Está en la página 1de 27

EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES

INTEGRANTES:
Acosta García Karen Johana – código: 1711022599
Aguiar Torres Esnelida Viviana – código: 1721020050
Ferro Bautista Juan David – código: 1721023186
García Pérez Jorge Eliecer – código: 1421026358
Rodríguez Rivas Juliette – código: 1711021977

Tutor
María Consuelo Torres de Cubillos

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Investigación Formativa
Colombia 2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 1
2. Presentación personal de cada integrante 2-4
3. Infografía evolución de las organizaciones 5
4. Información general de la empresa CVU
4.1. Reseña histórica 6
4.2. Misión 6
4.3. Visión 7
4.4. Política de Calidad 7
4.5. Objetivos de Calidad 7
4.6. Organigrama General 7
5. Teorías administrativas en la empresa 8-13
6. Evidencia de la recolección de la información 13
7. Aplicación de teorías 14-17
8. Conclusiones y recomendaciones 18
9. Link de sustentaciones 19
10. Referencias bibliográficas 19
11. Anexos 20-24
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin mostrar la evolución de las teorías de las
organizaciones, los aportes de cada pensador y la influencia de estos mismos en
cada época.
Con el desarrollo de las diferentes teorías, la evolución de la economía a lo largo
de la historia ha tenido un papel fundamental en el crecimiento de las empresas
que han cambiado sus procesos administrativos y productivos, ayudando a dar
solución y facilitando los procesos con el fin de promover un beneficio para todas
las partes y el crecimiento mundial.
Además, se realizó una breve presentación de cada compañero y cómo ve la
importancia de una educación virtual, explicando la experiencia que ha tenido
cada uno en su proceso de formación.
Por otro lado, en este trabajo se resaltó en particular la investigación que se
realizó con respecto a la historia, trayectoria y organización de la empresa Circulo
De Viajes Universal S.A, una compañía colombiana que lleva 48 años
incursionando el turismo nacional y creando conciencia en miles de personas
sobre la importancia de ahorrar para viajar en familia.
Para esta investigación, se consultaron fuentes de primera mano en el área
gerencial quienes explicaron la misión, visión, políticas y organización jerárquica
de la empresa, evidenciando que aparte de ser una empresa comprometida con
su cliente final, el cliente interno, que son los empleados, constituyen la base
fundamental que los ha llevado a posicionarse entre las mejores compañías del
país.
Por último, se determinaron las principales características de las teorías
administrativas y se aplicaron al funcionamiento de esta empresa, con el fin de
evaluar si la organización de CVU cumple o no con las mismas.

1
2. PRESENTACIÓN PERSONAL DE LOS INTEGRANTES

En el siguiente link podrán apreciar el portafolio digital que se diseñó referente a la


presentación personal de cada integrante y así mismo, la presentación escrita de
cada uno de los miembros que conforman el grupo.
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=TsfSK4Ma7Og

ESNELIDA VIVIANA AGUILAR

Mi nombre es Esnelida Viviana Aguilar, tengo 24 años de edad, actualmente me


encuentro estudiando administración de empresas, curso el cuarto semestre en la
Universidad Politécnico Grancolombiano. Vivo y ejerzo el cargo de auxiliar
logística en San Andrés de Cuerquia, donde resido con mis padres y hermanos. Mi
mayor afición es leer, ya que la lectura me permite afianzar mis conocimientos y
una buena comunicación con las demás personas. Una de mis metas y logros es
poder hacer realidad mi sueño de graduarme como administradora y tener un alto
rendimiento al momento de ejercer mi profesión. En el tiempo que llevo trabajando
como auxiliar de logística he observado que es fundamental para el comercio,
proyectos etc. Estas actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace
entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la
distancia.

