Está en la página 1de 5

SEÑOR JUEZ__________________ DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE LA PRIMERA ZONA ECONOMICA

ORDINARIO NUEVO:

Yo, Saul Jacobo Pixton Pérez de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, quien se identifica con el número de

identificación personal cuatro mil doscientos, treinta y ocho mil novecientos dos, cero ciento uno, extendido por el registro

nacional de las personas, con residencia en la trece avenida, veintitrés guion veinte de la zona doce, de esta ciudad capital, actúo

bajo procuración del abogado y notario Juan Carlos Lopez Giron , lugar para recibir notificaciones la oficina jurídica ubicada en

la séptima avenida, número cinco guion diez, Edificio Centro Financiero Torre Dos Nivel 11 , oficina número ocho de la zona 10

de esta ciudad. Respetuosamente comparezco a promover DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO DIRECTO E

INJUSTIFICADO en contra de la EMPRESA ADMINISTRADORA DE NEGOCIOS EL BUEN CHAPIN, ubicada en la

séptima avenida cuatro guion treinta y tres de la zona tres de esta ciudad.

HECHOS:

I. DE LA RELACION DE TRABAJO Y SU VIGENCIA

Según contrato de trabajo escrito de fecha dos de noviembre del año dos mil doce fui contrato por la entidad EMPRESA

ADMINISTRADORA DE NEGOCIOS EL BUEN CHAPIN para desempeñarme en el cargo de GERENTE GENERAL Y

ADMINISTRADOR en su sede central ubicada en la tercera avenida doce guion quince de la zona cuatro de esta ciudad.

II. DEL TRABAJO REALIZADO

Durante el tiempo que duró mi relación laboral con la parte demandada dentro mis atribuciones laborales estaba planificar los

objetivos generales de la empresa, organizar la estructura, dirigir y tomar decisiones supervisando también las demás áreas

administrativas de la empresa, decidir respeto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar al personal adecuado para cada área.

Así mismo también deducir los análisis de compras y ganancias mensuales, para lo cual se me asigno una silla, un escritorio, una

computadora, un teclado, una engrapadora, un perforador, cuatro archivos y un lugar donde permanecía todas las horas de la

jornada de trabajo, como quedará documentado dentro de este proceso ordinario laboral. El equipo de oficina y mobiliario lo

entregue a la encargada de inventarios el dia veintiuno de febrero del año dos mil diecinueve, como consta en la solvencia o

finiquito que para el efecto me fue extendido y cuya fotocopia se acompaña a este memorial.

III. DEL HORARIO Y JORNADA DE TRABAJO

Las actividades laborales que tenía asignadas desde que inicie mi relación laboral las realizaba en un horario de trabajo de ocho a

diecisiete horas, de lunes a viernes, además tenía un horario y turno de almuerzo de doce a trece horas. El trabajo efectivo a la

semana de cuarenta horas durante todo el tiempo que se dio la relación laboral. Esta circunstancia, de ingreso y salida de las

labores diariamente quedaba registrada por medio de un lector digital de huella que para el efecto proporcionaba del

Departamento de Tecnología e Infraestructura de la empresa demandada. Así mismo, para salir de la oficina, ya fuera por asuntos

oficiales o personales tenía que llenar un formulario de notificación para mi superior jerárquico que en este caso era el señor

EDGAR LEONARDO MARROQUIN GUERRA propietario de la empresa hoy demandada. Así mismo cabe agregar que

durante toda la relación laboral que establecí con mi ex patrono gocé de los descansos semanales, los días de feriado y asuetos

oficiales contemplados en nuestra legislación vigente.


IV. DE LA REMUNERACION DEVENGADA MENSUALMENTE

El salario que devengue durante los últimos seis meses de mi relación laboral con mi ex patrono fue de SIETE MIL

QUETZALES EXACTOS hasta el treinta y uno de enero del año dos mil diecinueve el cual era pagado de forma mensual,

habiendo dejado de pagarme los veintiún días del mes de febrero del año dos mil diecinueve.

V. DEL DESPIDO DIRECTO, ILEGAL E INJUSTIFICADO

El dia veintiuno de febrero del año dos mil diecinueve se hizo de mi conocimiento por escrito de mi despido debido a políticas

internas, razón por la cual debería entregar a la persona que se designará oportunamente, el mobiliario, equipo y documentación

asignada, asi como el gafete de identificación que oportunamente me fue extendido. Acompaño fotocopia simple del indicado

documento.

