Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, SEDE BOCA DEL MONTE


DERECHO MERCANTIL III
LICDA. THELMA SAMAYOA

CONTRATO DE FONDO DE INVERSION

ELSA ALICIA CONTRERAS CULAJAY


CARNE:76501718133
SECCION: A
INTRDUCCION
En el presente documento se desarrolla en forma breve y concisa lo que
es un contrato de Fondo de Inversión, así como sus características,
particularidades y elementos esenciales, del mismo modo se cita y señala
el fundamento legal del mismo el cual es escaso debido a que se trata de
un contrato atípico. Se desarrollará también el uso de este en nuestro país.
CONTRATO DE FONDO DE INVERSIÓN
El Contrato de Fondo de Inversión es un Contrato de Bolsa el cual nació con la
promulgación de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías contenida en el Decreto
36-96 del Congreso de la República.
Los Contratos de Bolsa son aquellos que crean, modifican, extinguen o transmiten
obligaciones que se contraen y liquidan en el seno de una bolsa de valores, estos no se
encuentran sujetos a formalidad alguna para su validez. Así también podemos notar
que en cuanto a la solución de conflictos derivados de los contratos de bolsa, siguiendo
los lineamientos propios del derecho mercantil, que exigen soluciones rápidas, se
establece el arbitraje de equidad para solucionar los conflictos devenidos de los
contratos de bolsa, como procedimiento obligado.

Entre los contratos de bolsa encontramos los contratos de contado, de plazo,


condicionales y opcionales.
 Contratos de Contado: son aquellos en los que, según la ley lo indica “las
prestaciones se reputan firmes y debidas al momento del cierre de la operación
bursatil” debiendo liquidarse dentro del plazo establecido en los reglamentos y
normas generales de la bolsa en que se célebre el contrato.
 Contratos de Plazo:las prestaciones contractuales son firmes y debidas al
cerrarse la operación bursatil; pero son exigibles al cumplirse el plazo
establecido en el contrato.
 Contratos Sujetos a Condición y Opcion: En los sujetos a una condición una o
las dos partes pueden desvincularse del cumplimiento de su respectiva
prestación mediante el pago de una prima. Y en los contratos sujetos a opción
ocurre cuando una de las partes, pagando una prima determinada o
determinable, asume frente a la otra la obligación de realizar una o más
operaciones bursátiles al vencimiento o durante la vigencia de un plazo.
Las anotaciones anteriores constituyen las normas generales a que se sujetan los
contratos de bolsa, sin perjuicio de estar sometidos al régimen general de las
obligaciones mercantiles en lo que fuere conducente.

CONTRATO DE FONDO DE INVERSIÓN


El contrato de fondo de inversión es aquel por medio del cual un agente recibe dinero
de terceras personas con el objeto de invertirlo por cuenta de éstas, de manera
sistemática y profesional, en valores inscritos para oferta pública y al vencimiento,
durante el plazo pactado o la terminación del contrato, según sus propias
disposiciones, se obliga condicional o incondicionalmente, a devolver el capital recibido
con sus frutos , cargando una comisión cuyo monto y características se definen en el
propio contrato. Ni el dinero recibido por el agente, ni los valores que con el adquiera
por cuenta de los inversores se mezclan con su patrimonio, ni puede emplearlos sino
para los fines expresamente indicados en el contrato. Los fondos o los valores
recibidos deberán contabilizarse debidamente, separados de las cuentas propias del
agente.
Los sujetos en este contrato son:
 Inversionistas: Persona física o juridica que destina parte o la totalidad de sus
recursos a la adquisición de títulos-valor con el fin de obtener un ingreso
regular o una ganancia del capital invertido.
 El Agente: Persona física o jurídica a la que una entidad de crédito le otorga
poderes para actuar frente a la clientela en nombre de ella en la negociacio de
operaciones típicas de su actividad.
Este último debe llevar una contabilidad separada de los fondos que recibe en tal
concepto para la inversión de valores. Estos valores pueden ser al portador,
nominativos o a la orden; en los últimos dos casos puede aparecer como titular de los
mismos el agente, siendo su obligación informar mensualmente a los inversores sobre
el estado de su respectiva cartera de valores. Así también la ley le otorga al Agente la
potestad de ejercitar las potestades de un endosatario en procuracion para actuar en
nombre del inversionista; Si los títulos valores fueren acciones de Sociedades, el
agente ejercitara todos los derechos del inversionista según el régimen legal de la
sociedad emisora de esos títulos valores. El agente, como consecuencia de sus
servicios, gana una comisión y es responsible de la exactitud de los estados de cuenta
que remita a los inversionistas que atiende.

La ley establece como única formalidad especial de este contrato que debe ser inscrito
en el Registro de Mercado de Valores y Mercancías.
El agente responderá legalmente de la exactitud de la información que aparezca en los
estados de cuenta que emita. Para que el contrato de fondo de inversión pueda surtir
los efectos aquí previstos deberá inscribirse en el Registro.

