Está en la página 1de 14

INGENIERÍA INDUSTRIAL

REALIDAD NACIONAL

Actividad 3 T1

Profesor: Roberto Diaz Muñoz


Alumno: Yazmin Muñoz Nájera
Fecha: 29/02/20
Informe Etnias y Tradiciones del país.

ETNIAS

Cultura Maya

Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las
culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las
otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de
una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en
arquitectura; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia
la estela y el altar; y , un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.
Así definida, la subárea cultura maya comprende el territorio de los actuales Estados
mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de Tabasco y Chiapas,
los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el noroeste de Honduras, y Belice.
En total unos 280.000 km cuadrados. El Mayab o País de los mayas se divide en tres
zonas ecológicas: la península del Yucatán, la zona central del Petén y las Tierras Altas
de Chiapas y Guatemala. De las tres, la más problemática para el progreso humano es
la central, ya que la abundancia de lluvias, ríos y pantanos crea un denso bosque de tipo
tropical. Paradójicamente, fue en este difícil hábitat donde la cultura maya alcanzó su
mayor esplendor.
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el
Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600
años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d.
C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.
No. de Mayas en la actualidad.
El número de población del mundo maya es muy difícil de precisar, dada la dispersión
geográfica en que se encontraban los distintos centros urbanos. Los datos fidedignos
son muy escasos y por tal razón, cualquier estimación no pasa a ser más que una
conjetura. Los especialistas han señalado cifras que fluctúan entre los 2 y los 13 millones
de habitantes para el período anterior a la irrupción española. Ahora bien, si tomamos en
cuenta el número de asentamientos mayas podemos aventurar que la población
alcanzaba alrededor de 6 millones de personas en toda la región. En la actualidad, el
pueblo maya continúa viviendo disperso en México (Yucatán, Chiapas), Guatemala y
Honduras, y se compone de una población que sobrepasa los 2 millones de individuos.

Cultura Zapoteca

En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos que con el
tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco.
La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo Clásico, entre los años
250 d. C. y 900 d. C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició
la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería.
Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz. Por ello,
tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta. También relacionaban los
elementos naturales como agua, fuego y viento con sus dioses.
Construyeron centros religiosos como la ciudad de Monte Albán en lo alto de una
montaña, con edificios que se orientaban conforme a los astros; utilizaron la técnica del
talud y el tablero. En esta ciudad edificaron basamentos piramidales, juegos de pelota y
un observatorio en forma de punta de flecha, orientado hacia el grupo de estrellas que
hoy conocemos como la constelación de Orión.
La sociedad se dividía en gobernantes-sacerdotes, comerciantes, guerreros,
campesinos y artesanos; estos últimos vivían en barrios y tenían diferentes oficios como
albañiles, pintores, talladores de piedra, alfareros, orfebres o tejedores.
Por medio de la guerra, el ejército tomaba prisioneros, recaudaba tributos (alimentos,
objetos o vestidos) para satisfacer las necesidades del grupo dominante, y obtenía
recursos para la construcción de la ciudad.
El pueblo zapoteco también se distinguió por medir los ciclos del Sol, la Luna y de Venus
(así pudo elaborar su calendario), crear un sistema de escritura basado en glifos que
tallaban en piedra, hueso, concha o que pintaban sobre piel, cerámica o muros.

No. de Zapotecas en la actualidad.


En la actualidad, los zapotecas consisten en dos grupos principales, el más grande está
ubicado en los valles al sur de la sierra de Oaxaca y otro en el sur del istmo de
Tehuantepec; también hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. Juntos
suman alrededor de 400,000.

