Está en la página 1de 3

Título de la tarea

Generación y transmisión eléctrica

Nombre Alumno

Valeria Roció Pinto Cisternas

Nombre Asignatura

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

22-04-219
Desarrollo

1. La diferencia entre el cliente industrial al cliente domiciliario en temas de la distribución de

energía eléctrica es en nivel de tensión que requiere cada uno.

Para la distribución de energía eléctrica a nivel industrial se requiere del suministro eléctrico

en media tensión, por ejemplo, 12 kV, 13,4 kV o 23kV. Y luego esta se encarga de

transformar a un nivel de tensión más bajo con transformadores reductores.

Para la distribución de energía eléctrica a nivel domiciliario, para este caso la densidad de

carga que requiere es menor, no se necesita un sistema de transformación ya que en este

proceso el empalme a la red se realiza a niveles de baja tensión.

Domiciliarios e industrial se conectan a la red en diferentes niveles de tensión, porque las

industrias requieren o necesitan diferentes niveles de potencia. La industria por lo general se

conecta a niveles de tensión de 12 a 23 kV mientras que la domiciliaria solo necesita niveles

de tensión de 220V o a lo más 380V

2. Según imagen

a) Partes de una instalación eléctrica respecto a la imagen.

 Tablero de alumbrado

 Enchufe hembra para alumbrado

 Interruptor de dos efectos

 Porta lámpara simple

 Interruptor de un efecto

 Interruptor de combinación

 Interruptor enchufe

 La importancia de las partes de una instalación domiciliaria es hacer llegar la

electricidad a todos los artefactos eléctricos de un domicilio.


b)

Símbolo Designación Función

Interruptor de un efecto Establecer conexión eléctrica


Interruptor de dos efectos Establecer conexión eléctrica

Porta lámpara simple Punto donde se conecta un elemento que

requiere electricidad para funcionar


Enchufe hembra para Establecer conexión eléctrica

alumbrado
Tablero de alumbrado Controlar una instalación eléctrica

3. Según la imagen.

a) Los riegos que se puede exponer el trabajador según lo que representa la imagen son:

Por contacto indirecto, quemaduras, electrocución, consecuencias fatales.

b) Consecuencia que pueden tener los clientes si la maquina entra en contacto con las líneas

energizadas son: Interrupción en sistema, daños a las redes y cortocircuito lo que

provocaría apagones a los clientes.

c) Medidas que no se consideraron según la imagen fue la distancia de seguridad que por lo

menos son 5 metros para evitar el contacto con las líneas aéreas

Bibliografía

IACC (2018). Generación de transmisión eléctrica II. Seguridad eléctrica. Semana 4

También podría gustarte