica mundial, según cifras del Consejo de la
Competitividad, una organización sin fines de lucro. Entre 1983 y 2004, las muy
elevadas importaciones de EE.UU. representaron cerca del 20 por ciento del
incremento de las exportaciones mundiales. “Los países en desarrollo
recibieron una porción creciente de las exportaciones estadounidenses, 32,8
por ciento en 1985, frente a 47,0 por ciento en 2006”, según un informe del
Servicio de Investigación del Congreso (CRS por sus siglas en inglés). “A los
países en desarrollo correspondió el 34,5 por ciento de las importaciones de
EE.UU. en 1985 y el 54,7 por ciento... en 2006”.

Del mismo modo que un vehículo resistente con tracción en las cuatro ruedas
cruza un terreno escarpado, la economía de este país se abrió paso a
principios del siglo XXI, aun cuando chocó con grandes peñascos:

 La caída del mercado de valores


 Ataques terroristas
 Las guerras de Iraq y Afganistán
 Escándalos contables en varias corporaciones
 Vastas zonas devastadas por huracanes
 La espiral del precio de los energéticos y la volatilidad del valor de los
bienes raíces.

Después de una ligera recesión, de marzo a noviembre de 2001, la economía del


país volvió a expandirse a un promedio de 2,9 por ciento entre 2002 y 2006, y la

13
inflación de precios, las tasas de interés y el desempleo permanecieron
relativamente bajos.

Según varios tipos de medición, la de Estados Unidos sigue siendo una de las
más productivas, competitivas e influyentes de las grandes economías del mundo.
Sin embargo, en sí misma, dicha economía está cada día más influida por las
economías dinámicas de otros países. Por lo tanto, enfrenta desafíos en el ámbito
interno y en el exterior. Estados Unidos es la mayor economía a nivel mundial, por
sobre China. La economía creció 2,3% en 2019 en comparación con 2,9% en
2018 y se estima que el crecimiento caerá a -5,9% en 2020 debido al brote de
COVID-19, y que luego repuntará a 4,7% en 2021, según las últimas estimaciones
del FMI (del 14 de abril de 2020). Coface calculó un crecimiento de un 2,5% del
PIB en 2019, cerca de las estimaciones del FMI, y también prevé una
ralentización; Coface además destaca la reforma fiscal del presidente Donald
Trump (que recorta el impuesto corporativo de 35% a 21%). El país tiene como
desafíos las crecientes desigualdades y las infraestructuras desactualizadas, que
afectan su potencial de crecimiento del PIB. La guerra comercial entre Estados
Unidos y China parece afectar a los inversores y a la economía en su conjunto. El
presidente Trump implementó medidas de proteccionismo comercial a través de
aranceles aplicados a las importaciones chinas, y a pesar de que se anunció un
acuerdo comercial parcial en diciembre de 2019, según Coface se prevé que las
tensiones se prolonguen y que se mantengan los aranceles (19% en promedio en
enero de 2020, en comparación con 3% a principios de 2018). El FMI prevé que la
deuda pública crezca a 106,2% en 2019. Esta tendencia debiera continuar en
2020 y 2021.

El déficit fiscal de Estados Unidos llegó a -6,3% en 2019, y debiera estabilizarse


en los próximos años. Las reformas fiscales del presidente Trump han afectado el
déficit desde 2018, generando una tendencia al alza para la deuda. Los
economistas estiman que el gobierno seguirá aumentando el gasto. Phillip Swagel,
director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, prevé que el déficit llegará a
niveles históricos, con cifras no vistas desde la Segunda guerra mundial. Según el