Cultura Mixteca

La Cultura Mixteca, fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha


conservado de su conjunto cultural un contingente único de códices ilustrados,
procedentes con toda seguridad de códices prehispánicos, que contienen información de
carácter genealógico e histórico. Se encuentran datos similares tanto en relieves de
piedra y de madera del territorio maya como en códices del valle de México y otras
regiones de Mesoamérica, algunos de principios de la época colonial. La Cultura
Mixtecas son los autores de la mayor parte de los códices ilustrados de contenido no
religioso anteriores a la conquista.
Dentro de la historia mesoamericana, hay que mencionar a los soberanos citados en los
códices de la Cultura Mixteca del período posclásico. Las fechas más antiguas se
remontan al siglo X d de C, y en algunos códices continúan hasta la conquista española.
Estas indicaciones se completaban con las de los códices ilustrados, realizados en la
época colonial, a menudo en relación con procesos por la posesión de tierras o a causa
de querellas sucesorias entre monarcas.
No. de Mixtecas en la actualidad.
solo quedan un promedio de 500.000 habitantes distribuidos en las tres zonas de la
Mixteca.

Cultura Totonaca

Los totonacas son un grupo indígena mesoamericano. El nombre es proveniente de los


habitantes de una provincia conocida por el nombre Totonacapan, este nombre fue
impuesto por los aztecas, de esta manera cada uno de los habitantes.

De esta manera la palabra totonacas es su plural; Su cultura se concentraba en tres


centros urbanos: Tajín, Zempoala y Castillo de Teayo y por esa razón el nombre de las
provincias significaba los tres corazones. Es decir; tutu es tres; y nacu es corazón.

La cultura totonaca también conocida como la cultura del Tajín, el Tajín fue el principal
centro ceremonial y urbanístico del pueblo de los totonacas, y geólogos dicen tener
registros de que su creación ocurrió de 300 al 1200 años antes de cristo.

El Papantla y Zempoala eran otros de sus centros urbanísticos también utilizados como
centros ceremoniales creados aproximadamente 900 a 1520 años antes de cristo; con la
visión de que también serían unos importantes centros urbanos para esta civilización.

Los pobladores totonacos se ubicaban en las regiones costeras y montañosas de México


en la época de llegada de los españoles en el año 1519. Actualmente algunos de los
totonacos viven en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo en México.

Algunos historiadores dicen que los totonacas fueron los constructores de la ciudad
precolombina de El Tajín, que se encuentra en la región Totonacapan, a mediados del
siglo XV esta región fue víctima de invasiones militares hasta la llegada de los españoles.
Incluso después de que se creara un fortalecimiento a los aztecas en toda la región
de totonacas, esta rebelión era endémica; en esta región existían 3 centros y uno de los
principales era el de Papantla que tenía una población 60 mil pobladores para el año
1519.

El otro era el Xalapa que contaba con unos 120mil habitantes y por último estaba el
Zempoala que tenía 80 mil habitantes totonacos, cuentan que Zempoala fue el primer
estado totonaca que visito el conquistador Hernán Cortez en su visita a la capital azteca.

No. de Totonacas en la actualidad.


Los totonacas actuales viven en una parte del antiguo Totonacapan, y se distribuyen
entre el norte de los estados de Puebla y Veracruz. Su número se estima en la actualidad
en unos 140,000 habitantes, pero al principio de la conquista eran alrededor de 750,000.

Tradiciones

Procesión del silencio (Zacatecas)

¿Cuál es su historia?

La Procesión del Silencio tiene sus antecedentes en la Europa medieval, que es donde
comienzan estas procesiones, concretamente en la ciudad de Sevilla y son traídas a
América con la Evangelización.

El descubrimiento de las minas de los Zacatecas se da en el año de 1536, que trajo


principalmente a vascos y andaluces.

De Andalucía es de donde provienen estas procesiones.


Para el año 1550 y 1551 ya existían en Zacatecas dos Cofradías, era la Cofradía de la
Santa Veracruz y la del Santísimo Sacramento.

Estas eran las encargadas de realizar las procesiones de Semana Santa en Zacatecas.

No sólo era una procesión de viernes, se dice que también se procesionaba en jueves
Santo y hay documentos que dan cuenta de ello.