CARACTERES
 Concensual: Ya que se perfecciona en el momento en que las partes prestan su
consentimiento.
 Bilateral: Porque ambas partes se obligan de forma recíproca.
 Principal: Esto debido a que surte sus efectos por si mismo sin recurrir a otro.
 Típico Mercantil: Porque la ley lo estructura en sus elementos esenciales.
Contratos de Fondos de Inversión Registrados y Autorizados
 Fondo de Inversión Américas I
 Fondo de Inversión Américas II
 Fondo de Inversión Américas III
 Fondo de Inversión Américas IV
 Fondo de Inversión Américas V
 Fondo de Inversión ARX II
 Fondo de Inversión BAC Quetzales
 Fondo de Inversión BAC Dólares
 Fondo de Inversión de Occidente –F.I.O.-
 Fondo de Inversión de Occidente Global
 Fondo de Inversión de Occidente Total
 Fondo de Inversión UNIBOLSA
 Fondo de Inversión UV
 Fondo Líquido BAC Dólares
 Fondo Líquido BAC Quetzales
 Fondo Líquido de Inversión G&T CONTINENTAL
 Fondo Líquido de Occidente
 Fondo Placo BAC Quetzales
 Fondo Plazo BAC Dólares
 LAFISE Fondo de Ahorro en Dólares
 LAFISE Fondo de Ahorro en Quetzales
 PdeI, Fondo Bursátil en Quetzales
 PdeI, Fondo Bursátil en Dólares
 PdeI, Fondo Valores del Estado
 PdeI, Fondo Líquido en Quetzales

Requisitos Para la Inscripcion


Para efectos de la inscripción del contrato de fondo de inversión, se registrará tanto el
texto de los mismos, que contenga las condiciones generales uniformes sobre el
manejo de cada fondo, así como del texto de los certificados que acrediten la inversión
a extenderse a cada inversionista del mismo, independientemente de la denominación
que se les asigne. Se deben presentar los siguientes documentos:
a) Copia autenticada de la Escritura de Constitución de la Sociedad (del Agente
Administrador)
b) Copia autenticada del Nombramiento del Representante Legal (del Agente
Administrador).
c) Un ejemplar del Contrato de Fondo de Inversión. El texto del contrato debe incluir
cláusulas que se refieran al nombre del fondo, el perfil de los valores en que piensa
invertirse, el porcentaje de diversificación de la inversión y si existe o no un monto
mínimo garantizado al inversionista.
d) Un ejemplar del Certificado de Adhesión.
e) Pagar el arancel respectivo (Q1,000.00) por concepto de inscripción del texto del
contrato de fondo de inversión de que se trate, ante el Registro del Mercado de
Valores. Se debe adjuntar al expediente el comprobante del pago realizado en el
Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real -LBTR- o en las ventanillas del Banco de
Guatemala.
f) Pagar el arancel respectivo (Q100.00) por concepto de inscripción del texto de los
certificados que acreditan la inversión en el fondo de inversión de que se trate, ante el
Registro del Mercado de Valores. Se debe adjuntar al expediente el comprobante del
pago realizado en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real -LBTR- o en las
ventanillas del Banco de Guatemala.

FUNDAMENTO LEGAL
ARTICULO 67.- CONCEPTO. Mediante los contratos de bolsa se crean, modifican,
extinguen o transmiten obligaciones mercantiles que se contraen y liquidan en el seno
de una bolsa de comercio. Las obligaciones que de ellos se deriven se interpretarán,
ejecutarán y cumplirán de conformidad con los principios de verdad sabida y buena fe
guardada, a manera de conservar y proteger las rectas y honorables intenciones y
deseos de los contratantes, sin limitar con base de una interpretación arbitraria, sus
efectos naturales.

ARTICULO 68.- FORMALIDADES. Los contratos de bolsa no están sujetos, para su


existencia jurídica y validez formal, a requisitos especiales. Las partes quedarán
obligadas de la manera y en los términos en que aparezca que quisieron obligarse,
independientemente de la forma y el idioma en que estos se celebren. Los contratos
celebrados en territorio guatemalteco y que hayan de sufrir efectos en el mismo, se
celebrarán en idioma español.

ARTICULO 69.- SOLUCION DE CONFLICTOS. Los conflictos entre las partes,


derivados de un contrato de bolsa, entre los agentes y las partes, los agentes entre sí,
o entre los agentes y las bolsas de comercio, deberán ser resueltos, salvo pacto en
contrario, por arbitraje de equidad, el cual, si las partes en conflicto no dispusieren otra
cosa, se sustanciará conforme a las reglas o normas del Centro de Dictamen,
Conciliación y Arbitraje (CDCA). El laudo podrá dictarse en rebeldía de la parte que no
comparezca dentro del proceso arbitral.

ARTICULO 74.- CONTRATO DE FONDO DE INVERSION. El contrato de fondo de


inversión es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de terceras personas con
el objeto de invertirlo por cuenta de éstas, de manera sistemática y profesional, en
valores inscritos para oferta pública y al vencimiento, durante el plazo pactado o la
terminación del contrato, según sus propias disposiciones, se obliga condicional o
incondicionalmente, a devolver el capital recibido con sus frutos, cargando una
comisión cuyo monto y características se definen en el propio contrato.

