Está en la página 1de 183

Vol. 25 No.

110 Enero - Marzo de 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

Presentación 9
Bancarización: Una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina 13
Claudia Tafur Saiden
La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental 39
Julieta Ojeda Gómez
El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder
en las organizaciones 63
Óscar Humberto García Vargas
Multilocalización: Una estrategia para competir globalmente 85
Mónica María Sinisterra Rodríguez
Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas 111
Yuri Gorbaneff
Alejandra Cancino
Reseña del software disponible en Colombia para la gestión
de inventarios en cadenas de abastecimiento 125
Valentina Gutiérrez
Diana Patricia Jaramillo
La inversión en activos fijos reales productivos:
Incentivos y obstáculos tributarios 157
Caso de estudio
César Omar López Ávila
Alonso Javier Aguilera Martínez
Constanza E. Collazos Gómez
Elizabeth Gómez Gómez
Gloria Liliana Rizo Pizarro

ESTUDIOS
GERENCIALES 1
Vol. 25 No. 110 January - March 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

Presentation 9
Bancarization: an aproximation to the Colombian Case in the Light of Latin America 13
Claudia Tafur Saiden
Interfirm Cooperation as a Strategy of SMEs in the Environmental Sector 39
Julieta Ojeda Gómez
The Concept of Power and its Interpretation from the Point of View of the Power
in the Organizations 63
Óscar Humberto García Vargas
Multilocation: A strategy for global competition 85
Mónica María Sinisterra Rodríguez
Concept Map for Problem –Based Learning 111
Yuri Gorbaneff
Alejandra Cancino
Review of the software available for inventory management in supply chains in Colombia 125
Valentina Gutiérrez
Diana Patricia Jaramillo
Investment in Productive Real Fixed Assets: Tax Incentives and Obstacles 157
Caso de estudio
César Omar López Ávila
Alonso Javier Aguilera Martínez
Constanza E. Collazos Gómez
Elizabeth Gómez Gómez
Gloria Liliana Rizo Pizarro

2 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ESTUDIOS
GERENCIALES 3
4 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ESTUDIOS GERENCIALES
REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

COMITÉ EDITORIAL DE LA REVISTA

Julio César Alonso C., Ph.D. Luis Eduardo Arango, Ph.D.


Director del Cienfi Universidad Icesi Investigador Banco de la República
Colombia Colombia
Bruce Michael Bagley, Ph.D. José Roberto Concha, Ph.D.
Profesor Universidad de Miami Director MBA Universidad Icesi
Estados Unidos Colombia
Boris Salazar Sigmar Malvezzi, Ph.D.
Profesor Universidad del Valle Profesor Fundación Getulio Vargas
Colombia Brasil

COMITÉ CIENTÍFICO DE LA REVISTA

José Pla Barber, Ph.D. Robert Grosse, Ph.D.


Profesor Universidad de Valencia Director Standard Bank
España Sudáfrica
Jhon James Mora, Ph.D. Arlene Tickner, Ph.D.
Jefe del Departamento de Economía Profesora Universidad de los Andes
Universidad Icesi Colombia
Colombia

COORDINACIÓN REVISTA ESTUDIOS GERENCIALES


Héctor Ochoa Díaz, Ph.D. Stephanie Vergara Rojas
Editor Coordinadora de la Revista
Decano Facultad de Ciencias Universidad Icesi
Administrativas y Económicas svergara@icesi.edu.co
Universidad Icesi
hochoa@icesi.edu.co
INFORMACIÓN EDITORIAL

Año ISSN Nombre ISO


25 de publicación 0123-5923 estud.gerenc.

• Estudios Gerenciales es continuidad de Publicaciones ICESI.


• Estudios Gerenciales se encuentra en categoría A2 del Índice Nacional de
Publicaciones Seriadas, Científicas y Tecnológicas de Publindex, Colciencias.

ESTUDIOS
GERENCIALES 5
Misión
La misión de Estudios Gerenciales es divulgar entre la comunidad académica
y profesional internacional, los artículos inéditos, relevantes y de alta calidad,
relacionados con investigaciones en las áreas de administración y economía,
de autores colombianos e internacionales, arbitrados anónimamente por pares
académicos de reconocida trayectoria; y ser incluida en las bases electrónicas de
publicaciones científicas y profesionales de mayor reconocimiento en el mundo.

Periodicidad
Trimestral

Tiraje
1.000 ejemplares

Política Editorial
Estudios Gerenciales es una revista arbitrada, enfocada en las áreas
temáticas de la Economía y la Administración en todas sus ramas. Se privilegia
la publicación de la producción intelectual con origen en investigaciones de los
académicos y profesionales nacionales e internacionales. También participan
artículos producto de reflexiones originales sobre la problemática económica y
administrativa que utilicen el método científico. Igualmente, son bienvenidas
las cartas al editor, los artículos de revisión y los reportes de caso que sigan
una rigurosa metodología investigativa.

Público objetivo
Estudios Gerenciales se dirige a todas las personas (académicos, profesionales
y estudiantes) e instituciones interesadas en conocer las más recientes
investigaciones y análisis en administración y economía, desarrolladas en los
ámbitos nacional e internacional. Para ello, la revista mantiene relaciones de
canje y suscripción con:
• Escuelas de administración y economía
• Bibliotecas
• Académicos
• Gremios
• Instituciones académicas públicas y privadas
• Organizaciones y entidades públicas y privadas
Todas las anteriores, en los órdenes nacional e internacional.

Copyright
Los autores de los artículos de esta publicación son responsables de los mismos.
Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista
Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización,
mencionando título, autor y, como fuente: ESTUDIOS GERENCIALES (ISSN
0123-5923) nombre corto (nombre ISO): estud.gerenc.
Consulta de ejemplares
Usted puede acceder a los artículos y las versiones completas de todos los
ejemplares de nuestra revista en formato pdf, entrando en la página web:
http://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/consulta_de_ejemplares.php

6 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ESTUDIOS GERENCIALES ESTÁ INDEXADA EN

Colciencias, en el Índice Nacional de Publicaciones Seriadas y Científicas


y Tecnologías de Publindex – Categoría A2.

Scielo – Colombia

Los índices electrónicos de la AEA (American Economic Association),


incluyéndola en JEL (Journal of Economic Literature, versión impresa),
e-JEL (versión electrónica de JEL), JEL en CD y EconLit (la bibliografía
electrónica de la AEA).

La Red ALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,


España y Portugal)

CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas)

Thomson Gale – Informe Académico

Catálogo de Latindex

EBSCO

RePEc

DoTEc

EconPapers

BDGS (Biblioteca Digital Gerencia Social)

DOAJ (Directory of Open Access)

Ulrich’s

Suscripciones y canje
Revista Estudios Gerenciales
Universidad Icesi
Calle 18 No. 122-135, AA. 25608
Cali, Colombia
Teléfonos: (57-2) 555 2334, Ext. 210 ó 266

Pagina web y contactos


http://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/
estgerencial@icesi.edu.co
svergara@icesi.edu.co

ESTUDIOS
GERENCIALES 7
8 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
PRESENTACIÓN

El año 2009 representa para Estu- en los últimos meses en el ámbito


dios Gerenciales un periodo de local y mundial.
retos. Al finalizar el año 2008, la pu-
Con estas ideas en mente, el presente
blicación recibió la buena noticia del
número de Estudios Gerenciales
ascenso a Categoría A2, en el Índice
presenta seis artículos y un caso de
de Colciencias, llevándonos a un nuevo
estudio. Resulta interesante la parti-
nivel de exigencia en aras a mantener
cipación de académicos desde distin-
la calidad que nos permitió ubicarnos
tos puntos del país, con un interés en
en esta posición. Por otro lado, los 25
temas internacionales.
años de la revista, para lo cual se rea-
lizará un evento académico en el cual En primer lugar, se presenta el
esperamos contar con la amplia parti- artículo de Claudia Tafur sobre los
cipación de la comunidad académica, procesos de bancarización que se han
empresarial y estatal. Finalmente, el llevado a cabo en América Latina y,
reto de asumir las responsabilidades en especial, en Colombia. En primer
y cambios necesarios, para iniciar lugar, la autora señala la relevancia,
un proceso de mejora que nos lleve a hasta ahora poco destacada, de la
ubicarnos, en un futuro cercano, en la bancarización como una fuente de
Categoría A1 de Colciencias. desarrollo para los países de menor
ingreso. En este sentido, centra su
Todos estos desafíos se verán plas-
atención en los países de América
mados en cada uno de los números
Latina, y llega a la conclusión de que
de este año, en el cual esperamos
éstos presentan un nivel muy bajo de
incrementar la participación nacional
bancarización que ha crecido cuando
e internacional tanto de los autores
las autoridades estatales se han
como de los pares evaluadores. Ade-
concientizado sobre su importancia.
más, dentro del contexto económico y
Resalta, en el caso colombiano, que
administrativo actual de incertidum-
las regiones con menor acceso al
bre y de grandes cambios, buscare-
sistema financiero son las de menor
mos que los artículos publicados en
ingreso, generando, por ejemplo, un
Estudios Gerenciales, representen
menor acceso al crédito.
una verdadera contribución para los
gerentes, académicos y estudiantes, En el segundo artículo, Julieta Ojeda
quienes se encuentran interesados en muestra el resultado de su estudio
comprender la magnitud de los cam- sobre la cooperación empresarial
bios que se han venido desarrollando como una estrategia de las pymes

ESTUDIOS
GERENCIALES 9
para llegar a internacionalizarse. La una estrategia para competir global-
inquietud surge después de un evento mente. Básicamente, la autora se
organizado por la Unión Europea en pregunta si la multilocalización es
donde se buscaba acercar empresas verdaderamente una de las mejores
internacionales y pymes mexicanas. estrategias que pueden asumir las
Como resultado, se esperaba que empresas cuando quieren participar
se realizaran lazos de cooperación en el mercado mundial. Con esa
entre empresas de uno y otro grupo. hipótesis, pasa a revisar detallada-
Sin embargo, la autora encontró mente ejemplos de multilocalización
que estas relaciones son complejas de empresas, en donde éstas han
y que, a pesar de las múltiples opor- transferido parte de sus procesos
tunidades que podrían darse de esta productivos con el objetivo de dismi-
cooperación, es mayor el provecho que nuir costos y buscar la incursión en
obtienen las empresas extranjeras nuevos mercados. Concluye, que el
que las propias pymes mexicanas, balance entre ventajas y desventajas
aunque es indudable cómo la trans- de la multilocalización, se constituye
ferencia de tecnología y conocimiento, en una herramienta importante, es-
genera una mayor consolidación de pecialmente en economías de escala
estas pymes y de cierta manera, las y aglomeración.
ha preparado para procesos futuros
de internacionalización. En el quinto artículo, se decidió hacer
una innovación de contenido temáti-
Oscar Humberto García marca un co, al publicar un estudio relacionado
punto de diferencia con su artículo, con la educación de estudiantes de
pues realiza una profunda revisión administración de empresas. Se
de literatura abarcando el tema del consideró que no sólo se deben tener
poder en las organizaciones. Para en cuenta los estudios realizados en
empezar, el autor pone de manifiesto el contexto actual de las organiza-
la importancia que se ha dado, en la ciones, sino que también, se debe
teoría organizacional, a la pregunta analizar cómo está cambiando el
de cómo entender y manejar colabo- contexto de la educación de quienes
radores. Plantea que esta pregunta, serán los gerentes del mañana. Al
aunque bien fundamentada, debería respecto, Yuri Gorbaneff y Alejandra
ser analizada en primera instancia Cancino realizaron un experimento
desde el punto de vista de quién tiene sobre el uso de mapas conceptuales
el poder y qué representa este poder en el contexto del aprendizaje basa-
para él y para quienes son sus cola- do en problemas, un nuevo enfoque
boradores. Esto abre el debate entre que busca llevar al estudiante a una
el poder impuesto y el reconocido, dos mayor reflexión. Como recomenda-
formas de poder que pueden llevar ciones, la autora sugiere los mapas
a resultados muy diferentes en las conceptuales como una mejor estra-
organizaciones. tegia, además, ofrece en los anexos,
El cuarto artículo, desarrollado por un ejemplo del ejercicio realizado,
Mónica Sinisterra, presenta un punto para que quede a disposición de quie-
de encuentro con el segundo artículo nes deseen aplicarlo en sus propias
al mostrar la multilocalización como universidades.

10 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
El sexto artículo representa una con- Omar López, Alonso Aguilera, Cons-
tribución para el área de gestión de tanza Collazos, Elizabeth Gómez y
inventarios en la cadena de abasteci- Gloria Rizo, desarrollaron el caso de
miento. Valentina Gutiérrez y Diana Sugar S.A., una empresa dedicada a
Jaramillo llegaron a la conclusión de la producción de alimentos basados
que, en Colombia, es poco el conoci- en azúcar y que busca incrementar su
miento y uso de software para hacer inversión y beneficiarse de una nueva
gestión de inventarios. Por tal motivo, ley nacional. Se encuentra ante una
realizaron un estudio con empresas situación en la cual puede ser sancio-
analizando diferentes condiciones nada por presentar un mayor valor en
técnicas y tecnológicas del software la deducción fiscal correspondiente al
que éstas habían implementado. valor de la inversión.
Las autoras dejan de manifiesto que,
Finalizamos invitando a nuestros
aunque ellas presentan una reseña y
lectores a que nos envíen sus co-
por ende, aportan una nueva herra-
mentarios por correo electrónico a
mienta a las empresas, la implemen-
estgerencial@icesi.edu.co; igualmen-
tación de un software para el manejo
te, los invitamos a visitar nuestra
de inventarios es una decisión que
página web www.icesi.edu.co/estu-
se debe tomar cuidadosamente pues
dios_gerenciales; en donde pueden
presenta ventajas y desventajas que
consultar el contenido de todos los
dependerán de cada empresa y de la
ejemplares de nuestra revista, inclui-
capacidad de adaptación del cambio
dos los del presente número. Igual-
de las mismas.
mente, queremos recordarles que la
Finalmente, presentamos el caso del recepción de artículos se encuentra
trimestre. En este sentido, César abierta todo el año.
El Editor

ESTUDIOS
GERENCIALES 11
12 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
BANCARIZACIÓN: UNA
APROXIMACIÓN AL CASO
COLOMBIANO A LA LUZ DE AMÉRICA
LATINA
CLAUDIA TAFUR SAIDEN
Especialista en Administración de Talento, Penn State University - Universidad del Valle, Estados
Unidos – Colombia.
Profesora Hora Cátedra, Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Dirigir correspondencia a Claudia Tafur, Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana
de Cali, Calle 18 No. 118-250, Avenida Cañasgordas, Cali, Colombia.
mariactafur@puj.edu.co

Fecha de recepción: 27-02-2008 Fecha de corrección: 04-11-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN teriormente se profundiza en el caso


El concepto de bancarización tiende colombiano. Se pretende explorar
a relacionarse con el acceso de los el avance del país frente al tema y
agentes económicos al crédito. Sin plantear los retos a superar en los
embargo, se trata de un concepto más próximos años. Todo ello sin perder
amplio que hace referencia al acceso de vista la importancia de este pro-
a todos los servicios financieros dis- ceso para el desarrollo económico y
ponibles. La bancarización es a su social del país.
vez una herramienta clave para los
países en vía de desarrollo, en tanto PALABRAS CLAVE
juega un papel significativo frente a Bancarización, profundización finan-
la reducción de la pobreza, razón que ciera, servicios financieros, microcré-
la ha convertido en un tema de gran dito, Corresponsales No Bancarios.
importancia para las economías de Clasificación JEL: G21
Latinoamérica.
Este trabajo plantea una reflexión ABSTRACT
sobre la importancia de la bancari- Bancarization: an approximation
zación para Colombia. Se enmarca to the Colombian case in the Light
el análisis dentro de la región y pos- of Latin America

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 13-37


ESTUDIOS
GERENCIALES 13
The concept of bancarization is usu- into the Colombian case. First, the
ally related to the access of economic document studies the advance of Co-
agents to credit. Nevertheless, it lombia in bancarization and finally, it
is a wider concept that refers to all establishes the challenges for upcom-
the available financial services. The ing years. All this without losing of
bancarization is also a key tool for sight the importance of this process
developing countries, and plays a for the economic and social develop-
significant role in reducing poverty; ment of the country.
what has turned a topic of great im-
portance for Latin American econo- KEYWORDS
mies. This work makes a reflection Bancarization, financial deepening,
of the importance of bancarization for financial services, microcredit, and
Colombia. The analysis initiates in correspondents not banks.
Latin America and then, penetrates

14 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
INTRODUCCIÓN para mejorar la bancarización. Estas
La literatura económica explica am- condiciones, como podrá observar
pliamente la relación entre el sistema el lector, existían con anterioridad
financiero y el crecimiento económico. en los países estudiados, los cuales,
Autores como Arboleda y Manrique para la época, habían logrado avances
(2004), Babczuk (2005), Levine (1997) importantes en el tema. Con estas
y Zervos y Levine (1998) han tratado nuevas condiciones y con un proceso
extensamente el tema. El sistema que va exigiendo ajustes, se plantean
financiero tiene un papel preponde- para Colombia una serie de retos a
rante en las economías modernas y superar, retos que este trabajo tam-
puede influir significativamente en bién pretende abordar.
el progreso económico, especialmente
Como los objetivos de este estudio
en países con mercados de capitales
son de carácter descriptivo, la me-
poco desarrollados, convirtiéndose
todología empleada es del mismo
en piedra angular de la prosperidad
tipo. Este artículo se genera a partir
económica. De ahí la importancia de
acelerar la bancarización, en espe- del estudio y procesamiento de la
cial en los países de América Latina información secundaria de fuentes
donde existe un bajo acceso de los oficiales, como el Banco Central
agentes económicos a los servicios de Brasil, la Superintendencia de
financieros. Banca, Seguros y Administradoras
de Fondos de Pensiones de Perú, la
Este documento empieza abordando Superintendencia Financiera de Co-
la bancarización en América Latina. lombia, el Departamento Nacional de
Posteriormente se concentra en dos Estadística de Colombia (DANE) y el
casos destacados en la región, como Ministerio de Hacienda y Crédito Pú-
son Brasil y Perú. El estudio de estos blico de Colombia. Además, se emplea
casos particulares facilita la creación información suministrada por enti-
del marco para aproximarse al caso dades gremiales como la Federación
colombiano. Se pretende caracteri- Latinoamérica de Bancos (Felaban),
zar el proceso de bancarización en la Asociación Bancaria de Colombia
Colombia, destacar su importancia (Asobancaria) y la Asociación Nacio-
social, evidenciar una serie de fac- nal de Instituciones Financieras de
tores explicativos del bajo nivel de Colombia (ANIF).
profundidad financiera y establecer
las causas del relativo desinterés de Es oportuno precisar que general-
la banca en el proceso. En Colombia, mente se entiende por bancarización
como se expondrá más adelante, sólo el acceso que tienen los agentes
fue hasta 2006, cuando el Gobier- económicos al crédito; sin embargo,
no colombiano lanzó su política de se trata de un concepto mucho más
Banca de las Oportunidades, cuando complejo.1 Para fines de este estudio,
se dieron las condiciones necesarias se entenderá por bancarización tanto

1 La Real Academia Española (2007) en su vigésima segunda edición lo define como el desarrollo de las
actividades sociales y económicas de manera creciente a través de la banca.

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 15
el grado de profundidad financiera que facilitan la incorporación de nue-
como el acceso a los servicios financie- vos clientes. Todo esto los convierte
ros formales: crédito, ahorro, seguros, en pieza clave del proceso de banca-
transferencia de valores y pagos. rización como se evidenciará en este
trabajo.
Los indicadores utilizados para me-
dir la bancarización serán tanto de
1. BANCARIZACIÓN EN
carácter agregado como detallado.
AMÉRICA LATINA
Entre los primeros se utilizará la re-
lación cartera/PIB y depósitos a PIB, El acceso de la población a los servi-
y entre los segundos se empleará la cios financieros es muy importante
cobertura geográfica, el número de para el desarrollo económico, de ahí
usuarios de los servicios y el número que las economías de América Lati-
de oficinas bancarias. En el tema na vengan intensificando esfuerzos
del microcrédito su cubrimiento se por elevar el grado de acceso a estos
analizará a través de su participación servicios, especialmente a sectores
en la cartera del sistema financiero y que no estaban en la cobertura de
del número de usuarios del producto. las instituciones financieras, como
Para demostrar la baja penetración los individuos y hogares de menores
financiera existente en las regiones ingresos y las pequeñas empresas.
pobres de Colombia, se tomarán las La bancarización, medida como la
cifras de Necesidades Básicas Insa- relación cartera a PIB, ha sido signi-
tisfechas (NBI) por departamento ficativamente más baja en América
según el censo de 2005 realizado por Latina que en los países desarrolla-
el DANE y se confrontarán con las dos (Tabla 1). En las pequeñas pobla-
cifras de operaciones pasivas y activas ciones de la región, los pobres tenían
de la banca, publicadas por la Super- que buscar la manera de obtener los
intendencia Financiera. A partir de la servicios financieros que no les ofre-
selección de estas variables, el estudio cían las instituciones bancarias. Con
pretende, de forma descriptiva, anali- el tiempo, algunas instituciones sin
zar su comportamiento y evolución. ánimo de lucro se hicieron expertas
Dentro del estudio es fundamental en esta actividad y su crecimiento se
el análisis de los Corresponsales No acentuó en los años noventa (Banco
Bancarios (CNB),2 que constituyen la Interamericano de Desarrollo - BID,
herramienta más efectiva para lograr 2001). No obstante, América Latina
la cobertura total del sistema finan- y el Caribe seguían presentando ni-
ciero en países como Colombia. Los veles de bancarización de una tercera
CNB le permiten a la banca asistir parte de los existentes en los países
a todos los municipios y llegar a las desarrollados.
zonas más apartadas de las ciudades En América Latina el crédito banca-
con una gran variedad de operaciones rio es la principal fuente de financia-

2 Se entiende por CNB a cajeros corresponsales que operan en establecimientos comerciales y que no
pertenecen al sistema financiero, como tiendas, droguerías y ferreterías, que permiten la intermedia-
ción de recursos a bajo costo, ofreciendo servicios en lugares donde una oficina de un banco no resulta
rentable.

16 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Tabla 1. Desarrollo financiero por regiones en los años noventa
Crédito y
Crédito al S. PIB per cápita
Número capitalización
Región Privado en dólares
de países del mercado
(% del PIB) de 1995
(% del PIB)
Países desarrollados 24 84 149 23.815
Asia del Este y Pacífico 10 72 150 2.867
Medio Oriente y Norte de África 12 43 80 4.416
América Latina y el Caribe 20 28 48 2.632
Europa del Este y Asia Central 18 26 38 2.430
África Subsahariana 13 21 44 791
Sur de Asia 6 20 34 407
Fuente: BID (2005)

ción del aparato productivo. Como los productivas de la pequeña y mediana


mercados de capitales no presentan empresa.
un significativo desarrollo, la alterna-
Los niveles de intermediación en la
tiva de los bonos como fuente alterna
región han permanecido muy bajos
de financiación es de baja utilización.
(Tabla 2) y las crisis económicas de
Esto explica la relevancia de los
finales de la década pasada afectaron
establecimientos de crédito frente
la profundización financiera. Se des-
al financiamiento de las actividades
taca lo que señala Rojas (2005):

Tabla 2. Evolución de la profundización financiera, 1990-2005


Depósitos/PIB Crédito/PIB
Promedio Promedio Promedio Promedio
1990-1999 2000-2005 1990-1999 2000-2005
América Latina
Brasil 0,19 0,22 0,26 0,27
Chile 0,39 0,60 0,46 0,59
Colombia 0,14 0,22 0,15 0,19
El Salvador 0,35 0,41 0,32 0,41
México 0,23 0,24 0,23 0,15
Perú 0,16 0,24 0,14 0,22

Países Industriales
Australia 0,54 0,67 0,66 0,91
Francia 0,58 0,66 0,89 0,88
Noruega 0,51 0,49 0,59 0,72
Portugal 0,89 0,90 0,75 1,47
España 0,64 0,87 0,80 1,18
Estados Unidos 0,54 0,59 0,54 0,63
Fuente: Rojas (2005)

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 17
Los resultados de bancarización ros, sino que impide la incorporación
son muy preocupantes para mu- de mayor parte de la población a la
chos de los países de América economía formal, se opone a la mayor
Latina, no sólo porque la inter- generación de ahorro, al aprovecha-
mediación financiera está lejos miento de la información, al mayor
de maximizar su contribución al flujo de inversiones y limita el acceso
crecimiento económico, sino por- de las pymes a la financiación formal.
que los países de la región vienen Este último punto se constituye en
llevando a cabo importantes es- cuello de botella para estas unidades
fuerzos de reforma desde los años empresariales, que juegan un papel
noventa que, aunque han fortale- fundamental en las economías de la
cido los sistemas bancarios, no han región, no sólo como creadoras de em-
logrado el dinamismo esperado del pleo sino como semilleros de nuevas
sector. (p. 3) empresas (Rojas, 2005).
Si se analizan los indicadores de- Adicionalmente, la baja bancariza-
tallados de bancarización (Tabla ción tiene efectos negativos sobre la
3), queda claro que América Latina disminución de la pobreza. Diversos
necesita reorientar sus esfuerzos con estudios muestran que el mayor acce-
el objetivo de alcanzar una mayor so a los servicios financieros permite
profundización financiera. mayor información para los hogares
La baja bancarización tiene efectos de bajos ingresos y para las pequeñas
negativos para las economías de la re- empresas. Esta información puede
gión. No sólo obstaculiza el acceso de traducirse en una forma efectiva
la población a los servicios financie- de potenciar el acceso al crédito,

Tabla 3. Indicadores de banca y servicios financieros


Población Tarjetas Facilidad de crédito Regulación bancaria
a oficinas de crédito bancos a negocios facilita el desarrollo
País bancarias per cápita escala 1 a 10 comercial, Escala 1 a 10
2005 2004 2006 2006
Reino Unido 4.741 2,97 6,71 6,34
Estados Unidos n.d. 1,24 8,45 7,90
Canadá 2.251 1,16 8,05 7,21
Francia 2.245 0,75 6,16 6,60
España 1.068 1,42 7,16 6,68

Argentina 4.099 0,23 3,27 4,10


Brasil 10.595 0,41 4,41 5,31
Chile 10.297 0,23 8,19 7.74
Colombia n.d 0,21 6,83 6,21
México 7.990 0,18 3,87 4,64
Venezuela 9.272 0,33 5,17 3,79
Fuente: Institute for Management Development (2006)

18 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
teniendo en cuenta que su carencia Consultivo para la Asistencia de los
es una de las más grandes barreras Pobres - CGAP (2004) resultan más
que existen para acercar a la pobla- que apropiadas cuando precisan que
ción pobre a los establecimientos de los pobres no requieren únicamente
crédito. (Consejo Nacional de Política créditos sino una variedad de servicios
Económica y Social de Colombia - financieros. Como cualquier persona,
CONPES, 2006). los pobres necesitan servicios financie-
ros que sean convenientes, flexibles y
Es importante considerar que el
accesibles. Los pobres no desean ape-
aumento de la bancarización en
nas créditos, también desean pagos,
América Latina y el desarrollo de
seguros y acceso a transferencia de
las microfinanzas puede ayudar a la
valores, además de asesoría para el
población de bajos ingresos a mejo-
uso de estos productos.
rar sus condiciones de vida. Existen
estudios, como los de Dermiguc- No obstante, algunos países de la
Kunt (2005), que muestran que el región como Brasil y Perú, han de-
desarrollo del sistema financiero es mostrado un gran interés en el tema
básico para promover el crecimiento y han sido verdaderos pioneros de la
anti-pobreza. Las microfinanzas le bancarización en América Latina.
han dado la oportunidad de cambiar Con anterioridad a los desarrollos
su vida a quienes accedieron a ellas. del tema en Colombia, estos países
Incluso, al respecto señala Dermiguc- emprendieron acciones innovadoras
Kunt (2005): que fueron transformando su sistema
bancario en uno más incluyente.
El desarrollo del sector financiero
es un factor determinante para las
1.1. El caso de Brasil
perspectivas que tenga un país de
lograr los Objetivos de Desarrollo Brasil fue de los primeros países
del Milenio (ODM), que incluyen del mundo en experimentar el mi-
reducir a la mitad la cantidad de crocrédito para un sector informal
personas que viven con menos de urbano. En 1973 fue creado en los
US$ 1 por día para el año 2015. municipios de Recife y Salvador,
(p.1) con la participación de entidades
empresariales, bancos locales y con
Lo cierto es que todavía hay un largo asistencia técnica de la ONG Acción
camino por recorrer. Como muestra Internacional (Aitec), la Unión de
Alves y Da Silva (2006), la atención Asistencia a Pequeñas Organizacio-
a la demanda potencial de 12,1 mi- nes, conocida como programa UNO
llones de familias pobres en América (Banco Central de Brasil, 2005).
Latina y el Caribe continúa siendo Todo ese trabajo rindió sus frutos con
muy baja. Según estos autores, sólo fomento al asociativismo, creación de
0,7 millones tenían acceso a servicios cooperativas, asociación de artesanos
microfinancieros, lo que representaba y grupos de compra. UNO financió a
una cobertura de 5,8%. Por encima millares de pequeños emprendedores,
de todas estas consideraciones, es formó decenas de especialistas en mi-
fundamental tener en cuenta las ne- crocrédito y fue referencia principal
cesidades de los pobres, para lo cual para los programas de microcrédito
las ideas enunciadas por el Grupo en América Latina.

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 19
La experiencia y los esfuerzos de La figura de CNB existe en Brasil
Brasil frente al tema han genera- desde 1973 y se empezó solamente
do importantes resultados. Brasil con establecimientos bancarios. Estos
registra un número significativo de corresponsales facilitaban el envío y
ciudadanos con acceso a cuentas ban- recibo de pagos y cobranzas de che-
carias. Incluso el número de estas ha ques (Prieto, 2006). Posteriormente,
crecido a un ritmo superior al de la el Banco Central de Brasil en 1999
población (Tabla 4). Según el Banco permitió la expansión de los servi-
Central de Brasil (2005), los CNB son cios financieros de CNB y facultó a
la forma más efectiva de lograr que la banca para establecer contratos
la población de bajos ingresos tenga en aquellos municipios donde no
acceso a los servicios financieros. Los existían oficinas bancarias. En el año
resultados han sido excelentes para 2000 se permitió la apertura de estos
este país, tanto desde el punto de vis- corresponsales en cualquier parte
ta cuantitativo, como cualitativo, ya del país. En 2003 se autorizó a ins-
que incluso en el año 2002 no existían tituciones financieras no bancarias
municipios desasistidos (Gráfico 1). a establecer corresponsalías. Meses

Tabla 4. Brasil: acceso a cuentas bancarias


(Millones de personas) Variación
2001 2002 2003 2004 2005 2001-2005
Clientes con cuenta corriente 43,3 45,6 45,9 50,4 53,7 24,0%
Clientes cuenta de ahorros 51,2 58,2 62,4 67,9 70,8 38,3%
Población 173,8 176,4 179,0 181,6 184,2 6,0%
Nota: Los valores corresponden al mes de junio de cada año
Fuente: Banco Central de Brasil (2005)

Gráfico 1. Municipios desasistidos por la banca en Brasil


1600
1444
1400

1200

1000

800

600

400
222
200
0
0
Dic-01 Jun-02 Dic-02

Fuente: Banco Central de Brasil (2005)

20 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
después, otras instituciones financie- de los programas de microcrédito, los
ras no cobijadas, como cooperativas aspectos legislativos y otros temas
de crédito, sociedades de microcrédito relacionados.
y corredores de títulos y valores inmo-
biliarios, pudieron ofrecer servicios 1.2. El caso de Perú
por corresponsalía. En Perú, según la Superintendencia
Con el objetivo de estimular el acceso de Banca, Seguros y Administradoras
de la población de bajos ingresos a de Fondos de Pensiones (2005), aun-
los servicios financieros, se adoptó en que el grado de bancarización estaba
junio del 2003 la Resolución 3104 del por debajo del promedio de América
mismo año. Este normativo faculta Latina para el 2004,4 la penetración
la apertura de cuentas especiales de financiera registraba mejoras en los
depósitos a la vista sin costo y con un últimos años, lo que se evidenciaba
límite de transacciones destinadas a al analizar los índices de densidad
atender a la población de bajos in- bancaria (Tabla 5).
gresos. Estas cuentas también sirven
de instrumento para liberar recursos Tabla 5. Perú: penetración financiera
para personas beneficiarias de pro- 2000 2005
gramas gubernamentales de interés Indicadores de Bancarización:
social. Son ofrecidas a personas que Deudores a habitantes
no tengan cuentas en otras entida- 10,6 21,5
bancarizables %*
des financieras, con simplificación Depositantes a habitantes
35,7 41,4
de trámites de apertura, sin límite bancarizables %
Oficinas a 100.000 habitantes
del saldo en cualquier tiempo y sus bancarizables
7 8
recursos sólo pueden sacarse por Cajeros a 100.000 habitantes
medios electrónicos. 7 11
bancarizables
En el Año Internacional del Microcré- Número de créditos
por Rango de Deuda:
dito,3 mediante el decreto presiden-
Menor o igual a US$ 300 604 1473
cial del 25 de abril de 2005, se creó
US$ 300 a 1000 429 674
el Comité Nacional de Coordinación
del Año del Microcrédito, que tiene US$ 1000 a 2000 166 346
como objetivo la concientización US$ 2000 a 5000 95 318
de la importancia del microcrédito US$ 5000 a 10000 35 97
y las microfinanzas con vista a la US$ más de 10.000 54 127
erradicación de la pobreza. Brasil ya Total Créditos hasta US$
1383 3034
había avanzado de forma importante 10.000
en la cultura de la bancarización al *Habitantes bancarizables corresponde a la po-
blación mayor de 20 años que no se encuentra
publicar la Cartilla Financiera que en situación de extrema pobreza.
divulga la situación del microcrédito Fuente: Superintendencia de Banca, Se-
en el país, los aspectos que lo caracte- guros y Administradoras de Fondos de
Pensiones del Perú (2005)
rizan, las alternativas institucionales

3 El 2005 fue declarado Año Internacional del Microcrédito por la ONU (2005).
4 Teniendo en cuenta que el porcentaje de créditos a PIB promedio en América Latina fue de 24% y en Perú
de 19%.

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 21
No obstante, merece consideración Complementando estas medidas, la
especial el hecho de que esa mayor Superintendencia de Banca, Segu-
bancarización viene beneficiando a ros y Administradoras de Fondos de
clientes con créditos pequeños como Pensiones, expidió la circular número
lo mostró la Tabla 5. De esta manera B-2147 de 2005 que permitió a los
se estimula la presencia del finan- establecimientos financieros reali-
ciamiento formal y la realización de zar convenios con Corresponsales
proyectos de empresas pequeñas y de No Bancarios para prestar servicios
personas de bajos ingresos. financieros. El éxito de esta iniciati-
Perú logró estos resultados a través va fue tal, que existían 117 CNB a
de un programa nacional de bancari- finales de 2005 y las proyecciones del
zación emprendido desde septiembre 2006 indicaban el funcionamiento de
de 2002 por la Súperintendencia de 2.039 (Prieto, 2006).
Banca, Seguros y Administradoras de Finalmente se desarrolló una estra-
Fondos de Pensiones del Perú (2005). tegia conjunta con el Ministerio de
Por medio de este programa se pre- Educación peruano, para contribuir
tendía mejorar la transparencia en el a la formación de cultura financiera.
funcionamiento del sector financiero. Por medio de este plan se difunde el
Se destacan en esta iniciativa los conocimiento del sistema financiero y
siguientes puntos: se ataca duramente la autoexclusión
• Amplia difusión de las tasas de desde la etapa escolar, con lo cual
interés promedio, no sólo por seg- los alumnos conocen sobre el funcio-
mento de mercado sino por tipo de namiento del sector financiero y se
empresa y por productor. informan sobre temas relacionados.
• Amplia difusión de las caracterís- 2. BANCARIZACIÓN
ticas y costos de las operaciones EN COLOMBIA
pasivas y activas de instituciones En Colombia, a diferencia de los
financieras. Información per- países estudiados, la evolución de la
manentemente actualizada que bancarización ha estado principal-
permitía a los agentes económicos mente ligada al microcrédito como
establecer comparaciones en todo un sistema de financiación que se
momento. destina a la pequeña empresa. Esta
Igualmente, se creó el Reglamento evolución no ha sido consistente con
de Transparencia de Información y la profundización de otros servicios
Disposiciones Aplicables a la Con- financieros dirigidos a satisfacer las
tratación con Usuarios del Sistema necesidades de la población de bajos
Financiero, por medio del cual se ingresos y microempresas, como son
promueve la transparencia y difusión los servicios de pagos, las transferen-
de información veraz al público, se cias de fondos, el ahorro y los seguros
supervisa y difunde la fórmula de (Paredes, 2006).
cálculo de intereses y se determinan
En la década de los años noventa,
y corrigen cláusulas abusivas en ma-
Colombia había registrado un com-
teria de tasas de interés, comisiones
portamiento similar a los países de
y gastos cobrados por instituciones
la región en cuanto a profundización
financieras.

22 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
financiera (Clavijo, 2006). Se trataba Decreto 2331 de 1998 (Presidencia de
de alcances bastante discretos frente la República, 1998), con el cual inten-
al tema. Con la crisis de finales de los taba fortalecer las entidades del sector
años noventa, la situación empeoró y y aliviar la situación de los deudores.
estos indicadores descendieron a nive- Para financiar la operación de salva-
les significativamente bajos (Gráfico mento, se introdujo el Impuesto a las
2). Era de esperarse que, como en los Transacciones Financieras (ITF), el
otros países de la región, al avanzar el cual, como señalan Galindo y Majnoni
crecimiento económico esos indicado- (2006, p. 34): “Se instauró en varios
res invirtieran su tendencia y la pro- países de la región en medio de epi-
fundización financiera se recuperara; sodios de crisis con el fin de recaudar
sin embargo, esto no sucedió. A este fondos para contribuir a solventarlas”.
respecto señala Clavijo (2006): Esta medida se complementó con otras
Los indicadores de profundización bastante fuertes en términos de re-
financiera (tanto por el lado activo presión financiera, entre las cuales se
como pasivo) alcanzaban niveles destacan el límite máximo a las tasas
apenas aceptables en el contexto de interés de créditos hipotecarios, la
latinoamericano al momento de implementación de nuevas inversio-
estallar la crisis. Por ejemplo, la nes forzosas, la modificación del cálcu-
relación cartera/PIB era de 38,7% lo de la tasa de usura y el gravamen a
y la de ahorro financiero/PIB de parte de la remuneración a los encajes
43,2% en 1997; esos mismos in- (Arbeláez y Zuluaga, 2002). Estas
dicadores apenas se ubicaron en medidas ocasionaron gran desinterés
23% y 36,8% al cierre de 2005. de las instituciones financieras en el
(p. 133). proceso de bancarización.