JUAN DAVID FERRO BAUTISTA

2
Me llamo Juan David Ferro, estudio mercadeo, soy de Bogotá, me encuentro
cursando 4 semestre, me gusta aprender día a día y capacitarme para los retos
que la vida me trae, mi meta es poder colocar en práctica lo aprendido en esta
carrera para mi propio negoció. Para mí la educación virtual tiene una gran cuota
de dedicación, responsabilidad y disciplina para recolectar el conocimiento
brindado por los docentes atreves de la plataforma y lo más importante flexibilidad
en los horarios de clase puesto que muchos no contamos con el tiempo para
poder asistir a la universidad presencial.

JORGE ELIECER GARCIA PEREZ

Bienvenidos al trabajo grupal da la Teoría de las Organizaciones esperamos sea


de su agrado los comentarios allí encontrados y les sirva de alguna forma como
apoyo.

3
Mi nombre es Jorge Eliecer García Pérez, trabajo en Unigas Colombia con el
cargo de Jefe De Operaciones, no tengo carrera universitaria pero el mundo está
cambiando rápidamente y debemos cambiar con él para sostenernos laboral y
profesionalmente.
Este trabajo tiene toda la importancia para mí ya que me abrirá las puertas al
conocimiento y así sostenerme en un ámbito laboral que se basa en ello, en el
conocimiento, las habilidades y la actitud.

JULIETTE RODRIGUEZ RIVAS

Mi nombre es Juliette Rodríguez Rivas, soy estudiante de quinto semestre de


Contaduría Pública por modalidad virtual y escogí esta opción para poder culminar
mis estudios profesionales porque principalmente soy madre de dos niños
pequeños y el tema del tiempo ha sido de gran dificultad, inicialmente comencé mi
carrera de manera presencial y semipresencial, pero definitivamente el tiempo
para mi trabajo, mis estudios y mi familia no me era suficiente, así que decidí
buscar otra alternativa y en el politécnico encontré la manera de poder distribuir mi
tiempo para cumplir con todos mis objetivos estudiando desde mi casa y en la
oficina. Hoy en día, voy en la mitad de mi carrera y estoy convencida que con
dedicación y esfuerzo lograre graduarme y sacar mis sueños adelante.

4
3. INFOGRAFÍA EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

5
4. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

CIRCULO DE VIAJES UNIVERSAL S.A

4.1. RESEÑA HISTÓRICA


Círculo de Viajes Universal S.A. es una empresa prestadora de servicios de
previsión de recursos para viajar, fundada en 1970 por Guillermo Mercón y Jaime
Correal Monroy, la cual, a lo largo de sus 49 años ha estado participando en la
construcción del país a través de la generación de una cultura de ahorro para
viajes.
Su sede principal se ubica en Bogotá, D.C., en la Cra. 7ª # 26-20 Pisos 13,14 y 15;
y cuenta con presencia también en las principales ciudades del país, así:

Cabe resaltar que, en el año 2010, recibieron como reconocimiento a su gestión,


la Orden del Mérito Comercial otorgada por la Presidencia de la República de
Colombia. En el año 2017 estuvieron nominados entre los 4 finalistas de una
selección de 5.000 empresarios y empresas, al “Premio Empresario Colombiano
del Año” en la categoría Mariposa de Lorenz otorgado por la Universidad del
Rosario y la Revista Dinero.
4.2. MISIÓN

Ser la organización líder en generar una cultura de previsión de recursos para


viajar y desarrollarla como intermediarios en la prestación de servicios turísticos y
de viajes programados, cumpliendo el compromiso con nuestros clientes con un
equipo humano ético y profesional, brindando un servicio óptimo, para contribuir al
desarrollo del sector turístico y del país.  

6
4.3. VISIÓN

Inspirar al mundo a tomar vacaciones en familia. 

4.4. POLÍTICA DE CALIDAD

Círculo de Viajes Universal S.A. está comprometido en la generación de una


cultura de ahorro para viajar, con un personal en permanente capacitación y
cercanía con los clientes, una adecuada gestión de los riesgos y las oportunidades
con el objetivo de mejorar continuamente los procesos bajo parámetros de eficacia
y la satisfacción de las partes interesadas.  

