Está en la página 1de 22

Secretaría de Política Económica Ministerio de Hacienda

Subsecretaría de Programación Microeconómica Presidencia de la Nación

INFORMES DE

ISSN 2525-0221
CADENAS DE VALOR
Noviembre 2017

Comercio interno

Elaborado con datos al mes de agosto de 2017 - AÑO 2 - N° 31


Secretaría de Política Económica Ministerio de Hacienda
Subsecretaría de Programación Microeconómica Presidencia de la Nación

AUTORIDADES
MINISTRO DE HACIENDA
Lic. Nicolás Dujovne
SECRETARIO DE POLÍTICA ECONÓMICA
Dr. Sebastián Galiani
SUBSECRETARIO DE PROGRAMACIÓN MICROECONÓMICA
Dr. Mariano Tappatá
DIRECTORA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL
Lic. Paula Nahirñak
DIRECTORA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN REGIONAL
Lic. Laura Rivas Piasentini
DIRECTORA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SECTORIAL
Lic. María Celeste Fernández
DIRECTOR DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS REGIONAL
Lic. Walter Lucci

ANALISTAS RESPONSABLES
Lic. Florencia P. Garfinkel y Mg. Cecilia E. Paniagua

Este informe tiene por objeto una descripción analítica y estructural del comercio interior. Se consideran temáticas como: la configuración de relaciones económicas;
tendencias; aporte al crecimiento y generación de empleo, la localización territorial; la incidencia de las políticas públicas, entre otros aspectos de relevancia.
Publicación propiedad del Ministerio de Hacienda de la Nación. Director Lic. Paula Nahirñak. Registro DNDA N° xxxxx. Hipólito Yrigoyen 250 Piso 8° (C1086 AAB) Ciudad
Autónoma de Buenos Aires – República Argentina. Tel: (54 11) 4349-5945 y 5918. Correo electrónico: sspmicro@mecon.gov.ar URL: https://www.minhacienda.gob.ar/ 2
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

RESUMEN EJECUTIVO
 El Comercio involucra las compras y ventas de todos los sectores de la economía, por ello representa un eslabón
dentro de cada una de las cadenas de valor.
 Durante 2006-2016 creció, en términos reales, a una tasa acumulativa anual (t.a.a.) de 2,3%.
 Concentra el 14% del VAB nacional, siendo el segundo sector más importante, detrás de la industria.
 Los sectores que más aportan al margen general de comercio son: Alimentos, bebidas y tabaco; Textiles y calzado;
Productos primarios; Productos químicos; Automotriz y Foresto-industrial.
 Explica el 18% del total de los puestos de trabajos registrados en el sector privado, alcanzando 1.198,8 miles de
puestos de trabajo al segundo trimestre de 2017.
 Al analizar las ventas en supermercados y en centros de compras, en términos reales, se observa que en el periodo
enero-agosto de 2017 hubo una retracción de la demanda del 5,5% y 11,9%, respectivamente.
 En los últimos años se ha evidenciado a nivel mundial un fuerte crecimiento de las ventas online de bienes y servicios,
alcanzando US$ 2.273 miles de millones en 2015. Este crecimiento es explicado, por un lado, por la expansión hacia
nuevas áreas geográficas de aquellos comercializadores experimentados en la venta online y, por otro, debido a la
inserción de comercializadores «tradicionales» en la modalidad de venta virtual.
 En Argentina el comercio electrónico ascendió a $102.702 millones en 2016, equivalente a 47 millones de órdenes de
compra. Según estimaciones propias, representaría un 7,6% del VBP del sector Comercio total. En este último año
registró un crecimiento interanual de 50,5% en términos nominales y del 7,3% en términos reales.
 Actualmente existen diversas políticas públicas que buscan, por un lado, fomentar el consumo y, por otro, garantizar la
transparencia de la actividad comercial. Entre las mismas se encuentran: Precios Cuidados, Precios Claros, Ahora 12-
18, el Mercado en tu Barrio, Precios Transparentes, entre otras.
3
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

1. Canal de venta tradicional


Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

 El Comercio involucra las compras y ventas de todos los sectores de la economía, por
VBP y VAB ello representa un eslabón dentro de cada una de las cadenas de valor .
 Durante 2006-2016 esta actividad evolucionó favorablemente en términos reales a
una tasa acumulativa anual (t.a.a.) de 2,3%.