14
FMI, la tasa de inflación bajó a 1,8% en 2019, cerca del objetivo de 2% fijado por
la Reserva Federal. La tasa de inflación debiera subir nuevamente en 2020 y 2021
por sobre 2%. La tasa de inflación debiera bajar a 0,6% en 2020, y aumentar a
2,2% en 2021, según las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI
(del 14 de abril de 2020). Con una inflación por sobre la tasa objetivo, la Reserva
Federal podría retomar políticas monetarias ajustadas. Según la Oficina de
Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el índice de precio al consumidor
aumentó 02,% en diciembre de 2019, con precios más elevados en energía, y un
aumento más lento en alimentos. La tasa de desempleo bajó de 3,9% a 3.7% en
2019. Sin embargo, el FMI prevé que esta tendencia se vea fuertemente afectada
por el impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19: estima
actualmente que la tasa aumentará a 10,4% en 2020 y bajará ligeramente a 9,1%
en 2021. Por lo demás, si al día de hoy se toma en cuenta a los trabajadores
desanimados que han dejado el mercado laboral y aquellos que han tomado
trabajos de medio tiempo, el desempleo real se eleva a 8,1% (enero de 2019;
Oficina de Estadísiticas Laborales). El número de personas sin seguridad de salud
bajó considerablemente desde 2010 a 2016, pero está subiendo nuevamente con
recortes fiscales. Las políticas actuales de salud pública tienden a empeorar las
desigualdades de ingreso.

5.1. Principales sectores económicos

Estados Unidos es un país altamente industrializado con altos niveles de


productividad y uso de tecnologías modernas. Los sectores clave incluyen
la agricultura (maíz, soya, res y algodón); manufactura de maquinaria,
productos químicos, comida y automóviles y, mercado terciario en auge
enfocado a las finanzas, seguros, bienes raíces, arriendos y
arrendamientos.

El sector Agrícola Americano es, sin duda, uno de los más grandes del
mundo, y California por sí misma produce más de un tercio de los vegetales
del país y dos tercios de sus frutas y frutos secos. Sin embargo, la
agricultura solo representa 0,9% del PIB y da empleo a 1.4% de la fuerza

15
laboral (en ligera baja con respecto a 2018, Banco Mundial). En 2019, al
valor agregado del sector agrícola se redujo en 5,5%.
Incluyendo un amplio rango de actividades, el sector industrial aporta sobre
18,2% del PIB y emplea al 19,2% de la fuerza laboral. Además de las
industrias mencionadas más arriba, el país también es líder mundial en las
industrias aeroespacial y farmacéutica. Gracias a sus abundantes recursos
naturales, Estados Unidos se ha convertido en un líder en la producción de
una cantidad de minerales, y ha sido capaz de mantener una producción
diversificada. El país es el mayor productor de gas líquido natural, aluminio,
electricidad y energía nuclear. Es también el tercer productor a nivel
mundial de petróleo y, por años, también ha estado desarrollando
extracción de gas de lutita a gran escala. Además, la producción de
petróleo de Estados Unidos ha alcanzo niveles record en los últimos años
(Reuters). EL sector de manufacturas estuvo bajo presión durante la
mayoría del segundo semestre de 2019, ya que los aranceles de Estados
Unidos y China ralentizaron el comercio entre ambas economías y en el
mundo en general. No obstante, el sector creció 1,8% en 2019.La economía
estadounidense se basa esencialmente en servicios. El sector terciario
contribuye con más de tres cuartos del PIB (77%) y emplea a más de
79.40% de la fuerza laboral del país. Una gran parte del PIB se compone
del sector de finanzas, seguros, bienes raíces, renta y arrendamiento
(18.2%) y del sector de servicios educacionales, salud y asistencia social
(8.2%). El sector gubernamental (a nivel federal, estatal y local) contribuye
con alrededor de un 11% del PIB. El 5.7% restante de la fuerza laboral se
clasifica como “independiente no agrícola” (Oficina de Estadísticas
Laborales de Estados Unidos).

6. SISTEMA ECONÓMICO APLICADO EN AMÉRICA LATINA

En la primera década del siglo XXI América Latina se encuentra en evolución,


revolución, resistencia o rebeldía según sea la óptica del observador. “América
Latina se ha convertido en un foco de resistencia al imperialismo y al
neoliberalismo a partir de los levantamientos en Bolivia, Ecuador, Venezuela y
16
Argentina. Estas rebeliones enarbolaron reclamos coincidentes de anulación
de las privatizaciones, nacionalización de los recursos naturales y
democratización de la vida política ”8.

