Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SIMÓN BÓLIVAR – CÚCUTA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA1

PSICOLOGÍA COMUNITARÍA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES

COMUNITARIAS

NIÑOS UNIDOS CONTRA EL COVID-19

EQUIPO REALIZADOR:

JHULIANA CAMILA PEÑA CAÑIZARES

GRACIELA YULITZA REYES SAENZ

DANIELA XIMENA RIVERA CASTAÑEDA

ANGIE JESSEL PEÑARANDA DIAZ

MARIA GABRIELA RINCON BARRERA

1. PROBLEMA IDENTIFICADO

Nivel de riesgo de niños migrantes en contraer COVID-19

2. POBLACIÓN.

1
Formato de planeación estratégica para la implementación de acciones comunitarias, creado por Gerson-
Yesith-Jaimes (2020). Profesor del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar – Cúcuta.
Niños migrantes, de 0 a 14 años, niños que viven con sus padres en centros de refugio, o en

confinamientos de la ciudad de Cúcuta, Situación de riesgo de contraer COVID-19 por

parte de los niños migrantes

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Según UNICEF (2019) menciona que La propagación de COVID-19 supone otra amenaza

para los niños desarraigados, los niños migrantes, refugiados y desplazados internos se

enfrentan habitualmente a numerosas amenazas a su seguridad y su bienestar, se debe tener

en cuenta que una de las causas del riesgo que tienen los niños de contraer el virus es la

exposición que sus padres tienen día a día, ya que deben salir a conseguir el sustento para

cumplir con los gastos y suplir las necesidades de la familia. También puede ocurrir que los

niños migrantes y refugiados se encuentren confinados en centros de detención, vivan con

discapacidades o estén separados de sus familias.

Teniendo en cuenta la OIM (2020) las causas de exposición de las personas migrantes al

virus pueden ser las barreras de los servicios de salud, las malas condiciones de vida y de

trabajo, por lo tanto, para evitar la propagación los gobiernos deben adoptar la inclusión

para poder tratar a estas personas sin importar la condición migratoria en la que lo haya

hecho, el no hacerlo genera temores en las personas a ser deportadas y evitan acercarse a

los centros de salud para ser detectadas y tratadas y siguen exponiendo a las personas con

las que tienen contacto.

Así mismo el Ministerio de Salud (2020) señala la urgencia y pertinencia de adoptar

acciones inclusivas y no discriminatorias hacia esta población, pues, las barreras para la

atención en salud y la discriminación podrían favorecer un ambiente donde las personas


diagnosticadas con el virus, infectadas o enfermas, no reciben tratamiento, lo que implica

mayor propagación del virus.

UNICEF (2020) Cada día, los niños refugiados, los migrantes y los afectados por un

conflicto se enfrentan a terribles violaciones de los derechos humanos, así como a

amenazas a su seguridad y su bienestar, para muchos de esos niños y niñas, el acceso a

servicios e instalaciones básicos de atención de la salud es extremadamente limitado, y las

condiciones de hacinamiento en las que viven hacen que no se cumpla el distanciamiento

social.

4. OBJETIVOS

General

Aumentar la implementación de autocuidados y cuidados de los padres hacia sus hijos

para prevenir el COVID-19 en los niños de 0 a 14 años.

Específicos:

Realizar un video por medio de títeres para informar y generar conciencia acerca del

COVID-19 a los niños

Diseñar una cartilla con pautas para el autocuidado y del cuidado de los padres hacia sus

hijos para prevenir el COVID-19

Implementar la actividad “JUNTOS NOS AYUDAMOS” para recaudar fondos y contribuir

a cubrir las necesidades que han aumentado debido al COVID-19


5. METOLDOLOGÍA BAJO LA CUAL DESARROLLARA LAS ACCIONES

Para llevar a cabo las estrategias planteadas se realizará un paso a paso para llegar a

cumplir el objetivo general. Se iniciará dando a conocer información sobre el el COVID-19

a través de un video con títeres, donde se les explicará de manera dinámica que es el