VI. DE LA RAZON DE MI DESPIDO DIRECTO

Como podrá analizar el señor juez la razón de mi despido es ilegal e injustificado, porque durante todo el tiempo que presté

servicios a dicha empresa, en ningún momento fui objeto de llamadas de atención, ni verbales ni en forma escrita, ni tampoco se

me suscribió acta haciendo constar alguna anomalía, por el contrario, cumplí con responsabilidad y eficiencia las labores

asignadas.

VII. DE LAS PRESTACIONES A LAS QUE TENGO DERECHO POR HABER SIDO OBJETO DE UN DESPIDO

DIRECTO, ILEGAL E INJUSTIFICADO:

Señor Juez: como podrá notar desde los inicios de mi relación de trabajo siempre existió continuidad laboral, por el contrato

indefinido así como la dependencia continuada y dirección inmediata la cual en ningún momento fue interrumpida,

características que corresponden a un contrato de trabajo que hace mantener en mi persona la calidad de trabajador regular,

circunstancias que me hacen acreedor a derechos que conforme lo regula el Código de Trabajo son irrenunciables, por lo que

solicito su protección a efecto de que se me hagan efectivas las prestaciones laborales a las cuales tengo derecho:

1. INDEMNIZACION POR TIEMPO DE SERVICIO LABORADO: calculado del dos de noviembre del dos mil doce al

veintiuno de febrero del dos mil diecinueve, mismo que hace un total seis años con tres mes y diecinueve días, que preste

en forma ininterrumpida. La remuneración que devengaba mensualmente servirá de base para hacer el cálculo de la

indemnización. La remuneración sobre la cual debe hacerse el cálculo para el pago de la indemnización por tiempo de

servicio es el promedio de salario que devengue durante los últimos seis meses de mi relación laboral, a razón de un mes

de salió por cada año laborado.

2. BONIFICACIONES: Bono vacacional que no se me proporciono en ningún periodo.

3. AGUINALDO: El cual deberá calcularse de forma proporcional de uno de junio al treinta y uno de diciembre del año

doce y un sueldo por año (seis años), del uno de enero al treinta y uno de diciembre del año dos mil trece, al uno de enero

al treinta y uno de diciembre del dos mil catorce, de uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil quince, del

uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil dieciséis, del uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil

diecisiete, el uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos mil dieciocho.
4. VACACIONES: En calidad vacaciones anuales se me autorizo anualmente durante todo el tiempo que duro mi relación

laboral un periodo de quince días hábiles los cuales disfrutaba ya sea en los meses de agosto septiembre y octubre, al

igual que al resto de personal que labora y ha laborado en dicha empresa. El último periodo de vacaciones de quince días

que disfrute fue del dos al veintiuno de octubre del año dos mil diecisiete. En consecuencia, el periodo que no me fue

otorgado y que debe pagárseme corresponde al periodo siguiente: del uno de enero al treinta y uno de diciembre del dos

mil dieciocho.

5. A TITULO DE DAÑOS Y PERJUICIOS: Los salarios que he dejado de percibir desde el momento del despido

(veintiuno de febrero de dos mil diecinueve) hasta el pago de la indemnización que me corresponde, hasta un máximo de

doce meses de salario.

VIII. PRUEBAS

Ofrezco los siguientes medios de prueba consistentes en:

A. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS

a) Contrato de trabajo indefinido de fecha dos de noviembre del año dos mil doce, por medio del cual inicie mi relación

laboral. Estos documentos obran en poder de mi ex patrono, quien deberá presentarlo en la audiencia que el tribunal

señale.

b) Reporte de horarios correspondientes a entrada y salida de jornada laboral, con la que acredito la asistencia a mis

labores del dia veintiuno de febrero del año dos mil diecinueve, el documento original que obra en poder de mi ex

patrono por medio del área de Infraestructura y Tecnología de la empresa demandada, quien deberá presentarse a

requerimiento de este juzgado en audiencia que se señale.

c) Muestra en fotocopia de un formulario destinado a la autorización de salidas personales documento que acompaño al

presente memorial.