4.5. OBJETIVOS DE CALIDAD

1. Garantizar que el personal sea competente  


2. Lograr la eficacia en el proceso de Ventas
3. Gestionar los riesgos y las oportunidades de los procesos
4. Lograr la eficacia en el proceso de Recaudos
5. Asegurar la cercanía con los clientes e identificar y cumplir con sus expectativas
6. Evaluar y mejorar continuamente el desempeño del SGC.

4.6. ORGANIGRAMA GENERAL

7
5. TEORIAS ADMINISTRATIVAS EN LA EMPRESA

¿SE
EVIDEN
CIA EN
CARACTERÍSTI LA ARGUMENTOS DE LA
TEORIAS
CAS EMPRES EVIDENCIA
A?
SI NO
CLASICAS 1. Planeación X Se evidencia en la reseña
histórica, cuando hace
referencia a los 49 años que
llevan al servicio de los
usuarios y en sus objetivos de
calidad, los cuales dan
siempre fe de que la empresa
busca capacitar a su personal
para que tenga las mejores
competencias y siempre ser
una empresa líder en el
mercado.
2. Organización X Se observa en la misión y en
la política de calidad, en la
cual se brinda capacitación, la
elección del mejor personal
para la atención del cliente y
sus necesidades.
3. Dirección X Se refleja en la política de
calidad y en los objetivos de
calidad, donde se evalúa el
desempeño con la satisfacción
y la opinión del cliente,
apreciando el desempeño y
las capacidades del empleado,
lo mismo un ítem que califica a
la empresa es sus ganancias
en el mercado.
4. Coordinación X Se ve reflejado en la misión,

8
objetivos de calidad y política
de calidad, ya que se
evidencia que lo primordial
para la empresa es que el
cliente se sienta satisfecho
con el servicio prestado, lo
cual indica que el personal se
engrana para resolver los
problemas que se presenten
en la implementación de un
plan de organización.
5. Control X Se observa en las políticas de
calidad y los objetivos de
calidad, evaluando los
procesos bajo parámetros de
eficacia y satisfacción, así
mismo, verificar y mejorar
continuamente el desempeño
del SGC.
1. Optimizar X En la empresa CVU se
procesos evidencia en los objetivos, la
optimización de los procesos
enfocándose cumplir con
eficiencia y efectividad.
2. Estructura X Se analiza que la empresa
Organizacional tiene una estructura
organizacional, definiendo,
determinando y planeando las
funciones de cada persona
que labora en la compañía.
También es importante
CIENTIFICA mencionar que CVU cuenta
con una junta directiva y una
persona altamente capacitada
en gerenciar (presidente), ya
que de acuerdo con el aporte
de Henry Fayol en la teoría
científica la gerencia es lo más
importante de la compañía.
Analizando la estructura, se
evidencia que existen las seis
actividades que Fayol

9
menciona, actividades
técnicas, comerciales
financieras, contables,
administrativas y de
seguridad, en cada actividad
se planea, se organiza, se
coordina, se dirige y se
controla el trabajo para lograr
con satisfacción las metas
propuestas.
3. Métodos X Se concluye que la empresa
eficientes CVU, tiene los procesos
(Aumento de la concretos, analiza y define las
productividad) actividades de los empleados,
llevándolos a ser más
productivos, busca disminuir
o eliminar los procesos
llamados cuellos de botella,
garantizando con eficiencia
que los tiempos y actividades
de los empleados se
relacionen entre sí, logrando
una ejecución productiva.
4. Trabajo en X La empresa se enfoca en
equipo brindarles a los empleados
bienestar, garantizando
estabilidad y fomentando el
crecimiento personal que los
motiva a seguir creciendo
dentro de la compañía. Existe
unión de armonía con los
empleados, lo cual genera un
excelente trabajo en equipo.
5. Metodología X La empresa dentro de sus
Positiva objetivos se enfoca en tener
una excelente relación no solo
con los clientes si no con los
empleados, buscando la
satisfacción de todos.
SISTEMÁTICA 1. Crea procesos X La empresa CVU en sus
y procedimientos objetivos de calidad se

10
específicos que Comprometen con los
se utilizaran en la procesos.
finalización de la
tarea laboral
2. Se basa en la X En los objetivos de calidad
organización, dan a conocer el compromiso
supervisión y por estos elementos.
control.
3. Tiene 5 X En la compañía se evidencian
elementos estos procesos en cada venta
básicos, entrada, que realizan de sus planes de
proceso, salida, ahorro para viaje.
ambiente y
retroalimentación.

