Está en la página 1de 2

Argumentación

En los 25 años transcurridos desde la liberación de (OMS) el informe de la Organización


Mundial de la Salud Pública Impactos de los pesticidas usados en los estudios de la agricultura
han continuado mostrando los efectos negativos para la salud humana de la exposición a
plaguicidas y la omnipresencia de la intoxicación por plaguicidas en los países en desarrollo
(Organización Mundial de la Salud, 1990, Ecobichon, 2001, res et al., 2006; Dasgupta et al.,
2007; Bhat et al., 2010; Lee et al., 2010; Cole et al., 2011 ). Los agricultores de los países en
desarrollo tienden a usar más pesticidas más frecuentemente, y aplicar más altamente tóxicos
variedades que sus contrapartes en los países desarrollados (Ecobichon, 2001 ).

Además, se ha demostrado que mientras que las estrategias de control de plagas de síntesis a
corto plazo reducir los costos y aumentar los rendimientos en las granjas, en el largo plazo, los
pesticidas sintéticos pueden aumentar los costos de los agricultores y un menor rendimiento
(Wilson y Tisdell de 2001 ). Estas tendencias globales nacen de salida entre los pequeños
agricultores en los países de América Latina, entre ellos Costa Rica, Bolivia, Peru, Ecuador y
Colombia, entre otros ( Crissman et al., 1998; Jors et al., 2006; Feola y Binder, 2010a, b, Galt,
2013 ).

La salud humana bien conocida y riesgos económicos del uso de pesticidas en la agricultura y la
existencia de técnicas de manejo de plagas alternativa ponen de relieve la necesidad de una
mejor comprensión de por qué los agricultores de pequeña escala en América continúan
utilizando pesticidas sintéticos altamente tóxicos y en tales cantidades altas.

Una consideración fundamental es el reto para los agricultores de la adopción o el traslado a


una nueva tecnología de control de plagas en lugar de pesticidas sintéticos. Investigaciones
anteriores han demostrado que la capacidad de los agricultores para alejarse de pesticidas
prácticas intensivas en América Latina se ve obstaculizada por la falta de los agricultores de
acceso a pesticidas información precisa y sus alternativas, los limitados disponibles para los
productos orgánicos, y la organización comunitaria inadecuada para implementar alternativas
(Cole et al., 2011 ).

Solucion

Se han realizado esfuerzos tanto a nivel global y local para hacer frente a estas barreras a la
adopción de alternativas más sostenibles. alternativas de manejo de plagas sostenible son las
que tratan de controlar las plagas de una manera que social, económica y ambientalmente
cumpla con las necesidades de los agricultores de hoy sin comprometer las necesidades de las
generaciones futuras ( Brundtland et al., 1987 ). Los esfuerzos internacionales tales como el
Convenio de Rotterdam y el Código de la Organización para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas se esfuerzan para asegurar
que los plaguicidas productos están etiquetados con información precisa sobre la toxicidad de
modo que los países y los agricultores puedan tomar decisiones informadas (Angelo, 2013 ).

Los pesticidas sintéticos son vistos como una herramienta importante a nivel mundial para
aumentar la producción para satisfacer la demanda de alimentos de una población creciente
(Agua ser campo y Zilberman, 2012 ). Sin embargo, desde un punto de vista social y ambiental,
una dependencia de los pesticidas sintéticos como la técnica de administración primario plaga
puede ser inef ser ciente ( Wilson y Tisdell de 2001 ). envenenamiento humano se sabe que
produce ampliamente a través de la exposición aguda o crónica durante la aplicación de
pesticidas y la exposición ambiental a la dispersión de pesticidas o tierra contaminada, el agua
o los cultivos.

En el caso del uso de plaguicidas y el envenenamiento persistente en dos zonas, En Mala la


cuenca se extiende desde el Pacífico peruano la costa, donde la ciudad de Mala se encuentra
en la carretera Panamericana, hasta sus nacientes en la Cordillera Occidental de los Andes. Del
mismo modo, el río Omas corre paralela al río Mala, a unos 20 kilómetros al sur. Ambas
cuencas están situados en un clima subtropical árido costero, con bajos niveles de
precipitaciones y alta humedad en las altitudes más bajas de las cuencas ( Alba, 2004 ).

El valle de Mala es el hogar de aproximadamente 40.000 habitantes, la mayoría ubicada cerca


de la costa (Bazo Robles et al., 2010 ). Omas Valley está mucho menos poblada de Mala, con
un poco más de 12.000 personas (Perú Instituto Nacional de Estadística e Informatica, 2012 ).
La ciudad de Mala es un centro agrícola comercial para la región, tanto para el consumo local y
para el transporte a los mercados de Lima y al sur ( Alba, 2004 ). La principal actividad
económica en los valles es la producción agrícola de las granjas de pequeña escala Hoy en día,
las pequeñas explotaciones siguen la tradición del uso de agroquímicos en la producción de
fruta, con una alta proporción sigue creciendo a pesar de las manzanas disminuciones en su
pro ser rentabilidad. De acuerdo con los agrónomos en el Instituto Huayuná, el rendimiento de
las manzanas por hectárea ha estado disminuyendo durante las últimas dos décadas. Las
plagas principales de importancia económica son el piojo de San José (Quadraspidiotus
perniciosus) y el hongo Lasiodiplodia theobromae, así como el oidio, escarabajos toro, y el
gusano de la manzana.

Aparte de la dominan los cultivos de manzanas, las otras principales cultivos económicos que
crecen en los valles que se encuentran en nuestro estudio son el maíz, la alfalfa, el plátano y
las uvas, las cuales se ven afectados económicamente por plagas en diversos grados. El maíz es
signi ser cativamente afectado un perforador de tallo, el gusano cogollero ( Spodoptera
frugiperda), y gusano del maíz ( Helicoverpa). Los productores de uva en el trato región con un
hongo que causa el polvo.

Bibliografía

1. Alba, J., 2004. Diálogo de experiencias: atriculando procesos para el desarollo. Los
Olivos 141. Instituto de Promocion y Desarrollo, La Molina Vieja, Huayuna
2. Bazo Robles, J.L., Mallqui, E.F., Quiroz, E.K.P., 2010. Reducción de los contaminantes
orgánicos persistentes (COPs), en El Valle de Mala. Institutó Huayuná, Av. San Luis
2134, San Borja, Lima 41, Perú.
3. Bhat, AR, Wani, MA, Kirmani, AR, Raina, TH, 2010. Pesticidas y el cáncer cerebral
relacionado en los agricultores de la huerta de Cachemira. Indian J. Med. Pediatr.
Oncol. 31 (4), 110 – 120.

4. Herrera, J., 2010. Primera experiencia a nivel mundial del manejo integrado de plagas:
el caso del algondonero en el Perú. Rev. Peru. Entomol. 46 (1), 1 – 8.
5. Kay, C., 1982. Logros y contradicciones de la reforma agraria peruana. J. Dev.
Semental. 18 (2), 141 – 170

También podría gustarte