Para superar la crisis financiera de la Si a lo expuesto anteriormente se


época, el gobierno nacional adoptó el agregan otros factores que afectan

Gráfico 2. Colombia: profundización financiera, cartera bruta/PIB

40
37,90
35,90 37,00
34,70
32,80
30 29,70
27,80 26,10
25,60 25,90
24,40 24,70
20

10

0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (2006)

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 23
la rentabilidad de la operación ban- de esta forma el efecto demostración
caria y cuya ponderación resulta se había consolidado.
importante en el caso colombiano, el
Este nuevo interés es avalado por el
desinterés en bancarizar aumenta.
Gobierno, que ya era consciente de la
Entre estos factores se destacan los
necesidad de flexibilizar la estructura
topes a las tasas de interés de las
del sistema financiero de manera
diferentes modalidades de crédito, el
que resultara más incluyente. Es así
aumento de los costos de operación, como el gobierno nacional, mediante
cuyo peso es muy significativo en la política de la Banca de las Opor-
Colombia, la inseguridad jurídica tunidades, promueve oficialmente
que afecta profundamente la banca, la bancarización. Por medio de esta
la información altamente asimétrica política se crearon las condiciones
que se presenta para las operaciones para favorecer el acceso al sistema
financieras de este tipo debido a la financiero de la población excluida.5
casi inexistente información sobre Como lo señala el documento del Con-
los clientes de bajos ingresos, y las sejo Nacional de Política Económica
pequeñas empresas. y Social (Conpes) 3424 del 2006, en
Sólo hasta cuando otras institucio- esta iniciativa se destacan la reforma
nes allanaron el camino del crédito del marco regulatorio para estimu-
a los pobres y se consolidó el efecto lar el acceso a servicios financieros,
demostración, como lo llama Paredes apareciendo la figura de CNB como
(2006), fue cuando se despertó en la elemento principal. Se establece tam-
banca colombiana un nuevo interés bién la exención del Impuesto a las
por atender a este tipo de clientes Transacciones Financieras (ITF) y de
que hasta el momento le resultaban inversiones forzosas para cuentas de
poco atractivos. Este efecto, muy ahorro de bajo monto, para las cuales
importante en el nuevo rumbo de la además se simplifican los trámites de
bancarización en Colombia, se refiere apertura. Adicionalmente se reforma
al hecho mediante el cual las ONG, el régimen de garantías y se fortale-
que otorgaban créditos a la población cen las centrales de riesgo, para las
de bajos ingresos, demostraron que cuales se adelantan actividades que
estos clientes eran deudores verda- permitan incluir información de pa-
deramente comprometidos con sus gos de servicios públicos, arriendos y
obligaciones. Como señalan López y otros, con el fin de contar con alguna
Villarreal (1998), el estímulo de cupos historia de pago de la población tra-
de crédito mayores que habían sido dicionalmente excluida del sistema
ofrecidos a la población pobre, gracias financiero.
al cumplimiento de sus anteriores Según las cifras que las entidades
obligaciones, había rendido frutos y financieras reportaron a la Central de

5 Como señala Alvira (2006), la Banca de las Oportunidades es una estrategia, no una entidad. En ese sen-
tido, es una política que coordina y potencia los esfuerzos de intermediarios financieros existentes, como
los establecimientos de crédito, las cooperativas, las ONG y las compañías de financiamiento. Además,
esta política busca ofrecer incentivos a través del Fondo de las Oportunidades para ampliar la oferta
de servicios financieros a la población objetivo. No es una estrategia que cree un banco de primer ni de
segundo piso, tampoco presta, garantiza ni redescuenta.

24 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Información Financiera (Cifin), con nivel medio-alto se encuentra Caldas
corte a julio de 2006 y que se publica- con 34%, Antioquia con 29,8% y Valle
ron con el Reporte de Bancarización con 29,3%. Finalmente se encuentra
de esa fecha (Asobancaria, 2006), se que los últimos lugares en bancari-
registra en Colombia un nivel de ban- zación lo ocupan departamentos que
carización de 29,2%; el cual resulta exhiben altos índices de pobreza,
bajo comparado con economías más entre los que figuran Córdoba con
desarrolladas. La mayor parte de la 13,5%, Guajira con 13,3% y Chocó
población se encuentra bancarizada con solo 10% (Tabla 6).
a través de cuentas de ahorro con Para complementar el análisis, se to-
un total de 11.257.480 usuarios. Si man las cifras de Necesidades Básicas
se mide el nivel de bancarización Insatisfechas (NBI) por departamen-
por la penetración de la cuenta de to según el censo de 2005 realizado
ahorros, se destacan las principales por el DANE (2006) y las cifras de
ciudades, entre ellas Bucaramanga operaciones activas y pasivas por mu-
con un registro de 65,09%, Bogotá con nicipios y departamentos publicadas
54.30% y Pereira con 51,13%. A nivel por la Superintendencia Financiera
departamental se encuentra que la de Colombia (2006). El análisis de
mayor penetración de este producto estas cifras permite ratificar que los
aparece en San Andrés y Providencia departamentos con menores índices
que alcanza 47%, Arauca con 41,7% de pobreza concentran la mayor parte
y Casanare 36,2%. Ubicándose en un del negocio bancario. Como se observa

Tabla 6. Porcentaje de población con acceso a algunos servicios financieros,


julio de 2006

Cuenta de Cuenta Tarjeta de


Microcrédito
ahorros corriente crédito
Ciudad
Bucaramanga 65,09% 9,33% 22,30% 1,37%
Bogotá D.C. 54,30% 8,37% 27,00% 1,47%
Pereira 51,13% 4,34% 7,71% 0,52%
Medellín 47,50% 5,52% 9,15% 0,59%
Barranquilla 45,23% 5,75% 17,20% 0,57%
Cali 39,83% 5,64% 8,58% 0,66%
Departamento
San Andrés y Providencia 47,00% 6,42% 7,25% 0,27%
Arauca 41,70% 3,30% 2,15% 0,75%
Casanare 36,20% 3,03% 2,35% 0,91%
Córdoba 13,50% 1,30% 1,37% 0,51%
Guajira 13,30% 1,12% 1,37% 0,13%
Chocó 10,00% 0,54% 0,77% 0,22%
Fuente: Asobancaria (2006)

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 25
Tabla 7. NBI y participación en operaciones activas y pasivas, diciembre de
2006

Porcentaje Porcentaje
Departamento de participación de participación NBI TOTAL
en captación en colocación
Bogotá D.C. 56,88% 48,89% 9,20%
Antioquia 12,20% 15,80% 22,60%
Valle 7,42% 10,86% 15,60%
Cundinamarca 1,62% 1,30% 21,20%
Risaralda 1,15% 1,41% 16,60%
Caldas 1,11% 1,19% 17,70%
Quindío 0,59% 0,53% 16,00%
Córdoba 0,59% 0,62% 59,00%
Guajira 0,46% 0,15% 65,20%
Chocó 0,15% 0,08% 79,10%
Vichada 0,06% 0,02% 66,70%
Guainía 0,03% 0,00% 60,40%
Fuente: Cálculos del autor utilizando información del DANE (2006) y la Superin-
tendencia Financiera de Colombia (2006)

en la Tabla 7, 80,96% de las capta- los pobres”. Sin embargo, ya que no


ciones y 79,98% de la cartera están existe una sola definición aceptada y
en los departamentos con menores que son los registros de las operacio-
índices de pobreza. nes de microcrédito definidas de esta
forma las que se encuentran dispo-
2.1. Microcrédito nibles, será ésta la definición que se
La Ley 590 de 2000 define el micro- asumirá para fines del estudio.
crédito como el crédito dirigido a las Tiene especial relevancia en térmi-
micro, pequeñas y medianas empre- nos del análisis profundizar en el
sas6 cuyo monto no podrá exceder comportamiento del microcrédito.
los 25 SMLV. 7 Posteriormente se Basta observar los resultados es-
redefinió el monto máximo hasta 120 grimidos por la Encuesta Social de
SMLV. Como señala Barona (2006, p. Fedesarrollo (2001), aplicada en las
6): “Esta definición suele considerarse cuatro principales ciudades del país
incompleta para quienes están intere- para dar cuenta de la importancia
sados en los servicios financieros para del microcrédito como instrumento

6 Según la Ley 590 de 2000 (Congreso Nacional de Colombia, 2000) se entiende por microempresa aquella
que no tenga más de 10 trabajadores y activos inferiores a 501 SMLV. Por pequeña empresa a aquellas que
tengan entre 11 y 50 trabajadores y activos entre 501 y 5.001 SMLV y por mediana empresa se entiende
a la que tenga una planta de personal entre 51 y 200 empleados y activos entre 5.001 y 15.000 SMLV.
7 SMLV corresponde a la sigla: Salarios Mínimos Legales Vigentes para el caso de la legislación colombia-
na.

26 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
para llegar a los hogares pobres y a ta de recursos crediticios a tasas
la pequeña empresa. Sus resultados razonables. (p. 79)
evidenciaron que un 18% de los ho- La información obtenida en el Repor-
gares de estrato8 bajo y un 20% de los te de Bancarización de la Asociación
hogares de estrato medio, registraban Bancaria (2006) corrobora el bajo
que algún miembro del hogar tenía cubrimiento de este producto. De
negocio y, para el total de la mues- este reporte se extrae que en los
tra, el total de hogares que solicitó departamentos de mayor participa-
algún crédito no sólo disminuyó en el ción como Huila, Boyacá y Nariño,
periodo de estudio, sino que resultó el cubrimiento del microcrédito no
considerablemente bajo al ubicarse supera el 4% de la población y en los
en 7% en los hogares de estrato bajo de menor participación, como Guajira
y en 14% en los de estrato medio. y Chocó, es inferior a 1%. Aun en las
Como señala Barona (2004): principales ciudades resulta inferior
a 2% (Tabla 6).
Por su misma naturaleza, el tama-
ño del mercado del microcrédito Si se analiza la participación del mi-
en Colombia es muy difícil de es- crocrédito en la cartera bancaria, la
timar, se han hecho pocos estudios situación resulta similar. Tomando
al respecto, pero señalan que un la cartera por tipo de crédito de los
bajo porcentaje de microempresas establecimientos bancarios desde
se han beneficiado de un crédito 2002 hasta 2006 (Tabla 8) y calculan-
formal, poniendo de manifiesto la do la participación de las diferentes
importancia de aumentar la ofer- modalidades de crédito en el total

Tabla 8. Participación en porcentaje por tipo de cartera, 2002-2006

Cartera Cartera Cartera Cartera Cartera vencida


Fecha
comercial consumo hipotecaria microcrédito microcrédito
A diciembre del 2002 61,86 15,64 21,73 0,77 6,60
A junio del 2003 62,40 16,64 20,13 0,83 6,40
A diciembre del 2003 62,80 18,03 18,11 1,06 5,40
A junio del 2004 63,27 19,40 16,22 1,11 6,50
A diciembre del 2004 65,09 21,43 12,05 1,43 5,40
A junio del 2005 64,27 22,68 11,38 1,67 5,00
A diciembre del 2005 62,47 25,67 10,01 1,85 4,60
A junio del 2006 61,61 26,88 9,68 1,83 5,50
A diciembre del 2006 60,71 29,02 8,40 1,86 5,40
Fuente: Cálculos del autor utilizando la base a datos de la Superintendencia Finan-
ciera de Colombia (2006)

8 El estrato es una clasificación socioeconómica que captura condiciones económicas y de bienestar de los ho-
gares. En Colombia una de las clasificaciones utilizadas es la estratificación socioeconómica de la vivienda,
que tiene en cuenta el nivel de ingreso de los propietarios, la dotación de servicios públicos domiciliarios
y la ubicación de la vivienda, entre otros. Existen seis estratos de acuerdo con esta clasificación, el más
bajo es el uno y el más alto es el seis.

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 27
de la cartera, se encuentra que la travagantes. De otra parte, el crédito
participación del microcrédito en la local no ofrece un apoyo formativo
cartera total de los establecimientos ni hay un seguimiento que permita
bancarios es significativamente baja, influir en el éxito empresarial, lo
manteniéndose por debajo de 2% en el que sí puede favorecerse a través del
período de estudio. Se observa, ade- microcrédito (Berezo, 2007).
más, que el comportamiento crediticio
para el microcrédito resulta estable, 2.2. Corresponsales No Banca-
teniendo en cuenta que el índice de rios en Colombia
cartera vencida para esta modalidad Algunas características de los países
no ha registrado variaciones impor- previamente estudiados, que son
tantes en el período y permanece en compartidas por Colombia, hacen de
un nivel aceptable. la figura de CNB una pieza clave en
Resulta entonces inevitable sugerir el proceso de bancarización. Países
que el crédito extrabancario continúa con cobertura incompleta del sistema
siendo una opción de alta viabilidad.9 financiero, con la existencia de gran
Basta con estudiar la Encuesta cantidad de municipios con pocos
Trimestral de Comportamiento y habitantes, donde no resulta rentable
Opinión de la Pequeña y Mediana In- establecer una oficina bancaria, en
dustria (Acopi), realizada en el cuarto zonas alejadas del país y donde ade-
trimestre del 2006 la cual señala que más las sucursales bancarias están
el nivel de utilización del crédito ex- concentradas en las grandes ciuda-
trabancario es de 23% de las pymes des, hacen que el esquema de CNB
(Asociación Colombiana de Pequeños resulte una pieza muy importante en
Industriales - Acopi, 2007). Los costos el proceso de bancarización.
que esta opción implica sólo pueden La situación expuesta anteriormente
contribuir a la desaparición de las la describe detalladamente el docu-
pequeñas y medianas empresas y a mento 3424 del Consejo Nacional de
la exacerbación de la pobreza en el Política Económica y Social (Conpes),
país. en el cual se pone de manifiesto que
Como señala Marulanda (2005), si se en 2006, excluyendo las oficinas del
considera un interés de 5% mensual, Banco Agrario, la banca privada
frecuente para algunos prestamistas, sólo atendía 25% de los municipios
la tasa efectiva anual alcanza 80%, del país. En 530 municipios la única
sin considerar que en compraventas institución bancaria era el Banco
y plazas de mercado alcanza hasta Agrario y en 292 municipios no
10% mensual y 1% diario respectiva- existía presencia bancaria alguna.
mente, con tasas efectivas de 214% y Consciente de la necesidad de banca-
de 3.500% (Avendaño, 2006). Estos rizar, el gobierno nacional otorgó un
costos sólo pueden calificarse de ex- espaldarazo a la Política de Banca de

9 En la Encuesta para Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a los Microempresarios en Colom-
bia, realizada por la Fundación Corona en 1998, 50,2% de los empresarios respondió no tener acceso a
productos financieros, 28% señaló que se financiaba con amigos y familiares, 7,6% con prestamistas, 1,4%
con ONG, 41,5% con proveedores y sólo 7,3% con bancos privados (Palacios, 2005).

28 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Oportunidades con el Decreto 2233 de en Chipatá, uno de los municipios
2006. Por medio de este Decreto se re- más pequeños del país ubicado a 247
glamentan los servicios prestados por kilómetros de la capital del depar-
entidades bancarias a través de CNB, tamento de Santander y que cuenta
se autoriza la prestación de los ser- con unos 4.500 habitantes. Este CNB
vicios de recaudo y transferencia de realiza en promedio 17 transacciones
fondos, envío y recepción de giros en diarias por valor de $4.000.000, de las
moneda local, depósitos y retiros de cuales el 79% está representada por
cuentas, aperturas de CDT, consultas depósitos y el 21% por retiros. Como
y transferencias de fondos, además de demuestra un estudio del BBVA
entrega y recepción de documentos (Gamba, 2007), 80% de las personas
para apertura de cuentas y créditos que utilizan CNB se convierten en
a través de éstos (Ministerio de Ha- clientes fijos de los establecimientos,
cienda y Crédito Público, 2006). lo que significa una retribución im-
La autorización de la atención por portante, además de los $150 o hasta
medio de CNB constituyó un gran $600 que les genera cada transacción.
avance frente a las rígidas estructu- Los requerimientos para convertirse
ras de la banca tradicional en Colom- en CNB son bastante sencillos, una
bia. Como señala Prado (2005): plataforma tecnológica básica consis-
tente en un computador con acceso a
Se trata de un verdadero cam- Internet, solidez comercial y personal
bio de paradigma tanto para los suficiente. Para abril de 2007 existían
intermediarios financieros como ya 3.497 CNB en el país, de los cuales
para las mismas autoridades eco- 105 ofrecían además de servicios de
nómicas. En efecto, el régimen de pagos otros productos como depósitos
oficinas y horarios de los bancos y créditos (Presidencia de la Repúbli-
era concebido como un elemento ca de Colombia, 2007).
de enorme trascendencia porque
se entendía que el establecimien- Es importante precisar que el factor
to de unos estándares físicos y determinante para que la banca
de seguridad determinados, así alcance mayor cobertura es la ren-
como la fijación obligatoria de tabilidad del negocio, lo que a su vez
unos horarios de atención al pú- está influido por la reducción de los
blico, resultaban necesarios para costos operativos. El negocio de los
asegurar un adecuado servicio al Corresponsales No Bancarios parece
cliente. (p. 14) garantizar su atractivo en términos
financieros ya que, según datos de
Se reconoce entonces que el instru-
las entidades financieras, crear una
mento efectivo en la lucha contra
sucursal bancaria tiene un costo
la exclusión es la oficina bancaria
aproximado entre 600 y 700 millones
agradable y cercana, la cual podrá dar
de pesos, mientras que el costo de
la confianza necesaria a la población
instalar un corresponsal está entre
tradicionalmente excluida del siste-
10 y 20 millones de pesos (Portafolio,
ma financiero para acercarse a él.
2007). Para el Banco Agrario, montar
El 11 de agosto de 2006 se instaló el una oficina requiere 300 millones de
primer Corresponsales No Bancarios pesos mientras que el costo de insta-
del país, operando para Bancolombia lar un CNB asciende a 30 millones de

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 29
pesos y el mantenimiento se reduce de quieren esfuerzos para ser removidos.
25 millones de pesos mensuales a sólo Problemas que persisten, como la
un millón (La República, 2007). desconfianza y la autoexclusión de la
demanda, sólo pueden ser combatidos
Mientras el negocio sea rentable,
a través de la educación,11 lo cual
se garantiza la competencia de las
requiere el desarrollo de una cultura
entidades financieras y su mayor
financiera mediante planes de alfa-
presencia a través de Corresponsales
betización financiera, como se han
No Bancarios. Esto puede conside-
desarrollado en Brasil y Perú.
rarse un hecho si se tiene en cuenta
que entidades privadas de diferen- El punto anterior merece considera-
tes perfiles, entre las cuales están ción especial. La Encuesta Social de
BCSC,10 Bancolombia, BBVA, Banco Fedesarrollo (2001) revela que las ra-
de Bogotá, AvVillas, Banco Popular y zones para la autoexclusión del crédito
Citybank, no sólo están operando con formal son bastante diversas. Como
estos corresponsales sino que además muestra la Tabla 9, aunque la princi-
están aumentando su número rápi- pal razón para no solicitar un crédito
damente. es no tener la necesidad del mismo;
6,9% de los encuestados se abstiene
2.3. Los retos de solicitar crédito porque cree que no
A pesar de los avances realizados, se lo darán; 17,40% reporta miedo a
tanto en términos de política guber- los préstamos; 25,80% se abstiene por
namental como en el compromiso no tener certeza de ingresos futuros y
de las entidades financieras, en el 9,1% esgrime que las tasas de interés
proceso subsisten obstáculos que re- son muy altas, evidenciando que un

Tabla 9. Razones para no solicitar crédito, octubre 2001


Mala
Cuartil No Miedo Incertidumbre
No Ya tiene experiencia Altas
de se lo a los ingresos otros Total
necesita préstamo con los tasas
ingreso dan préstamos futuros
préstamos
1 27,3 2,6 5,0 20,0 4,3 32,2 7,8 0,8 100,0
2 24,4 2,7 9,9 18,5 2,1 28,8 10,9 2,7 100,0
3 29,7 3,5 9,8 20,6 3,7 21,1 10,0 1,7 100,0
4 40,5 10,9 3,7 10,3 5,2 20,0 8,1 1,4 100,0
Total 30,5 4,9 6,9 17,4 3,9 25,8 9,1 1,6 100,0
*Solo se aplica para quienes no solicitaron crédito
Fuente: Marulanda y Paredes (2006) y Fedesarrollo (2001)

10 BCSC ha sido una entidad dirigida a la banca masiva popular con bastante éxito. Con claro sentido social,
desde hace más de noventa años apoya el programa de crédito para personas de bajos ingresos y pequeños
empresarios (Durán, 2005).
11 Tal vez la frase que mejor explique esta situación sea la de Ordóñez (2005, p. 21), cuando afirma que
“bancarizar, además de inclusión, es formación”.

30 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
importante porcentaje de potenciales En cuanto al microcrédito surgen
receptores de crédito no se acercan a varios puntos a tener en cuenta. En
solicitarlo basados en razones que dan primer lugar, es necesario estudiar
por sentadas. los altos costos del microcrédito en
Colombia. Resulta contradictorio que
La banca deberá conceder mayor
aunque este instrumento pretende
importancia a su participación en
promover un mejor nivel de vida para
el asesoramiento y capacitación del
los más pobres, exhiba los costos más
sector de pequeñas y medianas em-
altos del portafolio de créditos. Como
presas. Resulta paradójico observar
a la tasa de interés del microcrédito
que a pesar de que la mayoría de
se suman comisiones y honorarios
los bancos de la región consideran a
autorizados, su costo se eleva osten-
las Pyme como parte estratégica de
siblemente. Si además el microcrédito
su negocio, el asesoramiento que les
se otorga con garantía automática del
ofrece resulte tan limitado (Tabla
Fondo Nacional de Garantías (FNG),
10). Los resultados de la Encuesta
se adiciona el valor de la garantía
de la Federación Latinoamericana
más el IVA por ambos conceptos
de Bancos (Felaban, 2004) señalan al
(Avendaño, 2006; FNG, 2007).
respecto que, en su estudio sobre 111
instituciones financieras de la región, También persisten factores como la
42% de las entidades consideran como incertidumbre por la falta de docu-
barrera de las pymes para acceder al mentación sobre la moralidad comer-
crédito bancario el incumplimiento de cial de los sujetos de crédito, lo cual
los requerimientos, 21% la informa- dificulta el proceso del microcrédito.
lidad de los ingresos y 11% el difícil Esto exige una promoción permanen-
acceso. En la misma encuesta 84% te para que las empresas informales
de los bancos consideran a las pymes generen una historia crediticia me-
como un parte estratégica de su ne- diante registros en las centrales de
gocio, resultando entonces paradójico riesgo. Se observa además que los
que 62% no les brinde ningún tipo altos costos fijos y los bajos montos
de capacitación, 61% no les ofrecen de los créditos, unidos a las tasas de
asesoría en materia impositiva, 56% interés controladas, pueden afectar la
no las apoyan en comercio exterior rentabilidad y el crecimiento de este
y sólo 39% de las entidades tiene un producto. Esto exige a las entidades
sector pymes en sus sucursales. la necesidad de desarrollar economías

Tabla 10. Encuesta de Servicios Bancarios en América Latina, 2004*


El banco cuenta con: No Sí
Un sector pyme en todas las sucursales… 61 39
Brinda capacitación al sector pyme para su desarrollo… 62 38
Asesora a las pyme en comercio exterior… 56 44
Asesora a las pyme en materia comercial e impositiva… 61 39
Considera a las pyme como parte estratégica de su negocio… 16 84
*Encuesta realizada entre 111 instituciones financieras de América Latina
Fuente: Felaban (2004)

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 31
operativas que les permitan obtener En el tema de la ampliación de la
mayores ganancias. cobertura bancaria, especialmente
para la población marginada de
En cuanto al papel del Gobierno en
los servicios financieros tanto ac-
el microfinanciamiento, debe quedar tivos como pasivos, las entidades
claro que su intervención fundamen- del sistema financiero han sido
tal es propiciar la competencia del conscientes de la importancia que
sector financiero. Frente a esto, los juega el proceso de bancarización
bancos no tendrán otra salida que para el desarrollo económico y
extenderse en direcciones no tradi- social de los países. (p. 2)
cionales. Las autoridades económicas
deberán cuidarse de actuaciones que Se debe hacer explícito que la respon-
conviertan al microcrédito en una sabilidad social de la banca implica,
bandera social pasajera. La sosteni- por una parte, seguir desarrollando
bilidad del microcrédito a través del productos acordes con los requeri-
tiempo sólo podrá darse en términos mientos de las pequeñas empresas y
de que sea un negocio rentable. En de la población pobre, considerando
este punto tan importante coinciden sus circunstancias particulares, y
autores como Alvira (2005), Giraldo por otra, seguir trabajando en pro de
(2005), Rajan (2006) y Saza (2005), mejorar las tecnologías microcrediti-
quienes también expresan que el cias y las economías operativas para
movimiento del microfinanciamiento hacer de la bancarización una acti-
tiene que lograr una meta clara y vidad rentable en términos sociales
prosaica: agregar valor. Ahí radica la y económicos.
posibilidad de dejar atrás la pobreza.
3. CONCLUSIONES
El desafío radica en operar con crite-
rios de mercado y a la vez mantener Bancarizar es generar oportunidades,
el objetivo social. lo cual es especialmente cierto para
América Latina. Dado que la bancari-
En cuanto a los Corresponsales No zación está directamente relacionada
Bancarios, es de esperarse que las con el crecimiento económico y ofrece
entidades financieras continúen es- la posibilidad a las personas de bajos
forzándose en su desarrollo, ya que ingresos de mejorar sus condiciones
el mayor nivel de competencia que se de vida y a las pequeñas empresas
vaya generando conducirá a remover de apalancarse para desarrollar sus
los obstáculos y con ello a impulsar la negocios, es claro que se constituye en
bancarización. De ser así, se podrá al- una herramienta fundamental en la
canzar la meta establecida por la Ban- lucha contra la pobreza. De ahí que
ca de las Oportunidades, consistente se concluya la importancia del tema
en que para 2010 todos los municipios para nuestros países y se resalten
de país tengan atención bancaria. las experiencias positivas de Brasil
y Perú frente al tema.
Resulta importante destacar el in-
terés que en los últimos tiempos ha Brasil registra una amplia experien-
exhibido la banca nacional en demos- cia como pionero en operaciones de
trar su responsabilidad social. Sobre microcrédito para sectores informa-
esta conciencia, señala la Asociación les de la economía desde 1973. Su
Bancaria (2005): bancarización ha crecido a un ritmo

32 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
superior al ritmo de crecimiento de la factores de represión financiera, me-
población, a tal punto que para 2002 noscabaron el atractivo de bancarizar.
todos sus municipios estaban asisti- No obstante, el efecto demostración y
dos por el sistema financiero. Perú se el espaldarazo del Gobierno mediante
empeñó desde 2002 en obtener una acciones concretas, consignadas en la
mayor bancarizacion estimulando política de Banca de Oportunidades,
principalmente el financiamiento han permitido revivir el interés en
formal a los más pobres a través de el proceso.
créditos pequeños e impulsando el
En la documentación que sustenta
mayor cubrimiento de la banca. Com-
la política de la Banca de las Opor-
plementó este proceso con medidas
tunidades, el Gobierno expone su
que garantizaran la transparencia de
preocupación por el bajo cubrimiento
la operación de la banca y con un pro-
de la banca privada y reconoce que
grama de cultura financiera, lo que le
los esfuerzos de la banca oficial no
ha permitido mejorar sus resultados
han sido suficientes, en tanto para
significativamente.
2006, 232 municipios no contaban
Colombia ha mostrado una historia con asistencia financiera. Pero lo
de bancarización ligada al microcré- más importante es que demuestra su
dito y deficiente en otros servicios. interés en promover una política de
El nivel de bancarización general acceso a servicios financieros para las
del país resulta muy bajo. La mayor personas de menores ingresos en aras
penetración financiera se presenta en de unos fines sociales, reconociendo
las principales ciudades y es muy baja la importancia económica y social
en el resto del territorio. Los departa- del tema.
mentos con mayor pobreza registran
Los Corresponsales No Bancarios
muy baja penetración bancaria.
han demostrado ser pieza clave en la
Sobre el microcrédito, es preciso con- bancarización, como se observa en los
cluir que no es sólo el instrumento casos de Brasil y Perú. En Colombia
para llegar a los hogares más pobres y su número viene creciendo. La compe-
a la pequeña empresa, es la única he- tencia entre las entidades garantiza
rramienta eficaz ante el crédito extra- que su cobertura se irá extendiendo
bancario, que con sus extravagantes por los municipios inasistidos actual-
costos, conduce a la exacerbación de mente. Serán muy útiles para actuar
la pobreza en el país. Sin embargo, si sobre la exclusión de la demanda,
se analizan las cifras de microcrédito, especialmente si a la par se desa-
se observa su bajo cubrimiento que no rrolla un plan estratégico de cultura
supera 4% de la población y su partici- financiera para los más pobres, como
pación en la cartera de establecimien- se realizó en Brasil y Perú.
tos bancarios es inferior a 2%.
Los diferentes participantes en el
En el caso colombiano, es cierto que proceso de bancarización colom-
factores como los bajos montos de biano deberán afrontar una serie
las operaciones de microcrédito, la de compromisos. La banca deberá
información asimétrica, el techo a las aumentar su participación en el
tasas de interés, el gravamen a los asesoramiento y capacitación de las
movimientos financieros y diversos pequeñas y medianas empresas. Por

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 33
ser el sector de las pyme clave para el de cara al siglo XXI. Bogotá, Co-
crecimiento del sector financiero, éste lombia: ANIF.
debe comprometerse con su desarro- 5. Arboleda, E. y Manrique, E. (2004).
llo, más allá del sólo financiamiento. Motor para el desarrollo. Revista
Tiene los recursos para brindarles Javeriana, 705, 53-57.
asesoría, el cubrimiento, el personal
6. Asociación Bancaria de Colombia
y la experiencia que se requiere para
- Asobancaria (2005). Semana
desarrollar esta labor. Económica, 523, 1- 5.
El papel del Gobierno en todo esto 7. Asobancaria (2006). Reporte de
queda claro. Hasta ahora ha apoyado bancarización a julio del 2006.
el proceso de bancarización mediante Dirección de Estudios y Regulación
las iniciativas aprobadas, lo cual es Financiera. CIFIN. Noviembre
verdaderamente importante en la de 2006. [En Línea] Recuperado
medida en que ha flexibilizado la en abril 8 de 2007, de: http://
rígida estructura de la banca colom- www.asobancaria.com/categorias.
biana que la hacía bastante exclu- jsp?id=227&sup=1
yente. Deberá seguir estimulando la 8. Asociación Colombiana de Peque-
competencia entre las entidades del ños Industriales - ACOPI (2007).
sector con miras a lograr la univer- Encuesta trimestral de comporta-
salización de los servicios financieros, miento y opinión de la pequeña y
tener continuidad en las políticas de mediana industria en Colombia,
generación de oportunidades para Cuarto trimestre del 2006. [En
los más pobres, hacer evaluaciones Línea] Recuperado en marzo 10
de los resultados de las mismas para de 2007, de: http://www.acopi.org.
realizar las correcciones del caso y no co/index.php?option=com_content
&task=view&id=23&Itemid=24
caer de ninguna manera en el asisten-
cialismo, lo cual sería perjudicial para 9. Asociación Nacional de Institucio-
la sostenibilidad de este proceso. nes Financieras – ANIF. (2001).
El sector financiero colombiano de
BIBLIOGRAFÍA cara al siglo XXI (Tomo 1). Bogotá,
1. Alves, S. y Da Silva, D. (2006). De- Colombia: ANIF.
mocratización del crédito en Bra- 10. Avendaño, H. (2006). ¿Es dema-
sil, actuación del Banco Central. siado costoso el microcrédito en
Brasilia, Brasil: Banco Central de Colombia? Carta Financiera, 133,
Brasil. 57-64.
2. Alvira, F. (2005). El Microcrédito: 11. Babczuk, R. (2001). Financiamien-
una herramienta para generar to empresarial, desarrollo finan-
bienestar. Debates de Coyuntura ciero y crecimiento. México D.F:
Social, 7, 19-24. Centro de Estudios Monetarios
3. Alvira, F. (2006). La Banca de las Latinoamericanos.
Oportunidades: Una política para 12. Banco Central de Brasil. (2005).
promover el acceso a servicios fi- Cartilla de Microcrédito. [En Lí-
nancieros. Debates de Coyuntura nea] Recuperado en marzo 10 de
Social, 2, 7-13. 2006, de: www.bcb.gov.br//htms/
4. Arbeláez, M. y Zuluaga, S. (2002). public/microcredito/microcredito.
El sistema financiero colombiano pdf

34 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
13. Banco Interamericano de Desa- chan por ganar la confianza de la
rrollo – BID (2001). Microcrédito clientela. (2007, abril 3). Portafo-
y microfinanzas: de la aldea a lio, p. 1.
Wall Street. Progreso Económico y
23. Departamento Administrativo
Social en América Latina. Informe
Nacional de Estadísticas – DANE
2001, 99-109.
(2006). Estadísticas de NBI. [En
14. Banco Interamericano de Desa- Línea]. Recuperado en Junio 8,
rrollo – BID (2005). Cómo desen- 2007, de: www.dane.gov.co/index.
cadenar el crédito. Cómo ampliar php?option=com_content&task=c
y estabilizar la banca. Progreso ategory&sectinid=35&id=391&it
Económico y Social en América emid=887
Latina. Informe 2005, 211-216.
24. Dermiguc-Kunt, A. (2005). Mi-
15 . Barona, B. (2004). Microcrédito en crofinance Matters. [En Línea].
Colombia. Estudios Gerenciales, Recuperado en abril 5 de 2007,
90, 79-102. de: http://www.uncdf.org/english/
microfinance/pubs/newsletter/
16. Barona, B. (2006). Las Microfinan-
pages/2005_09_sp/news_sec_dev.
zas y la superación de la pobreza.
php
Universitas Xaveriana, 36, 6-7.
25. Durán, J. (2005). La experiencia
17. Berezo, J. (2007). Las microfinan-
del BCSC en bancarización. De-
zas en los países en desarrollo.
bates de Coyuntura Social, 17,
[En Línea]. Recuperado en junio
19-24.
20 de 2007, de: http://www.fiare.
org/privado/gestorarchivos/biblio- 26. Federación Latinoamericana
teca/microcréditos/CharlaMICRO- de Bancos – Felaban. (2004).
CREDITOS-Salamanca18-09- Predisposición de las entidades
2004%20Versión%20Definitiva.. financieras en Latinoamérica y el
pdf Caribe para financiar las pequeñas
y medianas empresas. Fomin/ BID
18. Clavijo, S. (2006). Grandes tenden-
y Felaban. [En Línea]. Recuperado
cias del sector financiero colombia-
en junio 20 de 2007, de http://www.
no: 1990-2005. Carta Financiera,
felaban.com/encuesta_felaban.
133, 7-14.
php
19. Congreso Nacional de Colombia
27. Fedesarrollo. (2001). Encuesta So-
(2000). Ley 590. Julio 10.
cial Etapas III, IV, V. [En Línea].
20. Consejo Nacional de Política Eco- Recuperado en enero 31, 2007, de:
nómica y Social – Conpes. (2006). http://www.fedesarrollo.org/con-
Documento Conpes 3424. Consejo tenido/capitulo.asp?chapter=162
Nacional de Política Económica y
28. Fondo Nacional de Garantías
Social. Departamento Nacional
- FNG. (2007). Garantías Empre-
de Planeación. [En Línea]. Re-
sariales [En Línea]. Recuperado en
cuperado en junio 5 de 2007, de:
Julio 1 de 2007, de: http://www.fng.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/
gov.co/fng/portal/apps/php/index.
Portals/0/archivos/documentos/
kwe
Subdireccion/Conpes/3424.pdf
29. Galindo, A. y Majnoni, G. (2006).
21. Corresponsales no bancarios (2007,
Otra mirada al 4x1000 una Pro-
Abril 12). La República, p.2.
puesta. Carta Financiera, 133,
22. Corresponsales no bancarios lu- 31-36.

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 35
30. Gamba, D. (2007). Corresponsales www.minhacienda.gov.co/portal/
no bancarios. Gerente, 113, 32-33. page/portal/MinHacienda/elmin-
isterio/prensa/materialdeapoyo/
31. Giraldo, B. (2005). Las microfinan-
CORRESPONSALES-JULIO10.
zas como instrumento de política
pdf
pública. Debates de Coyuntura
Social, 17, 7-16. 39. Ministerio de Hacienda y Crédito
Público (2007, Febrero 26). Decreto
32. Grupo Consultivo para la Asis-
519 del 2007.
tencia de los Pobres – CGAP
(2004). Sobre las microfinanzas. 40. Ordóñez, E. (2005). Bancarizar,
[En Línea]. Recuperado en enero además de inclusión es formación.
31 de 2007, de: http://www.cgap. Debates de Coyuntura Social, 17,
org/p/site/c/donors 21-23.
33. IMD World Competitiveness 41. Organización de Naciones Unidas
(2006). Institute for Management – ONU (2005). Año Internacional
Development. Informe 2006. Suiza: del microcrédito [En Línea]. Re-
Autor. cuperado en Junio 20 de 2007,
de: www.un.org/depts/dhl/span-
34. Levine, R. (1997). Financial de-
ish/events/microcredit
velopment and economic growth:
views and agenda. Journal of Eco- 42. Palacios, A. (2005). Microfinanzas
nomic Literature, 35(2), 688-726. para el desarrollo. Zero, 14, 100-
105.
35. López, L.F. y Villarreal, C.E.
(1998) Sostenibilidad de institu- 43. Paredes, M. (2006). Microfinanzas
ciones especializadas en micro- y bancarización. Revista Javeria-
crédito. Revista Superintendencia na, 709, 66-71.
Bancaria de Colombia, 34, 35-39.
44. Prado, C. (2005). Componente
36. Marulanda, B. (2005). Las micro- regulatorio de la banca de opor-
finanzas en Colombia. Debates de tunidades. Debates de Coyuntura
Coyuntura Social, 16, 7-13. Social, 17, 14-18.
37. Marulanda, B. y Paredes, M. 45. Presidencia de la República de
(2006). The Services Group. Acceso Colombia (1998, noviembre 16).
a servicios financieros en Colombia Decreto 2331 de 1998.
y políticas para promoverlo a tra-
46. Presidencia de la República de Co-
vés de instituciones formales. [En
lombia. (2007). $250 mil millones
Línea]. Recuperado en junio 20 de
ha desembolsado banca de opor-
2007, de: http://www.minhacienda.
tunidades en Bogotá [En Línea].
gov.co/portal/page/portal/MinHaci-
Recuperado en julio 7 de 2007, de:
enda/haciendapublica/normativa/
www.presidencia.gov.co/prensa_
regulacionfinanciera/estudiosre-
new/sne/2007/abril/21/06212007.
formafinanciera/6_ACCESO+A+
htm
SERVICIOS+FINANCIEROS+-
+DIAGNOSTICO+FINAL+DEF. 47. Prieto, A. (2006). Ampliación del
pdf acceso a los servicios financieros
mediante corresponsales no ban-
38. Ministerio de Hacienda y Crédito
carios: la experiencia de Brasil y
Público. (2006). Banca de Oportu-
Perú. Documentos Asobancaria,
nidades. [En línea]. Recuperado
en marzo 7 de 2007, de: http:// 3, 12-24.