El pueblo de Nicaragua recientemente a través de las urnas, también reiteró su


confianza en un nuevo gobierno sandinista que ofrece la defensa de su
soberanía y la recomposición de la economía de esa nación, alejado del
esquema neoliberal que fuera impuesto en casi todos los países de la región,
como “sugerencia” para hacer frente a una extraña deuda externa. Con igual
objetivo la ciudadanía paraguaya decide el reemplazo del partido que controló
el gobierno por más sesenta años. Se suman así a otras naciones hermanas,
las cuales, cada una según sus posibilidades políticas y sociales se ponen de
pie para hacer valer dignamente sus derechos. Con frecuencia, abandonando
a aquellos seudo líderes que por décadas usufructuaron de su confianza.

A diferencia de hace un siglo, cuando sólo los trabajadores, a fuerza de


consignas y vidas, reclamaban una mejor vida, hoy, en una época en que
producto de la aplicación de nuevas tecnologías, la destrucción de industrias y
empleos los movimientos obreros pasan por un período de menor influencia,
otros sectores sociales aparecen y suman su acción para defender la vida de
todos los seres del planeta. El motor principal que moviliza estas acciones
radica en la participación directa de los pueblos en la búsqueda compartida de
un esquema inclusivo no competitivo. ¡Propio! La frase “O inventamos o
erramos” que expresara Simón Rodríguez hace más de siglo y medio tiene
plena vigencia para una región que persigue su consolidación e integración a
una sociedad mundial más justa y equitativa. Ese anhelo persigue la creación
de un modelo socialmente sostenible para la producción, y la apropiación
solidaria del conocimiento y la riqueza mediante redes de integración regional
que permitan potenciar las capacidades de cada actor en beneficio de todos,
más allá de las fronteras ideológicas o geoeconómicas, dentro de un marco de
respeto a las soberanías nacionales y los derechos humanos.

8
Servando Alvarez Villaverde, America Latina: economía, estado y sociedad en el Siglo XXi, Pag. 65

17
Ese planteamiento no intenta desconocer los valiosos aportes del resto del
mundo, que fueron muchos y son muy valiosos para América Latina, sino
disminuir los efectos del colonialismo intelectual endógeno que se trató de
imponer, especialmente en la últimas dos décadas del siglo XX.

De allí que la complejidad del proceso no radica hoy en la carencia de medios


económicos o de recursos humanos hábiles para llevar adelante la tarea como
ocurriera en el pasado, más bien se trata de la existencia de sectores adversos
a aquellos cambios que no favorezcan sus intereses pecuniarios. Esos
cambios se verifican en razón de que los pueblos latinoamericanos han
asumido su derecho a la existencia en condiciones de igualdad. Mujeres,
hombres, niños y adolescentes saben que tienen “derecho a tener derechos”,
pero además a disfrutarlos. Con ello se altera el sistema social impuesto en el
siglo XIX, el cual se mantuvo, y hasta se consolidó en el XX, gracias a
gobiernos de dudoso carácter democrático, que eran sustituidos por regímenes
militares cuando los primeros fallaban en mantener un muy determinado
esquema socio-económico de “orden y progreso”. Así, el Estado
latinoamericano durante casi dos siglos estuvo al servicio de las oligarquías
nacionales. En el nuevo estadio el Estado deja de ser el agente represor
transformándose en el garante de las libertades sin exclusión alguna.

6.1. Principales retos de las economías latinoamericanas

Corrección del desequilibrio externo en Argentina y ampliación en


Colombia y en Chile La economía de América Latina en su conjunto
mantuvo en niveles similares a los del año previo su déficit por cuenta
corriente, mientras que otras economías emergentes reforzaron su
posición de superavit9. Por países, el déficit de la balanza por cuenta
corriente se ha reducido bruscamente en Argentina en los últimos
trimestres, lo que estaría ligado a la recesión registrada desde
principios de 2018 y a la notable depreciación de su moneda, mientras
que en Chile y en Colombia se están ampliando, situándose cercanos al
9
Banco de España, Economía en America Latina, Pag. 15

18
4% del PIB, en un contexto en el que las brechas de producción son
negativas en ambas economías. Por su parte, la deuda externa de
todas las grandes economías continuó ampliándose en el último
semestre.