Un hecho muy significativo es la Procesión del Santo Entierro de Cristo Nuestro Señor,
que se da en el año de 1590.

Con esto, se va a tener ya de manera formal una organización que se va a encargar de


representar el Santo Entierro de Cristo.

Además, va a pretender consolar a la Virgen María en sus dolores y en el misterio de su


soledad.

Estas procesiones se estuvieron realizando durante toda la época virreinal y salían por
las calles de Zacatecas algunas de las imágenes que todavía se aprecian en la Procesión
del Silencio 2018.

Lamentablemente, por las circunstancias políticas que atravesó nuestro país en el siglo
XIX las procesiones se suspendieron en múltiples ocasiones, como en la guerra de
Independencia, en la Reforma, así como en el siglo XX en la Revolución Mexicana y la
guerra Cristera.

En Zacatecas se estuvieron haciendo las procesiones, aunque en pequeña escala y en


los años 40 se realizaban dos procesiones, una que partía del templo de Jesús y otra del
templo de San Juan de Dios.

Esas procesiones fueron creciendo hasta que en la década de los 80 se juntaron los
recorridos.
En el año de 1989 se decide que ya no sean dos procesiones, sino una sola.

Se decide también invitar a las parroquias de la ciudad para que participen con sus
imágenes y así completar los misterios dolorosos y algunas estaciones del Viacrucis.

Desde el año 2004 se tiene la reanudación o creación de una asociación civil que se va
a dedicar a promover esta actividad que se denomina “Procesión del Silencio Zacatecas
A.C.”

Esta asociación es la que cada año coordina, junto con las autoridades eclesiásticas y
gubernamentales el desarrollo de esta Procesión del Silencio.

¿Qué se mantiene de la tradición inicial a la actualidad?

Antiguamente la procesión era jueves y viernes santo, a hora solo es viernes, ahora solo
se hace un solo recorrido.

Guelaguetza (Oaxaca)

¿cuál es su historia?

La Guelaguetza (del zapoteco guendalizaa, "cooperar") es una celebración que tiene


lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca. Forma parte de los
cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la cual se celebra los dos lunes más
cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). También se
conoce con el nombre de los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es
el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. En su concepción más
amplia, la Guelaguetza representa no sólo cooperar, sino hace referencia a los tiempos
antiguos en donde la ciudad de Oaxaca se llamaba, toda una actitud o cualidad con la
que se nace, el amor al prójimo de cada habitante zapoteca hacia sus hermanos, una
actitud de compartir la naturaleza y la vida.
¿Qué se mantiene de la tradición inicial a la actualidad?

Recientemente, se han agregado a estas fiestas otros espectáculos folklóricos para


esparcimiento popular, tales como el desfile de las delegaciones organizado a la manera
de la calenda tradicional, que se lleva a cabo el sábado anterior al primer lunes.

En este concurso, participan representantes de cada uno de los pueblos y etnias que
conforman el estado de Oaxaca. No se busca premiar a la belleza o a la participante más
talentosa, sino a aquella que, durante sus dos intervenciones, sea conocedora de los
siguientes temas:

• gastronomía
• etnia
• artesanías
• fiestas tradicionales
• costumbres y leyenda

Fiesta de la Candelaria (Tlacotalpan, Veracruz)

¿cuál es su historia?

El Día de la Candelaria celebra dos acontecimientos bíblicos: la purificación de la Virgen


después del parto y la presentación de Jesús al templo, 40 días después de la Navidad.
Sin embargo, en nuestro país, el 2 de febrero también representa el inicio del “atlahualo”
o periodo de siembra, donde los antiguos indígenas adoraban a la Chalchiuhtlicue, diosa
de los lagos y mares, realizando paseos por el río y pidiendo su bendición del maíz.