36 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
48. Rajan, R. (2006). Separados y de Pensiones del Perú (2005). [En
desiguales. Finanzas y Desarrollo, Línea]. Recuperado en febrero 18
43(1), 56-57. de 2007, de: http://www.sbs.gob.
pe/PortalSBS/
49. Real Academia Española. (2007).
[En Línea]. Recuperado en marzo 53. Superintendencia Financiera de
5 de 2007, de: www.rae.es Colombia (2006). Informe de Cap-
taciones y Colocaciones de Estable-
50. Rojas, L. (2005). El acceso a los
cimientos de Crédito. Diciembre.
servicios bancarios en América
[En Línea]. Recuperado en marzo
Latina: identificación de obstácu-
19 de 2007 de: http://www.superfi-
los y recomendaciones. [En Línea].
nanciera.gov.co/
Recuperado en febrero 9 de 2007,
de: www. cgdev.org 54. Zervos, S. y Levine, R. (1998).
Stock Markets, Banks and Eco-
51. Saza, A. (2005). El discreto encanto
nomic Growht. The American
de las microfinanzas. Debates de
Economic Review, 88(33), 537-
Coyuntura Social, 17, 24-33.
558.
52. Superintendencia de Banca, Segu-
ros y Administradoras de Fondos

Bancarización: una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina


ESTUDIOS
GERENCIALES 37
38 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL
COMO ESTRATEGIA DE LAS PYMES
DEL SECTOR AMBIENTAL
JULIETA OJEDA GÓMEZ
Doctora en administración, realizando actualmente una estancia posdoctoral, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
Investigadora de la División de Investigación, Facultad de Contaduría y Administración, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, México.
Dirigir correspondencia a Julieta Ojeda, Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria. C.P.
04510, México D.F.
juliet@unam.mx

Fecha de recepción: 29-08-2008 Fecha de corrección: 01-10-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN fuera de la relación, y se convirtieron,


El desarrollo del sector ambiental en en algunos casos, en un fuerte estí-
México en la década de los años ochen- mulo para su internacionalización.
ta generó oportunidades de negocios El trabajo sugiere que para que el
para muchas pequeñas y medianas vínculo de cooperación sea exitoso, es
empresas (pymes), cuyo reto es lograr importante buscar el equilibrio entre
su permanencia y crecimiento en este la simetría de las empresas que haga
sector. El objetivo de este trabajo es factible la cooperación y su asimetría
presentar evidencia empírica sobre para enriquecer la experiencia y el
los vínculos de cooperación empre- aprendizaje.
sarial como una estrategia de estas
empresas. Para ello se analizaron cua- PALABRAS CLAVE
litativamente veintidós entrevistas a Estrategia, cooperación, pymes, sec-
empresarios de pequeñas y medianas tor ambiental, México.
empresas que abordaron aspectos Clasificación JEL: M19
relacionados con los vínculos de co-
operación. Para muchos de ellos estos ABSTRACT
vínculos les han permitido diferenciar- Interfirm Cooperation as a Strat-
se de sus competidores y mejorar su egy of SMEs in the Environmental
capacidad de competir con empresas Sector

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 39-61


ESTUDIOS
GERENCIALES 39
The development of the environmen- ate from their competitors and to
tal sector in Mexico in the eighties improve their capability to compete
opened business opportunities to with outsiders. This has become a
small and medium-sized enterprises strong stimuli for internationaliza-
(SMEs). To survive and grow, there tion to some of them. This work shows
are multiple challenges; therefore it the importance of balancing firms’
is important for smaller firms to over- symmetries for enabling coopera-
come their main constraints. This tion and using the asymmetries to
document presents the findings on co- provide learning opportunities and
operative relationships as a strategy experience.
adopted by small and medium-sized
enterprises. Twenty-two interviews KEYWORDS
were analyzed qualitatively, finding Strategy, cooperation, SMEs, envi-
that cooperation has made it possible ronmental sector, Mexico.
to many of the firms to differenti-

40 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
INTRODUCCIÓN mismo tamaño. Esta situación abrió
Para la segunda mitad del siglo pasa- oportunidades de negocios para las
do el medio ambiente había quedado empresas de menor tamaño. Muchos
como un área de escasa atención profesionales con experiencia previa
gubernamental. Sin embargo, la en el área ambiental decidieron ini-
concienciación sobre la importancia ciar su propio negocio dedicado a cu-
del cuidado y conservación del am- brir los requerimientos ambientales
biente, tiene su origen en la década de las empresas de menor dimensión
de los años ochenta y ha representado (Romo, 2004). Estos profesionales
un cambio paulatino en la sociedad aprovecharon el conocimiento y ex-
mexicana. Estos cambios se mani- periencia adquiridos en las grandes
festaron en la evolución de la política empresas, además de los contactos
ambiental adoptada por el gobierno que lograron desarrollar con otros
mexicano, la misma que se materia- empresarios.
lizó en el desarrollo de instituciones,
Las pequeñas y medianas empresas
en la creación de legislación y en los
(pymes) del sector ambiental han
compromisos adquiridos mediante la
encontrado en la cooperación empre-
adhesión a convenios internacionales
sarial un medio que les puede ayudar
en materia ambiental (Calixto, He-
a lograr su permanencia en él, pues se
rrera y Hernández, 2006; Guevara,
trata de un sector aún en desarrollo.
2005). Estos factores fueron el motor
para el notorio desarrollo del sector Además, la naturaleza de las nece-
ambiental en México debido a que se sidades que el sector atiende hace
estimuló la demanda de productos y necesario un conocimiento técnico
servicios ambientales, y con ella, el muy especializado y de cierta tecno-
surgimiento de empresas que satis- logía para poder apoyar o atender
ficieran dichas necesidades. Inicial- las diversas áreas que lo integran, a
mente fueron las grandes empresas saber: agua, residuos (peligrosos, bio-
en sectores como el químico y el de lógico-infecciosos, industriales y mu-
la construcción las que, al contar nicipales), aire, suelo, energía, ruido
con el personal y recursos técnicos, y servicios ambientales. Sin embargo,
financieros e infraestructura nece- surge la inquietud de conocer en qué
sarios, crearon divisiones de negocios medida el establecimiento de vínculos
o líneas dedicadas a atender algún de cooperación empresarial, particu-
problema ambiental. larmente con empresas extranjeras,
ha sido el resultado de una estrategia
A partir de la entrada en vigor del del empresario para que las pymes
Tratado de Libre de Comercio de superen muchas de sus limitaciones.
América del Norte en 1994, pero Se sugiere que, a través de estos
más notoriamente en 1995, el mer- vínculos, éstas buscan la creación
cado ambiental en México tuvo una de sinergias que permita aprovechar
mayor actividad (Ferrier, 2008). Las oportunidades de mercado, mejorar
crecientes necesidades llevaron a su competitividad y contribuir a su
las grandes empresas a enfocarse en crecimiento.
proyectos de mayor dimensión, gene-
ralmente asociados a necesidades del El objetivo de este trabajo es pre-
sector público y de compañías de su sentar evidencia empírica sobre los

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 41
vínculos de cooperación empresarial Por tanto, la decisión de cooperar re-
con empresas extranjeras como una quiere un análisis de costo-beneficio
estrategia de las pymes mexicanas que incluya la consideración de los
del sector ambiental e identificar cuá- costos de oportunidad. Por su parte,
les han sido las ventajas derivadas de la Teoría de la Organización postula
éstos para las pequeñas y medianas que los acuerdos de cooperación son
empresas mexicanas. Para lograr este un medio para gestionar los recursos
propósito se estudió la experiencia de propios de la empresa y los que son
las pymes participantes en el en- propiedad o controlados por otras, y
cuentro empresarial Al-Partenariat la cooperación es la forma de acceder
2003, evento en el que se promovió a ellos. Finalmente, el Enfoque Estra-
la cooperación empresarial. A cinco tégico considera que las relaciones o
años de su realización, se esperarían vínculos de cooperación son una for-
resultados observables del estable- ma de poner en práctica la estrategia
cimiento de vínculos de cooperación de la empresa (Fernandes da Silva,
entre pymes mexicanas y extranje- 2005; Martínez, 2001; Medina, Or-
ras. Se analizaron cualitativamente, tiz y Sacristán, 2007). Para ello las
mediante el análisis de cuadros o empresas pueden elegir entre seguir
plantillas (template analysis), vein- una estrategia de cooperación o una
tidós entrevistas semi-estructuradas estrategia de competencia (Blanchot,
realizadas a los propietarios de estas 1999; Montoro, 2005).
empresas. Este tipo de análisis se Estudios previos realizados por Brio-
centra en la búsqueda de relaciones nes, Laborda y López (2007), Martín
apoyándose de gráficos, del contraste, del Peso (2004) y Menguzzato (1992),
la triangulación y búsqueda de com- han encontrado que la elección de
plementariedades. De esta forma se una estrategia de cooperación res-
logró identificar que los vínculos de ponde a la necesidad de mejora de
cooperación pueden ser determinan- la competitividad, de adaptación a
tes para el crecimiento, posiciona- las condiciones del entorno, lograr la
miento e internacionalización de las expansión geográfica de los merca-
empresas de menor tamaño. dos o la internacionalización. A este
respecto, Harris y Wheeler (2005)
1. CONSIDERACIONES señalan que el establecimiento de
TEÓRICAS vínculos interempresariales provee
El estudio de la cooperación ha sido conocimiento y entendimiento de nue-
tradicionalmente abordado desde tres vos mercados y factores valiosos para
enfoques: la Teoría de los Costos de su internacionalización. Un ejemplo
Transacción, la Teoría de la Organi- aplicado al caso de países en desarrollo
zación y el Enfoque Estratégico. La se encuentra en el trabajo de Ghauri,
Teoría de los Costos de Transacción Lutz y Tesfom (2003). Por su parte,
(Coase, 1937; Williamson, 1975, García (2004) identificó tres formas a
1985) fue una de las primeras y través de las cuales las empresas de
principales explicaciones de la co- cualquier tamaño pueden internacio-
operación empresarial que indicó que nalizarse, y son: 1) las alianzas locales
ésta representa aquellos acuerdos (con empresas en el mercado extran-
tendientes a reducir dichos costos. jero), 2) las alianzas domésticas (con

42 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
empresas de la misma nacionalidad) que complementa y refuerza la acti-
y, 3) las alianzas globales. vidad de organizar y combinar los
recursos valiosos de la organización.
Martínez (2001) señala que el análisis
estratégico de los acuerdos de coope- Las relaciones de cooperación tam-
ración puede enriquecerse mediante bién pueden ser un medio a través del
la Teoría de los Recursos y la Teoría cual se desarrollan sinergias (Martín
de Juegos. La Teoría de los Recursos y Gaspar, 2005; Montoro, 2005). És-
de alguna forma se encuentra impli- tas se obtienen al compartir, acceder o
cada en la Teoría de la Organización, complementar recursos, capacidades,
puesto que el enfoque de esta última conocimiento, experiencia y del acce-
se centra en el acceso o desarrollo de so o transferencia de tecnología, que
aquellos recursos y capacidades que incrementan el potencial estratégico
la empresa no posee o no controla. para lograr los objetivos comunes de
Establecer una relación de coopera- las empresas en el vínculo. Así, las si-
ción con otra empresa permite hacer nergias se generan cuando dos o más
uso de sus recursos (Casanueva, negocios o productos, y sus recursos
Castro y Galán, 2006) y aprovechar y competencias, se complementan y
sus capacidades y conocimiento. Se refuerzan mutuamente (Dyer, Kale
esperaría que éstos, con el tiempo, y Singh, 2005; Medina et al., 2007).
sean internalizados, incrementando Por ello, la elección de una estrategia
el stock de recursos y capacidades de de cooperación debe considerar un
las empresas participantes. Así, las análisis cuidadoso de lo que cada
empresas son diferentes porque cada participante puede aportar al vínculo
una desarrolla su propio potencial con el fin de lograr una sinergia es-
gracias a sus recursos y capacidades tratégica. Pero las estrategias de las
(De Oliveira y Evaldo, 2003). La pymes comúnmente no se encuentran
Teoría de los Recursos considera la escritas en algún documento o plan
protección y el uso estratégico de empresarial; tampoco establecidas
los recursos valiosos combinados en o expresas en términos específicos
estrategias que ayuden a desarrollar (Garengo y Bernardi, 2007; Harris y
y a hacer sustentable la ventaja com- Wheeler, 2005). Bell, Crick y Young
petitiva. Esta teoría resalta lo que (2004) apoyan esta idea al señalar
la empresa hace bien (capacidades que la visión estratégica no necesa-
y recursos internos) para explicar riamente requiere que las estrategias
la competitividad que las pymes son sean formales y explícitas. Éstas pue-
capaces de desarrollar. Esto no sólo den identificarse al observar el patrón
mediante los recursos tangibles, de conducta o acciones de la empresa,
propios o adquiridos, sino también mismo que se encuentra inmerso
con los recursos intangibles que desa- en sus metas, políticas, programas
rrollan para el logro de sus objetivos, (Garengo y Bernardi, 2007) y en los
para neutralizar sus debilidades y patrones de comportamiento y de
facilitar su internacionalización. Ál- asignación de recursos (Schindehutte
varez y Busenitz (2001) introdujeron y Morris, 2001).
la idea de que un recurso valioso es la
capacidad del empresario para buscar La definición de la cooperación
e identificar oportunidades, la misma empresarial en las pymes requiere

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 43
considerar aquellos principios y relación de cooperación se puede
características que diferencian una diferenciar de cualquier otro tipo de
relación de cooperación empresa- relación cuando existe confianza, el
rial entre pymes de cualquier otro deseo de aprender, el acoplamiento
tipo de relación entre empresas. La de los diferentes valores culturales
cooperación se concreta a través de de los participantes y la responsable
las relaciones o vínculos que éstas asunción del compromiso, general-
establecen entre sí. Un vínculo de mente de mediano-largo plazo.
cooperación empresarial se puede
Sin embargo, la esencia de los víncu-
definir como la relación individual
los de cooperación es que mediante
establecida por una empresa con
ellos las empresas buscan la creación
otra(s) y que cumpla(n) con los prin-
de valor y compartirlo de la manera
cipios en los que se fundamenta un
más equitativa posible o de una forma
vínculo de cooperación empresarial y
acordada. En otras palabras, la co-
las características de ésta. Martín del
operación empresarial es un acuerdo
Peso (2004) resumió los primeros de
para el trabajo común de dos o más
la siguiente forma: 1) no existe una
empresas jurídicamente distintas que
relación de subordinación entre las
interactúan con la finalidad de gene-
empresas que establecen el vínculo
rar sinergias y se comprometen a la
ya que éstas se mantienen autóno-
realización de un proceso de genera-
mas en su operación, independientes
ción de valor, mismo que se comparte.
jurídicamente y soberanas en sus
Así, la cooperación empresarial no
estrategias; 2) la coordinación es un
es un simple intercambio (Douard y
mecanismo importante en la relación
Heitz, 2003) y en sus distintas mani-
misma que favorece el compartimien-
festaciones, únicamente abarca una
to de los beneficios obtenidos del
parte de la totalidad de actividades
vínculo, y 3) surge interdependen-
que realiza la empresa. La Tabla 1
cia entre las empresas ya que cada
muestra los principales tipos de re-
una aporta algo a las actividades
laciones de cooperación que pueden
de creación de valor. En cuanto a
establecerse entre las empresas de
las características de la cooperación
menor tamaño.
empresarial, se encuentra que una

Tabla 1. Principales tipos de relaciones de cooperación empresarial


Criterio Tipos Descripción Autores
Forma en Horizontal Las empresas están en la misma etapa Menguzzato (1992), Fernandes
que se de la cadena de valor y/o etapas da Silva (2005)
vinculan los de producción
participantes Vertical Interacción entre empresas de las diversas etapas Menguzzato (1992), Fernandes
de la cadena de valor y/o etapas de producción da Silva (2005)
Simbiótica Las empresas de diferentes áreas estratégicas Menguzzato (1992), Casanueva
e industrias se complementan para crear (2003)
y aprovechar sinergias

Comensalista Empresas del sector realizan las mismas Casanueva (2003)


demandas de recursos a su entorno

(Continúa)

44 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Tabla 1. Principales tipos de relaciones de cooperación empresarial (Cont.)
Criterio Tipos Descripción Autores
Naturaleza Formales La cooperación se manifiesta en obligaciones Hagedoorn (1993)
del marco contractuales y estructuras formales de control
en el cual se y autoridad
constituyen Informales Producto de la convicción en la buena voluntad de Sebastián (2000)
los participantes y creencia que éstos se esforzarán
por lograr los objetivos comunes

Naturaleza Estructurada Involucran inversión o participación de capital Menguzzato (1992)


de los recur-
sos que se No Ausencia de participación de capital Menguzzato (1992)
comparten estructurada
Propósito Objetivos de Desarrollar un nuevo mercado, Johnsen y Johnsen (1999),
de la rela- mercado posicionarse en un mercado Sebastián (2000)
ción
Transferencia Acceso a nueva tecnología o diferente Sebastián (2000), Gallié (2005)
de tecnología
Investigación y Compartir los costos en investigación Sebastián (2000), Gallié (2005)
desarrollo y desarrollo
Internacionali- Desarrollo de un mercado extranjero García (2004), Harris y Wheeler
zación (2005), Johnsen y Johnsen
(1999)

Crecimiento de Búsqueda de mejores operaciones, Sebastián (2000), Singh y


la empresa mayores ventas y condición del negocio Mitchell (2005)
Ámbito Local Se establecen con empresas de la misma Sebastián (2000)
geográfico o Nacional localidad, región o país
Internacional Se establecen con empresas de otro país
Mercado al Sector público Diversos organismos gubernamentales Sebastián (2000)
que atienden
Sector privado Empresas privadas y consumidores en general
Conexión Directa No existen intermediarios entre los Uzzi (1997), Casanueva (2003)
individuos o las empresas
Indirecta Existen intermediarios entre los individuos o las
empresas
Fortaleza del Sólido Basado en relaciones sociales Uzzi (1997), Casanueva (2003)
vínculo o empresariales fuertes
Débil Relación frágil
Duración Permanente Relación de largo plazo Sebastián (2000)
Temporal Relación de corto plazo. Generalmente acotada por
la duración de un proyecto específico o logro de un
objetivo
Especifici- Agregación Se comparten recursos Douard y Heitz (2003)
dad de los
Heurísticas Producción conjunta de un valor específico
recursos de
la red y su Transaccionales Existe complementariedad
continuidad
Orquestación Favorecen la especialización
En función Comerciales Explotación de conocimiento Briones, Ramirez y Ros (2006)
del apren- y capacidades existentes
dizaje que Híbridas Persiguen simultáneamente oportunidades para
se espera capturar valor de las capacidades y activos existen-
obtener tes y actividades de crear nuevo valor

De aprendizaje Fuertes deseos de exploración y búsqueda de nueva


información

Fuente: Elaboración propia

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 45
Las relaciones de cooperación em- nes interempresariales se muestran
presarial representan la posibilidad en el Gráfico 1. Varias de ellas pueden
para las pymes de crear una ventaja representar vínculos de cooperación,
diferencial entre lo que éstas hacen tanto en redes locales como en redes
y su competencia, logrando así una internacionales, si cumplen con los
ventaja competitiva (Briones et al., principios y características de la co-
2006, 2007; Martín del Peso, 2004; operación empresarial, mencionados
Martín y Gaspar, 2005). Las principa- anteriormente.
les manifestaciones de estas relacio-

Gráfico 1. Principales relaciones empresariales entre las pymes

Relaciones Interempresariales de PyMEs

Formales Informales

Acuerdos Acuerdos
contractuales accionarios

Sin creación Creación de Fusiones y


Contratos Contratos no de nueva nueva adquisiciones
tradicionales tradicionales empresa empresa

Subcontratación I&D conjunta Participación Proyectos Proyectos


Distribución Desarrollo conjunto accionaria conjuntos conjuntos que
de proyectos minoritaria que no son son filiales
Agente filiales multinacionales
Acuerdos de
proveeduría Permuta de
Servicios de
mercadotecnia acciones
Producción conjunta Proyectos
Compraventa Relaciones entre
Mercadotecnia conjuntos PyMEs
conjunta al 50%
Franquicias
Licencias Distribución o Proyectos También pueden ocurrir
Concesión servicio compartido conjuntos con de forma informal
Oferta conjunta participación
Cooperativa accionaria PyMEs en países
comercial con mercados
Transferencia de bursátiles alternativos
tecnología
y knowhow Potenciales vínculos
de cooperación
Intercambio de
información Alternativas que rara vez
ocurren entre PyMEs

Fuente: Adaptado de Martín del Peso (2004, p. 18)

Como puede observarse, el gráfico formales como los informales pueden


señala que las relaciones entre las py- ocurrir en la mayoría de las activida-
mes pueden establecerse de manera des que el gráfico agrupa en la casilla
formal, es decir, mediante la firma de de acuerdos contractuales.
un contrato, en tanto que la manera Es importante mencionar que dentro
informal representa los compromisos de las actividades que se encuentran
verbales entre empresarios. Cabe listadas en esta casilla, algunas, por
aclarar que estos últimos no mini- su naturaleza, implican el estableci-
mizan el grado de compromiso entre miento de una relación formal, como
los contrayentes. Tanto los acuerdos es el caso de las licencias o las fran-

46 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
quicias. En cambio, el intercambio de asociadas a las grandes compañías,
información o la subcontratación, no sin perder su identidad, flexibilidad
necesariamente se realiza mediante y decisión de asumir ciertos riesgos.
la firma de un contrato pues el com- Estas redes pueden ser locales o in-
promiso puede asumirse verbalmen- ternacionales según se establezcan
te. La diferencia entre los contratos entre empresas que se encuentran en
tradicionales y los contratos no tra- un mismo territorio o en diferentes
dicionales radica en que, en esencia, países. Una relación de cooperación
un acuerdo tradicional refleja una terminará cuando se aprecie que los
relación económica al ser una tran- beneficios derivados de ésta no son
sacción de negocios que no persigue equitativos, cuando exceden los cos-
un objetivo común. Sin embargo, tos de mantenerla o se ha cubierto el
como se muestra en el Gráfico 1, propósito de dicha relación.
algunas de las relaciones listadas en
la casilla de contratos tradicionales 2. METODOLOGÍA
pueden convertirse en una relación de Los resultados presentados a conti-
cooperación. En el caso de los contra- nuación se basan en la experiencia
tos no tradicionales, existe un trabajo de aquellas pymes mexicanas del
conjunto de las empresas por lograr sector ambiental que participaron en
un objetivo común y crear valor que el encuentro empresarial Al-Partena-
genere un beneficio recíproco y, en la riat 2003, totalizando 106 empresas.
medida de lo posible, equitativo. Esta reunión de empresarios se llevó
a cabo en mayo del 2003 en Ciudad de
Algunos de los criterios mostrados
México. Al-Partenariat es uno de los
en la Tabla 1 también pueden uti-
eventos organizados por la Unión Eu-
lizarse para describir las redes de
ropea a través de su programa de en-
cooperación. Los vínculos de coope-
cuentros empresariales denominados
ración pueden conformar una red de
Al-Invest, cuyo propósito es la organi-
cooperación, definida por Rodríguez
zación de encuentros multisectoriales
y Hernández (2003) como:
que favorezcan el intercambio econó-
Un conjunto de dos o más relacio- mico entre Europa y América Latina.
nes entre firmas conectadas entre Particularmente, en estos eventos
sí que, mediante acuerdos con pro- se fomenta la formación de redes de
pósitos claros y objetivos de largo cooperación a través de las cuales
plazo, permiten a las firmas y a la pueda surgir la internacionalización
red en su conjunto ganar o sostener de las pymes1. Por ello, a cinco años de
una ventaja competitiva frente a su realización, se esperarían resulta-
sus competidores fuera de la red o dos observables de este encuentro en
en otras redes. (p. 12) cuanto al establecimiento de vínculos
de cooperación entre empresas mexi-
La inserción de las pymes en redes de
canas y extranjeras
cooperación empresarial ha sido una
estrategia útil ya que facilita el acce- La distribución geográfica de las
so a ciertas ventajas, generalmente empresas abarca varios Estados de la

1 Según la clasificación dada por la Unión Europea, se consideran como pymes todas aquellas empresas
que tienen hasta 250 empleados (Comisión Europea, 2003).

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 47
república mexicana, principalmente Cada entrevista fue transcrita total
de la región centro-norte del país. Se y textualmente y para su análisis se
observa una alta concentración de py- elaboraron cuadros con contenido de
mes en las grandes ciudades y áreas datos cualitativos y cuadros con datos
de mayor desarrollo industrial como numéricos que reflejan frecuencias de
son el Distrito Federal, el Estado de respuesta. Estos cuadros auxiliaron
México, Monterrey y Guadalajara. en la identificación de tendencias,
Los resultados en este trabajo repre- discrepancias, descubrimiento de
sentan el análisis cualitativo de los nuevos elementos, etc. A partir de
datos mediante el análisis de cuadros ellos se prosiguió a buscar relaciones
o plantillas (template analysis) (King, entre elementos y así desarrollar el
1998, 2007) de veintidós entrevistas análisis cualitativo, el mismo que se
semi-estructuradas realizadas a los apoya de actividades como el contras-
propietarios de pymes. Inicialmente te, la triangulación, la búsqueda de
se aplicó un cuestionario de carácter complementariedades, la respuesta a
exploratorio entre junio y septiembre preguntas básicas relacionadas con el
del 2007. Para las entrevistas se ela- ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuál?, ¿para
boró una guía y éstas se realizaron qué?, ¿quién?, ¿para quién?, ¿dónde?,
en el periodo de enero a mayo del ¿cuándo? La Tabla 2 presenta una
2008. Fue necesaria la entrevista síntesis de los aspectos relacionados
telefónica para aquellas empresas con el método de investigación.
ubicadas fuera del Distrito Federal.

Tabla 2. Ficha técnica de la investigación

Objetivos de investigación 1. Identificar la relación que existe entre los vínculos de cooperación empre-
sarial internacionales y las estrategias racionalmente formuladas
2. Detectar las ventajas que proporcionan los vínculos de cooperación empre-
sarial internacionales a las pymes del sector ambiental
3. Analizar la medida en que los vínculos de cooperación empresarial han facili-
tado el acceso de las pymes del sector ambiente al mercado internacional
4. Analizar cómo los vínculos de cooperación empresarial internacionales son
generadores de ventaja competitiva en las pymes del sector ambiental
Universo Pequeñas y medianas empresas mexicanas del sector ambiental que partici-
paron en el encuentro empresarial Al-Partenariat 2003
Muestra Veintidós empresas participantes
Fuentes de información - Trabajo exploratorio mediante la aplicación de un cuestionario electrónico
primarias - Entrevistas con los propietarios de las pequeñas y medianas empresas
ubicadas en Distrito Federal y Estado de México
- Entrevistas telefónicas con aquellas empresas ubicadas en el interior de la
república mexicana
Fuentes de información Hojas electrónicas, estadísticas, reportes de la industria, trabajos publicados
secundarias
Análisis de los datos Análisis de plantillas, tablas cualitativas, tablas numéricas y gráficos de
relaciones
Periodo del trabajo exploratorio De junio a septiembre del 2007
Periodo del trabajo de campo De enero a mayo del 2008
Fuente: Elaboración propia

48 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
3. LOS ACUERDOS éstos y de su experiencia previa en
DE COOPERACIÓN relaciones empresariales.
COMO ALTERNATIVA
En la Tabla 3 se encuentra un resu-
ESTRATÉGICA DE LAS PYMES
men de los principales resultados de
Los resultados muestran que la li- la investigación, mismos que serán
mitada infraestructura y capacidad abordados a continuación.
de muchas de las pymes reducen su
posibilidad de incursionar en algunos En la Tabla 3 se aprecia que el
mercados, como es el caso del desarro- establecimiento de los vínculos de
llo de proyectos para el sector público. cooperación ocurrió tanto de forma
Este tipo de proyectos requiere que espontánea como estratégica. En el
la propuesta de la empresa participe caso del surgimiento espontáneo del
en un concurso público en el que los vínculo, la evidencia coincide con los
costos de realización del mismo son resultados del trabajo de Garengo y
un importante factor de decisión. Bernardi (2007), quienes encontraron
La falta de capital también es una que algunas de las pymes carecen de
limitación para que puedan realizar estrategias explícitas y por tanto su
sus propios desarrollos tecnológicos comportamiento tiende a ser reacti-
ya que el conocimiento técnico y vo. Pero la evidencia también reveló
la tecnología son dos factores que que cuando el empresario tiene la
aportan ventaja competitiva. La necesidad de buscar alternativas de
evidencia sugiere que estos factores supervivencia o crecimiento de su
también son esenciales tanto para negocio, considera los vínculos de
el desarrollo del mercado como para cooperación como una alternativa
la supervivencia y crecimiento de estratégica. Esta estrategia puede
la empresa. Estas condiciones han ocurrir incluso de manera informal
estimulado la creación de vínculos apoyando los resultados de Briones
de cooperación empresarial entre et al. (2006) quienes encontraron que
pymes del sector ambiental pero la el desarrollo de una red empresarial
decisión de establecerlos depende de de cooperación es favorecido por cier-
la apreciación del empresario sobre ta disposición a priori de cooperar

Tabla 3. Resumen de los principales resultados


Racionalidad del establecimiento - 56 % establecidos de forma estratégica
de vínculos de cooperación - 44 por ciento establecidos de forma casual
Con quiénes se han establecido - 60 % con otras Pymes mexicanas
los vínculos de cooperación - 70% con empresas extranjeras de países como Alemania, España,
Canadá, Estados Unidos, Perú, Japón y Singapur
Vínculos de cooperación como - Supervivencia y futuro crecimiento
estrategia de - Posicionamiento
- Internacionalización
Ventajas obtenidas del vínculo de - Relación que trasciende al logro del objetivo del establecimiento del
cooperación vínculo
- Impacto en la capacidad de competir de las Pymes con otras empresas
fuera del vínculo
- internacionalización de las Pymes por sí mismas
Fuente: Elaboración propia

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 49
informalmente. Por tanto, cuando el entrevistados, esta medida contribu-
empresario reconoce que a través de ye enormemente a crear lealtad en
ellos puede beneficiarse, se muestra el cliente y a ampliar el número de
dispuesto a asumir riesgos calculados ellos. Esta estrategia está cercana-
y actúa proactivamente para el logro mente relacionada con la estrategia
de objetivos estratégicos (Knight, de posicionamiento.
2000). Este comportamiento se ma-
Una opinión generalizada en los
nifiesta en una actitud abierta hacia
empresarios fue que mientras su
la búsqueda de potenciales aliados y
negocio no logre una posición sólida
oportunidades, y es éste un intangible
en su mercado, sigue siendo muy
diferenciador y valioso, como lo postu- vulnerable a cambios en el sector, lo
lan Álvarez y Busenitz (2001). que dificulta su crecimiento. Por ello,
Los resultados mostraron que prin- a través de las relaciones de coopera-
cipalmente el establecimiento de ción, los esfuerzos conjuntos de las
vínculos con empresas extranjeras, empresas han permitido incrementar
aunque en menor grado, también su capacidad de manera que puedan
con empresas mexicanas, representa servir a un mayor número de clien-
una estrategia de las pymes que per- tes, e incluso, desarrollar proyectos
siguen: 1) su supervivencia y futuro de mayor dimensión. Esto tiene un
crecimiento, 2) su posicionamiento, o impacto directo en los ingresos de
3) la internacionalización. la organización, pues al contar con
mayores recursos financieros, el em-
3.1. Vínculos de cooperación presario puede invertir en activos que
empresarial como estrategia fortalezcan su propia capacidad y/o
de supervivencia y crecimiento en el desarrollo de nuevos productos
o servicios. Esto indica que existe
En el sector ambiental mexicano la
un compartimiento de los riesgos y
capacidad que tengan las empresas
costos de realización del proyecto,
de ofrecer un paquete integral de
además del ofrecimiento de mayor
servicios representa un factor muy
diversidad de productos o servicios
importante para su supervivencia y
ambientales. El significado de esto
crecimiento. Esta situación también
para los participantes en el vínculo es
se ha observado en los casos de las
que pueden realizar actividades que
empresas del sector automotor en
de otra forma no podrían concretar
España (Montoro, 2005) y de software
(Montoro, 2005).
médico en Estados Unidos (Singh y
Mitchell, 2005). Esta capacidad im- Desde un enfoque estratégico, los
plica que la empresa pueda proponer acuerdos de cooperación surgen por
varias alternativas ante un problema la necesidad de allegarse de los re-
específico y, en lo posible, la puesta cursos y capacidades que la empresa
en marcha de dicha solución; de lo no tiene y que son necesarios para
contrario, hacer accesible esta solu- su preservación. La transferencia de
ción a través de las relaciones que éstos ocurre mediante el aprendizaje
establezca con otras empresas con y la convivencia interempresarial.
el fin de que éstas la materialicen. En congruencia con los postulados
En la experiencia de los empresarios de la Teoría de los Recursos, estos

50 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
nuevos activos pueden internali- cer un vínculo de cooperación, éstas
zarse y así incrementar el stock de pueden negociar con su aliado, por
activos tangibles e intangibles de la ejemplo, condiciones más favorables
empresa; de esta forma, se invierte de pago, la realización de inversión
en recursos valiosos para la creación compartida o, en otros casos, la con-
de sinergias (Martín del Peso, 2004; traparte realiza la inversión total, sin
Martínez, 2001). Estos resultados la necesidad de que la pyme adquiera
llevan a la consideración de que los mayor deuda o se descapitalice.
vínculos de cooperación empresarial
La Tabla 4 presenta un resumen
son vistos por algunos empresarios de los resultados de los vínculos de
como una manera de fomentar el cooperación como estrategia de su-
crecimiento de la empresa de menor pervivencia y crecimiento.
tamaño. Los entrevistados definieron
este crecimiento como el incremento 3.2. Vínculos de cooperación
en su capacidad para atender más empresarial como estrategia
clientes. La búsqueda de crecimiento de posicionamiento
a través de la cooperación también se
Una práctica común entre los empre-
ha observado en el caso de grandes
sarios ha sido la identificación, con
compañías y de menor dimensión en
la mayor precisión posible, de quién
el sector turístico español (Martín y
realmente representa su competencia
Gaspar, 2005).
directa. A partir de ello se ha bus-
La evidencia sugiere que el estableci- cado el posicionamiento mediante
miento de los vínculos de cooperación la diferenciación de sus productos y
ha sido un medio para tener acceso servicios, cuya característica princi-
a una fuente de capital más barata, pal es que sean ambientalmente más
pues en la relación no se manejan amigables y eficientes. Asimismo,
las condiciones que aplican las ins- éstos idealmente deben ser posibles
tituciones financieras a los créditos de concretar por la propia empresa
destinados a las pymes. Al estable- y agregar valor mediante el servicio

Tabla 4. Resumen de los principales resultados de los vínculos de cooperación


como estrategia de supervivencia y crecimiento
Propósito de la estrategia - Crear lealtad en el cliente
- Incrementar el número de clientes
- Mantenerse en el mercado y crecer
Se logra mediante - El acceso a recursos que no se tienen
- El acceso a otras fuentes de financiamiento
- La creación de sinergias
Relación empresarial en que se concreta - Subcontratación
- Desarrollo conjunto de proyectos
- Producción conjunta
Tipo de relación de cooperación - Agregación
- Vertical
- Híbridas
Fuente: Elaboración propia

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 51
posventa, el profesionalismo y un namiento de las pymes. Con la consi-
comportamiento ético. deración de las características de las
redes heurísticas (Douard y Heitz,
Particularmente en el caso de los
2003), se genera un valor específico
vínculos de cooperación con empresas
extranjeras, éstas han facilitado el que ningún participante podría crear
acceso de la pyme mexicana a tec- individualmente (Sorama, Katajamä-
nología diferente y al desarrollo de ki y Varamäki, 2004) y se contribuye
aprendizaje y conocimiento generado a la diferenciación de las empresas
a través de la relación. Se observó que (González, 2006). El resultado de es-
estos factores pueden incrementar tos acuerdos es una ventaja competi-
el potencial de las fortalezas de la tiva a mediano y largo plazo mediante
pyme al complementar sus recursos. procesos de innovación, resultado de
Con base en estas estrategias se ha los recursos complementarios que
podido ofrecer un paquete integral de cada miembro aporta a la relación.
productos y servicios ampliamente Por tanto, la participación de cada
valorados por el cliente, quien puede empresa se basa en aprovechar su
seleccionar entre varias opciones, la área de especialización.
más adecuada a sus necesidades. La Tabla 5 presenta un resumen
En cuanto al servicio posventa, se de los resultados de los vínculos de
ha tratado de ofrecer al cliente la cooperación como estrategia de posi-
certeza de que es posible continuar cionamiento.
manteniendo en óptimas condiciones
las instalaciones o equipo adquirido, 3.3. Vínculos de cooperación
la posibilidad de conseguir las refac- empresarial como estrategia
ciones necesarias, recibir asesoría, de internacionalización
entre otros beneficios. Por tanto, la Los vínculos de cooperación han favo-
evidencia propone que los vínculos recido la acumulación de conocimien-
de cooperación contribuyen al posicio- to y experiencia en las pymes. Estos

Tabla 5. Resumen de los principales resultados de los vínculos de cooperación


como estrategia de posicionamiento
Propósito de la estrategia - Se busca la diferenciación de los productos y/o
servicios
- Ofrecer valor agregado
- Crear un paquete integral de productos y servi-
cios que idealmente sean proporcionados por la
misma empresa
Se logra mediante - El acceso a tecnología diferente y complementa-
riedad de recursos
- La Innovación
- El nuevo aprendizaje y conocimiento
Relación empresarial en que se concreta - Transferencia de tecnología
- Actividades conjuntas de I&D
Tipo de relación de cooperación - Heurística
- Híbrida
- De aprendizaje
Fuente: Elaboración propia

52 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
dos factores han sido muy valiosos para convencerse de que representa
en su preparación para internacio- un buen prospecto. Esto implica que
nalizarse. Las formas más comunes alguno de los miembros de la relación
en que se traducen estos vínculos son puede ser provisional en tanto supere
acuerdos de subcontratación, desa- una fase de prueba o evaluación. Con
rrollo conjunto de proyectos, acuerdos ello se busca observar el nivel técni-
de distribución y representación, y en co y compromiso de la contraparte,
menor grado, los de investigación y así como reducir la incertidumbre
desarrollo y joint ventures. antes de establecer un compromiso
mayor. Este caso ejemplifica clara-
La oportunidad de ingresar a un
mente una relación de agregación
mercado internacional hace más
en la que los participantes aportan
propicia la búsqueda de vínculos
recursos diferenciados que permiten
empresariales con empresas locales
el surgimiento de un nuevo producto
–alianzas locales, como las denomina
o servicio (Douard y Heitz, 2003). En
García (2004)– que ayuden a superar otros casos, el vínculo ya no es puesto
las obvias barreras o desventajas que a prueba debido a que la experiencia
se tienen como empresa extranjera y
previa mediante transacciones de
desconocedora del mercado receptor.
mercado crea confianza en que las
Asimismo, se pueden aprovechar de
empresas pueden trabajar bajo un
mejor manera las ventajas naturales
esquema de cooperación. Otra posibi-
que representa tener una empresa
lidad es que el empresario asuma un
ya establecida en el mercado extran-
riesgo calculado y decida establecer
jero. Pero toma tiempo concretar un
un vínculo sin ningún conocimiento
vínculo de cooperación entre empre-
previo del potencial aliado.
sas de diferentes nacionalidades pues
es necesario desarrollarlo a través de Al hablar de las relaciones de co-
un proceso de creación o acumulación operación empresarial como una
de confianza. Cabe aclarar que la estrategia de internacionalización,
confianza minimiza mas no elimina se identificó que las dos alternativas
la posibilidad de que ocurran actos con mayor ocurrencia son:
oportunistas y se logra mediante el
3.3.1. La internacionalización
cumplimiento de los compromisos
de empresas europeas o de Nor-
acordados entre los participantes.
teamérica al ingresar al mercado
Si esta condición ocurre, el vínculo
mexicano se ha facilitado por la
puede llegar a consolidarse como
relación que establecen con una
una relación de amistad, según lo
pyme mexicana
expresó uno de los entrevistados, y
en ésta, la lealtad y la confianza no Esta última posee el conocimiento
se cuestionan. de la industria, las condiciones y las
oportunidades de mercado, la regula-
Los resultados revelaron que no
ción en materia ambiental e incluso
existe un patrón aplicable a todos
los casos para el establecimiento posee relaciones con personajes clave.
del vínculo. En algunos de ellos se Por su parte, la empresa extranjera
observó que la empresa extranjera generalmente ofrece su tecnología,
pone a prueba a la pyme mexicana conocimiento técnico (relaciones no

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 53
estructuradas) y ocasionalmente donde existen áreas de oportunidad
capital (relaciones estructuradas). en las cuales tienen la experiencia y
La conjunción de ambas partes ha capacidad de atender. Estas capaci-
permitido que las empresas mexi- dades han sido, en muchos casos, el
canas diversifiquen sus actividades resultado de un vínculo de coopera-
e incrementen su capacidad de res- ción establecido previamente con una
puesta a las necesidades en el mer- empresa extranjera de Asia, Europa o
cado nacional. Norteamérica. En el caso de los víncu-
los entre pymes mexicanas y latinoa-
El establecimiento de una relación mericanas, se prefiere una relación
formal, representada por la firma de tipo informal debido al alto costo
de un contrato, parece depender que les representa acudir a instancias
del tipo de proyecto o actividad a internacionales para resolver las con-
realizar, de su duración y quien la troversias de un contrato o remediar
realice. Cuando la participación de el incumplimiento del mismo. En la
la empresa extranjera incluye in- relación, las pequeñas y medianas
versión en infraestructura e implica empresas mexicanas generalmente
una relación de largo plazo, es común aportan tecnología, conocimiento co-
la firma de un contrato en el que se mercial, técnico y legal, a cambio del
protege la propiedad e inversión de la apoyo para ingresar a dicho mercado.
empresa extranjera. Esta situación En contraste a los resultados de Gar-
se ejemplifica con la experiencia de cía (2004), se observó que las pymes
una pyme mexicana dedicada a los no buscan comprar a su contraparte
residuos peligrosos y una empresa en el mercado extranjero.
europea. La firma del contrato ocu-
rrió para proteger la propiedad de la El tipo de relaciones que pueden
tecnología y la actividad comercial de establecerse son las de agregación
la empresa europea en México. Este y las transaccionales. Con dicha
ejemplo muestra una relación de tipo estrategia se busca hacer más viable
transaccional pues se trata de acoplar y exitoso el vínculo aprovechando
y coordinar las distintas competen- relaciones lo más simétricas posibles.
cias de cada empresa, de manera que Los empresarios buscan empresas
se aproveche su especialización. que tengan un perfil muy similar,
pudiendo ser ésta una característica
3.3.2. La internacionalización adicional de la cooperación empresa-
de la pyme mexicana a mercados rial entre pymes, a las previamente
europeos o de Norteamérica no ha referidas en el marco teórico. Esta
ocurrido mediante la cooperación evidencia coincide con la mostrada
con empresas de esas regiones en el trabajo de Grand y Leyronas
(1998) que señala cierta preferencia
Esto se debe a que son mercados más
por acuerdos en los que las empresas
desarrollados que cuentan con todo
son similares económicamente y en
lo necesario para resolver sus nece-
su nivel de desarrollo. Sin embargo,
sidades ambientales. No obstante,
estos criterios no son suficientes para
las oportunidades de negocio para
garantizar el éxito y perdurabilidad
las pymes mexicanas se han abierto
del vínculo ya que pueden existir
en los mercados latinoamericanos
otros factores más determinantes.