Gráfico 1. Valor Bruto de Producción (VBP) del sector Comercio. Gráfico 2. Participación sectorial en el Valor Agregado Bruto
Periodo 2006-2016 (VAB). Año 2016 (precios corrientes)
150 20%
En miles de millones de pesos

Resto*
Intermediación Minería 8.7% Industria
constantes de 2004

financiera 16.4%
100 12% 10% 4.0%

Var. interanual
12% 4.6%
10% 11%
Construcción
4.7% Comercio
5% 14.2%
Ss. Sociales y de
50 3% 3% 0% salud; 6%
Enseñanza
-8% Activ.
-3% -2,7% 6.4%
Inmobiliarias y
empresariales
0 -7% -10% Transporte y Activ. Admin. 11.4%
Comunicaciones primarias pública
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
6.7% 7,2% 9,4%
VBP Comercio precios const. Var. interanual p const.
Tabla 1. Sector Comercio
 El Comercio es el segundo sector más importante, luego
Var. i.a. VAB 2°Trim 2017 1,7%
de la Industria (16,4%), representando 14% del VAB
nacional.
Contribución al 2015/16 17,3%
 En 2016 el VAB del sector registró una caída interanual de
crecimiento del PIB 2,6% en términos reales.
2006/16 25,9%
* Notas. Incluye Otras activ. de ss. comunitarios, sociales y comerciales; hoteles y restaurantes; electricidad, gas y agua; hogares privados con servicio doméstico y pesca.
Fuente: SSPMicro con base en INDEC. 5
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

MARGEN DE  A partir de los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) publicados por el INDEC, en
donde se reflejan las compras y ventas intersectoriales, se puede identificar cuál
COMERCIO es el margen de comercio integrado en cada una de las ramas o actividades
productivas.
Gráfico 3. Contribución de los sectores económicos al margen
de comercio. Año 2004
31%

13%* 12%
 Los sectores que más aportan al margen
general de comercio son aquellos dedicados
a la producción de Alimentos, bebidas y
tabaco (31%); Textiles y calzado (12%);
4% 10% Productos primarios (10%); Productos
químicos (9%); y los sectores Automotriz y
Foresto-industrial, ambos con una
participación del 8%.

5% 9%

8% 8%
*Nota: El resto incluye Metales comunes, Minerales no metálicos, Caucho y plástico, Equipos electrónicos, Maquinaria y aparatos eléctricos,
Aparatos e instrumentos médicos, Máquina de oficina y de contabilidad, Desperdicios, Productos minerales
Fuente: SSPMicro con base en COU-2004, INDEC. 6
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

 El sector comercio registró una t.a.a. de 3,4% en el periodo 2006-2016. Concentra el


EMPLEO 18% del total de los puestos de trabajos registrados en el sector privado, detrás del
sector servicios (48%) e industria manufacturera (19%).

Gráfico 4. Comercio: puestos de trabajo registrados Gráfico 5. Comercio: empleo según tecnología ocupacional.
1,800 en sector privado. Periodo 2006-2016 12% 1°Trimestre 2017
En miles de puestos de trabajo registrados

10.1%
1,500 10%
8.5%
1,157 1,196
1,200 1,139 8%
1,026 1,069

854
900 6%
4.6%

600 4%

0.9% 1.7% 1.7%


300 1.2% 2%

- 0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Puestos de trabajo registrados Var. Interanual