d) Acta cero cero tres guion dos mil diecinueve de fecha veintiuno de febrero del año dos mil diecinueve relacionada

con la entrega de mi cargo, de los proyectos que tenía asignados, el equipo, mobiliario y gafete de identificación,

documento que se acompaña. Dicha acta prueba que yo laboraba en dicha empresa a tiempo completo toda vez que

como cualquier empleado se me había proporcionado gafete de identificación.

e) Nóminas de salario por medio de las cuales se me cancelaba mensualmente mi salario, con el objeto de establecer los

salarios devengados durante todo el tiempo que duro mi relación laboral, que se dio en forma ininterrumpida desde el

dos de noviembre del año dos mil doce al veintiún de febrero del dos mil diecinueve, así como también establecer si

se me pagaron o no las prestaciones que reclamo. Dichos documentos deberán ser requeridos a mi ex patrono a efecto

de que los presente al juzgado en la audiencia que se señale para el efecto.

f) Carta de Despido de fecha veintiuno de febrero del año dos mil diecinueve, firmada por la señora Pmela Alejandra

Solis García quien funge como Gerente de Recursos Humanos de dicha entidad.
B. DECLARACION TESTIMONIAL DE LAS PERSONAS QUE PRESENTARE EN SU OPORTUNIDAD: Las

personas que propongo como testigos son los siguientes: MARTA LIDIA LOPEZ CABRERA, quien puede ser citada

en la cuarta avenida tres guion doce zona dos de la ciudad capital.

LICENCIADO CARLOS ALFREDO MARTINEZ LOPEZ, quien puede ser citado en la sexta calle tres guion veinte

zona dos de Mixco.

MARIA ISABEL PEREZ GONZALEZ, quien puede ser citada en la cuarta avenida dos guion catorce zona 10 de esta

capital.

C. CONFENSION JUDICIAL:

Que deberá prestar el patrono demandado, a través de su representante legal, de conformidad con el pliego de

posiciones que acompaño a este memorial.

En base a todo lo anteriormente expuesto al señor juez me permito formular las siguientes:

PETICIONES:

1. Que se admita para su trámite la presente DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR DESPIDO DIRECTO EN

CONTRA DE MI EX PATRONO EMPRESA ADMINISTRADORA DE NEGOCIOS EL BUEN CHAPIN y con

ello se inicie la formación del expediente respectivo.

2. Que se tome nota del lugar respectivo para recibir notificaciones.

3. Se tome nota del lugar que señalo para notificar al patrono demandado.

4. Se señale audiencia para la primera competencia de las partes a juicio oral, a percibiéndoles de que deben

comparecer con sus respectivos medios de prueba.

5. Se prevenga a las partes de concurrir a la audiencia que se señale bajo apercibimiento de continuar el juicio en

rebeldía de la parte que no comparezca.

6. Se tenga por ofrecidos y acompañados los medios de prueba propuestos en el apartado correspondiente.

7. Se prevenga a la parte demandada para que, en la primera audiencia de comparecencia de las partes a juicio

oral, exhiba los documentos y nóminas de sueldos o salarios señalados en el apartado de la prueba de la presente

demanda, bajo apercibimiento de imponerle la multa máxima correspondiente en el caso de desobediencia, sin

perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos por respecto de mi persona.

8. Que previa calificación por el señor juez y dentro del plazo que le fije, que no podrá ser mayor de ocho días ni

mayor de quince, contados a partir de la fecha en que lo reciba la autoridad o funcionario correspondiente, se

aperciba el representante legal de la parte demandada, para que conteste como informe por escrito el

interrogatorio presentado por mi persona que deberá remitírselo, bajo advertencia de que tiene la obligación de

rendir el informe bajo su responsabilidad personal.

9. Que al dictarse sentencia dentro del presente juicio laboral que promuevo en contra de EMPRESA

ADMNISTRADORA DE NEGOCIOS EL BUEN CHAPIN, se declare con lugar la demanda y en consecuencia,

se condene al patrono demandado a pagarme al estar firme el fallo, las prestaciones laborales que reclamo que

deben hacerse efectivas en el plazo que fije la ley y que individualizado en el apartado correspondiente de la

presente demanda.
ACOMPAÑO TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTACION ADJUNTA Y DOS PLICAS.

Guatemala, quince de marzo del dos mil diecinueve.

EN SU AUXILIO, PROCURACION Y DIRECCION

También podría gustarte