ARTICULO 75.- EFECTOS DEL CONTRATO DE FONDO DE INVERSION. Ni el dinero


por el agente, ni los valores que con él adquiera por cuenta de los inversores se
mezclan con su patrimonio, ni puede emplearlos sino para los fines expresamente
indicados en el contrato. Los fondos o los valores recibidos deberán contabilizarse
debidamente, separados de las cuentas propias del agente. Los valores que el agente
adquiera por cuenta de los inversores, que no fueran al portador, podrán emitirse en
forma nominativa o a la orden del agente, quien queda obligado a remitir
mensualmente a los inversores un estado de cuenta en el que aparezca en detalle la
cantidad y especie de los valores que conforman la cartera de cada uno de ellos. En
relación a los valores que se describan en el estado de cuenta, el agente podrá
ejercitar las facultades que confiere el endoso en procuración; y en lo que a las
acciones emitidas por sociedades mercantiles se refiere, ejercitará por cuenta de los
titulares los derechos que de las mismas se deriven, conforme a su leal saber y
entender. El agente responderá legalmente de la exactitud de la información que
aparezca en los estados de cuenta que emita. Con excepción de los documentos que
los agentes expidan como consecuencia de las comisiones que carguen, los demás
relacionados con la ejecución de un contrato de fondo de inversión no estarán afectos a
impuesto alguno. Para que el contrato de fondo de inversión pueda surtir los efectos
aquí previstos deberá inscribirse en el Registro.

LEY DEL MERCADO DE VALORES


CONTRATO TIPO DE FONDO DE INVERSION

CONTRATO GENERAL PARA LA PARTICIPACION EN


LOS FONDOS DE INVERSION QUE ADMINISTRA BAC
SAN JOSÉ SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

Entre nosotros, BAC SAN JOSÉ SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN SOCIEDAD


ANONIMA, debidamente inscrita en la Sección Mercantil del Registro Público, al tomo 1059, folio 118,
asiento 128, con cédula de persona jurídica número 3-101-212668, autorizada por la Superintendencia
General de Valores de Costa Rica como sociedad administradora de fondos de inversión, cuyo único
objeto es la administración de fondos y valores de terceros, de conformidad con lo que dispone la Ley
Reguladora del Mercado de Valores N° 7732, representada por el firmante, quien tiene facultades
suficientes para este acto, en adelante denominada “BAC SAN JOSÉ SFI” y la persona identificada y
firmante al final de este contrato, en adelante denominado el "Inversionista” acordamos en celebrar el
presente CONTRATO GENERAL PARA LA PARTICIPACION EN LOS FONDOS DE
INVERSION QUE ADMINISTRA BAC SAN JOSÉ SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN,
S.A., el cual se regirá por la Ley Reguladora del Mercado de Valores y por las disposiciones de la
Superintendencia General de Valores y supletoriamente por el Código de Comercio y el Código Civil, en
lo que le sea aplicable y en particular por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Otorgamiento del Mandato y Autorización para invertir. Que por este medio el
"Inversionista" le otorga poder suficiente a BAC SAN JOSÉ SFI, para que por su cuenta reciba y
administre los recursos que le entrega en el acto y los que periódicamente u ocasionalmente le
entregará, para que sean destinados únicamente a uno o varios de los Fondos de inversión que se
mencionan a continuación:

FONDOS EN COLONES
Fondo de Inversión BAC San José Líquido C No Diversificado

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso C No Diversificado

Fondo de Inversión BAC San José Plan Anual C No Diversificado

Fondo de Inversión Diversificado BAC Mercado de Dinero


FONDOS EN DOLARES
Fondo de Inversión BAC San José Líquido D No Diversificado

Fondo de Inversión BAC San José Ingreso D No Diversificado


Fondo de Inversión BAC San José Plan Anual D No Diversificado

SEGUNDA: De la custodia de los activos. El "Inversionista" acepta que la custodia de los bienes o
activos adquiridos por el fondo o fondos en los que éste participe, será realizada por Banco BAC San José
S.A.- Custodio C entidad designada como Custodio. Los valores emitidos por medio de macrotítulos ó
anotación en cuenta serán mantenidos por la entidad de custodia en una cuenta separada a nombre del
fondo de inversión respectivo. La entidad de Custodia designada administrará el efectivo propiedad del
fondo de inversión. En ese sentido BAC SAN JOSÉ SFI advierte expresamente al Inversionista que ello
implica un aumento en los riesgos derivados de la administración, riesgos que el “Inversionista” acepta y
reconoce.