Tabla 2. Empleo en el Sector Comercio al 1°Trimestre 2017


 Según INDEC, la informalidad laboral alcanza al 34% de los
Empleo privado registrado (en miles) 1.198,8 empleados asalariados, quienes perciben un ingreso 50%
menor a aquel percibido por los asalariados formales.
% Empleo nacional (privado registrado) 18%
 El comercio no se caracteriza por ser un rubro intensivo en el
Variación 1°Trim 2017-2016 0,55% uso de maquinarias y equipos informatizados.
Informalidad laboral (% asalariados) 34%  El Comercio concentra la mayor proporción de empleo en las
Salario formal promedio $19.921 provincias del NEA y Patagonia respecto de la media nacional.
(ver Anexo 1). 7
Fuente: SSPMicro con base en OEDE-MTEySS, EPH-1T17, INDEC.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
 En el periodo enero-agosto de
SUPERMERCADOS (ene-ago 17 vs. 16)
VENTAS EN 2017 se registró, en términos Ventas Ventas constantes
SUPERMERCADOS reales, una retracción de la Corrientes Ene16=100
demanda del 5,5%.
 El 70% de las ventas se concentran en CABA, Buenos Aires,
Mendoza, Santa Fe y Córdoba.
 Los grupos de artículos que registraron un mayor dinamismo en
+19,8%
términos interanuales (acum. 8 meses) fueron: Lácteos (25,6%),
Bebidas (25,3%), Panadería (23,7%), Almacén (23,3%).
-5,5%
Gráfico 6. Ventas totales en supermercados.
50% Periodo ene16-ago17.
46% Gráfico 7. Ventas totales por rubros y productos
45% 43% 43% Año 2016.
40%
40%
36% 37%

35% 32% 32%


30%
30% 30% 28%

25% 26% 24% 23%


22% 22%
25%
24%
20% 22% 23%
21%
16% 20%
18%
15%
a-16

a-16

a-17

a-17
m-16

m-16

m-17

m-17
j-16
j-16

j-17
j-17
f-17
e-16
f-16

e-17
s-16

n-16
d-16
o-16

VI Ventas nominales supermercados VI IPC GBA


8
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
CENTROS DE COMPRAS (ene-ago 17 vs. 16)
VENTAS EN  En el periodo enero-agosto de
2017 se evidenció, en términos Ventas Ventas constantes
CENTROS DE reales, una retracción de la Corrientes Ene16=100
COMPRAS demanda de 11,9%.
 Los rubros que registraron un mayor dinamismo en términos
interanuales (acum. 8 meses) fueron: Patio de comidas, alimentos
y quioscos (29,9%), Amoblamientos, decoración y textiles para el +13,6%
hogar (24,1%), Librería y papelería (23,2%), Juguetería (22,1%),
entre otros. -11,9%
Gráfico 8. Ventas totales en centros de compras.
Periodo ene16-ago17.

50% 46% Gráfico 9. Ventas totales por rubros.


43% 42% 42% Año 2016.
40% 36%
33%
32% 31%
30%
24%
21% 22%
25% 23%
20% 23% 23% 23%
19% 16%

10% 13% 15%


12%
11%

0%
a-16

a-16

a-17

a-17
m-16

m-16
j-16
j-16

m-17

m-17
j-17
j-17
e-16
f-16

e-17
f-17
s-16

n-16
d-16
o-16

VI Ventas nominales Centros de compras VI IPC CABA


9
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

2. Comercio electrónico
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
Comercio electrónico mundial
COMERCIO  El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en
inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios
ELECTRÓNICO electrónicos.
 Las transacciones a través del e-commerce pueden darse en las siguientes modalidades:
o Business-to-Business o B2B: la venta electrónica se realiza entre empresas.
o Business-to-Consumer o B2C: las operaciones comerciales son entre una empresa y un usuario final.
o Business-to-Government o B2G: portales especializados en la relación con la administración pública.
o Consumer-to-Consumer o C2C: la venta electrónica se realiza entre usuarios finales.
E-commerce /
Región
Gráfico 10. Ventas mundiales B2C PBI (%)
Periodo 2012-2016e Global 3,1
Asia-Pacífico 4,5
3,000 28.5% 30% América del Norte 3,1
2,671 Europa 2,6
23.6%
Em miles de millones de dólares

2,500 23.3% 25% América Latina 0,8


2,273
MONA 0,7
2,000 1,895 20% Argentina 1,5
17.5%
1,537 19.9%
1,500 15%  Las ventas globales online de bienes y servicios han crecido
1,196
sostenidamente a una t.a.a. de 22,2%, alcanzando US$ 2.273
1,000 10% miles de millones en 2015. Se estima que en 2016
ascendieron a US$ 2.671 miles de millones (+17,5% i.a.).
500 5%
 Este crecimiento es explicado, por un lado, por la expansión
0 0% hacia nuevas áreas geográficas de aquellos comercializadores
2012 2013 2014 2015 2016e experimentados en la venta online y, por otro, debido a la
Facturación mundial e-commerce Var. i.a.
inserción de comercializadores «tradicionales» en la
*Nota. MONA contempla países de Medio Oriente y Norte de África. modalidad de venta virtual. 11
Fuente: SSPMicro con base en E-commerce Foundation, 2016.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
Comercio electrónico en Argentina
COMERCIO
 El e-commerce alcanzó en 2016 ventas por $102.702 millones, equivalente a 47 millones
ELECTRÓNICO de órdenes de compra, representando un 7,6% del sector Comercio.