 El saldo por cuenta corriente de las economías latinoamericanas


viene determinado de manera fundamental no solo por su posición
cíclica relativa, sino también por la evolución del precio de las
materias primas
A diferencia de lo que pasa en otras regiones emergentes, en la
última década no se observa la correlación negativa habitual entre la
posición cíclica y el saldo por cuenta corriente en las principales
economías latinoamericanas. Se trata de economías donde la
evolución de la balanza comercial y de la balanza de rentas están
muy influenciada por la evolución del precio de las materias primas.
Un mayor precio de estos productos incrementa las exportaciones de
los productores internos, así como las salidas de rentas, al aumentar
los beneficios de las empresas productoras de propiedad extranjera.
Por tanto, la evolución del precio de las materias primas constituye
otra variable crucial a la hora de explicar los saldos de las balanzas
por cuenta corriente de las economías latinoamericanas.
 El espacio fiscal es reducido, en general, en la región
A pesar de la corrección experimentada en los últimos trimestres en
los saldos públicos primarios, se sigue manteniendo un elevado
déficit público en Argentina y, sobre todo, en Brasil. Estos dos
países, además, presentan ratios de deuda pública sobre el PIB muy
elevadas, en el caso de Brasil
7. SISTEMA ECONÓMICO EN EL PERU

El Perú mantiene una economía mixta, desde la década del 90 se adoptó el


modelo de economía de mercado el cual ha tenido un éxito en los últimos 20
años sin alteraciones significativas siendo en la actualidad la sexta mayor

19
economía de América Latina en términos de producto bruto interno (PBI)
nominal

Las conveniencias del modelo económico peruano son manifiestas: el inicio de


la reforma estructural peruana con la vigencia del Estado de Derecho, la
libertad y la democracia como germen de autodeterminación, el rol de la
empresa privada como motor del desarrollo, el papel fundamental del mercado
como eje rector en la asignación de recursos; la apertura comercial, entre otras
reformas, fueron básicas para el éxito económico logrado en los últimos años

7.1. La economía del Perú

La explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales es la


base del comercio exterior del Perú y del sector moderno de la economía;
una condición que refleja la diversidad de su geografía y una riqueza natural
per cápita superior a la media mundial. Fue una característica distintiva del
sector primario del Perú, especialmente en la primera mitad del siglo XX, la
diversidad de su composición estructural que contemplaba metales no
ferrosos, petróleo, fibras textiles, productos agroindustriales y productos del
mar, en proporciones bastante equilibradas. En los últimos cincuenta años,
sin embargo, hubo una clara tendencia a la concentración en metales no
ferrosos; ello como producto de la reforma agraria de los años setenta que
desorganizó la agricultura de exportación, de las variaciones climáticas que
se registraron en este lapso (que incluyeron tres eventos de El Niño de gran
intensidad), y de los cambios técnicos que hicieron posible la explotación de
yacimientos minerales con reducidos compontes metálicos (minas de tajo
abierto, técnicas de lixiviación).

Esta tendencia hacia la concentración en minerales se redujo parcialmente


en el periodo 1990-2001, por aparición de nuevos productos de exportación:
textiles y confecciones en los setenta y productos agroindustriales en los
noventa. Sin embargo, debido al aumento en el precio de los metales
ocurrido en los últimos diez años, esta mayor diversificación no resulta

20
todavía evidente En el periodo 1992-2012, el desempeño de la economía
peruana ha sido excepcional. El tamaño de la economía en el año 2012
duplica al de 1992, lo que equivale a una tasa promedio de crecimiento de
5.2 por ciento por año. En ese mismo lapso, el PBI per cápita creció 73.5
por ciento a un ritmo promedio anual de 3.7 por ciento.

El último periodo de expansión puede descomponerse en dos subperiodos:


1992-2002 y 2002-2012. Durante la primera etapa, el crecimiento se apoyó
básicamente en el sector transable de la economía (agricultura y minería),
industrias que mostraron tasas de crecimiento superiores a la del PBI
promedio. En este lapso, a pesar del incremento sustancial en el volumen
exportado, el ritmo de crecimiento del valor de las exportaciones fue
bastante lento debido al estancamiento de los precios internacionales.
Durante estos años hubo un fuerte aumento en la productividad de los
factores de producción, especialmente en la productividad del capital. Este
fenómeno es una consecuencia del proceso de privatización de las
empresas públicas, la modernización de la agricultura de la costa 10 y la
desaparición del terrorismo.