TERCERA: Normativa aplicable. BAC SAN JOSÉ SFI se compromete a cumplir con las normas legales,
reglamentarias y las disposiciones administrativas emanadas de la SUGEVAL, así como las del Consejo
Nacional de Supervisión del Sistema Financiero. El "Inversionista" acepta que las disposiciones antes
mencionadas, pueden ser modificadas por los órganos reguladores en el futuro, por lo que no será una
justificación para el incumplimiento de este contrato el que se haya modificado el marco regulatorio. En
el caso de que se produzca una reforma o modificación a dichas disposiciones, BAC SAN JOSÉ SFI,
procederá a dar aviso a su cliente de la existencia de la modificación y le indicará que la información
completa la puede acceder en la SUGEVAL o en las oficinas de BAC SAN JOSÉ SFI.

CUARTA: Copropiedad del fondo. El "Inversionista" reconoce y acepta que el patrimonio de cada
fondo es separado e independiente del patrimonio de BAC SAN JOSÉ SFI y de los otros Fondos de
inversión que ésta administre, de manera que en caso de quiebra o liquidación de la sociedad
administradora, los activos de cada uno de los fondos que ella administra no pasarán a integrar la masa
común de la universalidad, ni podrán ser distribuidos como haber social entre los socios.

QUINTA: Obligaciones de BAC SAN JOSÉ SFI. En su calidad de administrador profesional de


Fondos de inversión, BAC SAN JOSÉ SFI asume las siguientes obligaciones con el "Inversionista":

a) El ejecutar el mandato que le ha sido conferido de manera diligente, a través de una eficiente
administración de recursos cuya finalidad primordial será el provecho del "Inversionista",
procurando el equilibrio entre seguridad, rentabilidad, diversificación, compatibilidad de plazos
y liquidez.
b) Seleccionar los valores que formarán parte de la cartera del fondo de inversión.
c) Aplicar las políticas de inversión establecidas en cada uno de los Prospectos de los Fondos de
inversión que administra.
d) Realizar las labores de administración de la cartera de cada uno de los Fondos de inversión,
entre las cuales están: cobrar intereses, dividendos, comprar o vender valores, hacer
legalizaciones en caso de quiebra, retirar acciones adicionales en caso de splits, etc. En el
ejercicio de esta labor BAC SAN JOSÉ SFI no podrá multiplicar las transacciones de forma
innecesaria y sin beneficio para el cliente, o provocar una evolución artificial del precio de las
participaciones.
e) Realizar las labores administrativas correspondientes a cada uno de los Fondos de inversión,
como por ejemplo: contratar auditores externos, determinar el precio diario de las
participaciones, tramitar reembolsos, cuando así proceda, pagar los impuestos, cuando así le
corresponda, etc.
f) Asumir la responsabilidad solidaria señalada por Ley, cuando sean ocasionados al "Inversionista"
daños y perjuicios por parte de sus directores, empleados o personas contratadas por ella para
prestarle servicios a los Fondos, en razón de la ejecución u omisión de actuaciones prohibidas o
exigidas por el Prospecto respectivo, por la Superintendencia o por la Ley Reguladora del
Mercado de Valores.
SEXTA: Recursos idóneos. Para realizar adecuadamente sus labores, BAC SAN JOSÉ SFI cuenta con la
organización idónea y con los recursos materiales y de personal debidamente calificado, lo cual se
compromete a mantener con la finalidad de brindar un servicio adecuado como administrador de cada
uno de los Fondos de inversión.

SÉTIMA: Inversión de los recursos del fondo. BAC SAN JOSE SFI no recibirá instrucciones especiales
del “Inversionista” en relación con la inversión de los recursos aportados por estos. Las decisiones serán
tomadas por un Comité de Inversión, integrado por personas con experiencia en la inversión de recursos
en los mercados de valores. Estas decisiones se tomarán con estricto apego a las políticas de inversión
contenidas en el Prospecto del fondo respectivo, las cuales únicamente podrán ser modificadas previa
aprobación del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero. Será responsabilidad del
Comité de Inversión establecer las políticas de inversión de BAC SAN JOSÉ SFI, relacionadas con las
inversiones que se realicen de conformidad a lo estipulado en este contrato y en los Prospectos
respectivos. Las inversiones se realizarán en el mercado primario, en valores inscritos en el Registro
Nacional de Valores e Intermediarios o en los mercados secundarios organizados que cuenten con la
autorización de la Superintendencia General de Valores, así como en aquellos títulos o valores que se
adquieran al amparo del Reglamento para la Inversión de los recursos de los Fondos de Inversión en
Títulos o Valores Extranjeros, de la forma como se indica en los Prospectos respectivos.

