Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Química y Laboratorio

TEMA: PH
En la presente práctica se realizó el estudio del PH de distintos líquidos con la ayuda del
papel Tornasol en lugar de una máquina, luego se procedió a calcular el POH, esta
práctica es importante ya que nos facilita el estudio y aprendizaje del PH y del POH.

Objetivo General

Determinar el PH de algunos líquidos comunes

Objetivos Específicos

Realizar los conceptos y técnicas aprendidos en clase, aplicando técnicas de medición


de PH.

Medir el PH de cada líquido

Calcular el pOH de cada líquido.

Marco Teórico:

El pH
El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una
sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se
entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución acuosa
iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad o base aporta hidroxilo
OH- al medio.
Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia, En
1909, el químico Danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el logaritmo
negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar) de los
iones hidrógeno. Esto es: pH= -log [H]

Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su


uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas.
Medición del pH

El pH se puede medir en una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico
que mide las soluciones ácidas (mayor concentración de iones de hidrógeno) y las
alcalinas (base, de menor concentración) de las sustancias.

La escala numérica que mide el pH de las sustancias comprende los número de 0 a 14.
Las sustancias más ácidas se acercan al número 0, y las más alcalinas (o básicas) las que
se aproximan al número 14.

Materiales:

Gradilla

Tubos de ensayo
Varillas de Agitación

Pinza para tubos de


ensayo

Vasos de precipitación

Papel tornasol

Muestras:

Agua Gaseosa Jugo de Limón


destilad
a

Vino Vinagre Alcohol


antiséptico

Agua Café Leche


mineral
Jabón Solución Solución de
líquido Salmuera muestra de
tierra
negra         

Agua Ron Jugo de


Potable naranja

Procedimiento:

Tomar un vaso de precipitación, lavarlo con agua limpia y secarlo bien.

Colocar la muestra de líquido hasta ¾ de la altura del vaso.


Introducir por 10 segundos el papel pH para que tenga contacto con la muestra.

Comparar la escala de colores obtenida con el patrón cuantitativo universal.

Registrar los resultados obtenidos en tu cuaderno.

COMPUESTO VOLUME PH PH POH POH %


ITEM SOLUCION N (mL) DENSIDAD(gr/cm3) TEORICO REAL TEORICO REAL [ ] ERROR
1 Leche 60 0,99 6,7 7 7,3 7 1,02 4,28%

2 Gaseosa 60 1,03 2,46 2 11,54 12 5,14 23%

3 Vinagre 60 1,03 2,9 3 11,1 11 0,99 3,33%

4 Agua destilada 60 0,99 5,8 7 8,2 7 3,43 17,14%

5 Agua salada 40 1,09 7,95 8 6,05 6 1,25 0,62%

6 Agua potable 60 0,98 7,5 6 6,5 8 3,28 25%

7 Agua mineral 60 0,99 7,21 7 6,79 7 3,33 3%

8 Ron 60 0,96 7 5 7 9 1,25 40%

9 Jugo de limón 60 1,002 2,4 2 11,6 12 0,31 20%

10 Jugo de naranja 20 0,95 3 3 11 11 0,099 0%

11 Jabón Liquido 20 0,82 8 6 6 8 0,17 33,33%

Alcohol
12 antiséptico 20 0,8 7,5 6 6,5 8 0,34 25%

13 Café 40 1,1 5 5 9 9 0,22 0%

14 Vino 20 0,73 3,45 6 10,55 8 0,098 42,50%

15 Lodo 40 1,41 7,1 7 6,9 7   1,42%

CÁLCULOS:

Conclusiones.

Se realizó exitosamente la medición del pH con la técnica que influye el uso del papel
pH universal.

Los líquidos bases son:

Los líquidos neutros son:

Los líquidos ácidos son:

El líquido con mayor pH es

También podría gustarte