 En 2016 registró un crecimiento de 50,5% en términos nominales (mayor a aquel registrado por el sector comercio:
36,5%) y del 7,3% en términos reales.
Rubros/ categorías Participación
Gráfico 11. Facturación de comercio electrónico B2C y C2C Pasajes y Turismo 25%
Periodo 2014-2016 Electrónica y electrodomésticos 19%
Art. para el hogar 10%
Alim. & beb. y art. limpieza 7%
Accesorios para automotores 3%
Indumentaria deportiva 3%
Entradas espectáculos y eventos 2%
Resto B2C 23%
C2C 9%

30,4 M son usuarios de


Internet

 Entre los factores que incidieron en la expansión de esta modalidad de 6 de cada 10 personas
venta se pueden destacar: desarrollo de tecnologías informáticas, (entre 15 y 65 años)
accesibilidad a través de diversos dispositivos electrónicos en compraron online
cualquier momento y lugar (mobile commerce), comodidad, existencia alguna vez
de financiamiento por tarjeta de crédito, rapidez en la transacción,
descuentos y ofertas, información detallada del producto, entre otras.
12
Fuente: SSPMicro con base en CACE,NDEC, Internet Live Stats.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

3. Medios de pago electrónico


Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
 Existen dos empresas propietarias de marcas de tarjetas de crédito/débito: VISA y
MEDIOS DE PAGO MASTERCARD. Éstas otorgan licencias a dos tipos de agentes: los bancos, que emiten
las tarjetas (empresa emisora), y las empresas adquirentes, que son las que adhieren
ELECTRÓNICO a los comercios (PRISMA y FIRST DATA). Ambos licenciatarios pagan una tarifa (tarifa
de emisión o adquirencia, según corresponda). En Argentina existe un único
adquirente por cada marca de tarjeta: PRISMA es adquirente de VISA y FIRST DATA
de MASTERCARD.
 La persona poseedora de las tarjetas se denomina tarjetahabiente. Cuando realiza una compra en un comercio el
pago lo realiza a través del banco. El pago se compone del precio del producto más un cargo (F) que el banco le
cobra por el uso y/o tenencia de la tarjeta (Pago1=P + F).
 A su vez, el comercio en donde el tarjetahabiente compra el producto, recibe el pago por parte del adquirente, quien
le cobra al comercio una tasa (de adquirencia A) del 1,5% o 3% del precio del producto, dependiendo si el pago se
realiza con tarjeta de débito o crédito, respectivamente (Pago3=P - A).
 Una vez que el cliente paga al comercio con la tarjeta (de crédito o débito), el banco transfiere ese monto a la
empresa adquirente luego de descontarle una tasa de intercambio (I) que equivale al 95% de la tasa de adquirencia
(Pago2=P-I) donde I=95% de A.
 La conexión entre estos actores se realiza a través de un Procesador de pagos off-line (POS), que es el dispositivo
que procesa el pago electrónico. En Argentina estos procesadores son provistos por las mismas empresas
adquirentes: LAPOS es de PRISMA (VISA) y POSNET es de FIRST DATA (MASTERCARD). El procesador cobra
comisiones por autorización y liquidación al adquirente y al emisor, respectivamente (Comisión T).
 En el caso de la venta virtual aparece un nuevo actor: los facilitadores de pago electrónico (adquirentes secundarios)
vinculadas a las empresas adquirentes mediante contratos. Entre estas empresas se encuentran TODOPAGO,
MERCADOPAGO, PayU y PayPal.
 Cuando se realiza la compra virtual el cliente se conecta al comercio virtual adherido para realizar el pago del
producto a través de los facilitadores de pago electrónico y de la plataforma de seguridad de pago online,
denominada gateway. 14
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno
Esquema 1. Funcionamiento de medios de pago electrónico
Venta física tradicional Venta virtual (e-commerce)
Efectivización del pago
Compra
Propietarios de la
Contratos/adhesiones
marca de TC y TD