OCTAVA: Mecanismos para la emisión de órdenes de inversión y solicitudes de reembolso en los


Fondos de inversión. El "Inversionista" autoriza a BAC SAN JOSÉ SFI para recibir y ejecutar las órdenes
de inversión, redención, emisión de cheques o transferencia que sean emitidas por vía: telefónica (sin
embargo siempre debe mediar un documento escrito), escrita, fax, o correo electrónico; siempre y
cuando éstas hayan sido emitidas debidamente por el "Inversionista" o por su representante autorizado,
de conformidad con la cláusula novena de este contrato. El recibo del cheque, la colilla del depósito, o el
número de transferencia, por parte del "Inversionista" o las personas autorizadas por él, se entenderá
como ratificación de lo actuado. En el caso de las llamadas telefónicas el "Inversionista" autoriza
expresamente para que las mismas sean grabadas para efectos probatorios, y usadas en cualquier
reclamo o procedimiento disciplinario administrativo, judicial o extrajudicial, de conciliación o arbitraje
al que recurran las partes. En el caso de la utilización del fax o el correo electrónico, como medio para la
emisión de órdenes de inversión o solicitudes de reembolso, el "Inversionista" asume la responsabilidad
por la posibilidad de que la orden enviada por él no sea recibida efectivamente por BAC SAN JOSÉ SFI,
por lo que en los casos en que BAC SAN JOSÉ SFI no haya recibido efectivamente la orden, se le releva de
toda responsabilidad. En el caso de la utilización del correo electrónico, el cliente acepta la
responsabilidad por el buen uso del mismo, así como reconoce y acepta que no se trata de un medio
que ofrezca total seguridad en cuanto a la confidencialidad de la información. Si el "Inversionista"
solicita la redención por transferencia o emisión de cheque a nombre de un tercero, deberá mediar
autorización escrita del representante legal o de los autorizados en los registros de firmas del
"Inversionista" en poder de BAC SAN JOSÉ SFI. Sin embargo, el recibo del cheque, copia de depósito o
transferencia a nombre de un tercero por la persona o por las personas autorizadas por el
"Inversionista", ratificarán en todo caso la orden recibida.

NOVENA: Representantes Autorizados. Se entenderá por representantes autorizados, los que estén
debidamente facultados para realizar gestiones a nombre y por cuenta del "Inversionista", según los
registros de firmas autorizadas que al efecto lleva BAC SAN JOSÉ SFI o quienes se presenten con poderes
suficientes para tales actos. De igual forma el "Inversionista" podrá autorizar a personas para que
únicamente procedan al retiro o recepción de documentación emitida por BAC SAN JOSÉ SFI. En el
evento de que se produzca algún cambio en la autorización de las personas mencionadas en esta
cláusula, será obligación del "Inversionista" comunicar este hecho a BAC SAN JOSÉ SFI, comunicación
que deberá hacerse por escrito y deberá ser firmada por el "Inversionista" o por la persona que
legalmente tenga la representación de éste. Salvo comunicación en contrario las personas autorizadas
por el "Inversionista" continuarán como tales de conformidad con los términos aquí establecidos y se
releva a BAC SAN JOSÉ SFI de toda responsabilidad en este sentido.

DÉCIMA: Comisiones. BAC SAN JOSÉ SFI recibirá una comisión de administración, por el servicio de
administración del fondo respectivo. El monto y la base de cobro de esta comisión serán fijados por BAC
SAN JOSÉ SFI, según la base y dentro del monto máximo establecido en el Prospecto. BAC SAN JOSÉ SFI
podrá realizar ajustes mensuales a la comisión, pero siempre dentro del monto máximo establecido en
el Prospecto. Los cambios a la comisión serán comunicados a los inversionistas a través de los estados
de cuenta mensuales. Adicionalmente, BAC SAN JOSÉ SFI podrá percibir comisiones de entrada y/o
salida, en los casos en que lo establezca el Prospecto y por el monto establecido en éste.

DÉCIMA PRIMERA: De otros cargos. El "Inversionista" expresamente acepta a pagar a BAC SAN
JOSÉ SFI el costo de: la emisión de cheques cuando excedan de tres cheques diarios, certificaciones de
cheques, cargos e intereses por cheques devueltos, canjes de cheques, costos de transferencias y
comisión por cambios de cheques en efectivo.

Los costos por el servicio de custodia y administración de los derechos patrimoniales de los valores
custodiados son asumidos por cada fondo de inversión.

DECIMA SEGUNDA: Responsabilidad de BAC SAN JOSÉ SFI por la inversión de los recursos de
cada uno de los Fondos de Inversión. Queda expresa y claramente entendido, que BAC SAN JOSÉ SFI
no asume responsabilidad alguna por las diferentes circunstancias que puedan afectar el precio de los
valores o la solvencia del emisor, tales como las que se citan a continuación, sin que sea ésta una lista
taxativa: variaciones en los precios de los valores, de las tasas de interés, del tipo de cambio, el riesgo de
quiebra, cesación de pagos, insolvencia, administración y reorganización con intervención judicial,
intervención administrativa por parte del ente regulador respectivo, etc., por lo que BAC SAN JOSÉ SFI
queda expresamente liberada de toda responsabilidad en el caso de que una situación como las
descritas se produzcan, siempre y cuando haya actuado con la diligencia debida en la selección de los
valores que compongan la cartera del fondo. En ese sentido BAC SAN JOSÉ SFI se compromete a tomar
las decisiones de inversión, ya sea de compra o venta de valores, con la debida diligencia, para lo cual
estudiará la información disponible en el mercado sobre los diferentes emisores y realizará los análisis
que sean necesarios a efectos de determinar la cartera adecuada a los objetivos y parámetros definidos
en el respectivo Prospecto de cada uno de los Fondos de inversión.