La Virgen que cruza el río


Tlacotalpan celebra a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de La
Candelaria. Cuentan que en el siglo X, inició su veneración en la región sur de España.
Más tarde, con la evangelización de los territorios conquistados en México, los frailes de
la orden de San Juan de Dios comenzaron a propagar su celebración. La imagen de la
Virgen que se encuentra en el santuario de Tlacotalpan sostiene en su mano derecha
una vela encendida, de ahí que se denomine “de las candelas”, es decir, de la luz.

Cabalgata magna
Marca el inicio de las celebraciones de la Candelaria y se realiza el 31 de enero. Es
encabezada por una capitana, una teniente y una coronela, a través de las calles del
pueblo. Todas las mujeres que cabalgan preparan su ajuar con meses de antelación,
para que llegado el momento vistan con orgullo los hermosos trajes de jarocha en un
espectáculo que maravilla a propios y extraños.

El día de los toros


Esta actividad representa el embalse original que se realizaba hace 140 años, cuando
los ganaderos atravesaban los toros por el río Papaloapan a falta de pangas y así, poder
acompañar a la Virgen en su peregrinar. Los animales son soltados el 1 de febrero.

La gran procesión
El 2 de febrero, antes de las tres de la tarde, la Virgen de la Candelaria sale del templo
de Tlacotalpan en una procesión, como pocas vistas: a la cabeza el obispo de Veracruz,
seguido por las engalanadas cofradías católicas herederas de la más añeja tradición;
atrás la triunfante banda de música de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo
que, finalmente, junto con el resto del pueblo, escolta a la Virgen hacia el muelle para el
tradicional paseo por el río., para que, de acuerdo con las creencias, calme la bravura
del río y les de prosperidad.

Encuentro de jaraneros
La Fiesta de la Candelaria no podría suceder sin la música del son jarocho, la cual suena
desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, a cargo de los jaraneros procedentes de
diferentes municipios de Veracruz.
¿Qué se mantiene de la tradición inicial a la actualidad?

Lo mas importante que se mantiene es el recorrido de la virgen por las calles hasta llegar
al rio para su procesión.

Feria Nacional de San Marcos (Aguascalientes)

¿cuál es su historia?

De este poblado salieron los habitantes que posteriormente erigieron la ciudad de


Aguascalientes antiguamente conocida como "Villa de la Ascensión".

En el año 1828 durante el mes de noviembre, se inauguró una actividad que daría paso
a la apertura de mercados agrícolas y ganaderos procedentes de distintas provincias de
la Nueva España; esta fecha era cuando se escogían las cosechas y se podían mostrar
los productos que proporcionaba la ciudad.

Dicha muestra tuvo tanto éxito que al año siguiente se acercó gente de otras comarcas,
y muy pronto el espacio donde se realizaba llegó a ser insuficiente.

En 1851 la Feria mudó sus instalaciones a la actual sede, El Jardín de San Marcos y
cambió la fecha de apertura al mes de abril, durante los festejos del Santo Patrono de
aquel pueblo. Para agregar un mayor atractivo a la celebración, en 1896 comenzó la
construcción de la Plaza de Toros de San Marcos, terminada en solo 48 días. La tradición
taurina constituyó desde entonces un elemento intrínseco de las fiestas ampliando su
cobertura en los años 70's con la Plaza Monumental de Aguascalientes, que puede
albergar 15,000 almas cómodamente sentadas. Esta costumbre creció con el paso del
tiempo, agregando a cada paso nuevos elementos que la afianzaban como una de las
más sobresalientes hasta que, finalmente en 1958, la feria fue elevada al rango
"Nacional" por el presidente Adolfo López Mateos.
Actualmente La Feria de San Marcos abarca desde la tercera semana de abril hasta la
primera semana de mayo (es variable cada año). Este suceso es mundialmente famoso
por incluir en sus 34 hectáreas actividades populares como: Cartel Taurino que presenta
novilladas con toreros reconocidos en las mejores plazas del mundo, Teatro del Pueblo,
Peleas de Gallos, Palenque (recinto donde se dan cita cantantes nacionales e
internacionales), exposición ganadera, comercial, industrial y de interés, así como
convocatorias dirigidas al público en general para promover, a nivel cultural, la
preservación de las tradiciones locales.