En el periodo 2002-2012, aumentó a 6.13 por ciento el ritmo de expansión


de la producción y la tasa de inversión bruta fija aumentó a 20.5 por
ciento12. De la misma manera, se registraron fuertes cambios en la
estructura de la expansión con una disminución del dinamismo de las
industrias transables (agricultura, minería y manufactura) y un aumento en
el sector no transable de la economía (construcción, gobierno y servicios).
Es así que el PBI de las primeras se expandió a un ritmo promedio anual de
4.78 por ciento, mientras que el de las segundas, a 6.89 por ciento. Como
consecuencia, disminuyó el ritmo de expansión de los volúmenes
exportados11.

 ¿Qué factor explica estas notables diferencias?

10
Elsa Galarza Contreras, Perú crecimiento, pág. 19
11
Elsa Galarza Contreras, Perú crecimiento, pág. 20

21
Sin lugar a dudas, el comportamiento de las cotizaciones internacionales
de los productos de exportación. Entre el 2002 y el 2012, más que se
duplican las cotizaciones internacionales de los productos exportados
por el Perú. Su ritmo acumulado de crecimiento llega a 109.1 por ciento,
lo que equivale a un ritmo promedio anual de 10.9 por ciento. En el
periodo anterior, el crecimiento nominal de los precios había sido de sólo
7.7 por ciento y el ritmo de expansión anual, de 0.77 por ciento. Como
consecuencia, los términos de intercambio muestran también un
crecimiento espectacular al mejorar casi 40.9 por ciento entre el 2002 y
el 2012. En el periodo inmediatamente precedente habían
experimentado un incremento de 6.5 por ciento, equivalente a un ritmo
promedio anual de 0.65 por ciento

Por razones institucionales que tienen que ver con la estructura de


propiedad de las empresas mineras, las leyes que norman el gasto de
los gobiernos regionales y las normas que rigen la distribución de los
ingresos que se obtienen por recursos naturales, el aumento del ingreso
real que provocan los términos de intercambio tiende a manifestarse en
el Perú, en un fuerte aumento de la inversión, en especial de la inversión
en construcción. Así, en el periodo en cuestión, este sector creció a un
ritmo promedio anual de 10.02 por ciento y su PBI casi se duplicó. El
crecimiento de este sector en el periodo 1992-2002 fue de sólo 5.83 por
ciento. El mecanismo de transmisión puede verse con facilidad en el
Cuadro 3, en el cual se observa que los sectores ligados a la producción
de bienes de capital son los que muestran el mayor dinamismo. Según
Zegarra (2014), la tasa de crecimiento de los precios de los principales
minerales de exportación para los próximos diez años se va a
estabilizar, por lo que se prevé un estancamiento en el nivel de precios
de los minerales. Se puede apreciar evidencia de ello a partir del 2012,
año en que se registraron menores tasas de crecimiento en los precios
de los minerales. Ello podría limitar nuestra recaudación fiscal y reducir
la rentabilidad de los potenciales proyectos mineros.

22
8. EL SISTEMA DE ECONOMÍA APLICADO EN CUBA

Las transformaciones que han tenido lugar en Cuba en los últimos años,
conocidas como "actualización del modelo de funcionamiento económico y
social". Debido a su naturaleza sui generis, este proceso plantea muchas
preguntas a la sociedad cubana. En este documento se intenta explicar la
lógica de estas transformaciones, se propone una periodización de los cambios
y se destacan las diferencias entre la primera fase, que comenzó en 1990, y la
segunda, que comenzará en el verano de 2007. También presenta algunas
ideas sobre la relación entre el desarrollo económico y la construcción del
socialismo en Cuba.