COVID-19, los síntomas, consecuencias y los cuidados para prevenir el virus; para las

pautas se diseñará una cartilla en hoja reciclables con el fin de cuidar el medio ambiente, el

contenido de las cartillas se basa de las diversas formas que nos podemos cuidar nosotros y

a la vez a nuestra familia. Los implementos necesarios para contribuir a prevenir el

COVID-19 son: tapabocas, alcohol, antibacterial. Sabemos que a la población a la cual nos

dirigimos no tienen los medios de como adquirir estos implementos de cuidado por lo tanto

diseñamos una actividad como estrategia para recaudar fondos, la actividad se llama

JUNTOS NOS AYUDAMOS, consiste en que todos los estudiantes del grupo 7T01

aportara lo que estén a su alcance (tapabocas, alcohol, antibacterial o dinero). No nos

cerramos a la expectativa de que la actividad se pueda ampliar, Es decir que no solo sean

los estudiantes del grupo 7T01 quienes aporten a la donación sino toda la población

universitaria, pero esto ya depende de la autorización por parte del programa de psicología

de la universidad simón bolívar.

6. ACCIONES A DESARROLLAR
ESTRATEGIA OBJETIVO AL QUE INDICADOR DE LOGRO RESULTADO ESPERADO PRODU
RESPONDE
Video con Realizar un video con Realización del video Que los niños a través del Creaci
títeres títeres para informar a donde se especifiquen video logren interés por títeres
los niños migrantes que es, los síntomas, las conocer que es el virus y genera
acerca de todo sobre consecuencias y los cuáles son los cuidados para cuidad
COVID-19 cuidado de contraer el prevenir el Covid-19 y
Covid-19 en niños conozcan los riesgos que
presenta el no cuidado.
Cartilla Diseñar una cartilla Diseño de una cartilla Se pretende un aprendizaje Se dise
Informativa con pautas para el informativa la cual significativo y que se pedagó
autocuidado y del contenga pautas implementen las pautas no de imá
cuidado de los padres orientadas a enseñar el solo en los niños sino también dará a
hacia sus hijos para autocuidado en los en sus familias para así situaci
prevenir el COVID-19 niños para la prevenir el contagio y represe
prevención del Covid- propagación del virus. solucio
19 y también los padres preven
como pueden contribuir
a ese cuidado
Recaudación de Implementar la Participación de una La participación de personas Crear e
fondos “Juntos actividad “JUNTOS cantidad determinada con posibilidades económicas activid
nos ayudamos” NOS AYUDAMOS” de personas que donen para así poder recaudar volunta
para recaudar fondos y ya sea fondos o fondos o útiles de cuidado COVID
contribuir a cubrir las artículos de cuidado los para que con ayuda de la redes s
necesidades que han cuales serán entregados cartilla puedan
aumentado debido al por las personas implementarlos y así evitar el
COVID-19 encargadas y ayudara a contagio y la propagación del
evitar contraer y virus.
propagar la enfermedad
7. BIBLIOGRAFÍA
UNICEF (2019). proteger a los niños más vulnerables de los efectos de la enfermedad por
coronavirus (COVID-19), Recuperado de https://www.unicef.org/es/historias/proteger-los-ninos-
mas-vulnerables-de-efectos-coronavirus-covid-19

Ministerio de Salud (2020). LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE


CASOS DE COVID-19 PARA POBLACIÓN MIGRANTE EN COLOMBIA, Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/TEDS05%20Poblacio%CC%81n
%20Migrante.pdf

UNICEF (2019). Niños desarraigados, Recuperado de https://www.unicef.org/es/ninos-


desarraigados

OIM (2020). Comunidades y Migrantes: ¿cómo responder al coronavirus? , Recuperado de


https://rosanjose.iom.int/site/es/blog/comunidades-y-migrantes-como-responder-al-coronavirus