Tarifa adquirente Tarifa emisor

1,5- Empresa Emisor de TC Facilitadores de Comercios


Pago 3= P - A 3% Pago 2= P - I 95% A
Adquirente y TD pago electrónico virtuales
adheridos
Comercios
adheridos

T
Proveedores de sist. y
Proveed. sist. de pago on-
terminales de pago off-line
line (Gateways)
(POS)-Procesador Pago 1= P + F

P: precio del producto. A: tasa de adquirencia que adquirente le cobra al comercio adherido.
F: cargo que emisor cobra a tarjetahabiente por tenencia y/o uso de la TC. T: el Procesador cobra cargos por autorización y liquidación a Adquirente
I: tasa de intercambio que el Emisor le cobra a adquirente. y Emisor.
15
Fuente: SSPMicro con base en CNDC (2016).
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

4. Políticas públicas
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

POLÍTICAS  Precios Cuidados1: Se establece un convenio entre el Estado Nacional y las empresas
de supermercados en donde ambas partes acuerdan la venta al consumidor final de
PÚBLICAS una determinada canasta de productos a un precio final, único y constante, el cual
VIGENTES estará sujeto a una revisión periódica trimestral, a cargo de la Secretaría de Comercio
Interior, convenida en base a la evolución de las condiciones de producción,
comercialización y distribución de los productos que lo componen. El Estado Nacional
se compromete a difundir por intermedio de un sitio web específico el listado de
productos convenidos, así como también los precios de venta al consumidor
acordados y sus puntos de venta.

 AHORA 12-AHORA 182 es un programa de crédito para fomentar el consumo, el comercio, el empleo, la producción
nacional y los servicios prestados en el territorio argentino. Se puede comprar en 12 o 18 cuotas fijas con tarjeta de
crédito. En el caso de indumentaria, calzado y marroquinería los pagos pueden realizarse en 3 y 6 cuotas sin interés.
El programa tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.

 Precios Claros3 es un Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) que, desde una página web,
brinda información sobre los precios de productos de consumo masivos en los comercios. Todos los días los
comercios que realizan venta minorista y mayorista4 incluidos en el programa deben informar los precios de más de
70.000 productos de los rubros alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal y alimentos y productos para
mascotas. Esta información se sube a una página web de la Secretaría de Comercio, desarrollada por el Ministerio de
Modernización.

1. Resolución 2/2014 y sus modificatorias del Ministerio de Producción.


2. Disposición 11-E/2017 de la Subsecretaría de Comercio Interior
3. Resolución 448/2016 del Ministerio de Producción.
4. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas la adhesión al sistema es optativa.
17
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

POLÍTICAS  Precios transparentes5: esta medida tiene como objetivo garantizar la transparencia y
el correcto suministro de información a los consumidores en relación con la
PÚBLICAS operatoria de pago mediante cuotas. Para ello se establece que los comerciantes no
VIGENTES podrán efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado o efectivo, o en
un solo pago con tarjeta de débito, de compra, de crédito u otros medios electrónicos
de pago. Cuando los precios se exhiban financiados en los puntos de venta deberá
indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, y la cantidad y monto de cada
una de las cuotas. En las operaciones a través de comercio electrónico deberá
exhibirse además el costo financiero total.

 El mercado en tu barrio6: es una iniciativa del Ministerio de Agroindustria y del Ministerio de Producción de la
Nación. Tiene el objetivo de facilitar y promover el acceso de la población a diversos productos agroalimentarios bajo
el lema del productor directo al consumidor. Se basa en la oferta de alimentos de calidad y variedad como carnes,
lácteos, frutas y verduras, panificados y otros, y se acompaña con información al consumidor.

5. Resolución E 51/2017 y su modificatoria Resolución 240/2017 del Ministerio de Producción.


6. Resolución Conjunta 1 - E/2016 del Ministerio de Producción y Ministerio de Agroindustria.
18
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

5. Anexos
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

ANEXO 1 Empleo privado registrado del sector comercio

Gráfico 12. Empleo privado registrado Gráfico 13. Participación de asalariados registrados del sector privado
del sector Comercio, según jurisdicción. Año 2016 de Comercio en el empleo privado registrado. Año 2016

