Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NOR ORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sistemas

Autor:
Daibelys Ruiz C.I: 20.195.134

Anaco, Octubre de 2019


¿Qué es Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo.La palabra
sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema), identificado en español
como “unión de cosas de manera organizada”.De esta palabra se derivan otras como antisistema o
ecosistema.Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de
principios o reglas estructuradas sobre una materia o teoría. Por ejemplo: un sistema político o un
sistema económico.

El sistema se conforma por una seria de conexiones, interacciones o intercambio de información,


energía o materia. Son estructuras con cierta estabilidad que contienen dentro a subsistemas o
componentes inferiores.
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí
para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y
proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser
abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por
subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico
(el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el
ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

Tipos de sistemas
Pueden ser físicos o abstractos:
Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El
hardware. 

Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo
existen en el pensamiento de las personas. Es el software. 
En cuanto a su naturaleza

Pueden cerrados o abiertos:

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos
a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado
hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente
estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida
produciendo una salida invariable, como las máquinas.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.


Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es
óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación
adaptativa.
Sistemas aislados: son aqullos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni
energìa.

Características de los sistemas

Los sistemas siempre son mayores, son la suma de las partes, reúnen las características de todas
ellas y de este modo evita la disolución del mismo. Se trata de un todo funcional.

Los estudios de tipo sistémico se encargan de detectar las características y funciones de las


diferentes partes y las interacciones entre ellas.

Estos enfoques no hacen hincapié en las impresiones, pensamientos y en la historia de los sistemas
y de los subsistemas, y en el caso de los estudios sociales estos enfoques no comprenden a la
significación que tienen los individuos con respecto a sus acciones y representaciones.

Generalmente para explicar el funcionamiento de los sistemas se utiliza un gráfico que explique la
interacción y la dependencia que existe entre las diferentes partes que lo conforman. El sistema,
desde este punto de vista, tiene una organización interna que es jerárquica. Parte de un punto central
que contiene funciones principales y otras que son complementarias o secundarias.

Clasificación De Los Sistemas

La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso
relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias
particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así:

Según Su Relacion Con El Medio Ambiente

Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplo:


célula.

Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos:


El universo.

La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica todo se encuentra


comunicado con elementos externos.

Según Su Naturaleza

Concretos:Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos

Abstractos:Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal.

Según Su Origen

Naturales:Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.

Artificiales:Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el
hombre, tenemos al tren.
Según Sus Relaciones

Simples:Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.

Complejos:Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.

Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados. En la
práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con
más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

Según Su Cambio En El Tiempo

Estáticos:Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.

Dinámicos:Sistema que cambia en el tiempo: hongo.Esta clasificación es relativa porque depende


del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

Según El Tipo De Variableque Lo Definen

Discretos:Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.

Continuos:Sistema definido por variables continuas: ríos.

Otras Clasificaciones

Jerárquicos:Sistemas cuyos elementos están relacionados mediante relaciones de dependencia o


subordinación conformando una organización por niveles: gobierno de una ciudad.

Sistema de control:Sistema jerárquico en el cual unos elementos son controlados por otros:
lámparas.

Sistema de Control con retroalimentación:Sistema de control en el cual elementos controlados


envían información sobre su estado a los elementos controladores: termostato.

Deterministico:Sistema con un comportamiento previsible: palanca.

Probabilístico:Sistema con un comportamiento no previsible: el clima.

Tipos de sistema

Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:

 Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e


ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u
operadores. Son de tipo abstracto, intangible.

 Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de


componentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia,
posición, etc.
Definición De Procedimiento

Procedimiento es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa
actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una
manera de ejecutar algo.

Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una
labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que
existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas
diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia.

Procedimientos

Se definen que son planes en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades futuras.
Son verdaderos guías de acción mas bien que de pensamiento, que detallan la forma exacta bajo la
cual ciertas actividades deben cumplirse.

Según Melinkoff, R(1990), "Los procedimientos consiste en describir detalladamente cada una de las
actividades a seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores".
(p. 28)

Objetivos De Los Procedimientos…..Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del
procedimiento es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los
factores del tiempo, esfuerzo y dinero". (p.61).

Importancia De Los Procedimientos

El hecho importante es que los procedimientos existen a todo lo largo de una organización, aunque,
como seria de esperar, se vuelven cada vez más rigurosos en los niveles bajos, mas que todo por la
necesidad de un control riguroso para detallar la acción, de los trabajos rutinarios llega a tener una
mayor eficiencia cuando se ordenan de un solo modo.