8.1. Historia Económica


Si se atiende a la forma de regulación de la economía, tiene las
siguientes fases: la primera fase de reformas podría ser definida como
un avance hacia la descentralización y el inicio de la apertura a formas
económicas no estatales (asociaciones con capital extranjero,
compañías comerciales extranjeras operando en la economía nacional
y, fundamentalmente, el relanzamiento del trabajo por cuenta propia); el
segundo momento está asociado a la vuelta a formas de manejo de la
economía altamente centralizada (cuenta única, reducción de las
asociaciones con capital extranjero, fuerte control sobre el sector
cuentapropista), mientras que la etapa actual consiste nuevamente en
un regreso a formas descentralizadas.Desde la perspectiva del
comportamiento económico, la primera de las etapas es una
combinación de crisis y crecimiento, con transformaciones estructurales
importantes a partir del surgimiento y la consolidación de nuevos
sectores económicos y la reactivación de otros (turismo, biotecnología,
níquel, telecomunicaciones y extracción de petróleo) en los cuales los
cambios regulatorios propiciaron espacios de eficiencia y crecimiento y
se lograron nuevos encadenamientos productivos, a partir de los
sectores generadores de divisas que fueron convenientemente
aprovechados por una parte de las empresas estatales. La economía

23
recupera en parte su capacidad de crecimiento y se produce una relativa
mejora del consumo individual.

La segunda etapa, también desde la perspectiva económica, fue la más


dinámica en términos de tasas de crecimiento, a partir de inversiones
masivas en el sector de la educación, la salud y, posteriormente, en la
transformación del sector energético. Al mismo tiempo, conllevó la
ruptura de algunas de las cadenas productivas creadas, la
descapitalización de una parte significativa del sector industrial cubano
(no solo la industria azucarera) y el rompimiento de la disciplina
monetaria en torno de la relación dólar-peso cubano convertible, lo que
llevó en 2008 a enfrentar una crisis de pagos con un impacto altamente
negativo en el desempeño de la economía en los años posteriores.
Significó también la recomposición de las relaciones económicas
internacionales con fuerte sesgo hacia dos países, Venezuela y China,
lo que de una u otra forma recuerda la vulnerabilidad de la dependencia
unilateral ya vivida por Cuba en años anteriores a 1990. Una
característica importante de esta segunda etapa de reformas es la
desvinculación de los buenos resultados macroeconómicos en términos
de crecimiento respecto del mejoramiento del nivel de vida de la
población, medido en capacidad adquisitiva e incremento del consumo
individual.

La tercera etapa de transformaciones: de los parches a una nueva


concepción del desarrollo y el socialismo En esta tercera etapa de
transformaciones que comienza en 2007 pueden distinguirse al menos
cuatro grandes momentos: el primero de ellos abarca desde el verano
de 2007 hasta la divulgación y discusión de los «Lineamientos de la
Política Económica y Social»; el segundo tiene por eje el propio proceso
de discusión del documento original y su aprobación por el VI Congreso
del PCC; el tercero comienza con la aplicación de los Lineamientos para
ir «actualizando» el modelo económico-social, y el cuarto se inicia con la

24
declaración pública de los más altos niveles del Partido y del gobierno
en que se manifiesta la convicción de que no solo se trata de sobrevivir
(arreglar lo que ha estado mal y modernizar el funcionamiento del
modelo), sino que se requiere una concepción integral sobre el futuro
del país. Es decir, una concepción del desarrollo futuro que integre a la
vez el propósito de consolidar el socialismo con el de lograr una
inserción exitosa de Cuba en la economía mundial y eliminar las fallas
estructurales y funcionales del proceso experimentado hasta la
actualidad.

Los cambios que comenzarán a introducirse en el funcionamiento de


las empresas estatales serán decisivos en la futura marcha de este
proceso. No es la primera vez que se intenta en Cuba «modernizar el
funcionamiento de la empresa estatal»; sin embargo, ese propósito
siempre ha sido frenado no solo por falta de claridad teórica acerca del
papel del Estado como representante de la propiedad de todo el pueblo,
sino también por la inercia misma de reproducir hacia futuro unas
formas de organización que no respondían a las necesidades reales de
la economía nacional ya desde los años 80.