Formosa 39%
Corrientes 34%
Chaco 33%
Otras prov CABA La Pampa 33%
20% 20% Río Negro 33%
S. del Estero 32%
Entre Ríos Chubut 31%
2% Neuquén 29%
Tucumán Santa Cruz 27%
3% Mendoza Partidos de Catamarca 26%
4% GBA Entre Ríos 26%
Santa Fe 18% Salta 25%
9% Tucumán 25%
Misiones 25%
Córdoba Resto de La Rioja 25%
9% Buenos Aires Córdoba 24%
14% San Juan 23%
Jujuy 23%
Mendoza 22%
Santa Fe 22%
Promedio 21%
Buenos Aires 21%
San Luis 19%
Tierra del Fuego 18%
CABA 16%
0% 20% 40%

20
Fuente: SSPMicro con base en OEDE-MTEySS.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

ANEXO 2 Normativa vigente


Ley Nº 26.991 Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo (2014):
 Actividades: compraventa, permuta y locación de cosas muebles, obras y servicios y a las prestaciones que se destinen a la producción,
construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística,
esparcimiento, entre otros bienes muebles o servicios que satisfagan necesidades de la población.
 Exceptuados: las micro, pequeñas o medianas empresas.
 Facultades de la autoridad de aplicación (Secretaría de Comercio):
o Establecer, para cualquier eslabón de la cadena, márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios;
o Dictar normas reglamentarias que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción;
o Disponer la continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o prestación de servicios, como
también en la fabricación de determinados productos (cuotas mínimas de acuerdo a volumen habitual de producción, ventas o
prestación de servicios; y capacidad productiva y situación económica del agente obligado).
o Acordar subsidios, cuando ello sea necesario para asegurar el abastecimiento y/o la prestación de servicios;
o Requerir toda documentación relativa al giro comercial de la empresa y sobre los precios de venta de los bienes o servicios producidos
y prestados, como así también su disponibilidad de venta;
o Exigir la presentación de documentos relativos a la administración de los negocios.
 Facultades de los gobernadores provinciales y de CABA: podrán fijar precios máximos y las pertinentes medidas complementarias.
 Régimen de sanciones para quienes:
o Elevaren injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos;
o Revaluaren existencias;
o Acapararen existencias superiores a las necesarias, para responder a los planes habituales de producción o demanda;
o Intermediaren o crearen artificialmente etapas en la distribución y comercialización;
o Destruyeren bienes o impidieren la prestación de servicios , que tienda a hacer escasear su producción, venta o transporte;
o Restringieran injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios, o redujeren sin causa la producción habitual o no la
incrementaren;
21
o Desviaren o discontinuaren el abastecimiento normal y habitual de una zona a otra sin causa justificada.
Subsecretaría de Programación Microeconómica
Comercio interno

ANEXO 2 Normativa vigente (cont.)

Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Disponibilidad de Bienes e Insumos (SIMONA)-Res. 17/2015:


 Objetivo: detectar de modo preventivo las contingencias que pudieran ocurrir en el proceso productivo, distributivo y/o de
comercialización, con potencial para afectar sustancialmente el normal abastecimiento de insumos y/o bienes finales.
 Módulos:
 Alerta de abastecimiento: las empresas productoras y/o distribuidoras de insumos y/o bienes finales deberán informar a la
SECRETARÍA DE COMERCIO acerca de cualquier impedimento en el proceso productivo y/o distributivo susceptible de afectar
sustancialmente la normal provisión de los productos objeto de su actividad.
 Aviso de faltantes: Las empresas comercializadoras de insumos y/o bienes finales podrán informar a la SECRETARÍA DE COMERCIO
aquellos casos en los que se verifique una afectación sustancial en el normal abastecimiento de productos susceptible de generar
faltantes en sus puntos de venta.
 Denuncias de faltantes: Los consumidores y usuarios, así como también las diversas asociaciones que los agrupan o tienen por
finalidad la defensa de sus derechos, podrán denunciar ante la SECRETARÍA DE COMERCIO aquellos casos en los que se verifique
un faltante generalizado y reiterado de productos disponibles para la venta en beneficio de los consumidores.
 Información a consumidores: La SECRETARÍA DE COMERCIO podrá publicar en la página web de su sistema informático aquellos
casos de faltantes de productos que por su gravedad, alcance temporal, carácter esencial o situación de predominancia en el
mercado aconsejen su difusión en protección de los intereses de usuarios y consumidores.

22

También podría gustarte