Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

EXTENCION SANTO DOMINGO


FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

MEDICINAL LEGAL

TEMA: VENTAJAS Y DESVENTAJADAS DEL REGLAMENTO DEL


SISTEMA PERICIAL INTEGRAL DE LA FUNCION JUDICIAL

AUTOR:
JACKELYN DAMARIS TELLO CHERREZ

NIVEL: 7MO “A” DERECHO


NOCTURNO

TUTOR:
DR. PAUL ALULEMA

CIUDAD:
SANTO DOMINGO – ECUADOR
ABRIL 2020- AGOSTO 2020
VENTAJAS DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL INTEGRAL DE
LA FUNCION JUDICIAL

Para todas las legislaciones, perito es aquella persona con conocimientos específicos en
una ciencia o arte determinado, que lo vuelven una persona hábil y/o experto en tal
ciencia o arte, generalmente en los procesos, esta persona es ajena al juicio por lo que
no constituye parte del proceso en sí.

 Una de las ventajas que el Reglamento del Sistema Pericial tratándose de los
profesionales de dichas materias, pueden ejercer tranquilamente su profesión y
también pueden ser calificados como peritos.
 Al ser un profesional de medicina, debe garantizar sus conocimientos tales como
de la salud, la cual en mi opinión es de suma importancia, que para saber que
domina el tema, debe acreditar al menos cinco años de experiencia en la práctica
de la respectiva especialidad.
 Tal como establece el Reglamento si el abogado de una de las partes, decide
seleccionar un perito a libre albedrio, ya sea por confianza que le tenga a un
perito en específico, podrá quedar de acuerdo en el pago de honorarios con dicho
perito, conforme a los estudios realizados que se aplicó.
 Cuando los informes periciales presentados por las partes sean recíprocamente
contradictorios o esencialmente divergentes sobre un mismo hecho; y,persistan
dudas en el juzgador posteriores al debate de los peritos, podrá
excepcionalmente ordenar un nuevo peritaje, y así garantizar que ambas partes
queden satisfechos con el procedimiento que se realizó, con total transparencia y
eficiencia.
 Si no se cuenta con un perito de la especialidad correspondiente en el país, y este
tenga su domicilio fuera del país, no será obligatoria la calificación para poder
brindar su informe pericial de cualquier materia.
 Para garantizar el conocimiento de los peritos y su experiencia como tal, deberán
demostrar mediante certificados de experiencia otorgados por instituciones
públicas o privadas, para acreditar sus conocimientos y experticia.
 Al realizar el informe pericial el perito, deberá ilustrar en forma oral dentro del
juicio al juez y a las partes procesales, dando validez a su informe, sirviendo con
una declaración juramentada, dando a conocer que el procedimiento que se
realizó, ha sido totalmente transparente, para comprobar por todos los medios
legales la veracidad de la información y de sus declaraciones.

DESVENTAJAS DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL INTEGRAL


DE LA FUNCION JUDICIAL

 En caso que las partes no tenga acceso al objeto de pericia en el juicio, el juez
solicitará la designación sea realizada a un profesional escogido directamente del
Registro de Peritos del Consejo de la Judicatura. En caso de no señalar el
nombre del perito, el juez designará al perito por sorteo siguiendo el
procedimiento establecido en este Reglamento.
 Así el juez dispondrá el valor a pagar al perito que solicitó, y en algunos casos
los jueces no dan la importancia que se merece, ya que algunos peritajes son
muy complejos, por lo tanto, el perito deberá utilizar todas sus herramientas
necesarias para hacer un buen informe pericial en base a sus conocimientos, por
lo que los jueces a su libre albedrio determina el valor a pagar sin el
conocimiento de todos los recursos que el perito utilizó, es decir, dio el valor del
informe pericial, más no, el valor del esfuerzo que se utilizó, dando un valor que
no se ajusta al a realidad.

APORTE PERSONAL

Como ya se conoce, el perito dentro del juicio cumple un papel de suma importancia, ya que,
en base a su informe dentro del proceso, aclara e ilustra al juez y a las partes procesales, que
los resultados que se obtuvo del estudio minucioso para dictaminar que los acontecimientos,
las pruebas, indicios, bienes, etc., estudiados, son legítimos, garantizando que su informe
pericial, no ha sido manipulada, ni alterada, ni modificada, sino son nada más que los
resultados del estudio que se realizó, dando valor a su juramento como perito.
Los peritos son personas llamadas a exponer al juez no sólo las observaciones de sus sentidos y
sus impresiones personales sobre los hechos observados, sino también las inducciones que
deban sacarse objetivamente de éstos y de aquellos que se les den por existentes. Esto exige
que los peritos posean conocimientos, teóricos o prácticos, o aptitudes en ramas especiales
(perito médico legal, tasador, agrimensor, perito arquitecto, etc.). Por lo demás, podrá ser
perito igualmente una persona inculta, con tal que sea versada en la cuestión técnica que se
discute en el juicio. Cuanto más técnica sea la cuestión de hecho sometida al juez, tanto mayor
será la utilidad de la prueba pericial.

También podría gustarte