8. ANEXOS.
ANEXOS
ENTREGA #1

CARACTERISTICAS DEL RASTREO DOCUMENTAL: Para poder identificar la problemática


utilizamos artículos de periódicos, instituciones y organizaciones nacionales y mundiales

POBLACIÓN:

NOMBRE DE LA PROBLEMA DESCRITO FUENTE


FUENTE
Unicef La propagación de COVID-19 supone otra UNICEF (2019). Niños
(FONDO DE LAS desarraigados,
NACIONES PARA amenaza para los niños desarraigados, los Recuperado de
LA INFANCIA) https://www.unicef.or
niños migrantes, refugiados y desplazados g/es/ninos-
desarraigados
internos se enfrentan habitualmente a

numerosas amenazas a su seguridad y su

bienestar, se debe tener en cuenta que una

de las causas del riesgo que tienen los

niños de contraer el virus es la exposición


que sus padres tienen día a día, ya que

deben salir a conseguir el sustento para

cumplir con los gastos y suplir las

necesidades de la familia. También puede

ocurrir que los niños migrantes y

refugiados se encuentren confinados en

centros de detención, vivan con

discapacidades o estén separados de sus

familias.

OIM (ONU las causas de exposición de las personas OIM (2020).


MIGRACION) Comunidades y
(OFICINA migrantes al virus pueden ser las barreras Migrantes: ¿cómo
REGIONAL PARA responder al
CENTROAMERICA de los servicios de salud, las malas coronavirus? ,
Recuperado de
NORTEAMERICA Y
EL CARIBE) condiciones de vida y de trabajo, por lo https://rosanjose.iom.i
nt/site/es/blog/comuni
tanto, para evitar la propagación los dades-y-migrantes-
como-responder-al-
gobiernos deben adoptar la inclusión para coronavirus

poder tratar a estas personas sin importar la

condición migratoria en la que lo haya

hecho, el no hacerlo genera temores en las

personas a ser deportadas y evitan

acercarse a los centros de salud para ser

detectadas y tratadas y siguen exponiendo

a las personas con las que tienen contacto.


MINISTERIO DE la urgencia y pertinencia de adoptar Ministerio de Salud
SALUD (2020). LINEAMIENTOS
acciones inclusivas y no discriminatorias PARA LA PREVENCIÓN,
DETECCIÓN Y MANEJO
hacia esta población, pues, las barreras DE CASOS DE COVID-19
PARA POBLACIÓN
para la atención en salud y la MIGRANTE EN
COLOMBIA,
discriminación podrían favorecer un Recuperado de
https://www.minsalud.
ambiente donde las personas gov.co/salud/publica/P
ET/Documents/TEDS05
diagnosticadas con el virus, infectadas o %20Poblacio%CC%81n
%20Migrante.pdf
enfermas, no reciben tratamiento, lo que

implica mayor propagación del virus.

UNICEF Cada día, los niños refugiados, los UNICEF (2019).


(FONDO DE LAS proteger a los niños
NACIONES UNIDAS migrantes y los afectados por un conflicto más vulnerables de los
PARA LA efectos de la
INFANCIA) se enfrentan a terribles violaciones de los enfermedad por
coronavirus (COVID-
derechos humanos, así como a amenazas a 19), Recuperado de
https://www.unicef.or
su seguridad y su bienestar, para muchos g/es/historias/proteger
-los-ninos-mas-
de esos niños y niñas, el acceso a servicios vulnerables-de-
efectos-coronavirus-
e instalaciones básicos de atención de la covid-19

salud es extremadamente limitado, y las

condiciones de hacinamiento en las que

viven hacen que no se cumpla el

distanciamiento social.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA CENTRAL:


Nivel de riesgo de niños migrantes en contraer COVID-19
Video primer objetivo:
https://www.youtube.com/watch?v=pvdm0Y1mtWg&feature=youtu.be

Cartilla informativa:

También podría gustarte