DECIMA TERCERA: Tratamiento de valores de emisores en suspensión o cesación de pagos. En el


caso de que un emisor de valores que formen parte de la cartera de alguno de los Fondos de inversión
administrados por BAC SAN JOSÉ SFI, entrare en suspensión o cesación de pagos, BAC SAN JOSÉ SFI
procederá a excluir dichos valores de la cartera del respectivo fondo de inversión. Paralelamente abrirá
cuentas de orden a favor de los inversionistas que formaban parte del respectivo fondo al momento de
la suspensión o cesación de pagos, de modo que cualquier suma que se recupere en relación con tales
valores será pagada a tales inversionistas. En caso de que deba procederse de esta forma, BAC SAN
JOSÉ SFI informará a los inversionistas sobre las medidas llevadas a cabo, por medio de su estado de
cuenta.

DECIMA CUARTA: Tratamiento tributario. Los rendimientos que provengan de intereses o


descuentos que acrediten los valores adquiridos por el fondo, estarán sujetos al tratamiento fiscal
establecido en el Artículo 100 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, así como a las disposiciones
que al afecto emita la Dirección General de la Tributación Directa. En el caso de que, de conformidad
con el Prospecto de alguno de los fondos que administra BAC SAN JOSÉ SFI, se permita la inversión en
valores emitidos en el exterior, el tratamiento fiscal estará sujeto a las disposiciones legales del país de
origen de los valores.

DECIMA QUINTA: De la fecha valor de la inversión. La inversión realizada por el "Inversionista" se


le asignará un valor de participación a partir del día que determine BAC SAN JOSÉ SFI, de conformidad
con las reglas de compensación y liquidación de valores aplicables.

DECIMA SEXTA: De los Certificados de participación y de la distribución de beneficios. La


participación de los inversionistas en cualquiera de los Fondos estará representada por Certificados de
participación a la orden, sin vencimiento. Sin embargo, BAC SAN JOSÉ SFI no emitirá físicamente las
participaciones, pero llevará un registro electrónico de los inversionistas, en el que se asentará el
nombre y calidades de cada uno y el monto de las participaciones que le pertenecen. En el caso de que
de conformidad con el Prospecto respectivo se hagan distribuciones de beneficios, dichas distribuciones
se harán en la fecha establecida en el Prospecto y de la forma que se señale en la política administrativa
que emita BAC SAN JOSÉ SFI. DÉCIMA SÉTIMA: Derechos que confiere la participación en un
fondo de inversión. La participación en un fondo de inversión confiere el derecho a una parte alícuota
en las ganancias o pérdidas que genere el fondo. La ganancia o pérdida se verá reflejada en el precio de
la participación, el cual se calculará de conformidad con lo establecido en el Prospecto. De ninguna
manera las inversiones realizadas, así como los rendimientos generados en cada uno de los Fondos de
inversión que administra BAC SAN JOSÉ SFI son garantizados, en sus resultados económicos o financieros
por ésta.

DECIMA OCTAVA: Propiedad de las participaciones. Los recursos recibidos por BAC SAN JOSÉ SFI
entregados por el "Inversionista" para su administración e inversión, son en todo momento propiedad
del "Inversionista". En el caso de Fondos de inversión abiertos, BAC SAN JOSÉ SFI sólo podrá utilizar
gravar, pignorar o de cualquier otra forma enajenar o comprometerse con esos recursos para la
obtención de créditos según lo estipulado en Articulo 93 de la Ley Reguladora del Mercado de Valores.
DECIMA NOVENA: Suscripción de participaciones. El "Inversionista" podrá suscribir participaciones
del Fondo o los Fondos de Inversión en que llegare a participar, al precio vigente del día hábil en que han
sido acreditados a las cuentas corrientes de los fondos de inversión, los fondos recibidos del
"Inversionista". En todo momento se aplicarán los horarios que BAC SAN JOSÉ SFI establezca para este
propósito, así como lo establecido en la cláusula décimo quinta de este contrato.

VIGÉSIMA: Personas interpuestas. Se entenderá, salvo prueba en contrario, que las operaciones se
efectúan por persona interpuesta cuando se realicen por el cónyuge o por los hijos menores de edad del
"Inversionista", cuando se realicen por una persona que actúe en nombre propio, pero por cuenta del
"Inversionista", por una sociedad controlada directa o indirectamente por él, o por una sociedad que
pertenezca a un grupo de interés económico de entidades controlado por él. Es obligación de los
“Inversionistas” informar a BAC SAN JOSÉ SFI sobre la adquisición de participaciones de un mismo Fondo
de Inversión a través de personas interpuestas o relacionadas con éstos.

VIGÉSIMA PRIMERA: Reembolsos. El "Inversionista" podrá solicitar a BAC SAN JOSÉ SFI el
reembolso total o parcial de sus participaciones en los Fondos de inversión en que corresponda, en
cualquier momento respetando el procedimiento y las condiciones indicadas en el Prospecto y sin
perjuicio de las comisiones de salida que éste señale. La redención de las participaciones está sujeta a
la liquidez del fondo respectivo y es totalmente independiente de la liquidez del Grupo Financiero BAC
SAN JOSÉ y sus Subsidiarias.