Otro de los aspectos que distingue la programación anual es la diversidad artística,


gastronómica y folclórica del país y el estado invitado en cada edición; la extensión de
lazos a otras fronteras multiplica la riqueza con la que se nutre cada segmento de los
foros abiertos. Los visitantes que arriban cada año a Aguascalientes encontrarán dentro
de la infraestructura turística de la ciudad instalaciones diseñadas para funcionar de
manera permanente tales como: hoteles, restaurantes, bares, teatros, vida nocturna,
puntos de información y transporte las 24 horas del día. La atención, difusión, promoción
y orientación que recibe la gente es de primera calidad. Ninguno de sus elementos queda
al azar pues cada organizador involucrado comprende que La Feria Nacional de San
Marcos es orgullo del suelo Hidrocálido.

¿Qué se mantiene de la tradición inicial a la actualidad?

La ganadería, la gastronomía y la fiesta taurina.


CONCLUSION

En comparación de Aguascalientes con la procesión del silencio, aquí también en


semana santa se hace una procesión un poco parecida en loa días santos para
representar la muerte y resurrección de Jesucristo, aquí es una representación diferente
ya que se avientan cuetes a diferencia de la de zacatecas que la gente va completamente
en silencio por un gran recorrido en la ciudad e invitan a parroquias y aquí cada iglesia
hace su representación por separado.

En comparación con la guelaguetza ellos hacen este festival étnico y folclórico para dar
a conocer sus principales tradiciones entre las 8 regiones del estado para dar a conocer
sus herencia cultural por medio de bailes tradicionales, artesanías, gastronomía y dura
todo el mes de julio, aquí en Aguascalientes la feria es en honor al Santo patrono San
Marcos el mero día 25 de Abril y dura solo 22 días o sea 8 días menos que la
guelaguetza, aquí tenemos mucha gastronomía y ganadería de diversos estados no se
concentra solo en la región, se invita a varios estados y el seria taurino es uno de los
más importantes. Aquí hay muchos conciertos y festivales, pero no tanto cultural como
en Oaxaca que lo hacen para dar a conocer sus principales tradiciones como estado y
cultura.

En comparación con Veracruz y su festival de la Candelaria aquí es un día que


recordamos por la celebración de la candelaria y el día de la paga de los tamales, no
hacemos ninguna procesión ese día y no contamos con en inmenso rio para hacer un
recorrido y no es tan representativa a nivel estado la virgen de la Candelaria, aquí hay
un evento parecido al de Tlacotalpan en la suelta de vaquillas o torillos en la feria del
encino en noviembre y la candelaria es en febrero.

La feria mas conocida grande y famosa de México es la Feria Nacional de San Marcos,
por su tiempo de duración grandes eventos y por la inmensa cantidad de gente de todo
el mundo que la visita a lo largo de 22 días aproximadamente, es una fiesta
gastronómica, ganadera, agrícola, musical, se vende una gran cantidad de alcohol y es
la cantina mas grande, es una derrama económica tan grande para el estado, que lo
podemos ver a simple vista en todo el año no se abren la mayoría de restaurantes, bares
y antros, ya que la derrama de esos 22 días hace que el estado eleve su economía a
máxima potencia en tan solo esos días, cabe mencionar que tiene una gran variedad de
eventos y lugares para todo tipo de publico y hasta el más exigente.

La conclusión para mí en general es que cada estado, pueblo y región tiene una gran
variedad de tradiciones y cultura que impulsan la economía y que no permiten que
terminen esas tradiciones culturales que representan a cada uno con su singularidad.

Tenemos que conocer principalmente a nuestro estado para poder compartir de el y que
sea conocido por otras tradiciones y no solo por la feria al final somos el estado de la
gente buena. Conocer mas sobre la cultura mexicana en general para darlo a conocer al
mundo entero.

También podría gustarte