4. Mantener un X Se evidencian inventarios en


inventario la cantidad de contratos para
apropiado para la venta de planes que ofrecen
satisfacer las a sus consumidores.
demandas de los
consumidores.
5. Asegura que el X En los objetivos de calidad se
personal sea el evidencia el compromiso por
adecuado para tener personal capacitado.
las necesidades
de la
organización.
1. Objetivo X Nuestra empresa cuenta con
diferentes objetivos, los cuales
ayudaran a que esta cada día
crezca a nivel nacional e
internacional.
2. Variables X La empresa generalmente
dependientes cuenta con 3 análisis los
cuales ayudan a que esta
tenga una mayor credibilidad,
estos análisis son:
productividad, ausentismo y
satisfacción laboral.

11
3. Variables X Esta empresa maneja
independientes diferentes formas de trabajo
con el fin de brindar un
servicio más eficiente y más
eficaz.
4. Motivación X Esta empresa cuenta con
diferentes dispositivos que
permiten activar la motivación,
tanto a los empleados como a
los clientes.
DEL 5. Cultura X CVU cuenta con diferentes
COMPORTAMI organizacional valores y normas que se
ENTO trasmiten a través de todas
sus jerarquías. El
comportamiento
organizacional permite evaluar
los cambios que sean
necesarios o bien en la cultura
organizacional o bien en la
forma de transmitirla.
ESTRUCTURA 1. Define las X CVU es una organización que
LÍSTA organizaciones tiene definida por una
como un conjunto estructura organizacional las
de partes partes que la conforman.
interrelacionadas
que buscan un fin
específico.
2. Clasificación X La empresa está clasificada
de las empresas. como una organización grande
ya que tiene presencia en
otros países.
3. Comunicación X CVU maneja un sistema de
según la escuela comunicación tanto horizontal
estructuralista. entre sus pares como vertical
entre los demás cargos, y
generalmente se realiza por
medio de circulares escritas
4. Funciones de x En CVU existe un sistema
los ejecutivos organizacional establecido que
según Chester define las funciones claras de

12
Barnard. cada cargo ejecutivo.
5. Organización X La empresa generalmente
con control está en la permanente
normativo según promoción de los valores
Amitai Etzioni institucionales y trata de
incentivar a todos los
empleados para que todos
trabajen motivados en función
de una misma causa.

6. EVIDENCIA DE LA RECOLECCION DE LA INFORMACION SOBRE LA


EMPRESA

Para lograr con éxito esta investigación, se obtuvo apoyo del presidente de Círculo
de Viajes Universal S.A., el señor Fabio de Chirico, un señor de nacionalidad
Italiana que ha puesto todos sus conocimientos e ilusiones en esta empresa
donde toda su familia tiene invertido su capital y sus sueños, por ende, transmite a
todos su talento humano un cálido ambiente laboral que permite el crecimiento
diario de su compañía.

13
7. APLICACIÓN TEORIAS

En el siguiente cuadro se explica de manera detallada las evidencias e impacto de


la aplicación de las teorías en la organización a Círculo de Viajes Universal S.A:

IMPACTO QUE
TEORÍA QUE APLICA EVIDENCIA DE LA
GENERA EN LA
LA EMPRESA APLICACIÓN
ORGANIZACIÓN
EMPOWERMET La teoría del El impacto que CVU ha
empoderamiento es logrado en su
diariamente aplicada en organización lo hace
Circulo de Viajes mediante un plan de
Universal, partiendo incentivos en el que
inicialmente desde su frecuentemente lanza
slogan “Juntos lo campañas para hacer
hacemos Realidad”, ya partícipes a los
que esta empresa ha empleados en las
enfocado su visión a la decisiones de mejoras
creación de empleados para la compañía, es
que sientan día a día decir, para la empresa es