8.2. Socialismo y desarrollo


El otro ejercicio decisivo de esta última etapa se vincula a la relación
desarrollo-socialismo. Mientras que desde la interpretación teórica
predominante en Cuba el socialismo ha sido identificado como
condición sin la cual es imposible el desarrollo –lo que en definitiva se
tradujo en aceptar mecánicamente que construyendo el socialismo se
alcanzaba en forma automática el desarrollo–, la práctica demostró ya
desde los finales de los años 80 que tal interpretación no era sostenible.
Hoy es posible afirmar que la experiencia cubana de los años que van
desde la década de 1960 hasta finales de los años 80 demostró que el
desarrollo supone crecer, pero no de cualquier forma, ni a cualquier
tasa ni en cualquier sector. El desarrollo presupone también cambios en

25
la estructura económica, pero no cualquier cambio, sino el
desplazamiento hacia ramas y sectores de mayor productividad y, a la
vez, el desplazamiento dentro de las mismas ramas hacia mayores
niveles de productividad. Entonces, pensando en esa futura agenda
para el desarrollo desde la perspectiva de la economía, habrá que
incorporar con personalidad propia al menos el esfuerzo normativo que
garantice a la transformación del país (regulación e institucionalidad)
transparencia en los procesos y control social sobre ellos;- la
identificación ex ante de las fuentes de acumulación y la definición de
políticas económicas coherentes con ellas;- la definición de los motores
del crecimiento económico;- los gestores del desarrollo, su lugar y
papel; en otras palabras: ¿quiénes serán los agentes innovadores?;
¿se debe seguir descansando únicamente en el Estado como agente
innovador o se debe reconocer el espacio del empresario estatal y/o
privado en ese proceso? De la posibilidad de estructurar esas
estrategias hacia el desarrollo12.

9. TIPOS DE MERCADO

La economía de mercado gira en torno al intercambio entre los individuos (o


familias) que compran bienes y servicios a empresas y las empresas que
utilizan insumos o factores de producción y reciben productos, también
conocidos como fuerzas económicas El término mercado se utiliza
comúnmente para evocar la imagen de un mercado local concurrido, como un
lugar físico. Pero en realidad, la definición del mercado en la economía es un
concepto abstracto. Para la mayoría de los bienes y servicios no existe ni
siquiera un mercado físico. También hay diferentes tipos de mercados con
diferentes resultados para los proveedores y los compradores.

12
VI Congreso del pcc, Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido
y la Revolución. pag. 8
26
9.1. Tipos o clases de mercado por importancia económica

9.1.1. Mercado financiero o de capitales

En general cuando se habla del mercado financiero se hace


referencia a la compra de bonos y acciones (del tipo de Wall Street),
pero en realidad el término es más amplio pues hace referencia a los
mercados en donde se captan, se prestan y se toman los recursos
financieros, lo que incluye a bancos y aseguradoras. Por ejemplo, la
compra de seguros de vida.

9.1.2. Mercado de divisas

El mercado de divisas o Forex es un mercado financiero y hace


referencia a la compra y venta de divisas. Los principales
participantes del mercado de divisas son las instituciones financieras,
compañías comerciales, bancos centrales e individuos particulares a
través de intermediarios. Es muy importante como regulador del flujo
monetario en el comercio internacional. Más: barreras al comercio
internacional.

9.1.3. Mercado de capitales

El mercado de capitales es una clase de mercado financiero, en él se


compran y venden representativos de los activos financieros de las
empresas como acciones. 

9.1.4. Mercado laboral

Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el


mercado laboral las familias venden servicios laborales (ofrecen su

27
trabajo) por un salario y las empresas compran dichos servicios
(demandan trabajo). Por ejemplo, un piloto de aviones que vende su
trabajo a una aerolínea a cambio de un sueldo.

9.1.5. Mercado de bienes y servicios

El mercado de bienes y servicios es el más conocido y es en el que


muchos piensan al intentar definir qué es el mercado. En éste las
empresas ofrecen los productos y servicios que producen a las
familias u otras empresas, y éstas a su vez demandan dichos bienes
y servicios. Supermercados, peluquerías, ferreterías, restaurantes
entre otros son ejemplos en donde se venden productos o servicios a
cambio de dinero.

9.2. Tipos o clases de mercado según la competencia en la economía


Se clasifica de acuerdo a la competencia que hay en el lado de la oferta y
de la demanda, si hay muchos o pocos vendedores y compradores.
Estas categorías o tipos de mercados son útiles para estudiar los relaciones
entre compradores y vendedores, además de los resultados para los
involucrados.

9.2.1. Mercado de competencia perfecta

En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos


comprando y vendiendo el mismo bien o servicio. Todos los
vendedores se ven obligados a vender al mismo precio, ya que si
cobraran más perderían ventas ante sus competidores, las
empresas son precio-aceptante, es decir, no pueden influir en el
precio el mercado. 