VIGÉSIMA SEGUNDA: Domicilio contractual. El "Inversionista" para todos los efectos de la relación
comercial que mantiene con BAC SAN JOSÉ SFI señala como domicilio contractual para recibir
notificaciones, comunicaciones o cualquier tipo de información el indicado al final de este contrato. En el
evento de que se produzca algún cambio en el domicilio señalado por el "Inversionista", será obligación
de éste comunicar este hecho a BAC SAN JOSÉ SFI, lo cual deberá hacerse por escrito y la comunicación
deberá ser firmada por el "Inversionista" o por el representante legal. Salvo comunicación en contrario,
el domicilio aquí señalado será el correcto para los efectos de BAC SAN JOSÉ SFI, por lo que se releva
ésta de toda responsabilidad en el envío de información sí se produjo un cambio en el domicilio y no se
le comunicó debidamente.

VIGÉSIMA TERCERA: Forma de envío al "Inversionista" de estados de cuenta y demás


información. El "Inversionista" autoriza que los estados de cuenta, los cuales deberán enviarse
mensualmente, y demás información relacionada con sus inversiones, le sean enviados por fax o por
correo electrónico, al número o dirección de correo electrónico señalada en los registros de BAC SAN
JOSÉ SFI. El "Inversionista" acepta la responsabilidad por el buen uso de esos medios de comunicación
(fax y correo electrónico) y acepta que no son medios de comunicación que ofrezcan total seguridad en
cuanto a la confidencialidad de la información o del recibo efectivo de la misma. En caso de cambios en
el número de fax o de la dirección de correo electrónica, será responsabilidad del "Inversionista"
comunicar dichos cambios a BAC SAN JOSÉ SFI, de la misma manera señalada en la cláusula vigésima
segunda de este contrato.

VIGÉSIMA CUARTA: Plazo para reclamar. El "Inversionista" tiene un plazo de un mes para poder
hacer los reclamos que considere pertinentes a BAC SAN JOSÉ SFI, pasado este plazo, se entenderá que
el "Inversionista" acepta tácitamente como cierta y válida toda la información contenida en el estado de
cuenta.
VIGESIMA QUINTA: Del deber de confidencialidad de BAC SAN JOSÉ SFI. Ninguna información
referente al manejo y situación de los dineros que el "Inversionista" mantiene en los Fondos de
Inversión, podrá ser suministrada por BAC SAN JOSÉ SFI a terceros, salvo en aquellos casos que se
encuentre autorizado expresamente por el "Inversionista" o por la Ley.

VIGESIMA SEXTA: Información disponible en las oficinas de BAC SAN JOSÉ SFI. BAC SAN JOSÉ
SFI tendrá a disposición de los inversionistas, en sus oficinas, la siguiente información:
a) Composición actualizada de la cartera.
b) Libros de Actas del Comité de Inversión y demás información que se señale en el Prospecto
respectivo.
VIGESIMA SÉTIMA: De los contratos o adendums específicos. Todas las disposiciones del presente
contrato serán aplicadas a los contratos o adendums específicos en lo que éstos expresamente no
contemplen, por lo que este contrato general es parte integral de los mismos.

VIGESIMA OCTAVA: Del Prospecto. El "Inversionista" acepta que el Prospecto de los Fondos de
Inversión en los que el "Inversionista" decida invertir forma parte integral de este contrato.

VIGÉSIMA NOVENA: De la metodología de valoración de la cartera. BAC SAN JOSÉ SFI realizará
diariamente el cálculo del valor del activo neto de cada uno de los fondos administrados. Para la
determinación de los activos totales de los Fondos, los títulos valores se valorarán con los lineamientos
establecidos por la Superintendencia General de Valores y la metodología provista por una empresa
proveedora de precios debidamente registrada e inscrita ante esa dependencia. La aplicación de la
metodología de valoración de la cartera afecta el valor de la participación por lo que en casos de
redención de las participaciones, estas podrían presentar diferencias entre el precio de adquisición de la
participación y su precio de realización, pudiendo traducirse esas diferencias pérdidas o ganancias al
momento de la redención del "Inversionista". BAC SAN JOSÉ SFI no será responsable por las pérdidas
que pueda sufrir el “Inversionista” en el Fondo, y que sea consecuencia de modificaciones en el método
de valoración de la cartera por la Superintendencia General de Valores. Sin embargo, cualquier
modificación será comunicada en el estado de cuenta siguiente al de la fecha en que se reciba la
comunicación respectiva.

TRIGÉSIMA: De los conflictos de interés. BAC SAN JOSÉ SFI forma parte del Grupo Financiero BAC
San José; sin embargo, se compromete a actuar con independencia en la toma de decisiones
anteponiendo en todo momento los intereses del fondo a los de su Grupo.