54 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Gallié (2005), por ejemplo, menciona de cooperación no sólo han fortale-
la proximidad organizacional, pero cido la capacidad de las pymes para
la evidencia señala que la similitud contribuir a un mejor ambiente en las
de valores éticos, de visión y una con- diferentes regiones de México, sino
vergencia de intereses, aunque sea que también les han brindado la opor-
parcial, juega un papel importante. tunidad de ayudar al mejoramiento
Estos factores pueden contrarrestar ambiental en otras regiones.
las diferencias derivadas del tamaño La internacionalización de las pymes
de las empresas, no obstante, siempre no siempre es una derivación directa
existirán asimetrías en las cuales del vínculo de cooperación sino que
puede existir riqueza. Por ello es éste es un medio que las prepara para
crucial lograr un equilibrio entre la mejorar su competitividad y poste-
simetría de las empresas, de manera riormente ingresar, por sí mismas,
que haga posible la cooperación y su a un mercado extranjero. Con esta
asimetría, para enriquecer la expe- consideración se puede señalar que
riencia y el aprendizaje de la relación. existen beneficios derivados de la
Este balance puede ser equiparable a cooperación que son observables en
la elasticidad que puede existir en las un plazo mayor, pues su gestación
redes de cooperación, como lo sugiere y desarrollo toma más tiempo. Para
Sebastián (2000). ejemplificar esta situación está la
La Tabla 6 presenta un resumen experiencia de una pyme mexicana,
de los resultados de los vínculos de que, a través de un vínculo de co-
cooperación como estrategia de inter- operación con una empresa asiática,
nacionalización. logró adaptar y mejorar cierta tecno-
logía que tiempo después introdujo
3.4. Ventajas obtenidas de los exitosamente a un país europeo. Este
vínculos de cooperación ejemplo sugiere que, a través de los
Los resultados apuntan a que los vínculos de cooperación empresarial,
beneficios derivados de los vínculos es posible incrementar o fortalecer la

Tabla 6. Resumen de los principales resultados de los vínculos de cooperación


como estrategia de internacionalización
Propósito de la estrategia - Ingreso a mercados en otros países
Relación empresarial en que se concreta - Subcontratación (Investigación y Desarrollo)
- Desarrollo conjunto de proyectos (Joint Ventu-
res)
- Acuerdos de distribución (licencias)
Quién se internacionaliza - Empresas europeas y de Norteamérica
- Pymes mexicanas
Tipo de relación de cooperación FORMAL INFORMAL
Transaccional Agregación y transac-
Estructurada cional
No estructurada

Fuente: Elaboración propia

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 55
capacidad de competir de las empre- de mecanismos para concretar el ob-
sas participantes en él. Cuando esto jetivo que se persigue. Por tanto, las
ocurre, puede decirse que los vínculos relaciones caen dentro del grupo de
de cooperación empresarial dan lugar intangibles valiosos considerados en
a vínculos de competitividad. Crear la Teoría de los Recursos.
conjuntamente valor y compartirlo
En esta investigación los vínculos
no sólo favorece al logro del objeti-
resultaron sólo en tres casos de los
vo común de los participantes sino
encuentros empresariales sugirien-
que también produce un impacto
do que, en ocasiones, el objetivo de
positivo en su capacidad de competir
los encuentros empresariales, cuyo
con empresas ajenas a la relación,
propósito es estimular la cooperación
ya sea en los mercados nacionales o
empresarial entre las pymes, no se
internacionales.
concreta de la manera esperada. Por
Las relaciones de cooperación em- ello el diseño y la operación de dichos
presarial parecen diferenciarse de eventos debe buscar la compatibili-
cualquier otra no sólo por la creación dad del perfil de las empresas par-
de valor y compartir los beneficios. El ticipantes para reducir los conflictos
vínculo parece trascender al logro del de intereses.
objetivo común, por lo que no se extin-
gue y continúa cultivándose para rea- 4. CONCLUSIONES
lizar actividades conjuntas futuras, Este trabajo ha permitido conocer con
cuando surja la oportunidad. Grand mayor profundidad el contexto, el tipo
y Leyronas (1998) han explicado esta de relaciones de cooperación que las
situación como una etapa hacia una pymes han establecido y los resulta-
relación más durable. Asimismo, es dos que pueden obtener de éstas. De
notable que los acuerdos de palabra manera general, y con la considera-
entre los empresarios llegan incluso ción del impacto que los vínculos de
a tener más valor que la firma de un cooperación pueden tener en las em-
contrato. La evidencia también reveló presas de menor tamaño, se observa
que la mayoría de los vínculos han que éstos pueden ser determinantes
sido el resultado de contactos desa- en tres áreas: en el crecimiento de la
rrollados entre empresarios a lo largo empresa, en su posicionamiento y en
de sus operaciones y experiencias con su internacionalización. A través de
otras empresas. A este respecto, es la cooperación las pymes mexicanas
rescatable la idea de Harris y Wheeler han buscado consolidar una posición
(2005), quienes encontraron que en la en el mercado que les permita incre-
internacionalización de las empresas mentar su capacidad de servir a un
de menor tamaño en las áreas de tu- mayor número de clientes, incluyendo
rismo, ingeniería electrónica y diseño los que puedan encontrarse en merca-
de mobiliario en el Reino Unido, las dos extranjeros. El fortalecimiento de
relaciones entre los empresarios se su capacidad de alguna forma sirve de
desarrollan, no se planean, por lo que preparación para su internacionaliza-
representan un recurso único y difícil ción, por lo que esta actividad en las
de imitar. De esta forma las relaciones pymes no siempre es una derivación
pueden ser el medio o las proveedoras directa del vínculo.

56 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Los beneficios de los vínculos de aprenden y refrendan su compromiso
cooperación pueden trascender fron- en la relación. El ingreso o salida de
teras, ya que no sólo pueden impac- algún miembro puede generar cam-
tar a los participantes en ellos. Los bios en los vínculos, no obstante, en
beneficios pueden compartirse indi- su evolución debe existir un esfuerzo
rectamente con empresas ajenas a la mutuo por mantener una relación
relación en otras regiones, haciendo simétrica que minimice los conflictos
posible que los beneficios derivados de intereses y en la que se aprecien
de los vínculos no sean tan evidentes beneficios que motiven a seguir par-
y estén circunscritos a éstos. Los efec- ticipando en la relación. Por ello se
tos pueden dispersarse, aunque tal hace necesario un balance entre la
vez con menor intensidad, más allá simetría de las empresas que haga
de los límites que tenga la relación factible la cooperación, y su asimetría
entre las empresas. para enriquecer la experiencia y el
aprendizaje del vínculo de coopera-
Una relación de cooperación no sólo
ción. Con base en la idea anterior
facilita el acceso a recursos que no
se puede sugerir la posibilidad de
se tienen o complementa los recur-
iniciar con una relación informal
sos propios, también puede reforzar
y posteriormente hacerse formal.
o incrementar el potencial de las
También puede iniciarse como una
fortalezas de la empresa. Además,
relación de tipo transaccional para
la cooperación empresarial puede
luego convertirse en un vínculo de
representar un medio de desarro-
orquestación, transformarse en una
llo de ventaja competitiva en las
relación de agregación y culminar
pymes si logra transformarse en
idealmente en heurística; esto sin
un vínculo de competitividad. Esto
representar un orden riguroso e
ocurre cuando la relación contribuye
irreversible. Estas ideas apuntan a
al mejoramiento, al desarrollo, al
áreas de investigación futura pues
fortalecimiento y a la acumulación
requieren mayor profundización y
de recursos y capacidades de la em-
corroboración mediante una inves-
presa y acrecienta su capacidad de
tigación de tipo longitudinal en la
competir con otras organizaciones no
que se considere la experiencia de
participantes del vínculo. Hablar de las empresas extranjeras aliadas
vínculos de competitividad represen- con las empresas mexicanas. De
taría un nuevo tipo de vínculo más esta forma se podría observar la
que el fin último de una relación de evolución de la relación e identificar
cooperación interempresarial. las similitudes y diferencias en las
El desarrollo de un vínculo de coope- experiencias desde la perspectiva de
ración implica un proceso de acopla- ambas empresas.
miento y aprendizaje donde el éxito Una última reflexión sobre la coope-
depende principalmente de la confian- ración empresarial consiste en re-
za y de la ausencia o minimización de saltar el importante papel que juega
la posibilidad de actos oportunistas. el empresario en ella. Sus valores
En este proceso el vínculo puede mo- personales y culturales, su iniciativa
dificarse conforme se desarrolla, y los y comportamiento, sirven de marco
participantes en él también cambian, de referencia de las relaciones que

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 57
decida establecer. La decisión entre nnelle. En Froehlicher, T. y S.
cooperar y competir depende en Vendemini (Eds.), Connivences
gran medida de la alternativa que d’acteurs, contrats, coopération
considere le traerá beneficios más inter-entreprises et métamorphose
duraderos y valiosos en el largo des organisations (p. 328). Nancy,
plazo. Los resultados indican que la Francia: Presses Universitaires de
elección de la cooperación obedece a Nancy.
que se le considera un medio valioso 4. Briones, A., Laborda, F. y López, C.
para la supervivencia y crecimiento (2007). Visión estratégica y praxis
de las pymes, que demuestran que de la cooperación empresarial.
no sólo se puede aprender y desa- FISEC-Estrategias, 8(6), 86-107.
rrollar capacidades mediante la 5. Briones, A., Ramírez, P. y Ros,
competencia. M. (2006). Evaluación de la co-
Finalmente, una de las limitaciones operación en las microempresas
de este trabajo es que los resulta- del municipio de Murcia, proyecto
dos y sus implicaciones no pueden Micro (2003-2004). Tecnología en
Marcha, 19(4), 42-55.
ser generalizados a otros sectores
y empresas, ya que representan la 6. Calixto, R., Herrera, L. y Her-
experiencia de pymes formalmente nández, V. (2006). Ecología y
establecidas en el sector ambiental Medio Ambiente. Distrito Federal,
en México. México: Cengage Learning Edito-
res-Thompson.
5. AGRADECIMIENTOS 7. Casanueva, C. (2003). Relaciones
Trabajo apoyado por la Dirección estratégicas entre PYMES: con-
General de Asuntos del Personal Aca- traste de hipótesis empresariales
démico de la Universidad Nacional mediante ARS. Redes, 4(4), 1-27.
Autónoma de México, a través de su 8. Casanueva, C., Castro, I. y Galán,
programa de becas posdoctorales y J. (2006). Capital social, confianza
del Programa de Apoyo a Proyectos e innovación. El caso de un sistema
de Investigación e Innovación Tecno- productivo local tradicional. Revis-
lógica (PAPIIT IN308008). ta Madrid, 36, 1-14.
9. Coase, R. (1937). The nature of the
BIBLIOGRAFÍA firm. Economica, 4(16), 386-405.
1. Álvarez, S. y Busenitz, L. (2001).
The entrepreneurship of resource- 10. Comisión Europea (2003). The new
based theory. Journal of Manage- SME definition: User guide and
ment, 27(6), 755-775. model declaration. Recuperada en
abril 28, 2007, de http://ec.europa.
2. Bell, J., Crick, D. y Young, S. eu/enterprise/enterprise_policy/
(2004). Small firm internationa- sme_definition/sme_user_guide.
lization and business strategy. pdf
International Small Business
Journal, 22(1), 23-56. 11. De Oliveira, E. y Evaldo, J. (2003).
Use of resource-based view in in-
3. Blanchot, F. (1999). Les accords dustrial cluster strategic analysis.
inter-firmes et concepts associés: International Journal of Opera-
une grille de lecture en terme tions and Production Management,
d’interpénétration organisatio- 23(9), 995-1009.

58 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
12. Douard, J.P. y Heitz, M. (2003). Performance measurement as a
Une lecture des réseaux d’entre- key system in supporting com-
prises: prise en compte des formes pany development. International
et des évolutions. Revue Française Journal of Productivity and Per-
de Gestion, 5(146), 23-41. formance Management, 56(5/6),
518-532.
13. Dyer, J.H., Kale, P. y Singh, H.
(2005, enero). Cuándo aliarse y 19. Ghauri, P., Lutz, C. y Tesfom, G.
cuándo adquirir empresas. Har- (2003). Using networks to solve ex-
vard Deusto Business Review, 131, port-marketing problems of small
71-79. and medium-sized firms from
developing countries. European
14. Fernandes da Silva, T. (2005).
Journal of Marketing, 37(5/6),
La cooperación interempresarial:
728–752.
nuevas estrategias empresariales
para pequeñas empresas en el 20. González, B. (2006). Modelo de red
proceso de desarrollo local. Pasos, de cooperación en los parques tec-
3(1), 125-141. nológicos: Un estudio comparado
(Artículo de investigación 17/06
15. Ferrier, G. (2008, abril). The
de la colección Papeles de Trabajo
Evolution of the Environmental
del Instituto de Estudios Fiscales,
Services Industry in Mexico 1995-
España). Recuperado en junio
2005. Ponencia presentada en el
2, 2008, de http://www.minhac.
Cuarto Simposio Norteamericano
es/ief/principal.htm
de Evaluación de los Efectos Am-
bientales del Comercio, Phoenix, 21. Grand, L. y Leyronas, C. (1998,
Estados Unidos. Recuperado en mayo). La pérennité et le fonc-
octubre 11, 2008, de http://www. tionnement des regroupements
cec.org/files/pdf/ECONOMY/EBI- d’entreprises en transport: Avan-
Symposium08-21apr_en.pdf tages et dilemmes. Ponencia pre-
sentada y recuperada de las Ac-
16. Gallié, E. (2005). Coopération,
tas de la Séptima Conferencia
externalités de connaissance et
Internacional de la Asociación
géographie de l´innovation: Le cas
Internacional de Administración
du secteur des biotechnologies en
Estratégica), Instituto de Admi-
France (Trabajo de investigación
nistración y de Gestión, Louvain-
No. 3, extraído de la tesis doctoral
la-Neuve, Francia. Recuperado
del mismo título, sin publicar).
en junio 18, 2008, de http://www.
Instituto para la Administración
strategie-aims.com/actes98/pa-
de la Investigación y de la Innova-
piers/GRAND.pdf
ción (IMRI), Universidad de París
Dauphine. Recuperado en junio 18, 22. Guevara, A. (2005). Política am-
2008, de http://www.dauphine.fr/ biental en México: Génesis, Desa-
imri/Valorisation/WP2005/WP03. rrollo y Perspectivas. México ICE,
pdf 821, 163-175.
17. García, E. (2004). El papel de las 23. Hagedoorn, J. (1993). Under-
alianzas estratégicas en la interna- standing the rationale of strategic
cionalización. Universia Business technology partnering: Interor-
Review, 3, 70-83. ganizational modes of cooperation
and sectoral differences. Strategic
18. Garengo, P. y Bernardi, G. (2007).
Management Journal, 14(5), 371-
Organizational capability in SMEs:
385.

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 59
24. Harris, S. y Wheeler, C. (2005). Estudio empírico sobre el sector
Entrepreneurs´ relationships for turístico español. Boletín Econó-
internationalization: Functions, mico ICE, 2844, 25-36.
origins and strategies. Internatio- 31. Martínez, S. (2001). Aproximación
nal Business Review, 14(2), 187- teórica a los acuerdos de coopera-
207. ción empresarial (Documento de
25. Johnsen, R. y Johnsen, T. (1999). trabajo sin publicar del programa
International Market Develop- doctoral Administración y Direc-
ment through Networks. Interna- ción de Empresas). Universidad
tional Journal of Entrepreneurial de Cádiz, España. Recuperado en
Behaviour Research, 5(6), 297- mayo 23, 2007, de http://bibliote-
312. ca.uca.es/sbuca/bibcsoc/doctrab/
ful01-1.pdf
26. King, N. (1998). Template analysis.
En Symon, G. y C. Cassell (Eds.), 32. Medina, S., Ortiz, M. y Sacristán,
Qualitative methods and analysis M. (2007). Los acuerdos de coope-
organizational research (pp. 118- ración y los resultados empresa-
134). Londres, UK: Sage. riales: una revisión desde la me-
todología de eventos. Cuadernos
27. King, N. (2007). Template analy- de Estudios Empresariales, 17,
sis. Universidad de Huddersfield, 75-93.
Reino Unido. Sitio electrónico con
contenido actualizado sobre la 33. Menguzzato, M. (1992). La co-
técnica template analysis para operación empresarial: análisis
el análisis cualitativo de datos. de su proceso. Valencia, España:
Recuperada en Octubre 15, 2007, Instituto de la Mediana y Pequeña
de http://www.hud.ac.uk/hhs/re- Industria Valenciana.
search/template_analysis/ 34. Montoro, M.Á. (2005). Algunas
razones para la cooperación en el
28. Knight, G. (2000). Entrepreneur- sector de automoción. Economía
ship and marketing strategy: The Industrial, 358, 27-36.
SME under globalization. Journal
of International Marketing, 8(2), 35. Rodríguez, A. y Hernández, M.
12-32. (2003). La creación de valor y
de ventaja competitiva en la red
29. Martín del Peso, M. (2004). Los
de relaciones de negocios. Re-
consorcios monosectoriales de
vista Universidad EAFIT, 39(132),
promoción en el proceso de inter-
8-22.
nacionalización de la empresa:
Factores de éxito de la coopera- 36. Romo, D. (2004). Oferta de bienes
ción. Tesis doctoral no publicada, y servicios ambientales para sat-
Universidad Rey Juan Carlos, isfacer las necesidades de micro y
España. Recuperada de la Biblio- pequeñas empresas: El caso mexi-
teca Virtual Miguel de Cervantes cano (Documento de investigación
en mayo 25, 2007, de http://www. No. 79 de la serie Medio Ambiente
cervantesvirtual.com/FichaObra. y Desarrollo de la División de De-
html?Ref=13122 sarrollo Sostenible y Asentamien-
tos Humanos), CEPAL, Santiago
30. Martín, I. y Gaspar, A.I. (2005). de Chile. Recuperado en abril 12,
La cooperación empresarial como 2007, de http://www.eclac.org/pub-
estrategia para lograr sinergias licaciones/xml/4/14394/lcl2065e.
PYMES y grandes compañías. pdf

60 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
37. Schindehutte, M. y Morris, M. morias de la 13 Conferencia Nór-
(2001). Understanding strategic dica de Investigación en Pequeñas
adaptation in small firms. Interna- Empresas, Tromsø, Noruega. Re-
tional Journal of Entrepreneurial cuperada en agosto, 2008, de http://
Behaviour and Research, 7(3), 84- web.bi.no/forskning/ncsb2004.nsf/
107. 23e5e39594c064ee 852564ae004
fa010/a6cb7066e a59eda6c12567
38. Sebastián, J. (2000). Las redes de
f30056ef4 d/$FILE/Sorama&al.
cooperación como modelo organiza-
pdf
tivo y funcional para la I+D. Redes,
7(15), 97-111. 41. Uzzi, B. (1997). Social structure
and competition in interfirm net-
39. Singh, K. y Mitchell, H. (2005).
works: The paradox of embedde-
Growth dynamics: The bidirectio-
dness. Administrative Science
nal relationship between interfirm
Quarterly, 42(1), 35-67.
collaboration and business sales in
entrant and incumbent alliances. 42. Williamson, O. (1975). Markets
Strategic Management Journal, and hierarchies: Analysis and an-
26(6), 497-521. titrust implications. Nueva York,
NY: The Free Press.
40. Sorama, K., Katajamäki, A. y Va-
ramäki, E. (2004, junio). Coopera- 43. Williamson, O. (1985). Las in-
tion between SMEs: Social capital stituciones económicas del capi-
and learning perspective. Ponencia talismo. México: Fondo de Cultura
presentada y disponible en las Me- Económica.

La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental


ESTUDIOS
GERENCIALES 61
62 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
EL CONCEPTO DE PODER Y SU
INTERPRETACIÓN DESDE LA
PERSPECTIVA DEL PODER EN LAS
ORGANIZACIONES*
ÓSCAR HUMBERTO GARCÍA VARGAS
Doctorando en Administración, Universidad Eafit, Colombia.
Profesor Asistente de Tiempo Completo, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
de la Universidad del Magdalena, Colombia.
Director del Grupo de Investigación Organización y Empresa, Universidad del Magdalena,
Colombia.
Dirigir correspondencia a Oscar García, Universidad Eafit, Carrera 49 No. 7sur-50, Bloque 26,
oficina 105, Las Vegas. Medellín, Colombia.
ogarciav@eafit.edu.co

Fecha de recepción: 31-01-2008 Fecha de corrección: 02-09-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN la mera observación de una realidad


Con el transcurrir del tiempo se ha organizacional desde el punto de vista
dejado entrever la posibilidad de que de las prácticas e invita a involucrar-
el pensamiento administrativo se ha se en el tema del poder como un refe-
alimentado sólo de la práctica del rente para encontrar explicación a la
ejercicio de administrar en las orga- conducta de los colaboradores en las
nizaciones, cuya base se fundamenta empresas y permite comparar lo que
en el hecho de una visión objetiva de desde la administración se ha cono-
la realidad que procura dar cuenta cido como el ejercicio del poder en las
del comportamiento de los diferentes organizaciones. El artículo, además
colaboradores en las mismas. Este ar- de corresponder a una revisión teó-
tículo de reflexión pretende ofrecer al rica de los planteamientos realizados
lector una mirada que va más allá de por diferentes autores reconocidos en

*
Este artículo surge a partir de las reflexiones que sobre el tema ya se han venido dando en diferentes esce-
narios académicos y en el marco del proyecto de investigación doctoral del autor, cuyo nombre preliminar
ha sido denominado como La Identidad y el Sentido del Colectivo en las Organizaciones; además de estar
asociado a los diferentes trabajos y análisis motivados por la cátedra del doctorado en Administración
de la Universidad de Eafit denominada Sujeto, Poder y Organización. El autor reconoce y agradece las
enseñanzas y orientación de los profesores Francisco López Gallego y Pablo José Jaramillo Estrada, de
la Universidad de Eafit.

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 63-83


ESTUDIOS
GERENCIALES 63
este campo, propone, a partir de él, order to understand the behavior of
sugerir un tema de discusión entre the company collaborators. This ar-
lo que se entiende por poder y cómo ticle pretends to offer a new point of
la administración ha interpretado view in which not only the realities
dicho concepto desde la óptica de su of the management in organizations
ejercicio en las organizaciones. are taken into account but the power
is seen as a key factor that explains
PALABRAS CLAVE the behavior of these collaborators,
Poder, organización, subordinación, what leads the introduction of the
prohibición, represión. commonly known concept of the exer-
cise of the power in the organizations.
Clasificación JEL: M1, M12, M54
This document presents a theoretical
review of the expositions realized by
ABSTRACT
different recognized authors in this
The Concept of Power and its field, at the same time that proposes
Interpretation from the Point of the power and its interpretation from
View of the Power in the Organi- the exercise of the power in the orga-
zations nization as a subject of discussion and
Across the time, it seems that most of further study.
the attention in management think-
ing has been in how to administrate KEYWORDS
the organizations, in which an objec- Power, organization, subordination,
tive view of the reality is needed in prohibition, repression.

64 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
INTRODUCCIÓN la organización asuman actitudes que
No se puede desconocer cómo el ele- tradicionalmente se pueden presen-
mento del poder es uno de los temas tar como el resultado de dicha acción
a valorar hoy en el campo de la direc- en la empresa.
ción de las organizaciones. A partir de Antes que tratar el contenido del ejer-
las últimas décadas del siglo XX, las
cicio del poder en las organizaciones,
organizaciones están experimentando
se hace necesario abordar el concepto
procesos de cambios revolucionarios
del poder en sí mismo y, desde una
y pasan de una situación de protec-
visión epistemológica, comprender su
ción regulada a entornos abiertos
dinámica en la existencia del hombre,
altamente competitivos. La natura-
para luego llegar a la organización y
leza de la competencia empresarial
enunciar las diferentes posiciones que
propia de la era industrial, donde la
desde la teoría han asumido distintos
incorporación de alta tecnología ha
autores y las tomadas por la dirección
sido lo más importante, se está trans-
formando rápidamente. En la actual organizacional en la práctica, afir-
era de la información, las empresas mando desde luego que lo planteado
ya no pueden obtener ventajas com- en este examen no pretende agotar
petitivas sostenibles sólo mediante el tema y que, por el contrario, su ob-
la aplicación de nuevas tecnologías jetivo es abrir la polémica alrededor
a los bienes físicos o llevando a cabo del mismo.
una excelente gestión de los activos Para desarrollar dicho análisis el ar-
y pasivos financieros. tículo se presenta dividido en cuatro
Actualmente el éxito competitivo partes; la primera de ellas pretende
está vinculado a la habilidad de la acercar al lector a realizar una inter-
organización para lograr que sus pretación de la significación del poder
activos intangibles fundamentados para el hombre y su construcción, en
en los conocimientos, habilidades, este sentido, se recurre a diferentes
valores y actitudes de las personas, autores que desde el campo epistemo-
formen un núcleo central estable de lógico permiten comprensión de cómo
la empresa. el hombre simboliza el ejercicio de
dicha acción; la segunda aborda el
Lo anterior exige que todos los in- tema del poder en las organizaciones
tegrantes de la organización actúen y hace un rastreo que del concepto
como responsables en la toma de deci- han propuesto diferentes autores en
siones, todos tienen que considerarse
el campo administrativo; la tercera
ejecutivos. La nueva organización
sección se ocupa de encontrar el
empresarial, basada en el saber,
vínculo entre las dos primeras y en
no implica que cada persona sea un
un análisis de orden interpretativo y
jefe, sino que cada persona sea un
crítico propone cómo, desde la prácti-
contribuyente al logro del objetivo
ca gerencial, se ha abordado el tema
general.
del poder en las empresas; y ofrece
Es aquí donde cobra vigencia el en la última sección una conclusión
estudio profundo del ejercicio del que, como se ha dicho ya, intenta
poder en las organizaciones, pues se abrir la polémica más que a cerrar
pretende lograr que los empleados de la discusión.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 65
1. EL CONCEPTO DEL PODER las formas en que se representa la
Se entiende el poder para el desarro- vida religiosa la directriz de conócete
llo de este artículo de reflexión, como a ti mismo como una ley moral y re-
la acción que se ejerce sobre los seres ligiosa definitiva.
humanos por los seres humanos, Cassirer (1968) menciona:
pues se podría hablar del ejercicio
del poder sobre la materia muerta o Heráclito está convencido de que
las formas no humanas de vida. Se no se puede penetrar en el se-
hace necesario mencionar que las creto de la naturalaza sin haber
ciencias humanas fundamentales estudiado antes el secreto del
identificaron hace tiempo que el ser hombre. Tenemos que cumplir con
humano es un ser de subjetividad y la exigencia de la autorreflexión si
de símbolos; sus comportamientos, su queremos aprehender la realidad y
entender su sentido; por eso le fue
sentido de pertenencia frente a otros
posible a Heráclito caracterizar
actores, sus promesas, sus afectos,
toda su filosofía con la frase: me he
etc., pasan por allí. La lección que
buscado a mí mismo. (p.9)
estas ciencias dan es que muy poco se
manipula exteriormente y mucho de- Sólo el trato con los seres humanos
pende de la coherencia entre la vida permite penetrar el carácter del
material concreta y la vida simbólica hombre.
representacional, como elementos
No es gratuita entonces, antes que
interdependientes de un todo.
hablar de poder, la intención de tra-
Así, el conocimiento propio es el tar de encontrar algunos argumen-
requisito previo y principal de la rea- tos relacionados con las diferentes
lización que conecta al ser humano respuestas dadas sobre ¿qué es el
con el mundo exterior; la necesidad hombre como sujeto que y sobre el
de una percepción de las emociones, cual se ejerce dicha acción? En este
sentimientos y pensamientos, permi- sentido, Cassirer (1968) dice:
te definir el campo de la psicología Es una criatura constantemente
humana; sin embargo, pretender en busca de sí misma, que en
encontrar explicación de la natura- todo momento de su existencia
leza humana a través de ella es una tiene que examinar y hacer el
tarea imposible de realizar, pues escrutinio de las condiciones de
dicha percepción obedece sólo a un la misma. En este escrutinio, en
pequeño sector de la vida humana esta actitud crítica respecto a la
como consecuencia de la experiencia vida humana, radica el valor de
individual que impide cubrir por esta vida. (p. 11)
completo el campo de los fenómenos
humanos (Cassirer, 1968). Para Sócrates el hombre es aquel
ser que, si se le hace una pregunta
Para Aristóteles, todo conocimiento racional, puede dar una respuesta
tenía su origen en una básica tenden- racional, tanto su conocimiento como
cia de la naturaleza humana que se su moralidad están incluidos en
manifiesta en las acciones y recrea- este círculo. Mediante esta facultad
ciones más elementales del hombre, fundamental de dar una respuesta
en este sentido, se encuentra en todas a sí mismo y a los demás, el hombre

66 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
resulta un ser responsable, un sujeto el aire mientras no estén fundadas
moral; en el caso de Sócrates y Marco y confirmadas por la experiencia
Aurelio, encontrar la verdadera natu- acerca de él. No hay otro camino
raleza o esencia del hombre exige la para conocerle que comprender su
remoción previa de todos los rasgos vida y su comportamiento (Cassirer,
externos y accidentales de su ser. 1968), elementos que para tratar la
significación del poder en el hombre
Desde la visión de Sócrates, la razón
se hacen indispensables.
aparece como la característica su-
prema del hombre; sin embargo, al Pretender entonces encontrar explica-
referirse a la religión cristiana, ción a ¿qué es el hombre? debe permi-
tir reconocer que si bien mucho de lo
Según San Agustín toda la filosofía
que sucede puede ser explicado desde
anterior a la aparición de Cristo
la lógica y lo racional, en el mundo de
padece de un error fundamental
los hombres se hace presente una gran
y está infestada de una misma
diferencia que debe ser tenida en cuen-
herejía. Se había exaltado el poder
ta y que lo hacen diferente, conocido
de la razón como el supremo poder
como el sistema simbólico que juega
del hombre; pero lo que el hombre
un rol protagónico en las respuestas
no pudo conocer jamás hasta que
humanas ante diferentes hechos.
fue esclarecido por una especial
revelación divina es que la razón Como lo menciona Cassirer (1968),
constituye una de las cosas más
El hombre no puede escapar de
dudosas y equívocas del mundo.
su propio logro, no le queda más
No puede mostrarnos el camino
remedio que adoptar las condicio-
de la luz, la verdad y la sabiduría.
nes de su propia vida; ya no vive
Ella misma es oscura en su sentido
solamente en un puro universo
y sus orígenes se hallan envueltos
físico sino en un universo simbó-
en el misterio, que se resuelve
lico. El lenguaje, el mito, el arte y
únicamente con la revelación cris-
la religión constituyen partes de
tiana. (Cassirer, 1968, p.14)
este universo, forman los diversos
Para Tomás de Aquino, la razón hu- hilos que tejen la red simbólica, la
mana tiene un poder importante que urdimbre complicada de la expe-
para su uso justo debe estar guiada e riencia humana. (p.27)
iluminada por la gracia de Dios.
De ahí que el hombre, con esta pro-
A partir de las reflexiones anteriores, puesta, no se defina más como un
la intención es el reconocimiento como animal racional sino como un animal
lo plantea Pascal, que el pensamiento simbólico, cuya comprensión de su
racional, lógico y metafísico no puede vida y comportamiento sólo permite
comprender más que aquellos objetos ser explicada a través del trato con
que se hallan libres de contradicción y los otros hombres. Si bien existen
que poseen una verdad y naturaleza fenómenos de carácter individual en
consistentes; pero esta homogenei- el hombre para abordar el concepto
dad es precisamente la que no se del poder como el interés principal, es
encuentra jamás en el hombre. Todas necesario tratar de comprender aque-
las llamadas definiciones del hombre llos fenómenos de carácter colectivo
no pasan de ser especulaciones en en que se ha desenvuelto.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 67
En este sentido, detrás de cada re- facilita la relación de los hombres
lación colectiva o hecho social que en un grupo. La actividad del
dictamina el funcionamiento de la so- pensamiento colectivo obedece a
ciedad, están la historia, la tradición, un aspecto de orden simbólico.
el idioma y las costumbres que guían
• La noción de instinto, relaciona-
dicha relación (Mauss, 1971). Mauss
da con las imágenes idénticas
menciona cuatro ideas, que si bien
que producen las mismas cosas
pertenecen al ámbito psicológico, son
en una conciencia grupal y la
de interés también de la sociología
identidad asumida por el grupo
como plataforma de explicación de
de los instintos afectados por
los comportamientos de los colectivos
esas imágenes, si los hombres
o grupos humanos. Son ellas:
las utilizan para comunicarse
• La noción de vigor mental, en- es porque tienen los mismos
tendido como la posibilidad de instintos. Las exaltaciones y los
sentir miedo y hasta pánico por éxtasis creadores de símbolos
parte de un colectivo frente a una son proliferaciones del instinto,
situación dada, y cómo la volun- como lo plantea Mauss apoyado
tad del grupo frente al instinto en Rivers (Mauss, 1971).
poderoso de vida desaparece en
Al abordar el concepto de poder, lo
un instante.
anterior debe permitir comprender
• La noción de psicosis, entendida los movimientos de los grupos como
como la forma que determinadas fenómenos sociales, si se comparte la
ideas obsesionan la conciencia idea de que los hombres se comunican
grupal, la forma en que son creí- por ideas-signos unidos a los instintos
das cuando se llevan a la práctica y reflejos de ellos mismos.
por todo un grupo, la forma en
Una representación clara que eviden-
que quedan evidenciadas por el
cia las ideas expresadas por Mauss
temor común del grupo.
con el fin de dar explicación al com-
• La noción de simbolismo y de portamiento de los grupos humanos y
la actividad fundamentalmente que sirve de introducción a una visión
simbólica de pensamiento, en- del significado de poder, es la que se
tendida como la comunicación presenta en Tótem y Tabú de Sig-
que por medio de signos comu- mund Freud (1990),1 donde el tótem
nes, permanentes y exteriores es considerado por el clan como un

1 La obra de Freud parte de las características de las tribus que los etnógrafos han descrito como las más
salvajes, atrasadas y miserables, formadas por los habitantes primitivos del más joven de los continentes
(Australia), que han conservado, incluso en su fauna, tantos rasgos arcaicos desaparecidos en todos los
demás. Tribus que no construyen casas ni cabañas sólidas, no cultivan el suelo, no poseen ningún animal
doméstico e ignoran incluso el arte de la alfarería. Se alimentan exclusivamente de la carne de toda clase
de animales y de raíces que arrancan de la tierra. No tienen ni reyes ni jefes, y los asuntos de la tribu son
resueltos por la asamblea de los hombres adultos. Es muy dudoso que pueda atribuírseles una religión
rudimentaria con la forma de un culto tributado a seres superiores. En lugar de todas aquellas institucio-
nes religiosas y sociales de que carecen, se halla en las tribus australianas el sistema del totemismo. Las
tribus australianas se dividen en grupos más pequeños _clanes_, cada uno de los cuales lleva el nombre
de su tótem.