14
más sentido de muy importante tener
pertenencia con la conocimiento de las
compañía, en su labor ideas que los empleados
trata que cada miembro puedan aportar para
de la organización tenga futuros proyectos y así,
la autonomía necesaria saber de mano directa de
para desarrollar sus las personas que hacen
labores diarias sin tener los procesos que tan
que ser subordinado de viable o no podrían
manera continua, resultar los propósitos
proporcionándoles la futuros en pro al
confianza necesaria para crecimiento de la misma.
que no solo sea un sitio Para ellos la motivación
de trabajo sino que todos es la base fundamental
sean parte de un mismo en todas sus áreas de
fin. CVU brinda a todos trabajo, el departamento
sus empleados las de la alta gerencia y el
herramientas necesarias de talento humano,
para que cada empleado trabajan de la mano por
sea capaz de crear su brindar a sus empleados
propio plan de trabajo capacitación constante
enfocado en el fin a por medio que su líder
alcanzar y así mismo, se que no actúa como un
convierta en un ser jefe superior sino como
propositivo en pro de la un guía para sacar las
empresa. metas adelante.
TEORIA DE LA En CVU se evidencia su El impacto de esta teoría
CALIDAD TOTAL aplicación ya que ellos radica en el control de
utilizan un software para calidad bastante arduo
sistemas de gestión en la empresa para un
llamado kawak, en el desarrollo más eficiente
cual el departamento de en los diferentes
Innovación y Mejora departamentos que la
puede estar al tanto de componen, resolviendo
los seguimientos que así los problemas que en
realizan los diferentes cada uno de ellos arroja
departamentos que y con esto mejorar la
conforman la empresa, calidad del producto final
los cuales a través de ante el cliente externo e
sus indicadores de interno.
gestión, evidencian las
acciones de mejora que
propone cada área para
su cumplimiento de
metas. Se utilizan para el
ingreso de esta
información al sistema

15
espinas de pescado
causa – efecto, con el fin
de identificar la raíz del
problema a mejorar y
dichos compromisos son
supervisados por IMO
para dar el cumplimiento
a los plazos de ejecución
y garantizar la efectividad
del proceso.
REINGENIERIA La teoría de la Se observa el impacto en
reingeniería viene cuanto la organización
aplicando en CVU hace lleva a ampliar el
aproximadamente un año concepto de venta
específicamente en el presencial y crea las
área comercial, quienes ventas web donde
están encargados de mediante un call center
efectuar las ventas da inicio a la labor de
directas de los planes de recuperar la lista de
ahorro, la reingeniería clientes presenciales que
ayuda a rediseñar los habíamos perdido. Este
procesos de negocios, avance a significado un
con el fin de aprovechar gran cambio positivo en
las fortalezas de la la compañía en lo que
organización, dando concierne a la
origen a nuevas recuperación de clientes
alternativas de ventas potenciales y aumento
que mejoren los de productividad.
presupuestos de
cumplimiento de este
departamento en la
compañía.
COACHING Se evidencia su Su impacto se refleja en
aplicación cuando se la empresa cuando se
tienen en cuenta las mejoran todos los
opiniones de los procesos internos,
empleados en aumentando los índices
determinadas decisiones de satisfacción de los
de la empresa (ideas empleados y generando
para nuevos productos, mayor rendimiento
enfoques de servicios, laboral en estos.
marketing, etc), Igualmente cuando se
apoyándose en una lluvia desarrollan habilidades
de ideas que permita que mejoran la actividad
mayor opción de aportes. profesional en pro de la
Es importante plasmar consecución de los