Esta concepción es más que todo teórica pues en en realidad es


muy complicado encontrar un mercado con
las características necesarias para tener competencia perfecta. El

28
mercado financiero es el que más se asemeja a la competencia
perfecta.

9.2.2. Mercado de competencia imperfecta

Hay varios tipos de mercados de competencia imperfecta, además


son los más comunes en la realidad de los países en actualidad. Se
pueden clasificar como monopolios, oligopolio, monopsonio, o
competencia monopolística.

CONCLUSIONES

Primera conclusión: El sistema económico refleja la realidad de un pais. La

Primera conclusión: Cuba atraviesa un periodo de importancia cardinal, la


actualización de su modelo económico ha significado un cambio dual, que se
manifiesta fundamentalmente en el plano económico, pero no desconoce el desafío
del cambio esencial en materia de política. Ambos procesos son las dos caras de
una misma moneda, porque en última instancia, los cambios económicos que

29
sugiere la actualización del modelo, son resultado de un amplio proceso de
consultas populares que expresan el sentir social de continuar la construcción del
socialismo en Cuba.

Segunda conclusión: Si bien es posible intercambiar bienes y servicios por medio


del trueque, la mayoría de los mercados dependen de los vendedores que ofrecen
sus productos o servicios (incluyendo el trabajo) a cambio de dinero de los
compradores. 

Tercera conclusión: Para concluir, este país es el más rico, poderoso e influyente
del mundo, super nominal, representa aproximadamente una cuarta parte del PIB
nominal mundial, es un país modelo para el resto del mundo en términos
económicos y sus decisiones socioeconómicas afectan tanto sus 50 estados como
para el resto del mundo

Cuarta conclusión: Desde hace ya bastante tiempo, es un hecho comúnmente


aceptado por los ciudadanos de casi todo el planeta que la economía de libre
mercado “funciona”, y que los modelos planificadores, interventores, estatistas,
comunistas o como quiera llamárseles conducen a la miseria.

Quinta conclusión: Cuanto más activo sea el comercio exterior de América Latina,
tanto mayores serán las posibilidades de aumentar la productividad de su trabajo,
mediante la intensa formación de capitales.

Sexta conclusión: La explotación, procesamiento y exportación de recursos


naturales es la base del comercio exterior del Perú y del sector moderno de la
economía; una condición que refleja la diversidad de su geografía y una riqueza
natural per cápita superior a la media mundial.

30
BIBLIOGRAFÍA

Banco España. (2019). Informe de Economía Latinoamericana. (eurosistema ed.,


Vol. 2). Madrid, España: Banco España.

Galarza, E. (2015). Peru crecimiento (Maria Camino ed., Vol. 1). Lima, Perú:


Romy.

García, R. (2012): “Transición socialista y modelo de desarrollo en Cuba”. En


Economía y Desarrollo, N. 2, julio-diciembre 2012, pp. 28-47.
31
Joseph E. Stiglitz, C. E. (2009). Microeconomía. Barcelona: Ariel.

EsKan, A. D. (2005). Desarrollo Económico: Lecciones de los Modelos Asiaticos .


Buenos Aires : Ariadna.

Rima, Ingrid H. 1995. Desarrollo del análisis económico. Madrid: Editorial Irwin

WEBGRAFIA

32
Garzon, A. (2013, junio 24). Neoliberalismo, características y efectos - Economía
Crítica y Crítica de la Economía. Recuperado 14 de mayo de 2020, de
http://www.economiacritica.net/?p=15

Política y economía Estados Unidos - Santandertrade.com. (2019, octubre 18).


Recuperado 14 de mayo de 2020, de
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/estados-unidos/politica-y-
economia

Espinosa, A. G. (19 de octubre de 2010). ECC. Obtenido de ECC:


http://www.economiacritica.net/?p=15

Triana, J. (2012), El modelo económico al Desarrollo, Tema Central, NUSO Nº


242, Recuperado desde: https://nuso.org/articulo/cuba-de-la-actualizacion-del-
modelo-economico-al-desarrollo/

33

También podría gustarte