68 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
espíritu protector y su bienhechor, los su libro El Origen de la Familia, la
individuos que poseen el mismo tótem Propiedad Privada y el Estado: “Con
se hallan sometidos a la obligación de frecuencia no menor encontramos en
respetarlo y no aprovecharse de él en pueblos no civilizados ciertos grupos
cualquier forma.2 (que en 1865 aún solían identificarse
con las tribus mismas) en el seno de
En este sentido, la subordinación al
los cuales estaba prohibido el matri-
tótem constituye la base de todas las
obligaciones sociales de los integran- monio, viéndose obligados los hom-
tes del clan, sobrepasando por un lado bres a buscar esposas y las mujeres
la subordinación a la tribu y relegan- esposos fuera del grupo” (Engels,
do por otro a un segundo término el 1891, p. 9).
parentesco de sangre (Freud, 1990). Ahora, el concepto de tabú en la tribu
Así, en casi todos aquellos lugares entraña una idea de reserva, y en
en los que este sistema se halla en efecto el tabú se manifiesta esencial-
vigor, se considera la ley según la cual mente en prohibiciones y restriccio-
los miembros de un único y mismo nes. Freud (1990) menciona:
tótem no deben entrar en relaciones
Las restricciones tabú son algo
sexuales y por tanto no deben casarse
muy distinto de las prohibiciones
entre sí, es ésta la ley de la exogamia,
puramente morales o religiosas.
inseparable del sistema totémico.
No emanan de ningún manda-
Es necesario decir que esta prohibi- miento divino, sino que extraen
ción se toma muy en serio el papel de sí propias su autoridad. Se
del tótem (animal) como antepasado, distinguen especialmente de
aquellos que descienden del mismo las prohibiciones morales por
tótem son consanguíneos y forman no pertenecer a un sistema que
una familia en el seno de la cual to- considere necesarias en un sen-
dos los grados de parentesco, incluso tido general las abstenciones y
los más lejanos, son considerados fundamente tal necesidad. Las
como un impedimento absoluto de prohibiciones tabú carecen de
la unión sexual (Freud, 1990). Se todo fundamento. Su origen es
presenta además en estas tribus, que desconocido. Incomprensibles
los nombres de parentesco, como her- para nosotros, parecen naturales a
mano, por ejemplo, que se dan entre aquellos que viven bajo su imperio
sí, no designan necesariamente un [énfasis agregado]. (p.8)
parentesco de sangre como sucede
en nuestro lenguaje, y representan, Freud cita a Northcote W. Tomas,
más bien, relaciones sociales que quien refiriéndose al tabú, escribe:
relaciones físicas. Los tabúes cumplen las siguientes
Esta descripción es muy semejante funciones: 1º Proteger a ciertos
a la que hace Federico Engels en personajes importantes; jefes,

2 En la obra de Freud el tótem es, por lo general, un animal comestible, inofensivo, peligroso y temido, y
más raramente una planta o una fuerza natural (lluvia, agua) que se halla en una relación particular con
la totalidad del grupo o clan.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 69
sacerdotes, etc., y preservar los el desdoblamiento en veneración y
objetos valiosos de todo daño posi- execración que luego se experimen-
ble. 2º Precaver las perturbaciones ta en fases más avanzadas (Freud,
que puedan sobrevenir en deter- 1990).
minados actos importantes de la
Sin embargo, como lo explica Freud
vida. 3º Proteger la propiedad del
(1990), estos pueblos han adoptado
sujeto, sus campos, herramientas,
ante sus prohibiciones tabú una ac-
etc., contra los ladrones. (Freud,
titud ambivalente, en su inconsciente
1990, p. 9)
no desearían nada mejor que su vio-
El tabú se trata de una serie de li- lación, pero al mismo tiempo sienten
mitaciones a las que se someten los temor a ella, le temen precisamente
pueblos primitivos ignorando sus porque la desean y el temor es más
razones y sin preocuparse siquiera de fuerte que el deseo.
investigarlas, pero considerándolas
Ahora bien, en el asunto del poder
como cosa natural y perfectamente
como tema de este artículo, la obra
convencidos de que su violación les
de Freud plantea elementos que
atrae los peores castigos.
merecen atención tales como que el
La noción del tabú, dice Wundt citado hombre que ha infringido un tabú
por Freud (1990): se hace tabú a su vez, porque posee
Comprende todos los usos en los
la facultad peligrosa de incitar a los
que se manifiesta el temor inspira-
demás a seguir su ejemplo. Resul-
do por determinados objetos rela-
ta, pues, realmente contagioso por
cionados con las representaciones
cuanto dicho ejemplo impulsa a la
del culto y por los actos con ellos
imitación, y por tanto debe ser evita-
enlazados. Si se entiende por tabú,
do: a su vez, además, todos envidian
conforme al sentido general de
al rey o al jefe por las prerrogativas
la palabra, “toda prohibición im-
de que goza y quisieran llegar a
puesta por el uso y la costumbre o
ocupar su puesto. El tabú de un rey
expresamente formulada en leyes,
es demasiado fuerte para el súbdito
de tocar un objeto, aprovecharse
porque la diferencia social que los
de él o servirse de ciertas palabras
separa es inmensa.
prohibidas, habremos de reconocer El tabú es entendido como una peni-
que no existe un solo pueblo ni tencia que significa la renunciación a
una sola fase de la civilización en un bien o a una libertad. El tabú es
los que no se haya dado una tal una prohibición muy antigua impues-
circunstancia”. (p. 10) ta desde el exterior por una autoridad
La creencia inherente al tabú primi- y dirigida contra los deseos más in-
tivo en un poder demoníaco oculto en tensos del hombre (Freud, 1990).
determinados objetos que castiga el El concepto de poder implica, según
uso de los mismos o simplemente que lo anterior, la existencia de subordi-
el contacto con ellos embruja al cul- nación, prohibición y restricción por
pable, no es en efecto sino el temor parte de los integrantes de un grupo
objetivado; este temor, descrito de frente a ciertas directrices que ema-
esta manera, aun no ha pasado por nan de un elemento considerado como

70 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
superior o no, al cual se le reconoce de poder guiada como ley y prohibi-
como contraprestación un grado de ción (tótem y tabú), pero que según
protección y de buena esperanza que Foucault (1992), sin embargo “existe
el grupo social necesita. siempre alguna cosa en el cuerpo
social, en las clases, en los grupos,
En este sentido, tradicionalmente la
en los mismos individuos que escapa
representación simbólica del ejercicio
de algún modo a las relaciones de
del poder ha sido relacionada como un
mecanismo cuya función está ligada a poder” (p.167) expresadas con esta
reprimir; sin embargo, lo que en este fenomenología.
sentido Foucault (1992) propone es: Pensar entonces el concepto del poder
(…) si el poder no tuviese por
basado en la reducción de puramente
función más que reprimir, si no
ley y prohibición significa pensar en
trabajase más que según el modo un poder que es homogéneo, que se
de censura, de la exclusión, de presenta solo en términos negativos,
los obstáculos, de la represión, a el poder es aquello que dice que no,
la manera de un gran superego, cuya operación fundamental se pre-
si no se ejerciese más que de una senta como un acto de palabras que
forma negativa, sería muy frá- enuncia la ley a través del discurso
gil. Si es fuerte, es debido a que de la prohibición, situación que ha
produce efectos positivos a nivel sido así aplicada a todas las formas
del deseo y también a nivel del de sociedad y a todos los niveles de
saber. El poder lejos de estorbar sometimiento (Foucault, 1992).
al saber, lo produce (…) por esta Lo anterior supone la existencia de
razón la noción de represión, a la un soberano cuyo papel es el de pro-
que se reducen generalmente los hibir y por otra un sujeto que debe de
mecanismos de poder, me parece algún modo decir sí a la prohibición
muy insuficiente y posiblemente y además debe obedecerla. Pero esta
peligrosa. (p.107) clara representación del ejercicio del
Se invita a tener presente la citación poder como un fenómeno de domina-
anterior, pues más delante, al tratar ción donde existe una estructura com-
el ejercicio del poder en las organi- puesta por dominantes y dominados,
zaciones, brindará luces sobre lo que no implica unas relaciones de poder
se cree ha sido la interpretación de la solamente con estos parámetros;
dirección empresarial sobre el asunto para Foucault no existen relaciones
relacionado con este tema. de poder sin resistencias, que existen
porque siempre estarán presentes
Hablar de represión conduce nece- donde el poder está.3
sariamente a entablar una relación
de fuerza, la cual implica, a su vez, El origen de tales resistencias puede
de manera tradicional, una relación encontrar explicación cuando Freud

3 Situación de alguna manera expresada también por Freud (1990) al referirse a que los pueblos han adop-
tado ante sus prohibiciones tabú una actitud ambivalente, deseando su violación, pero al mismo tiempo
sintiendo temor de hacerlo, precisamente porque lo desean, y el temor es más fuerte que el deseo.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 71
menciona: “En los grupos todos envi- satisfacción que se pueden leer como
dian al rey o al jefe por las prerroga- alcance de sus deseos.
tivas de que goza, y quisieran llegar
La resistencia de los integrantes del
a ocupar su puesto” (Freud, 1990, p.
grupo que se plantea como elemento
1), lo anterior, como consecuencia de
inherente al poder, puede también
la impresión que los seres humanos
ser justificada cuando Freud (1976)
pretenden para sí: el poder, el éxito
propone que:
y la riqueza que no tienen y admiran
en otro, incluso llevándolos al me- El ser humano no es un ser manso,
nosprecio de los verdaderos valores amable, y por el contrario es lícito
de la vida. atribuirle una cuota de agresivi-
dad que cuando se hace necesario
El ser humano quiere alcanzar la
desenmascara a los seres huma-
dicha, conseguir la felicidad y man-
nos como bestias salvajes que ni
tenerla, lo cual puede ser logrado
siquiera respetan a los miembros
a través de otro, sólo que una vez
de su propia especie.4 (p. 29)
conseguido, el ser humano percibe
un ligero bienestar que no concibe Agresividad que puede aflorar ante
como perdurable y lo lleva a disfru- alguna restricción, prohibición o
tar más el contraste que el estado inhibición como elementos inhe-
(Freud, 1990). En efecto, el rey puede rentes al ejercicio del poder. El
ofrecer a su grupo bienestar y felici- planteamiento expuesto por Freud,
dad, lo cual siempre será percibido ante la pregunta: Si la resistencia es
como transitorio y el grupo buscará reconocida como parte del ejercicio
la perpetuidad de lo recibido, gene- del poder, ¿qué la detiene a hacerse
rando grados de resistencia en las explicita por parte del grupo? Si bien
relaciones de poder relacionados con el análisis es del orden individual y
la aceptación de las restricciones y psicológico como lo trabaja Freud, no
prohibiciones dadas. hay duda de que dicha reflexión, con
ciertas comparaciones que se espera
Desde un punto de vista psicoanalíti-
realizar más adelante al abordar el
co, para Lacan (1986), el ser humano
tema organizacional, podría tener en
es aquel sujeto a quien siempre le
cuenta también a los grupos. Éste
hace falta algo, es insatisfecho, tiene
está referenciado al concepto del
algo que nunca podrá satisfacer. En
superyó que:
este sentido, la plenitud del hombre
no está en el goce sino en el deseo, Como conciencia moral, está pron-
situación que marca diferencia cuan- to a ejercer contra el yo la misma
do de restricciones y prohibiciones se severidad agresiva que el yo habría
habla en el concepto del poder, pues satisfecho de buena gana en otros
para el grupo, la violación de las mis- humanos, ajenos a él. Llamamos
mas pudiese conducirlo a estados de conciencia de culpa a la tensión

4 Un claro ejemplo de los asuntos de la resistencia y comportamiento del ser humano dentro de las relaciones
de poder puede ser interpretado de mejor manera en la obra Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago
del año 2006.

72 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
entre el superyó que se ha vuelto Para Russell (1968), el poder sobre los
severo y el yo que le está sometido. seres humanos puede ser clasificado
(Freud, 1976, p.36). por la manera como se influye sobre
Es decir, existe una relación de poder los individuos, en este sentido, plan-
entre el superyó y el yo en el individuo tea: “un individuo puede ser influido
que a su vez evita la expresión explí- por el poder físico directo sobre su
cita de la resistencia en las relaciones cuerpo, por las recompensas y los
de poder en un grupo. En este sentido castigos utilizados como alicientes y
el ser humano siempre ha estado por la influencia en la opinión” (p. 28).
sometido a las prohibiciones o renun- Además, llama la atención sobre la
cias como las llama Freud.5 necesidad de distinguir entre el poder
tradicional (orientado por la fuerza
Sin embargo, al hablar de grupos, se de la costumbre y las creencias como
puede sospechar que las limitaciones el caso de tótem y tabú) y el poder
y restricciones a que están sometidos adquirido (el que tiene la necesidad
los diferentes seres humanos que lo de justificarse a cada momento), la
conforman logran un enlace recípro- tendencia del poder es a concentrarse
co de los individuos de un colectivo en pocas manos.
y generan una amplia comunidad
afectiva entre sus integrantes, con En este sentido, como también lo hace
la posibilidad de incentivar el creci- Russell y para ser coherente con lo
miento de los niveles de resistencia que hasta el momento se ha venido
a tales prohibiciones por parte del mencionando, las relaciones de poder
grupo en las relaciones de poder, y el poder mismo tienen dos fuentes
donde los niveles de conciencia de de las cuales se abastecen: la tradi-
culpa de grupo pueden verse dismi- ción, en forma de respeto hacia algo,
nuidos y ocasionan la objetivación de alguien, como en tótem y tabú; y el
tal inconformidad. miedo, como se pretendió dar explica-
ción al recurrir a Freud, relacionando
La resistencia inherente al poder pue- el poder que ejerce el superyó sobre
de ser leída también como expresión el yo y la sustitución de una doctrina
del hombre de sus deseos infinitos, vieja por una nueva, resultado claro
los cuales se hayan circunscriptos a de la expresión objetiva de la resis-
sus aspiraciones de poder y de gloria, tencia en las relaciones de poder,
donde el camino más fácil para la llamada por Russell como la fuente
obtención de la gloria es obtener el del poder revolucionario.
poder, tanto los individuos como las
comunidades persiguen el poder con Antes que abordar el ejercicio del
el ánimo de encontrar en él aquellas poder en las organizaciones y con el
insatisfacciones a las que siempre ánimo de resumir esta primera parte
están sometidos (Russell, 1968). que intenta dar explicación a la signi-

5 Para una mayor claridad sobre el significado de los términos “superyó” y “yo”, como elementos que tienen
una relación de poder en el interior del individuo y que impide la expresión objetiva de la resistencia que
le es inherente a tal relación, que a su vez se ha tratado de comparar con lo que pasa en los grupos, se
recomienda el libro Psicología de las Masas y Análisis del Yo, de Sigmund Freud del año 1976.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 73
ficación del poder para el hombre, se El término relaciones es tomado
pueden introducir los planteamientos como la forma de vínculo o lazo que
de Hegel citado por Jaramillo (2006), existe entre las personas y los grupos
quien plantea: (Fichter, 1990). En el campo organi-
zacional las diversas relaciones se
(…) allí donde dos entidades hu-
manifiestan según estatus, roles y
manas se encuentran se establece,
procesos que adquieren las personas
consciente o inconscientemente,
y determinados grupos sociales, con-
una batalla a muerte por el pre-
formando de esta manera fenómenos
dominio, en la que uno tratará
organizacionales que caracterizan las
de poner al otro en condición de
interacciones personales.
dependencia, como una X que
arroja a una Y al lugar ubicado en Las relaciones interpersonales que
la parte inferior de la barra. Pero se establecen en las organizaciones,
¿quién será el que ocupe el lugar instituciones, grupos e individuos,
del amo? La respuesta es lapida- se expresan en lo que Schvarstein y
ria: quien menos temor a la muerte Etkin (1989) denominan díadas insti-
tenga, pues el otro miembro de la tucionales. Las relaciones padre-hijo,
bipolaridad renunciará al enfren- docente-alumno, jefe-subordinado,
tamiento por temor a perecer. son modos estables de interacción que
Preferirá situarse en el lugar del prescriben las conductas admisibles
esclavo, entregando su libertad a para cada uno de los participantes de
cambio de seguridad, accediendo las relaciones sociales.
a las ventajas secundarias que tal Se puede decir que el hilo que entrela-
condición le otorga, como adquirir za estos tipos de relaciones es el poder
la protección por parte del amo, así y su manifestación social genera en
como verse liberado del angustioso los sujetos la competencia social re-
enrostramiento de la libertad, la querida para el desempeño adecuado
incertidumbre e indeterminación en cada una de estas relaciones,
que le acompañan representando donde los participantes recurren a
el vacío en medio de la existencia, las maneras propias instituidas en
allí donde el sujeto nunca termina cada organización, donde también
de aprender a “respirar”. (p.70) utilizan formas de poder alternati-
vos para manifestar sus relaciones
2. EL EJERCICIO DEL PODER (Zapata, 2007).
EN LAS ORGANIZACIONES
Se pueden considerar las relaciones Si la tendencia del poder es a concen-
interpersonales entre los miembros trarse en pocas manos, originando
grados de desigualdad en la distri-
de un grupo como el punto de par-
bución del mismo, en las organiza-
tida para abordar el ejercicio del
ciones este fenómeno se expresa en
poder en las organizaciones, pues
la relación que existe entre el poder
éstas pueden ser consideradas como
y la jerarquía, donde ambos están
agrupaciones de seres humanos que
relacionados con el puesto o cargo que
buscan un objetivo común que se
una persona ocupa y sus relaciones
logra mediante las interacciones
con los demás. En este sentido, la
personales.
distancia jerárquica debe ser vista

74 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
como una variable de análisis en las hagan cosas que no harían de otra ma-
relaciones jefe-subordinado, en los nera (Citados por Zapata, 2007).
fenómenos y acciones de liderazgo y
El poder comprende atributos per-
en la mentalidad que en un momen-
sonales y de posición en jerarquía
to dado asuman los miembros de la
que se constituyen en la base de la
organización frente a determinada
capacidad para influir en las demás
situación (Hofstede, 1993).
personas. Analizando el poder y la au-
Plantea Hofstede (1993) que una so- toridad, se observa que el poder abar-
ciedad con larga distancia jerárquica ca atributos personales y de posición,
y de poder acepta una amplia autori- mientras que la autoridad implica el
dad y poder dentro de las organizacio- poder con base en la posición (Gibson,
nes, de esta manera los funcionarios Ivancevich y Donnellly, 1996).
con conductas formales muestran res-
Parsons, citado por Ibarra y Montaño
peto para con las personas que tienen
(1984), asocia la toma de decisiones
algún grado de autoridad, es decir, se
como un fenómeno del poder en las
tiende a ampliar las desigualdades
organizaciones y, como sistema so-
de poder en la organización, gene-
cial total, lo considera un elemento
rando en algunas personas temor al
explicativo del sistema político de la
relacionarse con personas que tienen
sociedad. Al respecto, Parson (1956)
autoridad superior. En contraste,
se refiere al poder como:
en una sociedad con corta distancia
jerárquica y de poder, se tiende a La capacidad generalizada de ase-
reducir las desigualdades como sea gurar el cumplimiento de las obli-
posible, observándose que los su- gaciones mediante unidades de un
periores mantienen la autoridad y sistema de organización colectiva,
sus colaboradores no sienten temor en el cual las obligaciones están
al relacionarse con ellos (Citado por legitimadas por su relación con las
Zapata, 2007). metas colectivas y donde, en caso
de negativa, se presume que su
El poder como eje articulador de
cumplimiento será impuesto por
las relaciones en la organización, es
medio de sanciones situacionales
considerado por Weber como la habi-
negativas. (p.74)
lidad de los grupos o individuos “para
cumplir su voluntad en una acción En el contexto organizacional, Sa-
común aun contra la resistencia de leznik (1970) señala que el poder es
otros que están participando en esa inevitable en las organizaciones:
acción” (Weber, 1997, p. 180). Sean lo que fueren además las or-
El politólogo Dahl (1957), citado por ganizaciones (…) son estructuras
Hall (1996), dice que el poder se defi- políticas. Esto significa que las or-
ne como: A tiene poder sobre B en el ganizaciones operan distribuyendo
grado en que hace que B realice algo autoridad y preparando un escena-
que B no haría de otra manera. De rio para el ejercicio del poder. Por
igual manera, Robbins (1996) define el lo tanto, no es de extrañar que los
poder como la capacidad que se tiene individuos que están altamente
de influir en el comportamiento de las motivados para afianzar poder y
demás personas, de manera que éstas usarlo, encuentren un ambiente

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 75
familiar y hospitalario en los ne- Luego el individuo es controlado por
gocios. (p. 47) la organización por medio de la au-
Hall (1996) señala que las organi- toridad, el consejo, la información y
zaciones y el poder son sinónimos el entrenamiento como mecanismos
en muchos aspectos: Las organiza- externos, y a través del criterio de
ciones son medios “poderosos de los eficiencia y lealtad e identidad or-
poderosos” (p. 84), cuando se piensa ganizacional. En conclusión, Simon
en resultados organizacionales; son crea una teoría organizacional que
sistemas de poder en la forma en que proporciona medios de dominación
la gente se ajusta a las reglas de la para asegurar el mantenimiento de
organización, son sistemas políticos la organización, del capital sobre el
en términos de la distribución de trabajo (Ibarra y Montaño, 1984).
los recursos (Citado por Zapata, Las relaciones de subordinación son
2007). una constante dentro del contexto
organizacional.
Al respecto, Gibson et al. (1996) seña-
lan que el poder en la organización es Schvarstein y Etkin (1989) plantean
un fenómeno bidireccional que fluye que para la organización el poder
de un individuo (jefe o líder) hacia tiene un valor aglutinador, cohesivo,
otras personas (subalternos o colabo- mas no hay posibilidad de establecer
radores) cuando se delegan funciones un orden simbólico sin recurrir al
y asignan responsabilidades, y luego poder. Al respecto, dicen:
regresa casi de forma automática en El orden de una organización es
la afirmación u objeción que se tenga un orden negociado en el marco de
para cumplir con esas funciones o las relaciones de poder. La nego-
responsabilidades. El flujo bidirec- ciación no convoca a las partes en
cional del poder actúa en este tipo igualdad de condiciones. El peso de
de relaciones jefe–subordinado, en la instituido se impone muchas veces
medida que constituye lo cotidiano en sobre la potencia revulsiva de lo
las relaciones interpersonales dentro instituyente. Sanciones y recom-
de la organización. pensas, denotadas y connotadas,
marginalidades y ostracismos
Desde un punto de vista conductista,
administrados con valor semiótico,
Simon (citado por Ibarra y Montaño,
con clara intencionalidad de cons-
1984) profundiza el estudio del poder
tituirse en señales, son algunos de
en la toma de decisiones en el contex-
los mecanismos que se ponen en
to organizacional en términos de su
juego. (p. 186)
estructura y propiedades internas,
debido a que se requiere una con- Ahora, como lo ha mencionado
cepción operativa. Simon sostiene Foucault y que fue enunciado en la
que el proceso decisorio se guía a parte inicial, no existen relaciones
través de la racionalidad limitada de poder sin resistencias, que existen
que caracteriza todo comportamiento porque siempre estarán presentes
humano, incorporando los mecanis- donde el poder está; para el caso de
mos de influencia a través de los la organización, esta resistencia inhe-
cuales la organización controla el rente al ejercicio del poder, se expresa
comportamiento de sus miembros. en forma de conflicto.

76 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
El conflicto es la forma de interacción organizacionales, por lo general
por la que dos o más personas tratan se visualiza como una fuerza dis-
de excluirse mutuamente, bien sea funcional que puede ser atribuida
aniquilando una parte a la otra o a un conjunto de circunstancias
bien sea reduciéndola a la inacción. o causas lamentables. Es un pro-
La atención y acción en el proceso blema de personalidad, son rivales
de conflicto lo conforman las partes que siempre chocan de frente, los
empeñadas en esa acción. En muchas de producción y los de mercadotec-
ocasiones el conflicto se considera nia nunca se la llevan bien, todo el
como medio (llegar al poder) para un mundo odia a los auditores y a los
fin (obtener la gloria). Como proceso contadores. El conflicto se visuali-
social, el conflicto no es jamás relación za como un estado infortunado que
unilateral, más bien es una relación desaparecería en circunstancias
humana recíproca en la que partici- más favorables.
pan las dos partes. El conflicto surge Pero si nuestro análisis es correcto,
de la competencia y de la oposición y entonces el conflicto siempre está
sigue necesariamente una forma de presente en las organizaciones.
acomodación (Fichter, 1990). El conflicto puede ser personal,
En los orígenes de conflictos se mani- interpersonal o entre grupos y
coaliciones rivales. Puede estar
fiestan diversas formas de conducta
construido en las estructuras,
inconforme que se expresan con
papeles, actitudes y estereotipos
palabras, ademanes, acciones como
organizacionales, o surgir por una
la injuria, indiferencias, rivalidad,
escasez de recursos. Puede ser
discriminación y ataques personales
explícito o encubierto. Cualquiera
y físicos. Los conflictos representan
que sea la razón, o la forma que
una constante en la organización de-
asuma, su fuente está en una
bido a que se manifiestan de manera
divergencia real o percibida de
frecuente en la percepción que tienen
intereses. (p. 155)
las personas de ser afectadas directa
o indirectamente por otra persona. Generalmente en las organizaciones
En este sentido, los conflictos gene- el conflicto trabajador-empresa es
rados afectan los intereses de las parte de la vida de la organización.
personas consideradas colectiva o Según Sabel citado por Hall (1996), es
individualmente. Cuando los conflic- posible visualizar las organizaciones
tos afectan los intereses de personas en términos de los conflictos que son
colectivas, se asimila al tipo de con- inherentes entre el trabajador y la
flicto de interés general, y cuando empresa. Es en esta relación donde
afectan los intereses de personas aplica la dicotomía entre los intereses
individualmente consideradas, se generales y los intereses particulares,
refiere al tipo de conflicto de interés habrá relativamente conflictos en el
particular (Zapata, 2007). contexto de que los intereses de la
empresa se consideran generales y
Al respecto Morgan (1996) señala: los del trabajador se consideran par-
El conflicto surge siempre que ticulares. La naturaleza de la orga-
los intereses chocan. La reacción nización contribuye a las situaciones
natural al conflicto en las luchas de conflicto.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 77
3. LA PRÁCTICA DEL PODER por completo las relaciones que de
Y SU EJERCICIO EN LAS tipo informal se presentan en la orga-
ORGANIZACIONES nización por parte de los colaborado-
Ahora bien, se puede observar cómo res de la misma que afectan en gran
los teóricos mencionados que han escala el verdadero comportamiento
abordado el ejercicio del poder en las del trabajador.
organizaciones guardan puntos de Pareciese pasar desapercibida en la
intersección entre la visión epistemo- dirección empresarial actual la idea
lógica del concepto de poder descrita de que los comportamientos de cada
en la parte inicial y el que es por ellos integrante en la organización se ve-
definido cuando de la organización rán mayormente influenciados por las
se trata. Para la intención de este experiencias que cada empleado de la
artículo se hace necesario abordar lo empresa haya vivido en ese entorno
propuesto en el origen del mismo y social espontáneo (la sociedad) del
que compone la tercera parte de este cual procede, invitándolo a procurar
escrito, donde desde una perspectiva que en la organización para la cual
de orden interpretativo y crítico, se labora, encuentre la satisfacción de
hace relación con las posiciones que las necesidades que dicho entorno le
ha asumido la dirección empresarial genera, marcadas por una alta dosis
en la práctica frente al tema del poder de egoísmo en la búsqueda de gene-
y su ejercicio en la organización. ración de ingresos suficientes.6
La dirección empresarial de hoy La situación actual no deja claridad
afirma que el gerente deberá tener para que el ser humano encuentre en
la habilidad para, a partir de los co- la organización la satisfacción total
nocimientos brindados por el mundo de sus necesidades, y por el contrario,
académico y empírico, hacer que los vea la labor en la empresa como una
colaboradores de la organización de- contraprestación, un aporte temporal
sarrollen comportamientos que a él y parcial que lo ayude a colmar en
le interesan y con los cuales espera parte y no de manera satisfactoria
alcanzar las metas trazadas. Pero algunas de ellas, además de tener la
gerentes formados en el ejercicio sensación de que es utilizado por la
administrativo del orden tradicional, organización para que ésta maximice
donde el proceso considera las ac- sus intereses, exigiéndole desarrollar
ciones de planear, organizar, dirigir valor agregado en sus oficios, el cual
y controlar, enunciadas por Fayol no le es devuelto en modo alguno por
(1997) como facultativas de una per- la organización. Es indudable que
sona o un grupo minoritario dentro la lealtad de los trabajadores de hoy
de la empresa, desconoce en principio para con sus organizaciones ha dis-
que el comportamiento de los seres minuido de manera importante como
humanos del orden individual y gru- consecuencia de esa misma sensación
pal no puede pretender ser de orden de baja lealtad de la organización
autoritario y dictatorial, desechando para con ellos.

6 En la sociedad actual el hombre busca el lucro de su labor y lo desea ver reflejado en ganancias que le
permitan sobrevivir (García, 2007).

78 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Uno de los mayores reproches que ha se desconoce de manera categórica
suscitado la práctica de la dirección la visión epistemológica de lo que
empresarial, relacionada con el ejerci- en la dinámica de los hombres
cio del poder, es que provocó tal “engo- ha representando el ejercicio del
losinamiento” que una gran cantidad poder como integrantes de una
de administradores que ocupan ciertos sociedad. (p. 53)
cargos de orden jerárquico embestidos Desde que el pensamiento e ideas de
de poder, creen que pueden crear de Fayol se popularizaron en el campo
cualquier cosa nuevas formas de con- administrativo, relacionadas con sus
ciencias organizacionales (Morgan, seis grupos de operaciones que se
1996), que de manera automática de- deben realizar en toda organización,
ben llevar el personal a trabajar mejor se considera de manera implícita el
y a estar más satisfechos de su suerte, ejercicio del poder, pues él precisa
todo esto sin que hubiera ningún cam- que administrar es prever, organizar,
bio en la estructura organizacional y mandar, coordinar y controlar; otor-
en el contenido del trabajo. gándole al concepto de mandar la ta-
Ante la angustia de los administra- rea de hacer funcionar al personal.
dores con cargos de directivos y en
Así mismo, el campo administrativo
relación con los otros modos tradi-
ha recurrido a los principales modelos
cionales de gestión, resulta seductor
conceptuales de Weber, relacionados
el vocabulario ligado al poder: se
con los diferentes tipos de dominación
encuentran connotaciones religiosas,
que el ejercicio y la teoría administra-
sicológicas y esotéricas y el poder
tiva pregonan con el fin de justificar
parece investido de virtudes mágicas
la práctica del poder como elemento
y explicativas. Más exactamente, el
inherente al ejercicio administrativo,
ejercicio del poder parece como un lu-
aludiendo a una dominación de tipo
bricante organizacional, un elemento
tradicional, legal o carismática.
de cohesión que debe permitir limar
todas las asperezas. Si bien desde Fayol el concepto de
mandar a través del tiempo y pro-
Desde el momento en que se habla
puestas de diferentes autores ha sido
de signos, de símbolos, de lenguaje
suavizado para la función adminis-
o de rituales, se entra en relación
trativa por términos como dirigir, lo
con elementos que constituyen la
cierto es que la significación de dicha
identidad de la persona. No obstante,
expresión corresponde a la práctica
Galambaud (1987) subraya:
de poder ejercer sobre otros una
Parece que la administración influencia que les hará tomar una
se haya atribuido la posibilidad orientación dada y les hará realizar,
de emplear estos conceptos, sin en el marco de esta orientación, cierto
preocuparse demasiado por el número de actividades con miras a
recorrido personal de cada uno lograr colectivamente un resultado
de los miembros de la empresa y preciso; o en forma más caricaturi-
lo que estos conceptos han repre- zada, es lograr que otros hagan el
sentado en sí mismos y los roles trabajo, privilegio que la función
que han jugado en la existencia administrativa ha otorgado a los
del hombre, donde en la práctica gerentes de las organizaciones como

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 79
consecuencia asociada al derecho de la manipulación de los artefactos de
propiedad que legitima el ejercicio del tal manera que esta irracionalidad
poder (Aktouf, 2001). tiende hacia la racionalidad que ca-
racteriza al proyecto gerencial.
Se hace evidente entonces en el cam-
po organizacional, aquel constante El llamado enfoque del ejercicio del
debate sobre el poder impuesto y el poder en las organizaciones en la
reconocido, que desde una mirada práctica de la dirección empresarial
superficial, sólo toma el ejercicio del se sitúa claramente en el paradigma
poder en la organización como la funcionalista: el poder se concibe
tarea que el dirigente debe realizar como una variable que cumple ciertas
con el fin de hacer converger las funciones, especialmente las de inte-
actividades de los miembros de la gración y motivación. Este enfoque
empresa hacia la realización de los supone que existe consenso y armo-
objetivos establecidos con antelación, nía dentro de la organización y que
sin importar cuál es su fuente. la resistencia de que se ha hablado,
inherente al ejercicio del poder, no
El discurso del ejercicio del poder
existe o debe estar permanentemente
en las organizaciones, en la práctica
controlada.
para la dirección empresarial, se si-
túa en toda una tradición de medios Es claro que la administración ha
o de fórmulas ideológicas empleadas procurado hacer ver el ejercicio
por los dirigentes para garantizar del poder en el interior de las or-
que las acciones de los miembros de ganizaciones como un componente
la empresa tiendan a servir a sus tradicional más que adquirido, con
propios objetivos. Este medio para el ánimo de soportarse en la fuerza
manipular el comportamiento y ga- de la costumbre y las creencias con
nar la cooperación de los trabajadores el objetivo de evitar la necesidad de
tiene la ventaja de proporcionar, a justificarse a cada momento y garan-
quien lo utiliza, una apariencia de tizar el control.
legitimidad.
¿Acaso la prohibición en muchas or-
El poder se convierte claramente ganizaciones a que sus colaboradores
en un elemento en los procesos de desarrollen lazos de amistad dema-
demarcación y control que se prac- siado fuertes e incluso relaciones
tican en las organizaciones. Es un emocionales, no obedece a la exoga-
elemento de la ideología administra- mia totémica de que se ha hablado
tiva que los administradores utilizan en tótem y tabú?
conscientemente para obtener el
¿No procura la organización presen-
apoyo que permita el logro de sus
tar al dirigente como aquel tótem
objetivos (Smucker, 1988). El poder
ante el cual los empleados de la mis-
se presenta entonces como un nuevo
ma deben subordinación y aceptación
medio de control y de dominación,
de prohibiciones y restricciones sin
ya sea por el control de lo informal
importar su fundamento y origen?
o de la irracionalidad, esta última
noción siempre se ha asociado a lo ¿No son acaso aquellas limitaciones
simbólico y a lo imaginario. El poder o renuncias a que los empleados se
como instrumento de gestión permite ven enfrentados, elementos presen-

80 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
tados como tabú en la organización, al contrario, tiende a hacerse más
cuyo único fin es proteger a los diri- y más formidable. (p.34)
gentes, evitar la resistencia, cuidar A partir de lo anterior, y teniendo
el capital de la empresa, y lograr en cuenta el tejido social como el
que el nivel del miedo sea superior de la organización, la dinámica en
al nivel de la satisfacción del deseo, ésta está marcada, según la admi-
incluso logrando la veneración por nistración tradicional, por el poder
parte del personal que quiere evitar de la alta gerencia para influenciar
el castigo? el comportamiento de los empleados
¿No cumple el ejercicio del poder en la operacionales, para que estos asuman
organización por parte del dirigente conductas que a la organización le
aquella labor que en el individuo interesan para alcanzar el logro de
cumple el superyó con el ánimo de sus objetivos, desconociendo a las
contrarrestar la expresión de la re- personas que desde el ejercicio de
sistencia que le es inherente al yo y su individualidad en dicho tejido
que para esta comparación serían los social puedan encontrar bienestar
empleados? para ellos que también beneficie a la
organización.
El ejercicio del poder en las orga-
nizaciones no tiene otra función 4. CONCLUSIONES
que la de la represión que conduce
No se debe olvidar que las ciencias
necesariamente a entablar una re-
humanas fundamentales dicen que la
lación de fuerza, la cual implica, a
subjetividad y los símbolos que inter-
su vez, de manera tradicional, una
preta todo ser humano son muy poco
relación de poder guiada como ley y
probables que se puedan manipular
prohibición.
exteriormente, y mucho depende de
El concepto de la libertad y el uti- la coherencia entre la vida material
litarismo, manejado por John Mill concreta y la vida simbólica represen-
(1997), podría también ayudar a es- tacional como elementos interdepen-
clarecer la conducta que el dirigente dientes de un todo.
en la organización asume en relación
Los mecanismos de control, que go-
con el ejercicio del poder.
biernan la conducta del hombre, no
(…) existe también en el mundo son creados por un individuo (como
una fuerte y creciente inclinación aparentemente piensa el gerente en
a extender, de una manera inde- la organización) y menos pueden ser
bida, el poder de la sociedad sobre considerados como el resultado del
el individuo, ya por la fuerza de ejercicio del poder, pues significaría
la opinión, ya incluso por la de la entonces que el concepto del poder
legislación. Y, como todos los cam- está basado única y exclusivamente
bios que operan en el mundo tie- en la reducción de puramente ley
nen por objeto aumentar la fuerza y prohibición y sería de carácter
de la sociedad y disminuir el poder homogéneo, que se presenta solo en
del individuo, esta usurpación no términos negativos, como aquello que
es de los males que tienden a des- dice que no, cuya operación funda-
aparecer espontáneamente; bien mental se presenta como un acto de

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 81
palabras que enuncia la ley a través BIBLIOGRAFÍA
del discurso de la prohibición, supo- 1. Aktouf, O. (2001). La Administra-
niendo la existencia de un soberano ción entre Tradición y Renovación.
(gerente de la organización) cuyo Cali, Colombia: Gaëtan Morin
papel es prohibir y por otra un sujeto éditeur.
(empleado) que debe de algún modo
2. Board, R. (1994). El Psicoanálisis
decir sí a la prohibición y además
de las Organizaciones: Un enfoque
debe obedecerla. psicoanalítico de la conducta en
Si bien la vida del hombre se halla grupos y organizaciones. México:
con una presión constante de consa- Paidós.
graciones y prohibiciones, de obser- 3. Cassirer, E. (1968). Antropología
vancias y tabúes, es claro que en la Filosófica. México: Fondo de Cul-
organización el ejercicio del poder no tura Económica.
supera, en cuanto al comportamiento
4. Engels, F. (1891). El Origen de la
de los empleados, aquellas acciones Familia, la Propiedad y el Estado.
que se logran por parte de éstos como Buenos Aires, Argentina: Clari-
un compromiso voluntario resultado dad.
de una adhesión espontánea y plena-
mente consentida. 5. Fayol, H. (1997). Administración
Industrial y General. México: He-
No es gratuito entonces que entre rrero Hermanos.
las características que debe poseer el 6. Fichter, G.N. (1990). Espace,
dirigente actual se plantea su capa- Identité et Organisation. En J.F.
cidad de inspirar respeto y confianza Chanlat I (Eds.), l’individu dans
en sus iguales y subordinados en la l’organisation (pp. 165-183). Ca-
organización. Pues aunque el poder nadá: Éditions eska.
económico pertenece a los capitalis-
7. Foucault, M. (1992). Microfísica
tas, la verdad es que éstos no pueden del Poder. Madrid, España: Las
hacer nada sin los obreros. Ediciones de la Piqueta.
Si el ejercicio del poder en las organi- 8. Freud, S. (1976). El Malestar en la
zaciones es concebido como una fuen- Cultura. Buenos Aires, Argentina:
te de fuerza cuya función es lograr la Amorrortu.
cohesión de los empleados, éste debe
9. Freud, S. (1990). Tótem y Tabú.
ser sentido auténtica y profundamen- Madrid, España: Edición Digitali-
te por la gran mayoría de ellos, pues zada.
de lo contrario, como lo demostró
Lewin citado por Board (1994) en 10. Galambaud, B. (1987). Le projet
sus experimentos sobre democracia y d’entreprise d’entreprise entre
désirs et réalité. Gérer et Compren-
autocracia, dicho ejercicio relacionado
dre, 7, 51-56.
solo con la autoridad que aparente-
mente lo legitima, ocasionará en los 11. García, O. H. (2007). El discurso
empleados la pérdida del sentido, de administrativo tradicional y los
la iniciativa, y los hará ver como in- desafíos actuales. Manuscrito no
quietos y descontentos dando origen publicado.
a actos de agresividad y desinterés 12. Gibson, J., Ivancevich, J. y Donne-
por la metas grupales. lly, J. (1996). Las Organizaciones:

82 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Comportamiento-Estructuras-Pro- 22. Parsons, T. (1956). Economy and
cesos. Madrid, España: Irwin. Society: A study in the integration
of Economic and Social Theory.
13. Hall, R.H. (1996). Organizaciones: Illinois: The Free Press.
estructuras, procesos y resultados.
México: Prentice Hall. 23. Robbins, S. (1996). Fundamentos
de administración, concepto y
14. Hegel, F. (2004). Fenomenología aplicaciones. México: Prentice Hall
del Espíritu. México: Fondo de Hispanoamérica.
Cultura Económica.
24. Russell, B. (1968). El Poder en los
15. Hofstede, G. (1993). Cultural cons- Hombres y en los Pueblos. Buenos
traints in management theories. Aires, Argentina: Losada.
Netherlands: University of Lim-
burg. 25. Saleznik, A. (1970). Poder y Política
en la vida organizacional. Har-
16. Ibarra, E. y Montaño, L. (1984). Mito vard Business Review, May-June,
y Poder en las Organizaciones: un 21-32.
análisis crítico de la teoría de la
organización. México: Trillas. 26. Schvarstein, L y Etkin, J. (1989).
Identidad de las Organizaciones.
17. Jaramillo, P. (2006). Ensayos sobre Buenos Aires, Argentina: Paidós.
el Poder. Medellín, Colombia: Uni-
versidad Eafit. 27. Smucker, J. (1988). La culture de
la organisation comme idéologie de
18. Lacan, J. (1986). El Deseo y su gestion: une analyse critique. En
Interpretación. Buenos Aires, G. Simmons (Eds.), La Culture des
Argentina: Paidós. Organisations (pp. 39-68). Québec,
19. Mill, J.S. (1997). Sobre la Liber- Canada: Institut Québécois de
tad. Madrid, España: Alianza Recherche sur la Culture.
Editorial. 28. Weber, M. (1997). Economía y Socie-
20. Mauss, M. (1971). Sociología y dad. Santafé de Bogotá, Colombia:
Antropología. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
Tecnos. 29. Zapata, A. (2007). Cultura Organi-
21. Morgan, G. (1996). Imágenes de zacional. Cali, Colombia: Univer-
la Organización. México: Alfao- sidad del Valle.
mega.

El concepto de poder y su interpretación desde la perspectiva del poder en las organizaciones


ESTUDIOS
GERENCIALES 83
84 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
MULTILOCALIZACIÓN:
UNA ESTRATEGIA PARA COMPETIR
GLOBALMENTE*
MÓNICA MARÍA SINISTERRA RODRÍGUEZ
Magíster en Administración con énfasis en Negocios Internacionales,
Universidad Icesi, Colombia.
Profesora asistente, Departamento de Ciencias Económicas, Universidad del Cauca, Colombia.
Dirigir correspondencia a Mónica Sinisterra, Claustro de Santo Domingo, Universidad del Cauca, Calle 5
# 4-70, Popayán, Colombia.
msinisterra@unicauca.edu.co

Fecha de recepción: 18-08-2008 Fecha de corrección: 07-11-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN necesidades de habilidades empre-


Este artículo busca mostrar, a través sariales para ligar la ruptura de la
de una revisión bibliográfica analíti- cadena de valor que la integración
ca, la pertinencia de la hipótesis que comercial produce.
plantea la multilocalización como una
de las mejores estrategias empresa- PALABRAS CLAVE
riales para competir globalmente, Multilocalización, Cadena de Valor,
específicamente, cuando las empresas Ventajas Competitivas, Producción
tienen ventajas competitivas y son en el Exterior.
capaces de identificar y aprovechar Clasificación JEL: F23, L23, R30
las ventajas comparativas de las
regiones. La principal implicación ABSTRACT
de esta hipótesis es que reclama una
Multilocation: a strategy for
mayor atención sobre las nuevas
global competition

* Este documento es el resultado del proyecto de investigación “Análisis del Impacto de la Mayor Integración
Comercial en las Decisiones de Localización de las Empresas Exportadoras en Colombia: Implicaciones
para el Desarrollo Regional”, realizado para optar al título de Maestría en Administración. Agradezco los
comentarios a los miembros del Seminario Permanente de Economía de la Universidad del Cauca.