TRIGÉSIMA PRIMERA: De los títulos de las cláusulas. Los títulos en las cláusulas de este contrato
son utilizados únicamente como una referencia. Dichos títulos no constituyen elementos para ser
considerados a la hora de interpretar los alcances de cada una de las cláusulas de este contrato.

TRIGÉSIMA SEGUNDA: De la declaratoria de nulidad o ineficacia de cláusulas o parte de ellas. La


declaratoria de nulidad o ineficacia, total o parcial de una o varias cláusulas de este contrato, por parte
de autoridad competente, no implicarán la nulidad o ineficacia del contrato en su totalidad.

TRIGÉSIMA TERCERA: Aceptación de la asesoría. El "Inversionista" acepta que a la fecha de la


firma de este contrato, ha recibido la asesoría suficiente para poder realizar suscripciones y retiros de
participaciones en los fondos de inversión administrados por BAC SAN JOSÉ SFI.
TRIGÉSIMA CUARTA: Vigencia del contrato. Este contrato se mantendrá vigente durante el plazo
en que el "Inversionista" mantenga la propiedad de Participaciones en cualquiera de los Fondos
administrados por BAC SAN JOSÉ SFI. No obstante, si durante los seis meses siguientes a la liquidación
total de sus inversiones, el "Inversionista" invierte en Certificados de Participación de algunos de los
Fondos, sus nuevas inversiones se regirán para todos los efectos legales y así lo aceptan las partes, bajo
las mismas condiciones, términos y estipulaciones del presente contrato, siempre y cuando la
información del “Inversionista” se encuentre vigente, de lo contrario deberá llenar los requisitos
faltantes para la actualización de su expediente.

TRIGÉSIMA QUINTA: Aceptación de condiciones señaladas en el Prospecto. BAC SAN JOSÉ SFI,
está en la obligación, de conformidad con los Artículos 69 y 109 de la Ley Reguladora del Mercado de
Valores, de brindar toda la información disponible cuando sea relevante para la toma de decisiones de
inversión. Por lo tanto, el Inversionista expresamente declara que la decisión de participar en este fondo
de inversión, la toma una vez analizada la información pertinente, especialmente el Prospecto del Fondo
de Inversión, aceptando todas las condiciones señaladas en el mismo y una vez que ha conocido y
aceptado los riesgos respectivos y analizado la conveniencia o no de la inversión. El "Inversionista"
acepta que a la fecha de la firma de este contrato ha recibido en formato electrónico , o en
formato Físico leído y entendido el Prospecto del Fondo de Inversión en el que invierte.

TRIGÉSIMA SEXTA: Declaraciones del cliente: el cliente declara y


acepta que: a-el patrimonio de cada fondo es propiedad de la pluralidad
de inversionistas que invierten en ese fondo en específico, en forma
proporcional al monto de su inversión en el fondo respectivo y por
cuenta y riesgo del “Inversionista” Firma
__________________________________________________
b-queda advertido el ¨Inversionista¨ que: (i) la recuperación del principal, el rendimiento y/o la
liquidez de cada uno de los Fondos de Inversión dependerá del comportamiento de la cartera de
valores propiedad del fondo, por lo que de ninguna manera las inversiones realizadas, así como los
rendimientos generados en cada uno de los Fondos de inversión, son garantizados en sus resultados
económicos o financieros por la sociedad administradora o el Grupo Financiero BAC San José; (ii)
la gestión financiera y el riesgo de invertir en cualquiera de los Fondos de Inversión, no tiene
relación con los de las entidades bancarias o financieras ni con los de ninguna otra de las entidades
que conforman su grupo económico, pues su patrimonio es independiente (iii) los rendimientos
producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro (iv) es deber y
responsabilidad exclusiva del ¨Inversionista¨, antes de efectuar cualquier inversión al amparo del
presente contrato, solicitar, leer, comprender y aceptar el Prospecto y los riesgos propios de cada
uno de los Fondo de Inversión (v) la autorización para realizar oferta pública no implica una
opinión sobre el fondo de inversión ni sobre la sociedad administradora (vi) la Superintendencia
General de Valores no ejerce labores de regulación, supervisión o fiscalización sobre los fondos de
inversión extranjeros ni sobre las entidades gestoras Firma:
____________________________________________

Domicilio Contractual de BAC SAN JOSÉ SFI: Edificio El Pórtico Piso 1, Plaza Roble, Escazú. San José,
Costa Rica.
Domicilio Contractual del “Inversionista”:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________

En fe de lo anterior firmamos, el día ___________del mes ____________________del año


_____________

Firma: __________________________________________________

P/ BAC SAN JOSÉ SFI


Representante: (Incluir nombre completo del representante
______________________________________________

# Cédula de identidad: (Incluir # cédula del representante:


_______________________________________________

Firma: _____________________________________________

Nombre del Inversionista: (Incluir nombre completo del inversionista


_____________________________________________________

# Cédula de identidad: (Incluir # cédula del representante o del inversionista


_____________________________________________________

Representante: (Aplica en caso de persona jurídica


_________________________________________________________________________

También podría gustarte