Según Biegler J. (1980) " Los procedimientos representan la empresa de forma ordenada de proceder
a realizar los trabajos administrativos para su mejor función en cuanto a las actividades dentro de la
organización". (p.54)

Un procedimiento administrativo, por su parte, se compone de diversas etapas cuyo objetivo es


emitir, al final del proceso, un acto administrativo. La administración pública los establece para
garantizar a los ciudadanos que las medidas tomadas por el gobierno serán coherentes entre sí, y
que estarán siempre documentadas. Las personas tienen derecho a conocer dicha información, de
manera que nunca sean sorprendidas por medidas que atenten contra su seguridad o integridad.

Procedimientos Administrativos

Munich G. Y Martínez G.(1979) Consideran que los procedimientos administrativos: "Permiten


establecer la secuencia para efectuar las actividades rutinarias y especificas". (p. 99)

Desde otra perspectiva Terry & Franklin (1993) definen que los procedimientos administrativos son:
"Una serie de tareas relacionadas que forman la secuencia establecida en ejecutar el trabajo que va a
desempeñar" (p.32)
Ante lo relacionado en las citas del párrafo anterior se puede conceptuar el procedimiento
administrativo como un instrumento administrativo que apoya la realización del que hacer cotidiano en
donde ellos consignan, en forma metódica las operaciones de las funciones.

La importancia de los procedimientos administrativos estriba en que los mismos:

- Establecer el orden lógico que deben seguir las actividades.

- Promueven la eficiencia y la optimización.

- Fijar la manera como deben ejecutarse las actividades, quién debe ejecutarlas y cuándo.

Características del Procedimiento Administrativo General

Para el Lic. Jose Espinal Sante las características del Procedimiento Administrativo son las
siguientes:

 El procedimiento administrativo tiene carácter tuitivo a favor del administrado, es decir,


protege al reclamante.

 Es un servicio prestado por el Estado de forma gratuita.

 El procedimiento administrativo es un medio específico al servicio de uno o varios fines: la


calidad del acto administrativo por su objetividad, la protección del ciudadano contra el poder o
arbitrariedad de la administración, etc. Además, se dice que el procedimiento es una garantía
del buen funcionamiento de la administración pública, el buen funcionamiento de la
administración pública se encuentra expresado en el funcionamiento de cada una de las
entidades que conforman la administración pública.

 Son preceptos de carácter instrumental que tienen por objeto garantizar la eficacia de las
normas sustantivas.

 El procedimiento administrativo prescribe la forma cómo debe actuar la administración y


procuran que esta no ejerza su poder, con lesiones inherentes en forma injusta e irrazonable.

 El procedimiento administrativo pone de manifiesto que debe tender a determinar la verdad


real que satisfaga el interés público que rige la gestión administrativa.

 El procedimiento administrativo asegura la decisión administrativa justa, con realización eficaz


y conveniente, respetando los derechos de los administrados, se dice justa porque está sujeta
a la ley.

 Se refiere a los demás actos sucesivos y correlacionados entre si a través de los cuales se
obtiene el pronunciamiento de un órgano público.

 El procedimiento administrativo constituye el cauce formal de la función pública.

 El procedimiento administrativo constituye reglas de actuación que determina el acto o serie


de funciones y trámites que deben seguirse para obtener la defensa de un derecho o el
cumplimiento de una obligación.
Tipos de procedimiento• -

PROCEDIMIENTO INTERNO.- Se refiere a los actos que se establecen de manera previa al acto
administrativo o que se requieren primero llevar a cabo éste.• -

PROCEDIMIENTO EXTERNO.- Se refiere a los actos que se tienen que llevar a cabo de manera
voluntaria y si no, la administración pública, a través de su poder coactivo, obligará al administrado al
cumplimiento del acto administrativo.• -

PROCEDIMIENTO PREVIO.- Se refiere a la serie de actividades o actos que tiene que realizar la
actividad administrativa para llegar a la culminación del acto administrativo.

. • - PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.- Se refiere a la imposición que establece el estado a través


de la administración pública para el cumplimiento del acto administrativo.• -

PROCEDIMIENTO DE OFICIO.- Se establece como aquel procedimiento que llevan a cabo las
autoridades, en cumplimiento de sus obligaciones.• -

PROCEDIMIENTO A PETICIÓN DE PARTE.- Se requiere el impulso del particular para la expedición


del acto administrativo.

También podría gustarte