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 85-110


ESTUDIOS
GERENCIALES 85
This article, through an analytical main implication of this hypothesis is
bibliographical review, aims to show that it claims a bigger attention over
the relevance of the hypothesis that the new necessities of managerial
outlines multilocation as one of the abilities with the purpose of tying the
best managerial strategies to com- rupture of the chain value that the
pete globally, especially when the commercial integration generates.
firms enclose competitive advantages
and they are capable to identify and KEY WORDS
to take advantage of the compara- Multilocation, Chain Value, Competi-
tive advantages of the regions. The tive Advantages, Offshoring.

86 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
“La localización de las empresas en el espacio moldea la
naturaleza de la competencia entre las empresas de una for-
ma específica. Independientemente del número de empresas
que operan en la industria desde una perspectiva agregada,
la competencia está localizada: cada empresa compite de
forma más intensa con sus vecinos que con empresas locali-
zadas en otros territorios”.
Kaldor (1935)

INTRODUCCIÓN

La reducción de los costos de trans- La competencia internacional supone


porte y de las barreras al comercio, el para las empresas la consolidación de
mayor acceso a las nuevas tecnologías su estructura de costos, ya sean estos
y la aparición de segmentos de mer- financieros, productivos o adminis-
cado con demandas más sofisticadas, trativos; de tal forma que permitan
han permitido una mayor integración a las empresas cumplir su objetivo
de los mercados globales, han au- estratégico de participar eficazmente
mentado los volúmenes de comercio en los mercados mundiales. El cambio
internacional y han fortalecido los de entorno hacia uno internacional
canales de distribución internacional implica, por tanto, el establecimiento
de mercancías. Al mismo tiempo, de estrategias adecuadas que posibili-
estos factores han aumentado la ten la eficiencia en las operaciones de
importancia relativa del comercio producción y administración, sobre la
internacional en la cadena de valor, base que la limitación de recursos y
lo que ha permitido la aparición de un factores internos desaparece, debido
mayor número de competidores con a la mayor integración comercial.
ventajas en costos y la consolidación
En este contexto aparece la estrategia
del papel que juegan las empresas
de multilocalización, deslocalización o
en la dinámica de los mercados. Por
fragmentación de la producción, como
tanto, la mayor integración comercial
el proceso mediante el cual se dividen
ha cambiado el entorno competitivo
las actividades de producción y ad-
en que se mueven las empresas
ministración1 en el interior de la em-
actualmente, tanto en la forma de
presa, y se trasladan hacia distintas
competencia, número y característi-
regiones dentro o fuera de un país. En
cas de los rivales, características de
particular, se define multilocalización
las demandas, ámbitos espaciales
intrarregional como aquella multilo-
de competencia, grado de actuación
calización doméstica que se produce
local y global, recursos y capacidades;
dentro de un país y que permite a la
así como sus formas de distribución
empresa volverse multi-planta.
logística.

1 Las actividades de administración están orientadas a la gestión de la operación de logística de aprovisio-


namiento y exportaciones, así como a la administración contable y financiera de la empresa.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 87
La relevancia del análisis teórico de de radicación. Así mismo están las
este fenómeno consiste en la posibili- empresas globales, capaces de rees-
dad de entender el funcionamiento de tructurar la producción de tal forma
los mercados actuales y del comporta- que la fragmentan y la emplazan en
miento de las empresas en contextos distintas locaciones de acuerdo con
interdependientes y competitivos. la dotación factorial de cada lugar
receptor. La diferencia fundamen-
La globalización, extendida durante
tal en la estrategia entre estas dos
los años noventa, dio lugar a distintos
últimas tipologías de empresas es la
análisis, especialmente en el campo
capacidad de aprovechar las venta-
de la Nueva Geografía Económica
jas comparativas de los países y sus
(NGE), que postulaban la liberali-
propias ventajas competitivas (si las
zación del comercio exterior como la
tienen).
principal causa de la desconcentra-
ción espacial de la industria como La mayor integración comercial y to-
un todo; a pesar de ello, “a medida dos los cambios microeconómicos que
que las localizaciones se especializan la acompañan, retan a las empresas
también pueden producir una aglo- a internacionalizarse (pertenencia a
meración espacial de determinadas bloques estratégicos, joint ventures o
industrias” (Fujita, Krugman y Ve- aventuras conjuntas, offshoring o pro-
nables, 2000, p. 322). Esto implica ducción fuera del país, etc.) o a frag-
que las localizaciones deben identi- mentar su producción, a través de es-
ficar claramente sus características trategias de diferenciación basadas en
relevantes, puesto que la ubicación la localización geográfica estratégica y
afecta la ventaja competitiva de las estrategias de minimización de costos
empresas por sus efectos sobre la y costos por objetivo, como: la creación
productividad tal como lo planteó conjunta de valor, la gestión compar-
Porter (1986), y por sus efectos sobre tida, la subcontratación (outsourcing),
el grado de competencia, como lo la multilocalización y la orientación al
planteó Duch (2004) desde el punto cliente con diferenciación de producto,
de vista de la Nueva Organización servicio personalizado y estándares
Industrial (NOI). altos de calidad.
Las empresas que compiten en en- A través de una revisión bibliográfica
tornos internacionales pueden clasi- analítica-interpretativa, este artículo
ficarse en distintas categorías según busca mostrar la pertinencia de la
sus estrategias. Por una parte está la hipótesis que plantea a la multilocali-
empresa exportadora tradicional que zación como una de las mejores estra-
emplazada en un lugar vende bienes y tegias empresariales para competir
servicios al resto del mundo. Por otra globalmente, específicamente cuando
parte está la empresa internacional las empresas tienen ventajas compe-
que no sólo traslada locaciones pro- titivas y son capaces de identificar
ductivas a otros países en cuyo caso es y aprovechar las ventajas compara-
una empresa transnacional, sino que tivas de las regiones. La principal
también aprovecha las ventajas en implicación de esta hipótesis es que
recursos de cada país y asume costos reclama una mayor atención sobre las
inferiores a los producidos en su lugar nuevas necesidades de habilidades

88 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
empresariales para ligar la ruptura conjunto de recursos y capacidades
de la cadena de valor que la integra- que permiten generar vínculos que
ción comercial produce. generan resultados positivos en
la red local. Siguiendo esta idea,
El contenido de este documento es
Wagner (2001) muestra que los
el siguiente. La primera sección es
resultados de I+D de las pymes es-
esta introducción. La segunda sección
tán vinculados a la localización y a
presenta un marco de análisis para la
la inversión directa en el exterior.
multilocalización. La tercera sección
Por tanto, es posible afirmar que,
muestra su base conceptual y el esta-
en la actualidad, factores externos
do de los avances en el área desde la
a las empresas pero evidentemente
perspectiva de las teorías económicas
sinergéticos, permiten que muchas
y administrativas. La cuarta sección
empresas se internacionalicen
identifica las principales ventajas
porque son capaces de articularse
y desventajas de esta estrategia. Y
a una red local que potencia sus
finalmente se presentan algunas
conocimientos para incursionar en
conclusiones.
los mercados mundiales, puesto
que a medida que intensifican su
1. UNA DIGRESIÓN
actividad internacional, las em-
EN TORNO AL PROCESO
presas tienden a conocer mejor los
DE INTERNACIONALIZACIÓN
requisitos que el mercado demanda
DE LAS EMPRESAS
a su producto, las políticas de comu-
El proceso de internacionalización nicación adecuadas en un contexto
puede ser explicado por distintos global, las estrategias de entrada
factores, cada uno de ellos más ali- en los mercados óptimas para su
neado con la velocidad de los cambios producto, etc.
que experimentan las economías en
el contexto de la globalización y la Bermeo y Bermeo (2005) plantean
sociedad de la información (Cavusgil, que las interrelaciones se generan al
1980; Olivares, 2005). Entre estos compartir o transferir una actividad
factores están la presencia de redes de valor entre unidades estratégicas
que evidencian un vínculo inter- de negocios similares o diferentes con
organizacional en la experiencia de el propósito de mejorar su eficiencia,
internacionalización y, por tanto, disminuir su costo o aumentar la
mecanismos coordinados y coope- diferenciación. Siguiendo esta idea,
rativos de acceder a los mercados en el marco de procesos específicos
internacionales que requieren nuevas de internacionalización de empre-
formas de contratación (Bermeo y sas colombianas, Ramírez (2006)
Bermeo, 2005), y las tecnologías de la formula la renovada importancia
información y telecomunicación (TIC) de la competencia entre cadenas y
que revolucionan la forma de distri- no entre empresas independientes
buir y adquirir información, por tanto en los procesos de comercio global;
las experiencias de comercialización, el robustecimiento de la cadena se
distribución, etc. (Lovely, 2004). hace vital para la supervivencia en
los mercados internacionales y, por
Las redes implican en sí mismas tanto, en una estrategia clave para
la adquisición y utilización de un abordar la internacionalización.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 89
Según Belso (2005), el desarrollo de y camino hacia el éxito en entornos
las actividades basadas en el conoci- globalizados.
miento por las empresas está relacio-
Evidentemente, en la actualidad
nado directamente con la capacidad
las empresas realizan un esfuerzo
de las empresas de interactuar con el
importante por adaptarse a la in-
exterior. Según este autor “el grado
certidumbre actual de los mercados
de internacionalización, el número
mundiales,2 pero manifiestan aún
de años involucrados en la actividad
una limitación para la producción de
internacional, la importancia de las
productos dinámicos con mayor grado
redes empresariales e institucionales
de sofisticación (Hausmann, Hwang
o la localización influyen en la in-
y Rodrik, 2005; Lotero, 2007). Estas
tensidad de las actividades basadas
características pueden evidenciar la
en conocimiento” (p. 8). Además,
presencia de mercados locales alta-
encuentra evidencia aplicada a em-
mente imperfectos, con empresas que
presas manufactureras en Alicante
(España), que permite afirmar que el se comportan en forma monopolística
desarrollo de actividades vinculadas en áreas geográficas determinadas, y
con el mercado y con el producto es que compiten fuertemente con otras
significativamente explicado por las empresas en aquellos mercados
redes de clientes, el grado de globa- donde las economías de aglomera-
lización de la empresa y el sector, ción concentran un gran número de
la pertenencia a un distrito indus- ellas.3
trial y la intensidad de la actividad Los enfoques gradualistas de la ex-
internacional. portación que siguen la perspectiva
Este mismo desarrollo de capacidades de análisis de la teoría de crecimiento
y recursos es reconocido por Franko de la firma de Penrose4 plantean que
(1989) como una de las bases para el la decisión de establecer actividades
éxito en la experiencia internacional. de exportación, se determina de
Según Franko, las actividades en acuerdo con el grado de incertidum-
materia de investigación y desarrollo bre y de acceso a la información. Esta
juegan un papel clave en la consecu- teoría de enfoque, completamente
ción de mayores cuotas de mercado conductista, plantea que las em-
internacional. Además, según Come- presas que exportan desarrollan un
che, Debón y Puig (2006), la localiza- conocimiento específico y un conjunto
ción industrial puede ser entendida de capacidades que les permiten com-
como un elemento de cooperación en petir en los mercados globales, cono-
los emprendedores internacionales, cimiento que surge y se acumula en
que utilizan la internacionalización forma gradual y que aplican a medida
como estrategia para la supervivencia que avanzan en las diferentes etapas

2 Se debe reconocer que la importancia de las exportaciones para la estructura industrial de las regiones es
cada vez mayor, en cuanto constituyen la base para aumentar la competitividad y el crecimiento regional
dado su aporte en sectores de alto valor agregado.
3 Una descripción muy cercana al modelo de competencia monopolística Dixit-Stiglitz.
4 La teoría de crecimiento de Penrose muestra que la firma crece a medida que comienza a tomar decisiones
estratégicas en ambientes de incertidumbre e información incompleta.

90 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
del proceso de internacionalización, de la empresa (vertical u horizontal).
en su propio proceso de aprendizaje La integración vertical se produce
incremental. cuando una firma participa en más de
una etapa sucesiva de la producción o
El enfoque gradualista o modelo de
distribución de bienes y servicios.
Uppsala (Johanson y Valhne, 1975)
muestra a la internacionalización Sin embargo, el modelo de Uppsala
como un proceso gradual que empieza ha sido criticado por su limitación
cuando la empresa se vuelve exporta- para explicar las realidades de las
dora, luego se convierte en empresa empresas que se internacionalizan
multinacional, posteriormente en en un contexto de globalización, de
empresa transnacional y finalmente alta competencia, mayor información
en empresa global. e interdependencia estratégica. Res-
pondiendo a estas críticas, Olivares
Aún sin saber exactamente en qué
(2005) intenta revisar su validez
fase del proceso de internacionali-
contextual a partir de la estimación
zación se hallan las empresas co-
de un modelo de duración para tres
lombianas, al tomar únicamente a
cortes de tiempo y tres muestras de
las empresas exportadoras, se parte
empresas (2.188, 2.595 y 3.072 em-
de la base del proceso de internacio-
presas, respectivamente). Este autor
nalización. Esta condición permite
demuestra que el modelo de interna-
revisar el alcance del proceso al
cionalización por etapas sigue siendo
realizar el análisis desde este punto
aún válido aunque con una velocidad
de partida.
de paso entre etapas en aumento pro-
Otra implicación del enfoque gradua- gresivo. Esto significa que elementos
lista con relación a la localización de como las redes locales o el mayor ac-
las empresas exportadoras es que el ceso a las tecnologías de información,
incremento de la participación en el están permitiendo que cada vez más
mercado doméstico es en realidad el empresas (aun pequeñas) rápidamen-
primer paso para la internacionaliza- te pasen de la exportación a través de
ción, dado que supone un conjunto de distribuidores a exportación directa
decisiones secuenciales e incrementa- y, posteriormente, a localización de
les que reflejan el proceso de apren- plantas en el exterior.
dizaje acumulativo de la empresa.
La adquisición de tecnologías infor-
No obstante, los trabajos empíricos
máticas y de comunicación por parte
que desarrollan esta hipótesis son
de las empresas evidencia su esfuerzo
limitados y abordan principalmente
paralelo de inversión tanto en insta-
el tema administrativo centrándose
laciones como en recurso humano,
en los recursos y las capacidades ge-
aumentando el valor agregado que se
renciales (Bilkey, 1977; McConnell,
aporta a los clientes. Las tecnologías
1979).
dan respuesta a las necesidades del
Por tanto, las empresas se expanden negocio de integración entre las sedes
o crecen teniendo en cuenta el ámbito y homogenizan procesos y mejoran
(nacional o internacional), el criterio la comunicación entre los centros:
(expansión geográfica o expansión facilitan mejoras en los procesos de
sectorial) y el grado de integración negocios logísticos y la integración

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 91
(a través de tecnologías de la infor- las empresas a encontrar las mejores
mación y la comunicación o TIC), estrategias entre las descritas para
permiten estrategias B2B (business manejar los mercados en los que ac-
to business) y B2C (business to consu- túan; ellas deben decidir si estar cerca
mers), vinculan tecnologías a procesos o lejos de los mercados, si centralizar o
y gestión, agilizan tiempos reales de no sus operaciones, el nivel de especia-
pedidos, ajustan el timing y permiten lización óptimo y, finalmente, deben
planificar la producción, además del decidir cómo coordinar las distintas
desarrollo de nuevas funcionalidades actividades que realizan.
intra e inter-organizacionales (Love- Pontes y Parr (2005) han mostrado
ly, 2004; Olivares, 2005; Rudi, Kapur que la mayor parte de las compañías
y Pike, 2001). distribuidoras y comercializadoras in-
En resumen, el ahorro en costos y el ternacionales operan hoy utilizando
incremento en competitividad que la multilocalización como estrategia
se obtienen del mayor acceso a TICs principal global, cuando los costos de
tienen importantes repercusiones transporte de los bienes finales son
para aquellas empresas que desean altos.5 Además, existe un conjunto
comprometerse con los mercados importante de empresas multina-
internacionales, influyendo en el cionales que tienden a ser horizon-
compromiso que están dispuestas tales, puesto que o bien, les resulta
a asumir, así como la conciencia de más barato explorar las ventajas
que esos mercados se vuelven más comparativas de las regiones –otros
asequibles a medida que disponen de países–, lo que les permite no asumir
mayores herramientas tecnológicas altos costos de transporte, o bien, son
de bajo costo como lo es Internet. productoras de los llamados bienes no
Las TICs permiten a las empresas o transables.6
grupos de empresas superar proble- Ya en la subregión, recientemente
mas como la saturación del mercado, se ha observado también la gene-
buscar mercados menos competidos ración de alianzas y plataformas de
en distintas fases del ciclo de vida pequeños productores exportadores
del producto, la búsqueda y acceso o de importadores para llegar a los
a nuevos mercados, o seguir a un mercados mundiales aprovechando
importante cliente o socio en su aven- a su favor la fragmentación de las
tura internacional. actividades de la cadena de valor en
distintas localizaciones.
Por tanto, es claro que el proceso
de internacionalización producido El estudio de las empresas exporta-
durante los años noventa desafía a doras es relevante en cuanto ocupan

5 Según Pontes y Parr (2005), en ausencia de economías espaciales de escala y alcance, las empresas con
una sola planta son la regla. Sin embargo, en presencia de este tipo de economías es posible encontrar
empresas multinacionales con integración vertical (cuando los costos de transporte del bien final son
bajos) u horizontal (cuando los costos de transporte del bien final son altos).
6 Un bien no transable es aquél no sujeto al comercio internacional por tener altos costos de transporte
o dificultades para salir de su país de origen, o simplemente porque se ofrecen en forma personal. En
general, son bienes no transables los servicios y la construcción. Sin embargo, cada vez más los servicios
se convierten en bienes transables y sobre todo importables.

92 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
una posición importante en la estruc- 2. LA MULTILOCALIZACIÓN:
tura industrial de un país. En gene- UN MARCO DE ANÁLISIS
ral, éstas son las empresas de mayor El análisis de la multilocalización
tamaño, más productivas y las que es un área relativamente novedosa,
más aportan a la producción nacional. debido a que es un fenómeno reciente
Además que son las que permanente- producido por la profundización de la
mente toman decisiones estratégicas integración comercial, y la casi total
en condiciones no competitivas. aceptación del mayor papel de las
En general la investigación sobre las empresas en el funcionamiento de
empresas exportadoras ha estado los mercados mundiales. Las bases
centrada en el análisis de los facto- para el análisis pueden encontrarse
res que resultan explicativos de la tanto en la teoría económica, desde
decisión de exportar y del esfuerzo la perspectiva de la Nueva Organi-
exportador centrados en la explora- zación Industrial y la Nueva Teoría
ción de las características internas de del Comercio Internacional, como
las empresas (tamaños, capacidades en la teoría administrativa, desde
tecnológicas), las características de la perspectiva de las Teorías de la
la administración (motivaciones, Gerencia Estratégica, la Teoría de los
compromiso, liderazgo), y la estra- Recursos y Capacidades, así como de
tegia del marketing internacional las Teorías de la Cadena de Abaste-
(adaptación de productos, gama, cimiento Global.
estrategia de distribución), con re- La relevancia del análisis de la multi-
sultados muy fragmentados y en localización se debe tanto a los efectos
ocasiones contradictorios (Cantwell, que se producen sobre el empleo –ca-
1994). Esta fragmentación es reco- lificado y no calificado–, los costos y
nocida desde Bilkey (1977) quien se la rentabilidad de las empresas, así
muestra de acuerdo con la necesidad como sobre el desarrollo regional.
de una profundización de las líneas Debe ser claro que la fragmentación
de investigación en este campo. Pos- de la producción y la deslocalización
teriormente, autores como Bernard industrial puede significar al mismo
y Jensen (2007) se han propuesto tiempo una acción que no se justifi-
demostrar la superioridad de las em- ca social y ambientalmente, si son
presas exportadoras en comparación tenidos en cuenta los efectos negati-
con las no exportadoras en términos vos sobre el empleo de la población,
de productividad, calidad, super- la congestión y el medio ambiente
vivencia, potencial de crecimiento, cuando las empresas deciden lle-
etc. Recientemente puede mostrarse gar o retirarse de un determinado
cómo el estudio del sector externo y, emplazamiento sólo siguiendo las
en particular de las empresas, ha ido consideraciones de un análisis de ren-
evolucionando especialmente después tabilidad-costo privado, excluyendo
de haber entrado en escena Michael los costos y beneficios sociales de su
Porter (1986, 2003) con su análisis intervención en una región.
de la competitividad. Es así como
Hausmann y Rodrick (2003), entre Siguiendo la hipótesis clásica que las
otros economistas, han comenzado a ventajas de una región para generar
analizar este campo. exportaciones industriales son, o bien

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 93
la presencia de abundancia relativa primer lugar están aquellos estudios
de los factores de uso intensivo en que la tratan desde el punto de vista
el sector industrial, que determinan internacional, y en segundo lugar
la ventaja comparativa de la región están aquellos que la abordan desde
(Teorema Heckscher-Ohlin), 7 o la un punto de vista doméstico. Los
localización geográfica que determina primeros son análisis que intentan,
la posibilidad de explotación de econo- a partir del andamiaje de la teoría
mías de escala y minimización de los del comercio internacional, aportar
costos de transporte (Krugman, 1995; al entendimiento de la localización
Hoffman y Markusen, 2006); Moreno industrial –y de los servicios–, más
(2007) plantea que en Colombia, en allá del enfoque tradicional que han
el periodo post-apertura, se produjo mantenido los análisis desde el punto
una alta volatilidad causada por los de vista doméstico. Estos se centran
instrumentos de política comercial y en el papel de los costos en general, y
las variaciones de la tasa de cambio las economías de escala y aglomera-
y una baja concentración de las ex- ción en las decisiones de localización
portaciones industriales en regiones de las empresas.
con mayor cercanía con la demanda
externa. Este último hallazgo de ca- Baldwin, Beckstead y Caves (2001),
rácter paradójico con respecto a las Cantwell (1994), Deardorff (2001),
formulaciones de la teoría del comer- Jones (2000) y Venables (1999)
cio internacional también es mostrado examinaron las implicaciones de
por Lotero (2007), el cual plantea la fragmentación de la producción
cómo la apertura económica no pro- internacional en el análisis de los
dujo los niveles de diversificación de flujos comerciales y la política comer-
las exportaciones que se esperaban, ni cial. Estos autores encuentran que la
una reconfiguración del patrón de es- multilocalización es más sensible a
pecialización y localización industrial las diferencias en los costos de pro-
orientada según el grado de cercanía a ducción entre países más que a los
los mercados externos. Otros elemen- diferenciales de costos entre las acti-
tos sobre las disparidades regionales vidades de producción dentro de un
y los desequilibrios que se pueden país dado, comparado con el comercio
generar con la internacionalización de bienes finales.
de las empresas como fenómenos Prema-Chandra (2003), en un estudio
regionales son formulados en forma para Asia del Este, mostró que la
extensa por Méndez (1997) y Moncayo fragmentación de la producción crece
(2004). más rápido que el comercio mundial
Hay un número importante de es- de manufacturas y que el grado de
tudios que abordan directamente dependencia de Asia del Este sobre
el tema de la multilocalización o esta nueva forma de especialización
fragmentación de la producción. En internacional es proporcionalmente

7 Este es el postulado clásico de la ventaja comparativa del modelo Heckscher-Ohlin: Un país se especializará
en la producción del bien que utilice en forma intensiva el factor de producción abundante, y exportará
dicho bien.

94 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
mayor, comparada con Estados Uni- y Parr, 2005). Carencia debida en
dos y Europa. Además, el resultado de parte a la dificultad para obtener
esa fragmentación internacional de la datos estadísticos que permitan la
producción ha sido volver más depen- cuantificación de los efectos. Empe-
diente del comercio extra-regional, el ro, entre estos autores cabe resaltar
mayor dinamismo del crecimiento de para los objetivos de este trabajo, el
Asia del Este; fortaleciendo el caso estudio de Pontes y Parr (2005) sobre
para un enfoque global más que re- los patrones de localización de las em-
gional, de la formulación de la política presas multinacionales multiplanta
comercial y de inversión. a partir de tres fuerzas: economías
Tirado, Pons y Paluzie (2005) mues- espaciales de escala y alcance, costos
tran cómo para España el progreso de transporte del bien final y costos
en la integración económica regional de la movilidad de factores. Su énfasis
favorece la profundización en la es- en la localización permite entrever
pecialización productiva y que ésta, la importancia del espacio para la
sin duda, constituye un elemento explicación de las tendencias actuales
central de los procesos de crecimiento de configuración industrial.
económico en el largo plazo. Además, Por su parte, en el análisis dentro de
encuentra a dicha especialización un país dado, algunos estudios se han
como la principal causante de las limitado al estudio de los patrones de
diferencias importantes en las es- localización geográfica de la industria
tructuras productivas regionales y y, en general, de la actividad econó-
de la localización y concentración mica (Fujita et al., 2000; Helpman y
geográfica de la industria española a Krugman, 1985). Desde esta perspec-
lo largo del periodo 1850-1936. tiva existe una relación directa entre
Jensen y Kletzer (2008) muestran las el grado de especialización en una
implicaciones sobre la distribución de actividad productiva de una región
las ganancias del comercio entre tra- y su probabilidad de exportar el bien
bajo y capital de la fragmentación de en el que se especializa.
la producción en la forma de subcon- Las diferencias y razones de la locali-
tratación internacional –el llamado zación industrial han sido expuestas
offshoring. por la teoría de la localización indus-
No obstante, el marco de análisis de trial y la economía urbana tradicio-
la multilocalización ha estado caren- nal, que explican la organización te-
te en términos de las posibilidades rritorial de los mercados competitivos
de generar estudios empíricos del a la luz de las economías de escala y
fenómeno y sus implicaciones en los de aglomeración (Fujita et al., 2000;
patrones de producción y comercio Krugman, 1995; Krugman y Obstfeld,
internacional, habiéndose limitado 1998; ). Estas diferencias también
al análisis de caso de las multina- han sido explicadas desde la teoría
cionales (Bernard y Jensen, 2007; coasiana de los costos de transacción,
Caves, 1971; Egger y Pfaffermayr, que limita las operaciones de la firma
2005; Helpman y Krugman, Mar- a la cuantificación de la internaliza-
kusen, Kaempfer y Maskus, 1995; ción de actividades y la consolidación
Markusen y Venables, 1995; Pontes de estrategias de minimización de

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 95
costos y organización de la producción tecnología, los derrames (spillovers)
a expensas del espacio en palabras de tecnológicos, los flujos de información
Friedland, Palmer y Stenbeck (1990). y las economías de alcance (Krugman,
Estos autores realizan un análisis de 1980, 1995; Krugman y Obstfeld,
los sistemas urbanos, industriales 1998; Markusen y Venables, 1995).
y organizacionales como parte del
Según Markides (2000, p. 28), “la
estudio de la organización territo-
estrategia consiste en combinar todas
rial de la producción corporativa.
las actividades de la empresa en un
Además, en su artículo, Friedland et
sistema capaz de crear el necesario
al. (1990) analizan la extensión a la
ajuste entre lo que el contexto exige y
cual las empresas conectan lugares
lo que la empresa hace”. Esto implica
en el sistema de ciudades a través
que el desarrollo de una estrategia
de las relaciones organizacionales de
es precisamente la toma de decisio-
propiedad y control.
nes en la empresa pero teniendo en
Pese a esto, la necesidad de profun- cuenta el entorno en el que se mueve.
dizar en el análisis de la multilocali- Una empresa alcanza una posición
zación es evidente, en cuanto evolu- estratégica importante cuando en-
ciona a medida que se incrementa la cuentra la mejor combinación entre
integración económica mundial y es lo que este autor llama el quién, el
imperioso evaluar cuál es su contribu- qué y el cómo. Esto es, su segmento
ción al proceso de industrialización, de clientes (quién), su propuesta de
en qué consiste la estrategia, cómo valor (qué) y su forma de distribución
contribuye a la generación de valor o producción (cómo).
y cuál es su grado de sostenibilidad
En este sentido, la multilocalización
en el tiempo. Además, también es
se convierte en una forma con la
necesario indagar sobre su relación
cual la empresa intenta fortalecer
con variables como los costos de
su posición estratégica, o bien, ha-
transporte, las economías de escala
ciendo internacional su estrategia
y aglomeración y los costos de coor-
o moviendo sus acciones hacia otras
dinación.
áreas geográficas, claramente, con
La estrategia de multilocalización consecuencias sobre la estructura de
consiste en la desintegración de acti- la industria en la que se maniobra. La
vidades y localización de las mismas re-conceptualización de lo que es el
en distintos emplazamientos con negocio conlleva una manera distinta
mayores ventajas. En general, esta de operar en la industria.
estrategia es complementaria a los
procesos –más bien endógenos– de De acuerdo con el Modelo de Kogut
aglomeración industrial entendidos (1985) la combinación entre ventajas
como grandes agrupaciones de em- competitivas de las empresas y las
presas que comparten ciertas acti- ventajas comparativas de los paí-
vidades, y que son atraídos hacia un ses permite identificar las mejores
lugar debido a la acción de fuerzas estrategias con tales circunstancias
centrípetas, como las economías de (Gráfico 1).
escala generadas por factores como el Aunque este modelo tiene más de
capital físico, el capital humano y la veinte años, sirve para identificar

96 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Gráfico 1. Estrategias de coordinación empresarial en el modelo de Kogut
Ventajas comparativas de los países

No hay Ventajas
ventajas importantes

No hay Mercados segmentados Comercio intraindustrial


ventajas por país
Ventajas Integración vertical
competitivas
de las
empresas Comercio intraindustrial Integración vertical
Ventajas y horizontal internacional
importantes Integración horizontal de empresas con diferentes
internacional de empresas configuraciones de suministro
y penetración de mercados.

Fuente: Kogut (1985)

dos elementos importantes: 1. El diana del Comercio Internacional,


comercio intra-industrial que tiende la idea que una mayor integración
a realizarse en forma habitual entre (intercambio) hace que ningún país
países similares, surge cuando las sea un desaventajado en términos
empresas tienen ventajas competiti- comparativos.
vas importantes y los países carecen
El Gráfico 2 muestra cómo la relación
de ventajas comparativas, o vice-
entre regiones dinámicas y ventajas
versa.8 2. La integración vertical es
competitivas importantes de las em-
una estrategia coherente cuando las
empresas carecen de ventajas com- presas termina haciendo que ellas
petitivas pero es posible explotar las se especialicen más, a medida que
ventajas comparativas de los países. el tamaño del mercado se amplía, se
fragmenten o desintegren vertical-
Este planteamiento acerca claramen- mente, aprovechando las ventajas y
te a los hechos corrientes. Tal como recursos de cada emplazamiento que
se mostrará más adelante, antes que logran con la multilocalización.
mayor integración vertical, el mundo
actual reta a las empresas a ser más Siguiendo el análisis de la estrategia
competitivas por tanto la mejor estra- de multilocalización, es importante
tegia es la desintegración vertical. identificar que esta estrategia de-
pende en buena medida del grado de
Este argumento permite hacer una coordinación de actividades de las
adaptación del modelo de Kogut empresas.
(1985) para tener en cuenta dos
aspectos. Por una parte, la fragmen- La coordinación general de activi-
tación de la producción, y por otra, dades es entendida como el intento
teniendo en cuenta la Teoría Ricar- de una empresa de integrar un

8 Es precisamente la similitud entre países lo que hace que no sea la ventaja comparativa la que explique
el comercio internacional (Krugman y Obstfeld, 1998). Tanto el comercio norte-norte como el sur-sur
son explicados por las economías de escala desde el criterio económico, o por la necesidad de ser notado,
reducir la probabilidad de conflictos, o ampliar el poder de negociación, desde el enfoque político.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 97
Gráfico 2. Estrategias de coordinación empresarial

Dinámica de las regiones


Poco Muy
dinámicas dinámicas

No hay Mercados locales pequeños Comercio intraindustrial


ventajas Integración vertical
Ventajas Estandarización
competitivas
de las
empresas Comercio intraindustrial Desintegración vertical
Ventajas
importantes Integración horizontal Multilocalización
internacional de empresas

Fuente: Adaptación propia al Modelo de Kogut (1985)

conjunto de decisiones derivadas de y la localización no estratégica de la


diferentes actividades, tales como: cadena de abastecimiento.
I+D+i (Investigación, Desarrollo e
El Gráfico 3, siguiendo un plantea-
Innovación tecnológica), producción
miento de Porter (1986), muestra
y distribución, con una estructura
la relación entre esta variable y el
administrativa, operativa y logística
espacio en el que se configuran las
específica. Comúnmente, algunas
actividades de la empresa.
de las principales categorías sobre
las cuales se requiere coordinación Según Porter (1986), cuando la coor-
son: dinación de actividades es baja y la
configuración de actividades es geo-
• Abastecimiento (compras) y pla-
gráficamente dispersa, las empresas
neación de la producción
tenderán a competir fuertemente en
• Producción y planeación de la mercados locales; pero si la configu-
distribución ración de actividades es geográfica-
• Inventarios y planeación de la mente concentrada, las empresas
distribución tenderán a volverse exportadoras
y a descentralizar la distribución
Sin embargo, son muchos los factores
logística. Por el contrario, una alta
que pueden afectar la coordinación.
coordinación de actividades tenderá
Entre ellos se encuentran las bajas
a concentrar la dirección y a impulsar
tasas laborales, los bajos niveles de
estrategias más globales.
calificación de los trabajadores, la
inexistencia de puntos de consumo o De acuerdo con Porter (2003), la
vinculación con la demanda, contratos estrategia debe reemplazar la pers-
de manufactura que limiten el control pectiva de la eficacia operativa. La
sobre la calidad, equipo y entrenamien- estrategia desde su perspectiva se
to a partir de cronogramas fluctuantes, basa en actividades únicas –ser dife-

98 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Gráfico 3. Estrategias de Coordinación Empresarial en el Modelo de Porter

Configuración de la localización

Geográficamente Geográficamente
dispersas concentradas

Fuerte inversión extranjera Estrategia


Alta con coordinación extensa global
Coordinación entre las subsidiarias simple
de actividades
Estrategia local con un gran Estrategia basada
Baja número de firmas domésti- en la exportación
cas que operan en un solo con mercadotecnia
país descentralizada

Fuente: Porter (1986)

rente realizando actividades en forma rativa como formas de acción de la


distinta o ejecutando actividades competencia entre empresas.
diferentes de las de los rivales– que Siguiendo una idea de Porter (2003),
permitan generar un posicionamiento Bermeo y Bermeo (2005) exploran
estratégico en términos de sus clien- la posibilidad de lograr ventajas en
tes. En este sentido, las fusiones y la costo, sin necesidad de perjudicar
integración vertical tienen sentido la estrategia diferenciadora o bien
como acciones que buscan mejorar controlando las directrices del costo9
la eficacia operativa. Muy por el mejor que los competidores o bien re-
contrario, la desintegración vertical configurando la cadena de valor. Esta
se convierte en la forma estratégica última en particular hace referencia a
de obtener las mayores ventajas la reestructuración de las actividades
competitivas. que desarrolla la empresa a pesar de
Para finalizar, se debe reconocer que la posible elevación de los costos de
la importancia de entender la multilo- transacción que podría traer consigo
calización radica no sólo en las posibi- (Williamson, 1975).
lidades que abre para la comprensión Las directrices constituyen la base
del comportamiento de las firmas en fundamental para examinar el com-
un entorno global, sino también para portamiento de los costos dentro de
el entendimiento de la superioridad las actividades de valor y no los costos
de la estrategia sobre la eficacia ope- de la empresa como un todo, y que la

9 Las directrices de costo planteadas inicialmente por Porter (2003) son: las economías de escala, el apren-
dizaje acumulado al ejecutar una actividad, los eslabonamientos entre actividades, la habilidad para
interrelacionarse o compartir una actividad con otras unidades estratégicas de negocios, el grado de
integración vertical en la ejecución de una actividad, los factores institucionales que afectan el modo de
ejecución de una actividad, las políticas discrecionales que afectan la elección de estrategias empresariales
sobre la forma de configurar una actividad independientemente de otras directrices, la actuación a tiempo
o timing que se requiere para tomar decisiones de inversión en una actividad, el patrón de utilización de
la capacidad instalada en la actividad durante el ciclo y la ubicación geográfica de la actividad que afecta
el costo de los factores.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 99
ventaja en costos, ya sea por asumir miento al transporte multimodal, y
la posición de liderazgo en costos o una mejor infraestructura de comu-
diferenciación, se produce cuando nicaciones-.
la organización logra un costo acu-
La Teoría de la Fragmentación plan-
mulado menor por desempeñar de tea que la producción se desintegrará
manera más eficiente las activida- si el ahorro de costos es importante
des de valor que sus competidores. y el de los servicios de enlace entre
Además, el estudio de las causales diferentes etapas de la producción es
del costo y causales de valor, tam- suficientemente bajo. Además, cada
bién constituye la esencia de lo que una de esas etapas y los servicios de
ha sido denominado por varios au- enlace tienen distinto contenido tecno-
tores como el análisis estratégico de lógico y están sujetas a economías de
costos que es de gran ayuda para la escala y de aglomeración. El resultado
consecución de ventajas competiti- de todo esto es que en la práctica se
vas sostenibles (Bermeo y Bermeo, forman complejas redes de produc-
2005, p. 101). ción y distribución internacionales.
Lo que explica en parte también que
3. MULTILOCALIZACIÓN, un tercio del comercio mundial tenga
FRAGMENTACIÓN O lugar dentro de las propias empresas
DESINTEGRACIÓN VERTICAL multinacionales (Alberdi, 2005).
La Teoría de la Fragmentación (TF)
muestra que una mayor integración Siguiendo a Alberdi (2005), la Ta-
comercial promueve la desintegración bla 1 muestra los distintos tipos de
vertical de la industria, entendida deslocalización dependiendo de si es
como la separación de distintas acti- dentro del país, en cuyo caso se habla
vidades del proceso de producción no de producción doméstica en casa (in-
terna a la empresa) y de outsourcing
sólo por fuera de la empresa sino tam-
doméstico (externa a la empresa); o
bién en distintos emplazamientos, lo
dependiendo de si es fuera del país,
que implica la reterritorialización de
caso en el cual se habla de producción
las actividades en diferentes espacios
offshoring, ya sea esta offshore en
de alcance regional en busca de econo-
casa (dentro de la empresa) y offshore
mías externas y de proximidad a los
outsourcing (fuera de la empresa). La
clientes. Esta fragmentación puede
casilla superior derecha de la tabla
verse alternativamente como una
ha sido bastante estudiada por la
ruptura de la cadena de valor con el
teoría de las capacidades utilizando
interior de un espacio, que requiere,
el concepto de economías de alcance
por tanto, para su cohesión la arti-
y costos de transacción.
culación de redes interregionales10 a
partir de una mejor infraestructura La casilla sombreada en la Tabla 1
de vías y transporte –con un acerca- muestra el caso de las multinaciona-

10 En Colombia, regiones como Bogotá-Cundinamarca o el Valle del Cauca son algunos de esos espacios que
operan como plataforma de coordinación de unidades empresariales que se encuentran esparcidas por
otras regiones del país, la idea de ciudad-región.