16
en un gráfico los valores objetivos corporativos.
o talentos del empleado
o directivos frente a su
realidad exterior para
clarificar y ordenar ideas.
Se ve caracterizado por
el liderazgo colaborativo,
generando una relación
de confianza y respeto
orientada hacia objetivos
por medio de una
comunicación efectiva.
OUTSOURCING La teoría de outsourcing El impacto de esta teoría
se evidencia cuando la en la organización se
empresa decide basa principalmente en
tercerizar los servicios de el beneficio económico
aseo y vigilancia que la empresa adquirió
buscando reducir costos ya que la disminución de
y riesgos. Por tanto, la costos en contratación es
empresa solicito bastante notable y por
propuestas de ende es más fácil
outsourcing manejar esta nomina con
especializados en estos un proveedor de
servicios, se evaluaron servicios que le garantice
diferentes cotizaciones y un buen servicio sin que
propuestas, realizando sea directo por la
sus respectivas compañía.
comparaciones y
garantizando que dichas
empresas cumpla con los
requisitos tanto legales,
económicos, efectividad,
antes de lograr la
negociación y decidieron
finalmente firmar un
contrato de servicios con
la empresa ATEMPI para
vigilancia y con CASA
LIMPIA para servicios de
aseo y cafetería.

17
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En relación a lo antes expuesto, podemos deducir que el éxito de una empresa


depende de una excelente organización tanto interna como externamente, es
decir, cuando una compañía se basa en los parámetros establecidos de
crecimiento, reúne una serie de factores que garantizan la consecución de sus
metas, una empresa que sabe manejar su personal, sus proveedores y su
clientes, que diariamente piensa en cómo generar un mejor servicio y bienestar a
los mismos, es una organización que va directo a la cima, que está en la constante
innovación en pro de un mejor futuro para su colaboradores y para sí misma.
Además, por medio de este trabajo se logró que se pudiera aplicar los
conocimientos aprendidos en el módulo a una empresa ya existente, brindando
más claridad en cuanto a los conceptos y a la utilización de cada teoría en
determinada área de una compañía, permitiendo observar de una manera más
clara ejemplos y soluciones que se ven en la cotidianidad.
Se recomienda que para mayor eficiencia de todos los empleados, los directivos
deberían preocuparse por dar más incentivos y promocionar el buen desempeño

18
de los mismo, dando más opciones para que ellos puedan hacer un plan carrera
dentro de la empresa, lo que garantizaría mejor acople a nuevas labores, ya que al
hacer convocatorias internas de ascenso aseguramos que la persona que tome un
nuevo cargo va a tener total conocimiento y experiencia del funcionamiento de la
empresa que siempre estará encaminada a dar calidad y compromiso a sus
procesos.

9. LINK DE LAS SUSTENTACIONES

- SUSTENTACION APLICACION TEORIAS:


https://youtu.be/iAhqvujzAPw

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Politécnico Gran colombiano; Cartilla teoría de las organizaciones;


Evolución de las organizaciones
 Julián Pérez Porto y Ana Gardey; Publicado: 2009; Actualizado: 2012;
Definición revolución industrial; https://definicion.de/revolucion-industrial/
 Jesús Tapia Corral; 2008; La Revolución Industrial (1760-1840);
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria
/revolucion_industrial.html
 Wikipedia; Henri Fayol; https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol

19
 Bryan Salazar López; 2018; Administración Sistemática;
https://www.abcfinanzas.com/emprendimiento/administracion-sistematica
 Circulo de Viajes Universal; https://www.cvu.com.co/quienes-somos/
 Jorge Salinas y María Manzano; 2015; Coaching para resultados;
https://lider-haz-go.com/que-es-coaching-3/
 Anderson Gómez, Yeimi Licet Huertas, Juan Carlos León y Adriana Paola
Munevar; 2010; Teoría Organizacional II; Teoría de Calidad Total;
http://teoriaorg2.blogspot.com/2010/05/teoria-de-calidad-total.html
 Homero Enrique Reyes Hernández; 2013; Reingeniería y su importancia en
las empresas contemporáneas; https://www.gestiopolis.com/reingenieria-y-
su-importancia-en-las-empresas-contemporaneas/

11. ANEXOS

20
21
22
23
24
25

También podría gustarte