100 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Tabla 1. Tipos de deslocalización

Localización Producción interna Externalización

Dentro del país Producción dentro de la empresa y del Fuera de la empresa pero dentro del
(domestic) país (domestic in house) país (domestic outsourcing)

Fuera del país Producción dentro del grupo pero fuera Fuera de la empresa y fuera del país
(offshoring) del país (offshore in house) (offshore outsourcing)

Fuente: Alberdi (2005)

les, estudiadas por mucho tiempo en La TF involucra un nuevo modelo


la literatura económica por ser un de organización industrial que
claro ejemplo de fragmentación de la tiene un claro impacto en la distri-
producción internacional dentro de bución espacial de las actividades
la firma, de acuerdo con la ley de la productivas; pero además, genera
ventaja comparativa, ya fueran estas ruptura en la cadena de valor, al
horizontales o verticales (Bernard y disociar tareas antes integradas
Jensen, 2007; Egger y Pfaffermayr, e incrementar la división técnica,
2005; Helpman y Krugman, 1985; funcional y espacial, al tiempo que
Helpman, Melitz y Yeaple, 2004; favorece el surgimiento de peque-
Markusen y Venables, 1995); la ñas empresas especializadas tanto
casilla superior izquierda muestra industriales como de servicios
el caso de la multilocalización intra- que actúan como proveedores y/o
rregional, entendida como un fenó- clientes, organizando así redes de
meno de deslocalización doméstica encadenamientos inter e intraem-
en casa.11 presariales. (p.2)

Duch (2004) entiende la fragmen- En resumen, la fragmentación revo-


tación como la desintegración del luciona el entorno competitivo de las
proceso productivo en un número empresas en el mundo globalizado de
creciente de fases. Dichas etapas hoy, las minimiza, especializa y relo-
suelen ser realizadas en estableci- caliza de acuerdo con sus habilidades
mientos separados y de tamaño medio y capacidades, así como siguiendo
decreciente, bien pertenecientes a la los patrones de los emplazamientos
misma empresa multiplanta o a en- en los que se establecen, los cuales
tidades productivas separadas. Para determinan cómo éstas compiten.
este autor: Por esta razón, autores como Blinder

11 La multilocalización así entendida muestra la fragmentación del proceso productivo en el interior de una
empresa que se separa en múltiples plantas localizadas en distintos emplazamientos dentro de un país.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 101
(2006) la llaman la Nueva Revolución Con rapidez el número de empresas
Industrial.12 multilocalizadas, con establecimien-
tos distribuidos en lugares diversos
Factores como los costos de trans-
para así beneficiarse de sus ventajas
porte y la movilidad del trabajo han competitivas para el desarrollo
constituido algunos de los principales de algunas de sus actividades o
causales para entender el fenómeno abastecer diferentes mercados de
de la localización, pero también se ha consumo. Esas empresas toman
mostrado que si las industrias están sus decisiones de localización en
verticalmente relacionadas mediante función de una estrategia de con-
una estructura insumo-producto, en- junto, que en unos casos favorece
tonces las empresas finales componen la reproducción del mismo tipo de
el mercado para las empresas inter- establecimiento en lugares dife-
medias. En esta situación, las consi- rentes, mientras en otros supone
deraciones de acceso a los mercados una especialización de los centros
atraerán a las empresas intermedias de trabajo en áreas diferenciadas
hacia aquellos territorios en donde y complementarias, lo que conlleva
se encuentren mayoritariamente efectos muy distintos en cada lugar
(economías de aglomeración). sobre el volumen y la calidad del
Desde esta perspectiva se sabe, por empleo generado, la demanda de
una parte, que la formación y el suelo o servicios auxiliares, los flujos
tamaño de las aglomeraciones de- de transporte o el medio ambiente.
penden del balance relativo de tres (Méndez, 1997, p. 54)
fuerzas distintas: i) la magnitud En este sentido, la presencia de
de las economías de aglomeración, empresas que están ubicadas en
primordialmente de las economías distintas sub-regiones o la presencia
de localización existentes en una de sucursales, termina respondiendo
industria verticalmente integrada, a una dinámica de multilocalización
ii) la intensidad de la competencia que crea subdivisiones en las activi-
(espacial) y, iii) el nivel de los costos dades del proceso productivo, reduce
de transporte. Pero por otra, se co- los costos de producción y encamina
noce que la división y fragmentación a la empresa hacia la especializa-
de la producción que conduce a ser ción productiva, al mejoramiento
multiplanta depende de por lo menos de los procesos administrativos y,
tres fuerzas: i) la magnitud de las por supuesto, a la maximización en
economías de alcance que permitan la utilización de los recursos para
la explotación de una misma base finalmente vincularse de forma com-
tecnológica o de conocimiento, ii) los petitiva al mercado mundial.
costos de transporte del bien final y Dado que distintas actividades (o
iii) los costos de la movilidad de fac- segmentos) de la empresa tienen
tores de producción. también distintos requerimientos
Estas circunstancias parecen explicar factoriales, las empresas se localiza-
el fenómeno de cómo crecen, rán en aquellas regiones cuya dota-

12 En particular, haciendo referencia al offshoring.

102 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ción factorial relativa sea acorde con la planta, es más eficiente para cada
la parte del proceso de producción región ser suplida por una planta local
que se realice en ellas. Con empre- diferente que por una misma planta
sas integradas verticalmente, los central (Pontes y Parr, 2005).
costos de transporte y la dotación
factorial determinarán la ubicación En otras palabras, cuando las empre-
espacial de las actividades (Help- sas están integradas verticalmente
man y Krugman, 1985; Markusen generan las economías de escala de
et al., 1995). Así, si los costos de la planta y los costos de producción lo
transporte de los insumos son ba- suficientemente bajos como para pro-
jos, las actividades se separarán veer consumidores geográficamente
espacialmente, emplazándose en dispersos. Un número mayor de lo-
aquellas regiones abundantemente calizaciones hace que sean necesarios
dotadas del factor que se utiliza en los trasbordos de mercancías; por lo
forma intensiva en el desarrollo de tanto, puede ser necesario mantener
tal actividad. Por tanto, las oficinas ciertos volúmenes de inventarios en
centrales (Headquarters en inglés) cada localización. No obstante, el
se emplazarán en las regiones abun- nivel de inventarios óptimo en cada
dantes en trabajo calificado y la localización depende de la escala
planta de producción se emplazará de las operaciones, la distancia al
en las regiones abundantes en tra- consumidor final, etc. Por tanto, el
bajo no calificado. Por el contrario, límite de las economías de escala en
si los costos de transporte de los la producción pueden ser los costos
insumos son altos, la empresa se de transportar materiales y piezas
establecerá en un mismo lugar, en componente (bienes intermedios)
una sola región, y desde allí expor- desde muchas fuentes de suministro
tará al resto del mundo. a una sola planta y el de transportar
Con empresas integradas horizon- mercancías terminadas de la fábrica
talmente, la relación tiene en cuenta a un extenso mercado.
tanto los costos de transporte del bien La configuración espacial de las
final como las economías de escala empresas en regiones grandes o pe-
de la planta (Helpman et al., 2004) y queñas vendrá determinada entonces
las economías de alcance [en caso de por la dotación factorial relativa, los
que las actividades complementarias costos de transporte y las economías
tengan un mercado pequeño (Pontes espaciales de escala y alcance.
y Parr, 2005)]. Si los costos fijos de la
empresa son altos en relación con las Markusen y Venables (2007) plan-
economías de escala de la planta, la tean que varias de las fallas e
empresa se localiza en varias regiones imperfecciones del mercado que
que utilizan el mismo insumo costoso, afectan los costos del transporte
provisto por las oficinas centrales.13 Si tienden a concentrar la actividad
los costos de transporte son altos en industrial y económica en ciertas
relación con las economías de escala de áreas que acaparan la infraestruc-

13 Esto es, la empresa explotará economías de alcance que se originan al utilizar un mismo insumo o base
tecnológica para la producción de varios productos.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 103
tura humana y física adecuada –las mostrado en modelos de equilibrio
regiones más prósperas–, e implican parcial. (p. 7)
por supuesto un ciclo virtuoso de En general, el enfoque tradicional de
crecimiento para estas regiones que la teoría de la localización industrial
están abundantemente dotadas de plantea que las regiones más próspe-
los factores de producción utilizados ras tienen la capacidad de convertirse
en la realización de las actividades en atractoras de economías de escala,
más complejas. convirtiéndose en verdaderos mono-
Empero, también es necesario identi- polios de la producción industrial.
ficar el papel de las actividades com- Sin embargo, las empresas pueden
plementarias en los patrones de loca- decidir localizarse en regiones no
lización de la actividad económica. Las tan prósperas pero que claramente
actividades principales tienden a estar poseen alguna ventaja comparati-
co-localizadas aprovechando las eco- va como un insumo básico para la
nomías de aglomeración; sin embargo, producción, mano de obra barata,
“el valor de compartir localmente un incentivos fiscales, o donde existe una
insumo fijo está inversamente relacio- demanda por satisfacer pero existen
nado con el tamaño del mercado para dificultades de transporte.14
las actividades complementarias” El comercio interregional será limi-
(Pontes y Parr, 2005, p. 510), esto es, tado si solo se presenta en regiones
la explotación de economías de alcance grandes, debido a que habrá menor
es posible si el tamaño del mercado oportunidad de realizar envíos entre
de las actividades complementarias los emplazamientos, por lo que au-
es pequeño. mentará el comercio intrarregional.
Sobre competencia espacial Duch El proceso logístico que implica la
(2004) plantea un argumento intere- distribución de mercancías puede
sante, según este autor: significar para una empresa con
poder de mercado un cierto grado de
Si la competencia se relaja, por exclusividad sobre un espacio deter-
ejemplo cuando los productos son minado.
sustitutivos imperfectos mediante
la diferenciación de los mismos, Las mejoras en el transporte permi-
las empresas pueden encontrar ten reducir los costos de inventarios,
estratégicamente rentable la de capital, intereses y los costos
aglomeración. Si por el contrario vinculados con la obsolescencia y
la competencia es de tipo Cournot, generar economías de escala exter-
en la que las interacciones estraté- nas e internas. Además, tal como lo
gicas conducen a reacciones menos expresan Bernard, Jensen y Schott
agresivas por parte de las empre- (2006), la reducción de los costos
sas, que en el caso de competencia comerciales, incluidos los costos de
tipo Bertrand la aglomeración es transporte, permite aumentar la pro-
un resultado general, como han de- ductividad a medida que se cierran

14 La localización en estas regiones menos prósperas puede significar un proceso de adaptación a la cultura
local y de niveles mínimos de productividad.

104 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
las empresas menos productivas, va como un insumo básico para la
con los posteriores beneficios sobre producción, mano de obra barata, o
la calidad de vida. incentivos fiscales, o donde existe una
demanda por satisfacer pero existen
Aquellos espacios o emplazamientos
dificultades de transporte.
industriales en los cuales operan las
economías de aglomeración pueden
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
verse afectados por la congestión,
DE LA MULTILOCALIZACIÓN
entendida como la espera de otras
personas para ser servidas. La pala- Es claro hasta ahora que la multiloca-
bra servidas indica que la congestión lización es una estrategia para com-
es característica de servicios más petir en los mercados mundiales, ya
que de mercancías, y la razón de sea como una empresa exportadora
eso es que los servicios, al contrario con distintas plantas y/o sucursales
de las mercancías, no pueden alma- en el país de origen –integración
cenarse.15 Por tanto, puede existir vertical doméstica– o como empresa
algún nivel en el cual los costos de multinacional integrada horizontal-
transacción (salarios altos, costos mente en distintos países. Las prin-
de los contratos, costos de utilizar la cipales ventajas y desventajas que se
infraestructura, mantenimiento de identifican tanto en la empresa como
estándares de operación y adminis- en las regiones están esquematizadas
tración, etc.), y la congestión en los en la Tabla 2.
grandes emplazamientos sea tan alta, Claramente hay dos ventajas im-
que supere los beneficios de ubicarse portantes que trascienden con el
allí, generados por las economías de fenómeno de la multilocalización, la
aglomeración. posibilidad de adaptar la organiza-
En resumen, la multilocalización ción empresarial a las características
puede explicarse acudiendo al en- de un entorno globalizado y la posibi-
foque tradicional de la teoría de la lidad de inducir a la especialización
localización industrial, a partir del productiva. Ambos factores no solo
abordaje conceptual de la proximi- afectan la actuación empresarial sino
dad a mercados de trabajo y a las también la regional. Además, la ma-
demandas de los bienes y servicios; yor parte de las desventajas tanto de
al enfoque más reciente de la NGE, la empresa como de la región pueden
a partir de las economías de escala y enfrentarse a partir de una mayor
aglomeración; al enfoque de la NOI, coordinación, mejores sistemas de
a partir del marco analítico de la información y comunicación, y una
competencia espacial; o finalmente, mayor calidad institucional que coor-
desde la perspectiva de las ventajas dine las acciones del sector público y
competitivas de las firmas y compa- el sector privado. No obstante, dado
rativas de las regiones, que permite que el desarrollo de estas ideas no
explicar la localización en regiones no es la intención fundamental de este
tan prósperas pero que claramente artículo, se dejan para que sean abor-
poseen alguna ventaja comparati- dadas en futuros análisis.

15 En general ningún servicio es capaz de cubrir las puntas de demanda y por tanto sufre de congestión.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 105
Tabla 2. Ventajas y desventajas de la multilocalización

Empresas Regiones

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Permite adaptar la Eleva los costos de Orientación de la Necesidad de


organización empresarial coordinación. estrategia operativa fortalecer factores
a las características de empresarial en el estratégicos secto-
un mundo globalizado. contexto. riales.

Innovación, globalidad y Requiere amplio Modelo de Restricciones


conocimiento. espíritu empresarial y organización territorial laborales para cada
habilidades gerenciales deseado. región/ necesidades
mayores. mayores de capaci-
tación.

Mayor acceso a merca- Mantenimiento o Aprovechamiento de Requiere suministro


dos internacionales. aumento de los costos ventajas comparativas y consolidación de in-
de distribución. (clima, suelos, etc.). fraestructura pública
(carreteras, puertos,
servicios públicos,
etc.).

Crea subdivisiones en el Promueve la Obliga a la priorización Largos procesos de


proceso productivo. especificidad de sectorial estratégi- adaptación de grupos
activos; por tanto, la ca (especialización empresariales.
elevación de los costos regional).
de contratación.

Induce a la Requiere altos niveles Explota condiciones Requiere una mayor


especialización producti- de I+D+i. de demanda pro- coordinación sector
va/ diferenciación. competitivas y privado – sector
que permiten la público.
aglomeración.

Acceso a cúmulos (clus- Requiere gestión de Maximiza la utilización Cierre y salida de


ters) especializados. procesos y gestión del de los recursos. empresas poco pro-
conocimiento. ductivas.

Reduce los costos de Potencia el crecimiento Requiere incentivar


producción. económico de la la profundización de
región. la Responsabilidad
Social Empresarial
(RSE).

Induce al mejoramiento Incremento de la pro- Desigualdades regio-


de los procesos adminis- ductividad regional. nales en ingresos y
trativos. estructura industrial.

Fuente: Elaboración propia

106 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
5. CONSIDERACIONES FINALES bre la Deslocalización de Empresas
El artículo muestra claramente cómo y sus Consecuencias Económicas,
los procesos de integración comercial Bilbao, España.
y los nuevos regionalismos han mo- 2. Baldwin, J., Beckstead, D. y Caves,
dificado de forma radical el entorno R. (2001). Change in the Diversi-
competitivo de la industria. No solo fication of Canadian Manufactu-
el alcance de la competencia ha cam- ring Firms (1973-1997): A Move
biado, sino también su naturaleza: to Specialization (SSRB Working
paper 316841). Recuperado en
la búsqueda de menores costos se ha
marzo 22, 2008 de: http://papers.
dificultado mientras que el aumento ssrn.com/sol3/Delivery.cfm/SSRN_
de la presión para producir y ven- ID316841_code020807670.pdf?abs
der bienes de alta calidad a precios tractid=316841&mirid=5.
competitivos obliga a las empresas a
3. Belso, J.A. (2005). Internaciona-
una continua mejora de sus produc- lización de Pymes y Desarrollo de
tos y procesos, a un mayor esfuerzo Actividades Basadas en Conoci-
innovador y al establecimiento de miento en los Sectores Manufac-
acuerdos de cooperación tanto con tureros Tradicionales Valencianos.
proveedores como con clientes, esto Recuperado en marzo 07, 2008 de:
es, a un fortalecimiento de la cadena http://www.asepelt.org/ficheros/
de abastecimiento. En este contexto, File/Anales/2005%20-%20Badajoz/
las empresas se emplazan cada vez comunicaciones/internacionalizac
i%F3n%20de%20PYMEs%20y....
más apelando tanto a su contexto
pdf
externo como a las economías de es-
cala y aglomeración y obtienen como 4. Bermeo, J.R. y Bermeo, E.A.
resultante la multilocalización. (2005). Las Directrices del Costo
como Fuentes de Ventajas Com-
Por tanto, las empresas se multiloca- petitivas. Estudios Gerenciales, 94,
lizan buscando minimizar los costos 81–103.
de producción y completar la estra- 5. Bernard, A.B. y Jensen, J. B.
tegia de inserción en los mercados (2007). Firm Structure, Multina-
internacionales y emplazan deter- tionals, and Manufacturing Plant
minadas operaciones específicas de Deaths. The Review of Economics
la firma en determinados lugares con and Statistics, 89(2), 193 – 204.
mayor acceso a tecnologías, servicios 6. Bernard, A.B., Jensen, J. B. y
y el exterior. Esta estrategia se cons- Schott, P. (2006). Trade Costs,
tituye en la mejor forma de abordar Firms, and Productivity. Journal
la internacionalización en presencia of Monetary Economics, 53(2),
de economías espaciales de escala y 917–937.
aglomeración. 7. Bilkey, W.J. (1977). The Export
Behavior of Smaller-Sized Wiscon-
BIBLIOGRAFÍA sin Manufacturing Firms. Journal
of International Business Studies,
1. Alberdi, A. (2005, noviembre). 8(1), 92-109.
Innovación y Multilocalización
Claves de la Estrategia Vasca 8. Blinder, A.S. (2006). Offshoring:
frente a la Competencia Global. The Next Industrial Revolution?
Documento presentado en Foro so- Foreign Affairs, 2(85), 113–128.

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 107
9. Cantwell, J. (1994). The Relations- graphy of Corporate production:
hip between International Trade Urban, Industrial, and Organi-
and International Production. zational Systems. Sociological
En D. Greenway y L. A. Winters Forum, 3(5), 335 – 359.
(Eds.), Survey in International
18. Fujita, M., Krugman, P. y Venables
Trade (pp. 303-3128). Oxford, UK:
A.J. (2000). Economía Espacial:
Basil Blackwell.
Las Ciudades, las Regiones y el
10. Caves, R.E. (1971). International Comercio Internacional (Alvarez,
Corporations: The Industrial Eco- A, Trad.). España: Editorial Ariel
nomics of Foreign Investment. Economía.
Economica, New Series, 149(38), 19. Hausmann, R., Hwang, J. y Ro-
1-27. drik, D. (2005). What You Export
11. Cavusgil, S.T. (1980). On The In- Matters. (Harvard University,
ternational Process of the Firm. CID, Working Paper No. 123).
European Research, 8(6), 273– 20. Hausmann, R., y Rodrik, D. (2003).
281. Economic Development as Self-
12. Comeche, J., Debón, A. y Puig, Discovery. Journal of Development
F. (2006). La Localización Indus- Economics, 72, 603–33.
trial como Elemento de Coope- 21. Helpman, E. y Krugman, P. (1985).
ración en los Emprendedores: El Market Structure and Foreign Tra-
Caso Particular del Emprendedor de. Cambridge, MA: MIT Press.
Internacional. Valencia, España:
Universidad de Valencia. 22. Helpman, E., Melitz, M.J. y Ye-
aple, S.R. (2004). Export versus
13. Deardorff, A.V. (2001). Financial FDI with Heterogeneous Firms.
Crisis, Trade, and Fragmentation, American Economic Review, 94,
En L. K. Cheng y H. Kierzkowski 300–316.
(Eds.), Global Production and
Trade in East Asia (pp. 9-31). 23. Hoffman, A. N. y Markusen, J.
Boston, MA: Kluwer Academic (2006). Investment Liberalization
Publishers. and the Geography of Firm Lo-
cation. (NBER, CEPR y CEBR
14. Duch, N. (2004). Competencia Es- Working paper). Recuperado en
pacial y Aglomeración: Evidencia marzo 25, 2008, de: http://spot.
de las Regiones Europeas. Bar- colorado.edu/~markusen/hoffman-
celona, España: Universidad de markusen.pdf
Barcelona.
24. Jensen, B. y Kletzer, L. G . (2008).
15. Egger, P. y Pfaffermayr, M. (2005). “Fear” and Offshoring: The Scope
The Determinants of Intra-firm and Potential Impact of Imports
Trade: in Search for Export-Import and Exports of Services. Recupera-
Magnification Effects. Review of do en julio 08, 2008, de la página
World Economics, 141(4), 648-669. Web de Peterson Institute for
16. Franko, L. (1989). Global corporate International Economics: http://
competition: Who’s winning, who’s www.petersoninstitute.org/publi-
losing. Strategic Management Jo- cations/pb/pb08-1.pdf
urnal, 10, 449-474. 25. Johanson, J. y Vahlne, J., (1975).
A Model of the Internationaliza-
17. Friedland, R., Palmer, D. y
tion Process of the Firm. Uppsala,
Stenbeck, M. (1990). The Geo-
Suiza: University of Uppsala,

108 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Center for International Business 34. Markides, C. (2000). En la Estra-
Research. tegia Está el éxito: Guía para for-
mular estrategias revolucionarias.
26. Jones, R.W. (2000). Globalization
Colombia: Editorial Norma.
and the Theory of Input Trade.
Cambridge, MA: MIT Press. 35. Markusen, J., Kaempfer, W. y
Maskus, K. E. (1995). Internatio-
27. Kaldor, N. (1935). Market Im-
nal Trade: Theory and Applica-
perfection and Excess Capacity. tions. Handbook of Regional and
Economica, 2, 33-50. Urban Economics. Irwin, GA:
28. Kogut, B. (1985). A study of the life McGraw-Hill.
cycle of joint ventures. In: Contrac- 36. Markusen, J. y Venables, A. (1995).
tor, F.J. y P. Lorange (Eds.), Coope- Multinational Firms and the New
rative strategies in International Trade Theory (NBER Working pa-
Business (pp. 169-186). Lexington, per Series # 5036). Recuperado en
MA: Lexington. marzo 25, 2008, de: http://ideas.re-
29. Krugman, P. (1980). Scale Econo- pec.org/p/nbr/nberwo/5036.html.
mies, Product Differentiation and 37. Markusen, J. y Venables, A.J.
the Pattern of Trade. American (2007). Interacting factor endo-
Economic Review, 5(70), 950-959. wments and trade costs: a multi-
30. Krugman, P. (1995). The Hub country, multi-good approach to
Effect or Threeness in Interna- trade theory. Documento de tra-
tional Trade. En: W.J. Ethier, bajo. University of Colorado y Uni-
E. Helpman y J.P. Neary (Eds.), versity of Oxford. 27 p. Recuperado
Theory, Policy and Dynamics in en mayo 15, 2008, de: http://spot.
International Trade (pp. 29–35). colorado.edu/~markusen/marku-
Cambridge, MA: Cambridge Uni- sen-venables.pdf
versity Press. 38. McConnell, J.E. (1979). The Export
31. Krugman, P. y Obstfeld, M. (1998). Decision: An Empirical Study of
Economía Internacional: Teorías y Firm Behavior. Economic Geogra-
phy, 55(3), 171-183.
Políticas (4ta edición). Colombia:
McGraw-Hill. 39. Méndez, R. (1997). Geografía Eco-
nómica: La Lógica Espacial del
32. Lotero, J. (2007). Desarrollo y
Capitalismo Global. Barcelona,
Organización especial de la indus-
España: Ariel.
tria manufacturera colombiana:
Algunas Implicaciones para la 40. Moncayo, E. (2004). Nuevos En-
Competitividad Regional. En Cen- foques del desarrollo Territorial:
tro de Investigaciones Económicas Colombia en una perspectiva lati-
– CIE (Eds.), Industria y Región en noamericana. Bogotá, Colombia:
Colombia (pp. 19-101). Medellín, Universidad Nacional de Colombia
Colombia: Universidad de Antio- y Naciones Unidas.
quia. 41. Moreno, A. I. (2007). Compor-
33. Lovely, M.E. (2004). Information, tamiento de las Exportaciones
Agglomeration, and the Headquar- Industriales de los Principales De-
ters of U.S. Exporters (Documento partamentos Colombianos: Aplica-
de trabajo disponible en Syracuse ción de un Modelo Gravitacional.
University). En: Centro de Investigaciones eco-

Multilocalización: una estrategia para competir globalmente


ESTUDIOS
GERENCIALES 109
nómicas –CIE (Eds.), Industria y sa Colombiana de Ropa Interior.
Región en Colombia (pp. 147-200). Estudios Gerenciales, 98, 25 – 55.
Medellín, Colombia: Universidad
48. Rudi, N., Kapur, S. y Pike, D.
de Antioquia.
(2001). Transshipment and Local
42. Olivares, A. (2005). La Globaliza- Decision Making. Management
ción y la Internacionalización de la Science, 47(12), 1668–1680.
Empresa: ¿Es Necesario un Nuevo
49. Tirado, D.A., Pons, J. y Paluzie, E.
Paradigma? Estudios Gerenciales,
(2005). Los cambios en la localiza-
96, 127 – 137.
ción de la actividad industrial en
43. Pontes, J.P. y Parr, J.B. (2005). España, 1850-1936. Un análisis
A Note on Agglomeration and the desde la Nueva Geografía Eco-
Location of Multinational Firms. nómica (Documento de trabajo).
Papers in Regional Science, 84(3), Recuperado en marzo 07, 2008,
509-518. de: www.ub.edu/rhi/articulos/
44. Porter, M. (1986). Competition
bajar/383
in global industries. Boston, MA: 50. Venables, A. J. (1999). Fragmenta-
Harvard Business School Press. tion and Multinational Production.
European Economic Review, 43(3),
45. Porter, M. (2003). Ventaja Com-
935-945.
petitiva: Creación y sostenimiento
de un desempeño Superior. (2da 51. Wagner, H. (2001): Towards a
reimpresión). México: Compañía contingency theory on the in-
Editorial Continental. (Título ternationalization-performance
original: Competitive Advantage: relationship: four complementary
Creating and Sustaining Superior essays (Working Papers of the Re-
Performance. (1985). New York, search Institute for International
NY: The Free Press). Management, University of Saint
Gallen)
46. Prema-Chandra, A. (2003). Product
Fragmentation and Trade Patterns 52. Williamson, O. (1975). Markets
in East Asia (Documento de traba- and hierarchies and antitrust
jo # 2003/ 21). Recuperado en mar- implications. Edición en español:
zo 22, 2008, en http://ideas.repec. Mercados y jerarquías: su análi-
org/p/pas/papers/2003-21.html sis y sus implicaciones antitrust.
México: Fondo de Cultura Econó-
47. Ramírez, C.E. (2006). Internacio-
mica.
nalización de Leonisa: Una Empre-

110 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
MAPA CONCEPTUAL
PARA EL APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS
YURI GORBANEFF
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Profesor del Departamento de Administración,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Grupo de estudio de estrategia y organizaciones, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Dirigir correspondencia a Yuri Gorbaneff, Departamento de Administración, Universidad Javeriana,
Cra. 7 No. 40-62, Bogotá, Colombia.
yurigor@javeriana.edu.co

ALEJANDRA CANCINO
Estudiante de Administración de empresas, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
applejuice333@hotmail.com

Fecha de recepción: 18-09-2008 Fecha de corrección: 07-11-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN ABSTRACT
Se presentan los resultados del Concept Map for Problem –Based
experimento sobre el uso de mapas Learning
conceptuales en el contexto del
The document presents the main re-
aprendizaje basado en problemas
sults of the experiment about the use
(ABP). El experimento fue realizado
of concept maps in the context of the
en la Universidad Javeriana (Bogotá,
problem - based learning (PBL). The
Colombia) en el pregrado de admi-
experiment was realized in the Jave-
nistración. Se encontró que el mapa
riana University (Bogotá, Colombia)
conceptual mejora el aprendizaje pero
with students of the undergraduate
no afecta la percepción de los alumnos
program of management. We found
del método de ABP. Se recomienda
that the concept map improved the
incluir mapas conceptuales en los
learning, but does not affect the stu-
ejercicios de ABP.
dents’ perception of the PBL method.
It is recommended to include concept
PALABRAS CLAVE
maps in PBL exercises.
Aprendizaje basado en problemas,
administración, educación, mapa KEY WORDS
conceptual.
Problem–based learning, manage-
Clasificación JEL: M10 ment, education, concept map.

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 111-124


ESTUDIOS
GERENCIALES 111
INTRODUCCIÓN 1. RESUMEN DE LITERATURA
El objetivo del presente trabajo es El aprendizaje basado en problemas
establecer si el uso del mapa con- está fundamentado en las ideas que
ceptual mejora el desempeño de los se empezaron a discutir por los filó-
alumnos que estudian la adminis- sofos griegos clásicos. En Menón, el
tración general en la modalidad del protagonista pregunta a Sócrates,
aprendizaje basado en problemas cómo es posible adquirir el nuevo
[ABP o PBL (problem based lear- conocimiento si nuestra capacidad
ning) por sus siglas en inglés]. Con de entender el mundo depende del
ese enfoque el profesor no explica conocimiento previo (Platón, 2004).
los conceptos sino que comienza La idea de que es útil relacionar lo
la sesión con el planteamiento del que se estudia con la práctica fue
problema. Los alumnos intentan hecha explícita por el pedagogo checo
resolver el problema con el bagaje Jan Amos Komensky (1592 - 1670) o
de los conocimientos anteriores pero Comenio (1922, 2000), quien introdu-
no lo alcanzan. Con la orientación jo el concepto de la didáctica. Dewey
del profesor, ellos identifican los va- (1953) demostró que se podía facilitar
cíos en sus conocimientos previos y el aprendizaje si el alumno tenía la
emprenden la búsqueda de la teoría oportunidad de formular sus propios
faltante. Cuando los alumnos se re- objetivos de estudio.
únen nuevamente, intercambian sus De manera sistemática, el aprendiza-
ideas sobre lo aprendido e integran je basado en problemas está funda-
el nuevo conocimiento al contexto mentado en la teoría constructivista.
del problema. Continúan definiendo El constructivismo, o el constructi-
nuevos temas por aprender a medida vismo sociocultural, afirma que el
que avanzan en la comprensión del aprendizaje es la búsqueda del signi-
problema. Se hace obvio, para los ficado y que la persona construye su
participantes, que la solución de propio conocimiento sobre el mundo
problemas exige el dominio de la en el proceso de la interacción con el
teoría, y que el aprendizaje es un ambiente social y físico (Bush, 2006;
proceso permanente (Duch, Groh y Tynjala, 1999).
Allen, 2004).
En los orígenes del constructivismo
El ABP exige material didáctico se encuentran los estudios de Piaget
especial. Tal material existe en las (1896 - 1980), quien demostró que
disciplinas antiguas pero está inci- el desarrollo de la lógica del niño es
piente en la administración porque una función del lenguaje socializado
no hay indicaciones acerca de cómo (1997), y Vygotsky (1896 - 1934),
debe ser el mismo. Las recomenda- quien dijo que el desarrollo del pensa-
ciones genéricas no faltan (Jonassen, miento del alumno está determinado
1997), pero cuando el profesor se por el lenguaje, es decir, por las herra-
pone a escribir un ejercicio, tropieza mientas lingüísticas del pensamiento
con las incógnitas no resueltas en la y por la experiencia sociocultural del
literatura. Una de estas incógnitas es alumno (Vygotsky, 1973). El concepto
el efecto del mapa conceptual sobre el científico no es una formación osifica-
aprendizaje. da sino una parte activa del proceso

112 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
intelectual, comprometido en servir (Hutchins y Klausen, 1996) hace
a la comunicación y a la solución de el énfasis en la naturaleza social y
problemas. Un concepto surge y toma colectiva del aprendizaje. Leidner y
forma en el curso de una operación Jarvenpaa (1995) proponen la teoría
compleja dirigida hacia la solución cognoscitiva del aprendizaje, según
del problema (Vygotsky, 1973). Para la cual el aprendizaje es el proceso de
explicar la mecánica del proceso del la construcción de los modelos men-
aprendizaje, Vygotsky propone la tales que permiten el abordaje de los
existencia de la zona del desarrollo problemas reales. Más allá del apren-
próximo, que es la distancia entre el dizaje individual, Nonaka (1994)
nivel del desarrollo actual determi- desarrolla la teoría dinámica del
nado por la capacidad de la solución aprendizaje organizacional, en la que
autónoma de los problemas, y el nivel las personas que aprenden pueden
potencial del desarrollo, determinado ayudarse mutuamente si comparten
por la capacidad de la solución de su conocimiento con el grupo. Brown,
los problemas con la orientación del Collins y Duguid (1989) formulan la
profesor. teoría de la cognición situacional, en
la cual el contexto del aprendizaje
Vygotsky no apoya ningún método
es inseparable del contenido que se
pedagógico particular. Rowlands
aprende. Muy cerca se encuentra la
(2000) dice que Vygotsky estaba en
teoría del aprendizaje situacional que
contra del modelo de la transmisión
se define como el método pedagógico
del conocimiento y del aprendizaje
constructivista, donde los estudiantes
por el descubrimiento, en el cual el
construyen su entendimiento al inte-
alumno, se espera, va a descubrir por
ractuar con ambientes enriquecidos
su propia cuenta los conceptos cientí-
que incentivan la explicación y el
ficos. Los profesores deben explícita-
descubrimiento y en donde los profe-
mente definir los conceptos científicos
sores cambian su papel de trasmitir
y guiar a los alumnos en su esfuerzo
las “respuestas correctas” a los estu-
por comprender los conceptos. Para
diantes a dirigir sus acciones en las
hacer evidente el funcionamiento de
actividades que incorporan represen-
cierta ley científica, el profesor debe
taciones personalmente significativas
crear las condiciones artificiales,
y prácticamente funcionales.
semejantes a un experimento (Coll,
1997; Rowlands, 2000). Si bien los estructuralistas no de-
fienden ningún método pedagógico,
El constructivismo originó una gama
se puede concluir que, para ellos, el
de teorías que fundamentan diferen-
aprendizaje gira en torno al proble-
tes aspectos del ABP. Ausbel, Novak
ma, planteado por el profesor para
y Hanesian (1989) criticaron el apren-
provocar al alumno a explorar su
dizaje memorístico y repetitivo, y pro-
zona del desarrollo próximo, con la
pusieron el aprendizaje significativo,
orientación del profesor. El proceso
el cual ocurre cuando se establecen
de solución de problemas se estudia
las relaciones significativas entre los
en el marco de la teoría del procesa-
nuevos conceptos y los conocimientos
miento de información que se con-
o experiencia previa del alumno. La
centra en cómo el conocimiento es
teoría socio-cultural de aprendizaje
percibido, adquirido, almacenado y

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 113
recuperado de la memoria. La teoría faculta a las personas expertas abor-
del procesamiento de la información dar los problemas complejos con un
de Newell y Simon (1972) identifica mayor éxito que las personas sin ex-
el problema como algo desconocido periencia. Jonassen (2000) exploró la
que surge a partir de una situación representación del problema. Según
en la que la persona trata de alcanzar el autor, la representación del pro-
un objetivo. El problema consiste del blema está formada por varios tipos
estado inicial, el estado final y las del conocimiento: estructural, proce-
vías de solución. La persona opera dimental, reflexivo y estratégico, así
dentro del ambiente de tarea (task como por las imágenes y metáforas.
environment). El primer paso para Un valor especial, para el ABP, tiene
resolver el problema es formar la la clasificación de los problemas en un
representación mental del problema, continuo que va desde los problemas
lo que se denomina el espacio del estructurados, tipo adivinanza, has-
problema (problem space) (Newell y ta los no estructurados, tipo dilema
Simon, 1972). La representación del (Jonassen, 2000).
problema, o el espacio del problema,
De la literatura sobre el procesa-
consta de las proposiciones e imáge-
miento de información se puede
nes que se forman en la memoria de
deducir que los recursos externos,
trabajo, o la memoria de corto plazo.
como mapas conceptuales, son úti-
En la etapa de la representación del
les en la etapa de la formación de
problema son útiles los recursos grá-
la representación del problema. Los
ficos externos como los diagramas de
mapas conceptuales tienen tres ele-
flujo, organigramas, redes y mapas
mentos fundamentales: el concepto,
conceptuales. Con base en la repre-
la palabra enlace y la proposición.
sentación del problema, la persona
El concepto es la regularidad en los
es capaz de activar los conocimientos
acontecimientos u objetos que se de-
en la memoria de largo plazo y elegir
signan mediante un término (Novak
una estrategia de solución del proble-
y Gowin, 1988). La palabra enlace
ma. Si la estrategia no fue exitosa,
se usa para unir los conceptos y se-
la persona regresa a la memoria de
ñalar el tipo de relación que existe
trabajo, modifica la representación
entre ellos. La proposición consta de
del problema e intenta otra estrategia
dos o más conceptos, unidos por las
de solución (Schunk, 1997).
palabras enlace. Una proposición
El desarrollo posterior de la teoría forma una unidad semántica: afirma
de Newell y Simon, a cargo de va- o niega algo acerca de un concepto,
rios autores, consistió en una mayor más allá de su definición (Ontoria,
elaboración de los puntos que queda- 2004).
ron apenas esbozados en el modelo
Ontoria (2004) demuestra que el
original. Jonassen (1997) diferenció
mapa conceptual es útil para intro-
los problemas estructurados y no
ducir el tema al comienzo de la sesión
estructurados y demostró que la solu-
de clase. También es útil para guiar a
ción de cada tipo de problema exigía
los alumnos en el abordaje del proble-
las habilidades correspondientes.
ma dentro de su zona del desarrollo
Fernández y Simon (1999) y Mayer
próximo. Clayton (2006) resume la
(1992) explicaron el mecanismo que

114 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
experiencia de la aplicación de los A partir de la literatura, se puede
mapas conceptuales en facultades de plantear la hipótesis:
enfermería y encuentra que los mapas
El uso del mapa conceptual,
conceptuales mejoran los resultados
en el contexto del aprendizaje
académicos y el pensamiento crítico
basado en problemas, facilita el
de los alumnos, su motivación y el
aprendizaje de los conceptos y la
grado de satisfacción. Lawless (1998)
adquisición de las habilidades de
reporta los positivos resultados del
su aplicación práctica.
uso de los mapas conceptuales en los
negocios, administración pública y en 2. METODOLOGÍA
la educación.
Para entender el efecto del mapa
Finalmente, existe una amplia lite- conceptual se utilizó el método cua-
ratura empírica sobre el aprendizaje si experimental, porque no todas
basado en problemas. El ABP mejora las variables están bajo el control
la comprensión de la lectura (Bridges del experimentador. Se diseñó el
y Hallinger, 1997); permite que los ejercicio (ver Anexos) enfocado en
alumnos adquieran el conocimiento la tipología de las tres formas de
relevante para la práctica (Boud y dominación de Weber (1944). Se
Feletti, 1997; Fenwick, 2002; Quija- construyó el mapa conceptual de la
no, 2003; Smith, 2005); contribuye a situación descrita en el ejercicio. El
la interdisciplinariedad (Duch et al., nivel del conocimiento se midió a tra-
2004); promueve la actitud delibera- vés de dos mecanismos: Primero, el
tiva, reflexiva y crítica de los alumnos profesor evaluó la calidad y la crea-
(Baker, McDaniel, Pesut y Fisher, tividad de las soluciones del ejercicio
2007; Innes, 2006; Margetson, 1991; dadas por los alumnos; Segundo, se
Williams, 2001); ayuda a generar la diseñó y se aplicó el instrumento
capacidad de liderazgo, trabajo en para medir el nivel del conocimien-
equipo y las habilidades interper- to de los conceptos abordados en el
sonales (Baker et al., 2007; Boud y ejercicio. El instrumento tuvo la
Feletti, 1997; Brownell y Jameson, forma de una serie de preguntas de
2004; Fenwick, 2002); estimula el selección múltiple. La intención de
aprendizaje autónomo (Fenwick, los investigadores fue medir el salto
2002; Kivela y Kivela, 2004; Lam, en el aprendizaje, resultado del uso
2004; O’Connor, 2004; Ribeiro y del mapa conceptual en el contexto
Mizukami, 2005; Yeo, 2007); mejora del ABP. Para medir el salto hay
la motivación de los estudiantes que aislar el nivel del conocimiento
(Boud y Feletti, 1997; Norman y previo al experimento. Para esto se
Schmidt, 1992; Ribeiro y Mizukami, consideró suficiente tomar los re-
2005; Wee, Yin-Chin y Kelley, 2003); sultados de los exámenes parciales,
mejora la capacidad de solución de realizados dos semanas antes de la
problemas (Bigelow, 2004; Peterson, fecha del experimento. También se
2004); facilita la generación de las diseñó el instrumento para medir
actitudes y habilidades emprende- la satisfacción de los alumnos, en
doras entre los alumnos (Hanke, forma de unas preguntas con siete
Kisenwether y Warren, 2005; Tan y opciones de respuesta en la escala
Frank, 2006). tipo Likert.

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 115
El ejercicio diseñado se ofreció a alumnos, del tema. Se esperaba que
dos grupos de alumnos del primer los alumnos del grupo de observación
semestre que cursan la asignatura ofrecieran las soluciones y la argu-
Introducción a la Administración. mentación de una mejor calidad que
Los grupos se formaron de manera los del grupo de control. Después del
aleatoria, a medida que cada uno de ejercicio se ofreció a los alumnos la
los alumnos, de manera individual, encuesta para recoger las percepcio-
hacía su matrícula académica en nes de los alumnos sobre el proceso
línea. El ejercicio se ofreció en dos de solución del problema. Los datos
versiones: con el mapa conceptual obtenidos se utilizaron para construir
y sin él. El grupo que tuvo el mapa las variables de la percepción sobre
conceptual cumplía el papel del grupo el proceso de ABP. Se esperaba que
de observación. El grupo que no tuvo los alumnos que disponían del mapa
el mapa conceptual funcionaba como conceptual manifestaran una mayor
el grupo de control. De acuerdo con la satisfacción y la motivación frente al
teoría constructivista, que postula el proceso de ABP. Para procesar los da-
aprendizaje como un proceso, el grupo tos se utilizó la prueba t para dos gru-
de observación fue entrenado en el pos independientes, recomendada, en
uso de los mapas conceptuales. la literatura, para los diseños expe-
rimentales de investigación (Green,
En el grupo de control (sin el mapa
Salkindt y Akey, 2000; Landero y
conceptual), compuesto por 20 alum-
González, 2006; Visauta, 2002;).
nos, se obtuvieron 20 respuestas váli-
das; en el grupo de observación (con el
3. HALLAZGOS
mapa conceptual), compuesto por 19
alumnos, 19 respuestas válidas. Las En la Tabla 1 se reproducen las
respuestas de los alumnos sirvieron estadísticas descriptivas de las va-
para construir la variable que refleja riables.
el grado de la comprensión, por los

Tabla 1. Estadísticos descriptivos


N Mínimo Máximo Media Desv. Típ.
Nota 1er parcial 39 1,8 4,2 2,9687 0,52271
Nota minicaso 39 2,0 5,0 3,4103 1,20782
Nota examen de conceptos 39 0,8 5,0 3,2274 1,25611
Seguridad en cuanto a los conceptos 39 2,0 7,0 4,6923 1,32096
Satisfacción por aprender nuevos conceptos 39 3,0 7,0 5,1026 1,23106
Ambiente amigable 39 4,0 7,0 6,4872 0,75644
Método ABP invita a leer y a aprender 39 4,0 7,0 6,1282 1,08044
Estudio para la formación profesional 39 3,0 7,0 5,9231 1,28523
Método de ABP me hizo sentir como gerente 39 5,0 7,0 6,7949 0,46901
Método ABP aplicado a todas las materias del
39 2,0 7,0 5,1282 1,4542
plan de estudios
N válido (según lista) 39
Fuente: Elaboración propia

116 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Se realizó la prueba de la confiabili- de control obtuvieron, en promedio,
dad del instrumento por medio de la una mejor nota en el examen parcial,
evaluación de alfa de Cronbach que realizado antes del experimento, que
llegó a 0,777; lo que permite caracte- los alumnos del grupo de observación.
rizar el instrumento como confiable La diferencia de 0,615 puntos entre
(Landero y González, 2006). las dos medias fue hallada significa-
tiva (Tabla 2).
Los hallazgos del experimento fueron
interesantes. Los alumnos del grupo

Tabla 2. Notas del examen parcial


Error estándar
VAR00002 N Media Desviación estándar
de la media
0 20 3,2650 0,4404240 0,0984819
Notas 1er parcial
1 19 2,6492 0,4175520 0,0957930

Prueba de Levene
para la igualdad Prueba t para la igualdad de medias
de varianzas
Error típ. 95% intervalo
Sig. Diferencia
F Sig. T gl de la de confianza
(bilateral) de medias
diferencia para la diferencia
Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior
Notas Se asumen
1er varianzas 0,0020 0,9654 4,5 37,0 0,0000 0,6158 0,1376 0,3370 0,8945
parcial iguales
Fuente: Elaboración propia

Tabla 3. Notas del minicaso


Error estándar
VAR00002 N Media Desviación estándar
de la media
0 20 2,7500 0,7864000 0,1758400
Notas minicaso
1 19 4,1053 1,1970000 0,2746000

Prueba de Levene
para la igualdad Prueba T para la igualdad de medias
de varianzas
Error típ. 95% intervalo
Sig. Diferencia
F Sig. T Gl de la de confianza
(bilateral) de medias
diferencia para la diferencia
Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior
Se
asumen
6,89 0,01 -4 37 0 -1,3553 0,3227 -2,0091 -0,701
varianzas
iguales
Notas
minicaso No se
asumen
-4,0 31,0 0,0000 -1,3553 0,3261 -2,0204 -0,6900
varianzas
iguales

Fuente: Elaboración propia

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 117
Tabla 4. Notas del examen de los conceptos
Error estándar
VAR00002 N Media Desviación estándar
de la media
0 20 2,8300 1,0260000 0,2294200
Exam. conceptos
1 19 3,6400 1,3668000 0,3135600

Prueba de
Levene para
Prueba T para la igualdad de medias
la igualdad de
varianzas
Error típ. 95% intervalo de
Sig. Diferencia
F Sig. T gl de la confianza para la
(bilateral) de medias
diferencia diferencia
Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior Superior Inferior
Se asumen
varianzas 4,52 0,04 -2 37 0,04 -0,807 0,3857 -1,5885 -0,026
Exam. iguales
conceptos Se asumen
varianzas -2,0 33,0 0,0500 -0,8070 0,3885 -1,5972 -0,0170
iguales
Fuente: Elaboración propia

A pesar de esto, el grupo de obser- aprendizaje en el contexto del ABP.


vación se desempeñó mejor cuando Es un efecto esperado. Según Vygots-
solucionó el mini caso de ABP. La ky (1973), el alumno será capaz de
diferencia, en la nota del mini caso, construir el concepto si está guiado por
fue de 1,35 puntos y fue hallada sig- el profesor en su zona del desarrollo
nificativa (Tabla 3). próximo (ZDP). Parece que el mapa
conceptual cumple el papel del guía que
El grupo de observación también se
sugiere el marco teórico adecuado para
desempeñó mejor que el grupo de
abordar el problema, sin ofrecer la solu-
control en el examen de los concep-
ción del problema mismo. O utilizando
tos. La diferencia de 0,8 puntos fue
el lenguaje de Newell y Simon (1972),
significativa (Tabla 4).
el mapa conceptual ayuda a escoger,
Los investigadores experimentaron en una etapa temprana, la correcta
sorpresa cuando se analizaron las representación del problema.
respuestas a las preguntas de per-
En sus comentarios después del ex-
cepción porque la diferencia entre
perimento, estudiantes del grupo de
los dos grupos desapareció. Tanto el
observación indicaron que el mapa
grupo de observación como el grupo
conceptual permitió validar sus cono-
de control se sintieron seguros y
cimientos previos sobre Weber. Según
cómodos durante el experimento. Es-
ellos, la presencia del mapa conceptual
tadísticamente las variables fueron
facilitó entender la situación y for-
significativas entre 0,15 y 0,98; por
mular las propuestas de solución de
lo cual se aceptó la hipótesis nula de
acuerdo con la teoría. El mapa concep-
la igualdad de medias.
tual permitió ver las interrelaciones
4. DISCUSIÓN entre los conceptos que no estaban
transparentes sin el mapa. Para al-
El experimento demostró que el mapa
gunos estudiantes, esto ocurrió porque
conceptual contribuye a mejorar el

118 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ellos fueron capaces de ver todos los ing Education Perspectives, 28(4),
conceptos relevantes representados 190–196.
en una sola hoja de papel, de manera 3. Bigelow, J. (2004). Using problem
compacta. El mapa conceptual per- based learning to develop skills in
mitió ver las interrelaciones entre los solving unstructured problems.
temas y dentro de los temas. Journal of Management Educa-
tion, 28(5), 591-610.
Por otro lado, los resultados del
experimento desilusionaron a los 4. Boud, D. y Feletti, G. (Ed.) (1997).
investigadores porque dejaron claro The challenge of problem based
que el mapa conceptual no mejoraba learning. London, UK: Kogan.
la percepción de los alumnos sobre el 5. Bridges, E. y Hallinger, P. (1997)
proceso del ABP. ¿Cómo se puede ex- Using problem-based learning to
plicar este resultado? En la literatura prepare educational leaders. Pea-
está demostrado que el ABP, compa- body Journal of Education, 72(2),
rado con el método tradicional de la 131 – 146.
enseñanza, mejora la motivación y la 6. Brown, J. S., Collins, A. y Duguid,
percepción del proceso educativo por P. (1989). Situated cognition and
parte de los alumnos. Tal vez por esta the culture of learning. Educa-
razón el efecto del mapa conceptual tional Researcher, 18(1), 32-42.
sobre la percepción del ABP queda 7. Brownell, J. y Jameson, D. (2004).
diluido hasta volverse no significativo Problem based learning in gradu-
estadísticamente. Una futura inves- ate management education: an
tigación se necesita para entender el integrative model and interdis-
mecanismo de este fenómeno. ciplinary application. Journal of
Management Education, 28(5), 558
Los resultados del experimento sugie- – 578.
ren que el mapa conceptual ayuda a
8. Bush, G. (2006). Learning about
realizar el potencial del aprendizaje learning: from theories to trends.
basado en problemas, por lo cual se Teacher Librarian, 34(2), 14 – 19.
puede recomendar que los ejercicios,
destinados para el ABP se acompa- 9. Clayton, L. (2006). Concept map-
ñen de los mapas conceptuales. De ping: an effective, active teaching
- learning method. Nursing Educa-
esta manera, el presente trabajo
tion Perspectives, 27(4), 197 – 204.
ayuda a llenar el vacío que existe en
la literatura acerca del diseño de los 10. Coll, C. (1997). ¿Qué es el construc-
ejercidos para el ABP. tivismo? Buenos Aires, Argentina:
Magisterio.
BIBLIOGRAFÍA 11. Collins, J. y Porras, J. (1997) Built
1. Ausbel, D., Novak, J. y Hanesian, to last. Successful habits of vision-
H. (1989). Educational Psychology: ary companies. New York, NY:
a cognitive view. New York, NY: Harper Collins.
Werbel and Peck.
12. Comenio, J.A. (1922, 2000). Didác-
2. Baker, C., McDaniel, A., Pesut, tica Magna. México: Porrua.
D. y Fisher, M. (2007). Learning
13. Dewey, J. (1953). Democracia y
skills profiles of master’s students
educación. Buenos Aires, Argen-
in nursing administration. Nurs-
tina: Losada.

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 119
14. Duch, B., Groh, S. y Allen, D. Educational Technology, Research
(Editores) (2004). El poder del and Development, 48(4), 63 – 85.
aprendizaje basado en problemas.
Lima, Perú: Universidad Católica 23. Kivela, J. y Kivela, R. (2004).
del Perú. Student perceptions of an em-
bedded problem-based learn-
15. Fenwick, T. (2002). Problem based ing instructional approach in a
learning, group process and the hospitality undergraduate pro-
mid - career professional: impli- gramme. International Journal of
cations for graduate education. Hospitality Management, 24(3),
Higher Education Research and 437 – 464.
Development, 21(1), 5 – 23.
24. Lam, D. (2004). Problem based
16. Fernández, R. y Simon, H. (1999) learning: an integration of theory
A study of how individuals solve and field. Journal of Social Work
complex and ill - structured prob- Education, 40(3), 371 – 390.
lems. Policy Sciences, 32(3), 225
– 246. 25. Landero, R. y González, M.
(2006). Estadística con SPSS y
17. Green, S., Salkindt, N. y Akey, T. metodología de investigación.
(2000). Using SPSS for Windows. México: Trillas.
Analysing and understanding
data. Mexico: Prentice Hall. 26. Lawless, C. (1998). Using concept
sorting and concept mapping in
18. Hanke, R., Kisenwether, E. y War- business and public administra-
ren, A. (2005). A scalable problem tion, and in education: an over-
based learning system for entre- view. Educational Research, 40(2),
preneurship education. Academy 219 – 235.
of Management Proceedings, E1
- E6. 27. Leidner, D. y Jarvenpaa, S. (1995).
The use of information technology
19. Hutchins, E. y Klausen, T. (1996).
to enhance management school
Distributes cognition as an air-
education: a theoretical view. MIS
line cockpit. En: Engelstrom, Y.
Quarterly, 19(3), 265 - 291.
y D. Middleton (Eds), Cognition
and Communication at Work (pp. 28. Margetson, D. (1991). Is there a
15–34). New York, NY: Cambridge future for problem based educa-
University Press. tion? Higher Education Review,
20. Innes, R. (2006). What can learn- 25(2), 33-47.
ing science contribute to our un- 29. Mayer, R. (1992). Thinking, prob-
derstanding of the effectiveness lem solving, cognition. New York,
of problem-based learning groups? NY: Freeman.
Journal of Management Educa-
30. Newell, A. y Simon, H. (1972). Hu-
tion, 30(6), 651 – 665.
man problem solving. Englewood
21. Jonassen, D. (1997). Institutional Cliffs, NJ: Prentice Hall.
design models for well - structured
31. Nonaka, I. (1994). A dynamic the-
and ill - structured problem - solv- ory of organizational knowledge
ing learning outcomes. ETR&D, creation. Organization Science,
45(1), 65 – 94. 5(1), 14 – 37.
22. Jonassen, D. (2000). Toward a 32. Norman, G. y Schmidt, H. (1992).
design theory of problem solving. The psychological basis of problem

120 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
based learning. A review of the er”. Science and Education, 9, 537
evidence. Academic Medicine, 67, – 575.
557 – 565.
42. Schunk, D. (1997). Teorías del
33. Novak, J. y Gowin, D. (1988). Apre- aprendizaje. México: Prentice
ndiendo a aprender. Barcelona, Hall.
España: Martínez Roca.
43. Smith, G. (2005). Problem based
34. O’Connor, B. (2004). The work- learning: can it improve manage-
place learning cycle: a problem rial thinking? Journal of Manage-
based curriculum model for the ment Education, 29(2), 357 – 379.
preparation of workplace learning 44. Tan, S. y Frank, C. (2006). A
professionals. Journal of Manage- problem - based learning approach
ment Education, 28(5), 341 – 350. to entrepreneurship education.
35. Ontoria, A. (2004). Mapas concep- Education and Training, 48(6),
tuales: una técnica para aprender. 416 – 427.
Madrid, España: Nancea. 45. Tynjala, P. (1999). Toward expert
36. Peterson, T. (2004). So you are knowledge? A comparison between
thinking of trying problem based a constructivist and a traditional
learning? Three critical success fac- learning environment in the Uni-
tors for implementation. Journal versity. The International Journal
of Management Education, 28 (5), of Educational Research, 31(3), 357
630 – 648. – 442.
37. Piaget, J. (1997). Construir una 46. Visauta, B. (2002). Análisis es-
mente. Barcelona, España: Paid- tadístico con SPSS para Windows.
ós. México: McGraw-Hill.
38. Platón (2004). Apología de Sócrates, 47. Vygotsky, L. (1973), Pensamiento y
Menón, Cratílo. Madrid, España: lenguaje. Buenos Aires, Argentina:
Alianza. Pleyade.
39. Quijano, M. (2003). Propuesta 48. Weber, M. (1944). Economía y
modelo de evaluación por com- sociedad. México: FCE.
petencias. Revista de Escuela de 49. Wee, L., Yin-Chin, M. y Kelley, C.
Administración de Negocios, 48, (2003). Transforming the market-
56 – 71. ing curriculum using problem -
40. Ribeiro, L.R. y Mizukami, M. based learning. Journal of Market-
(2005). An experiment with PBL ing Education, 25(2), 150 – 161.
in higher education as appraised 50. Williams, B. (2001). Developing
by teacher and students. Interface critical reflection for professional
(Botucatu), 9(17), Base de datos practice through problem based
Scielo. learning. Journal of Advanced
41. Rowlands, S. (2000). Turning Nursing, 34, 27 – 34.
Vygotsky on his head: Vygotsky´s 51. Yeo, R. (2007). Reviewing problem
“scientifically based method” and based learning. Journal of Manage-
the socioculturalist´s “social oth- rial Psychology, 22(4), 369 – 391.

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 121
ANEXO más avanzado que cualquier avión
existente entonces. En 1965, cuan-
Tres formas de autoridad de
do Boeing se propuso construir 747,
Weber y el cambio generacional
el deseo de reafirmar el liderazgo
en Boeing
tecnológico y la identidad distin-
El objetivo del ejercicio es generar tiva de Boeing era tan grande que
las habilidades de la aplicación ni siquiera se hicieron los cálculos
práctica de la tipología de las (tres) de la rentabilidad esperada de este
formas de la autoridad de Weber proyecto. ‘Tenemos que construir
(1944). La fábula fue adaptada de 747 porque somos Boeing’, decían
Collins y Porras (1997). los empleados (Collins y Porras,
1997, pp. 61-62). Con 747, Boeing
“Soy el consultor en la estrategia
se propuso algo más que satisfacer
y estructura organizacional. Los
las necesidades de los clientes: a
accionistas de Boeing me invitaron
marchar adelante de sus clientes,
para apoyar la transferencia del
anticipando y configurando sus
mando de la primera generación de
necesidades.
los socios fundadores quienes, por
razones de la edad, van retirándose Según los fundadores, en las ma-
de la dirección de la empresa. Los nos de la nueva gerencia Boeing
socios quieren garantizar que, en igualmente debe seguir mirando
manos de la nueva gerencia, Boeing al futuro. Este espíritu innovador
sobreviva y tenga el éxito a largo se puede mantener solo si los em-
plazo, dentro de la filosofía formu- pleados viven, respiran, comen y
lada por los fundadores. duermen sin dejar de pensar en
la aeronáutica. El gran placer que
La filosofía distintiva de Boeing
Boeing ofrece a sus empleados es
se hizo evidente desde sus prime-
la oportunidad de participar en
ros años de vida, Boeing hizo las
los proyectos difíciles y creativos
riesgosas apuestas para construir
que hacen avanzar la ciencia y la
los aviones más avanzados para
tecnología, y que proporcionan la
su época. Estas apuestas resul-
sensación de la aventura. Así como
taron exitosas y rentables, pero
también la perspectiva del ascen-
la ganancia nunca fue el motivo
so, porque, en Boeing, existe la
central para los fundadores de
tradición de cultivar a sus propios
Boeing. Su preocupación funda-
futuros dirigentes.
mental fue construir los aviones
grandes, rápidos, avanzados, de un Uno de los valores centrales que la
desempeño mejor que los demás, y organización debe transmitir por
adelantar la ciencia y la tecnología las generaciones es la búsqueda
de la aeronáutica. William Allen, de la calidad. Si un empleado de
quien había sido el gerente general, Boeing hace algo bien hoy, mañana
me contaba una anécdota sobre tiene que aprender a hacerlo mejor
la historia de Boeing 747. Es un y pasado mañana tiene que ser el
avión grande, doble en tamaño y mejor en la industria. La búsqueda

122 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
de la calidad implica la innovación y Es preferible que el gerente venga
la iniciativa de los empleados. de afuera, para no tener los com-
promisos con nadie en la organi-
Este ambiente de la exigencia y
zación.
la innovación es imposible sin la
cultura organizacional fuerte. Los Para hacer su gestión eficaz y su-
empleados deben no sólo conocer los perar la resistencia al cambio, hay
valores y la filosofía de los funda- que darle los poderes especiales al
dores, sino aplicarlos en su trabajo gerente. Sería correcto suspender
cotidiano. los requisitos de la contratación y
el ascenso del personal por medio de
Si uno interpreta correctamente
los concursos de mérito que hacen
la filosofía de los fundadores de
lento el proceso de la renovación del
Boeing y trata de traducirla en
personal. El gerente debe tener la
los términos operativos del diseño
oportunidad de nombrar el personal
organizacional, los socios quieren
de su confianza en los puestos clave.
una organización estable, confor-
Es bueno que los empleados sean
mada por los especialistas de más
leales personalmente al líder, lo
alto nivel, capaces de generar los
que garantizaría su dedicación y el
inventos tecnológicos, las ideas
compromiso.
comerciales y ayudar a la gerencia
a determinar el rumbo estratégico Igualmente, el gerente debe tener
de Boeing acorde con la filosofía de la oportunidad de despedir a los que
los fundadores. no están de acuerdo con él. Para
ello hay que revisar el aspecto legal
El futuro gerente debe crear los
de la contratación del personal y
mecanismos organizacionales con-
eliminar los contratos a término in-
cretos para estimular el aprendiza-
definido. Todos los contratos deben
je organizacional, la iniciativa de
ser a un año y, cuando es posible,
los empleados, dirigida al cambio
no tener a los empleados propios
y la innovación. Las personas que
sino acudir a las empresas del
promueven el cambio deben ser
trabajo temporal. Los empleados,
escuchadas y apoyadas por la ge-
leales al líder, lo van a admirar y a
rencia.
obedecerle a él, y no a los caducos
¿Cómo debe ser el perfil del gerente reglamentos, perjudiciales en el
y el tipo de la autoridad necesarios periodo del cambio acelerado que
para llevar a cabo este programa en presenciamos.
Boeing? Creo que debe ser la auto-
Antes de presentar mi propuesta
ridad carismática, en el sentido de
en el Consejo de Administración de
Weber. El nuevo gerente debe ser
Boeing, me gustaría escuchar su
el talentoso inventor de la nueva
opinión sobre el perfil del gerente
tecnología y el generador de las
general y el tipo de la autoridad pro-
ideas comerciales exitosas.
puestos para Boeing”. (Gráfico A1).

Mapa conceptual para el aprendizaje basado en problemas


ESTUDIOS
GERENCIALES 123
Gráfico A1. Mapa conceptual de los tres tipos de autoridad

Autoridad
carismática No adecuada

Autoridad Sistema
tradicional económico No adecuada
moderno
capitalista

Autoridad
racional Adecuada
y legal

Fuente: Elaboración propia

Guía para la discusión con los • Que el empleado tenga el dere-


alumnos cho a criticar la administración
y a formular las iniciativas del
Los fundadores quieren una orga-
cambio
nización burocrática, según Weber,
y no una organización carismática, • Que el éxito dependa de la ini-
propuesta por el consultor. Los fun- ciativa y del esfuerzo de todos
dadores quieren: los miembros de la organiza-
ción, no de la genialidad del
• Que el empleado obedezca la
líder
norma escrita y la filosofía de
la organización Lo que piden los fundadores se
logra dentro de la organización bu-
• Que el empleado cumpla los
rocrática weberiana. En cambio, la
requisitos de formación y de
autoridad carismática no permite
méritos para ser nombrado y
llevar a cabo el pensamiento de los
ascendido
fundadores. La autoridad caris-
• Que el empleado sea leal y esté mática, adecuada para la sociedad
comprometido con la organiza- feudal, es poco funcional en la eco-
ción y, para esto, promueven nomía moderna capitalista.
las carreras a largo plazo y el
contrato laboral adecuado

124 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
RESEÑA DEL SOFTWARE DISPONIBLE
EN COLOMBIA PARA LA GESTIÓN DE
INVENTARIOS EN CADENAS
DE ABASTECIMIENTO*
VALENTINA GUTIÉRREZ
Máster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Industrial, Universidad del Valle, Colombia.
Profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Antioquia, Colombia.
Miembro de los grupos de investigación en Cadenas de Abastecimiento y en Logística y Producción de la
Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Universidad del Valle, Colombia.
Dirigir correspondencia a Valentina Gutiérrez, Departamento de Ingeniería Industrial,
Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Calle 67 #53-108 - B21-Of.405, Medellín, Colombia.
evlaila@udea.edu.co

DIANA PATRICIA JARAMILLO


Ingeniera Industrial, Universidad de Antioquia, Colombia.
Analista logística, Compañía de Galletas Noel, Colombia.
Miembro del proyecto de investigación CODI MC05-1-07 en Gestión de inventarios en cadenas de
abastecimiento regionales, Colombia.
dianaj45@yahoo.com

Fecha de recepción: 09-06-2008 Fecha de corrección: 30-09-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN una reseña del software disponible


La gestión de los diferentes tipos de en Colombia para la gestión de in-
inventario a lo largo de una cadena ventarios con el fin de brindar a las
de abastecimiento es un problema empresas que se enfrentan a la de-
complejo que, en la mayoría de los cisión de implementar un software,
casos de la industria colombiana e una herramienta de soporte que
internacional, se aborda mediante indique cuál es la oferta en Colombia
la implementación de herramientas y cuáles son las características de los
de software. Sin embargo, la decisión sistemas disponibles. Para esto se
de implementar dichas herramientas presenta primero el estado del arte,
está en muchos casos limitada por la en el cual se identifica el resultado de
capacidad financiera para invertir la revisión de la literatura y el uso de
en ellas y por el desconocimiento de las herramientas de software en la
la oferta de software disponible en industria colombiana. Seguidamente
Colombia. Este artículo presenta se presenta la caracterización de los

* Este trabajo es resultado de la tercera fase del proyecto de investigación titulado “Gestión de inventarios
en cadenas de abastecimiento regionales”, el cual ha sido financiado parcialmente por el Comité para el
Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia.

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 125-153


ESTUDIOS
GERENCIALES 125
productos de software disponibles en is, in many cases, constrained by the
el país. Dicha caracterización permite financial capacity of investment and
identificar la configuración general de by the lack of knowledge of the avail-
los productos, los módulos de gestión able software in Colombia. This work
con los que cuenta, las opciones de in- presents a review of the inventory
tegración con otras herramientas in- software available in Colombia in or-
formáticas, y la información general der to give support to the companies
de precios e instalación. Finalmente that face the decision of implement-
se presentan las conclusiones del ing this kind of software. First, we
estudio y las futuras oportunidades present the state of the art in which
de investigación. we identify the result of the literature
review and the use of the inventory
PALABRAS CLAVE software in the Colombian industry.
Gestión de inventarios, cadenas de Then, we present the characteriza-
abastecimiento, gestión de demanda, tion of the inventory software avail-
control de inventarios, sistemas de able in the country. This character-
soporte de decisiones. ization allows the identification of the
general configuration of the products
Clasificación JEL: L860
included in the study; the manage-
ment modules, the integration op-
ABSTRACT
tions with other informatics tools,
Review of the software available and the general information of prices
for inventory management in sup- and installation are also included in
ply chains in Colombia the review. Finally, we present the
The inventory management of the conclusions of the study and identify
different types of inventory along a future research opportunities.
supply chain is a complex problem
that, in most of the cases of the Co- KEYWORDS
lombian and international industry, Inventory management, supply
is dealt through the implementation chains, demand management, in-
of inventory software. However, the ventory control, decision support
decision to implement such software systems.

126 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
INTRODUCCIÓN disponible en el país. En este sentido,
La gestión de los inventarios de este artículo presenta una reseña del
producto terminado, producto en software disponible en Colombia para
proceso y materias primas, es uno de la gestión de inventarios con el fin de
los aspectos logísticos más complejos brindar a las empresas que se enfren-
en la industria de producción y dis- tan a la decisión de implementar un
tribución de bienes. Las inversiones software, una herramienta de soporte
en los inventarios pueden represen- que indique cuál es la oferta y cuáles
tar alrededor del 25% de los activos son las características de los sistemas
corrientes de una empresa (Vidal, disponibles.
2002) y el ambiente dinámico en el Para lograr dicho objetivo, en la si-
que los empresarios deben tomar guiente sección se presenta el estado
las decisiones relativas al sistema le del arte de la situación problemática,
agrega complejidad al problema de en el cual se identifica el resultado
gestión (Axsäter, 2000). de la revisión de la literatura y el
Una de las estrategias para enfren- uso de herramientas de software
tar dicha complejidad consiste en la en la industria colombiana. En la
implementación de herramientas tercera sección se presenta la ca-
informáticas de software. Esta estra- racterización de los productos de
tegia presenta frecuentemente fallas software disponibles en Colombia.
en su implementación debido a que el Dicha caracterización se construyó
entorno en el que las herramientas mediante la aplicación de una he-
se utilizan es diferente del entorno rramienta estándar de información
para las cuales fueron desarrolladas. a ocho empresas proveedoras de
Actualmente, existen pocas eviden- software que aceptaron participar
cias documentadas que demuestren en el estudio. La herramienta cuen-
que en los procesos de implementa- ta con diez secciones que permiten
ción de dichas herramientas es la identificar, entre otros aspectos, las
empresa la que debe adaptarse a características básicas del software,
la dinámica de la herramienta y no los módulos de gestión con los que
la herramienta a la dinámica de la cuenta, las opciones de integración
empresa (Yajiong, Liang, Boulton con otras herramientas informáticas,
y Snyder, 2005). En Colombia, los y la información general de precios y
trabajos de Correa, Gómez, Loaiza, de instalación. En la última sección
Lopera y Villegas (2008), Gutiérrez se presentan las conclusiones del
y Rodríguez (2008), y Gutiérrez, estudio y las futuras oportunidades
de investigación.
Palacio y Villegas (2007) muestran
parte de la evidencia que confirma
1. ESTADO DEL ARTE
dicha problemática.
Para identificar el estado actual del
Se ha identificado, además, que la uso de herramientas informáticas se
decisión de implementar dichas hizo una revisión de la literatura en
herramientas está en muchos casos búsqueda de implementaciones de
limitada por la capacidad financiera este tipo de sistemas, y se analizaron
para invertir en ellas y por el desco- los resultados de un estudio reciente
nocimiento de la oferta de software sobre la gestión de inventarios en

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 127
cadenas de abastecimiento regionales caciones propias en Microsoft Excel
(Gutiérrez y Rodríguez, 2008). para la solución de problemas espe-
cíficos (Baker, 1999). Se encontraron
1.1. Revisión de la literatura también aplicaciones que involucran
En la revisión de la literatura se la combinación de tales herramien-
consultaron revistas de carácter cien- tas, orientándolas al mejoramiento
tífico, entre las que se encuentran: del flujo de información en todos los
Computers and Industrial Enginee- nodos de la cadena de suministro
ring, European Journal of Operations como pilar para el mejoramiento de
Research, Interfaces, Management los sistemas de inventarios.
Science, International Journal of Las herramientas informáticas que
Production Economics, entre otros. se utilizan en mayor proporción para
Se estudiaron artículos cuyas fechas dar soporte a las decisiones incluyen
de publicación estuvieran entre 1990 modelos de programación lineal en-
y 2007 y se utilizó en el criterio de tera-mixta (Björk y Carlsson, 2007),
búsqueda como palabras clave: In- Ant Colony Optimization Simulator
ventory Managemen; posteriormente (ACOS) (Ferretti, Zanoni y Zava-
se revisaron los artículos que hacían nella, 2006), la implementación del
mención a la aplicación de algún soft- software Computer Aid Multicrite-
ware o herramienta informática para rion Optimization System (CAMOS)
gestionar sistemas de inventarios. (Agrell, 1995), Arena Simulation
El uso de herramientas informáticas (Wu, Frizelle y Efstathiou, 2007) y
es una estrategia común entre las desarrollos propios de investigado-
empresas para abordar el proceso res (Halas y Fertsch, 2001). Estos
de toma de decisiones en la gestión métodos son utilizados para realizar
de inventarios. Por ejemplo, se ha análisis de sensibilidad, balancear
encontrado que en Europa la inver- los inventarios, optimizar las deci-
sión en tecnologías de información siones de cuánto y cuándo ordenar,
representa una alta proporción de programar y comparar sistemas de
las inversiones de las organizaciones, producción y para estudiar los efectos
pues dichas tecnologías se reconocen de parámetros inherentes al sistema
como herramientas de soporte y con- de inventarios, como por ejemplo los
trol (Akkermans, Bogerd, Yücesan y tiempos de entrega o Lead Times.
Wassenhove, 2003).
En la literatura actual es común
Entre las herramientas informáticas encontrar que, independientemente
más comúnmente aplicadas para la de la orientación u objetivo de la
gestión y el control de inventarios se herramienta informática, es funda-
encuentran los paquetes ERP (En- mental tener en cuenta las etapas
terprise Resource Planning) (Kelle y que componen un proceso de selección
Akbulutb, 2005), así como el uso de e implementación de un paquete de
tecnologías como Código de Barras software. Manthou y Vlachopoulou
(Manthou y Vlachopoulou, 2001), los (2001) plantean que dicho proceso
sistemas de identificación mediante puede incluir cinco fases. En una
radio frecuencia (RFID) (Doerr, Gates primera fase de investigación se
y Mutty, 2006) y el desarrollo de apli- deben identificar las necesidades de

128 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
la empresa; en la siguiente fase es calidad de la información (Ngai, Suk
necesario realizar un análisis para y Lo, 2008), la integración de todas
determinar una posible solución las áreas de la empresa, el apoyo
informática y sus requerimientos; a la planeación estratégica y a la
en una tercera fase se hace el diseño toma de decisiones de sistemas de
de la herramienta de acuerdo con inventarios (Doerr et al., 2006), un
las características de la compañía; mayor control de los inventarios, así
luego viene la fase de desarrollo como la disminución significativa en
para construir la herramienta y la los costos operacionales (Manthou y
documentación requerida; finalmen- Vlachopoulou, 2001).
te, en la quinta fase se lleva a cabo
la implementación y evaluación que 1.2. Gestión de inventarios
incluye la capacitación al personal y en cadenas de abastecimiento
las pruebas para asegurar su correcto regionales
funcionamiento. Durante el segundo semestre del
Sin embargo, toda nueva implemen- 2007 se realizó un estudio con 44 em-
tación implica cambios, y el más re- presas medianas del Valle de Aburrá,
levante es el cultural y operativo del Antioquia (Colombia), dedicadas a la
personal de una organización, que es producción y distribución en los secto-
el agente más fuertemente impactado res de alimentos, fármacos, plásticos
por estas implementaciones. Es aquí y textiles (Gutiérrez y Rodríguez,
donde el establecimiento de objetivos 2008). En el estudio se encontró que
estratégicos, la planeación detalla- un 34% de las empresas cuenta con
da y la capacitación permanente, un software para gestionar la de-
constituyen factores clave para que manda; un 89% tiene software para
las tecnologías que se adquieran se controlar el inventario de producto
puedan aprovechar al máximo. Di- terminado y un 77% tiene software
chas actividades contribuyen a que para el inventario de producto en
se disminuyan los traumatismos proceso. El 86% de las empresas
que conlleva la implementación de encuestadas tiene un software para
una herramienta y se pueda res- controlar el inventario de materias
ponder eficazmente a las fallas que primas y un 50% cuenta con software
se presenten en la operación del para gestionar el inventario en la
sistema. El proceso de capacitación cadena de abastecimiento.
debe ser iterativo, de tal forma que La principal motivación de las em-
el personal pueda adaptarse a la presas para implementar una herra-
herramienta y pueda contribuir con mienta de software es la búsqueda
su mejoramiento y la solución de en un mejoramiento de la gestión,
los problemas (Lyu, 1995; Mandal con un 57% de la muestra; un 48% lo
y Gunasekaran, 2002). hace por la necesidad de sistematizar
El uso de software y la combinación las operaciones, un 32% lo hace por
de herramientas informáticas han la complejidad del sistema y un 30%
representado para las empresas para reducir costos. Entre otras mo-
beneficios entre los que se encuen- tivaciones, las empresas manifiestan
tran el mejoramiento en el flujo y la la necesidad de tener registros inte-

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 129
grados del estado de los inventarios, y tres empresas manifestaron haber
con el objetivo de tener información reducido el costo de ventas perdidas
más confiable, especialmente para en un 15%, en promedio. El costo
efectos contables. de mantener producto en proceso y
materias primas ha sido reducido
En el estudio se encontró que las apli-
por las mismas tres empresas en un
caciones más usadas para la gestión
10%, así como el costo de faltantes de
de la demanda son Sistemas Uno, At-
lasPro, FactoriNet, DecisionPro, PyG materias primas, cuya reducción ha
Sag y módulos de SAP. Para producto sido cuantificada en un 40%.
terminado se usa Ilimitada, PSL, En el estudio se consultó también por
Aplinsa, Encobol, AS2000, Ofimática, los procesos de implementación de
Mecosoft y Bussinet, Sistemas Uno y las herramientas informáticas. Las
AtlasPro. Para el control de producto empresas consultadas comentaron
en proceso y materias primas, las que el soporte por parte del proveedor
aplicaciones más comunes son Ilimi- de software y el compromiso de la alta
tada, PSL, Macola, Aplinsa, Encobol gerencia en las empresas, constituyen
y módulos de SAP. los factores clave para lograr una
La mayoría de los sistemas imple- implementación exitosa. Se encontró
mentados apoya el control físico de también que el tiempo de implemen-
existencias y el flujo de los diferentes tación puede tomar alrededor de
tipos de inventarios de modo que doce meses y que las empresas han
se tengan sistemas de información invertido de diez a veinte millones de
confiables. Sin embargo, pocas herra- pesos colombianos en el proceso de
mientas apoyan el proceso de toma de desarrollo, evaluación, implementa-
decisiones al respecto de la frecuencia ción y ejecución del software.
de revisión y de ordenamiento, y de Existen oportunidades tanto para las
las cantidades a ordenar, tanto de empresas como para los proveedores
los productos terminados como de las de software para desarrollar e im-
materias primas. plementar paquetes que se ajusten
Por otro lado, las empresas que han mejor a las necesidades de los siste-
implementado estas herramientas mas de inventarios de las empresas y
han tenido dificultades para eviden- que sean más asequibles en términos
ciar y cuantificar el mejoramiento de costos. De las empresas que no
logrado gracias a dichas implemen- utilizan software, un 8% comentó no
taciones. Por ejemplo, a pesar de que hacerlo porque es muy costoso y un
diez empresas comentaron haber 5% no lo hace porque los paquetes
logrado una reducción de los costos disponibles actualmente no son útiles
totales de los inventarios en la cade- para la empresa.
na de suministro, sólo tres de ellas
manifestaron haber reducido sus 2. CARACTERIZACIÓN DE
costos fijos de ordenamiento de pro- SOFTWARE PARA LA GESTIÓN
ducto terminado entre un 20% y un DE INVENTARIOS EN CADENAS
40%. El costo de mantener producto DE ABASTECIMIENTO
terminado lo han reducido cinco em- Para caracterizar el software de
presas en un rango del 15% al 40% gestión de inventarios se diseñó una

130 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
herramienta estándar de recolección después de la revisión y aceptación
de información cuyo esquema general del formulario de recolección de
está basado en los estudios que rea- información diseñado. El Anexo 1
liza la publicación OR/MS Today en incluye el directorio de los proveedo-
su sección de encuestas de software.1 res de software que participaron en
Estos estudios incluyen la revisión de el estudio.
software de pronósticos (Yurkiewicz,
Las ocho empresas proveedoras
2008), de ruteo de vehículos (Hall y
de software que participaron en el
Partyka, 2008) y de software de admi-
estudio cuentan con oficina de repre-
nistración de la cadena de suministro
sentación y asesoría en Colombia. La
(Aksoy y Derbez, 2003), entre otros.
metodología de aplicación de la en-
La encuesta se dividió en diez sec- cuesta se ajustó de acuerdo con los re-
ciones: (1) descripción general del querimientos de cada empresa. Para
software, (2) módulos de gestión, algunos, la encuesta se hizo mediante
(3) módulo de gestión de demanda, entrevista personal. Para otros, la en-
(4) módulo de gestión de inventario cuesta se aplicó mediante el diligen-
de producto terminado, (5) módulo ciamiento del formulario electrónico
de gestión inventario de producto o por encuesta telefónica, mientras
en proceso, (6) módulo de gestión que para dos sistemas informáticos
de inventario de materia prima, (7) evaluados se tuvo la oportunidad de
módulo de gestión de proveedores, (8) interactuar con la interfaz de usuario
módulo de gestión de inventario en y evidenciar las bondades indicadas
la cadena de suministro, (9) gestión por las empresas. Todos los campos
de la información, (10) información de las encuestas fueron validados con
general de precios e instalación. las empresas incluidas en el estudio.
Una descripción general del software
Para identificar la población de
encontrado se puede observar en la
empresas de software que ofrecen
Tabla 1. Todas las tablas que ilustran
herramientas para la gestión de in-
los resultados del estudio se pueden
ventarios en Colombia, se hizo una
observar en el Anexo 2.
búsqueda exhaustiva en los catálogos
de software en los directorios de in- Como se observa en la Tabla 1, al
formación de empresas de desarrollo hacer la descripción del software se
de tal tipo de tecnología. En total se encontró que todos los productos son
obtuvo una población de 221 empre- de carácter privado. La casa matriz
sas distribuidas principalmente en de las empresas de software está
Bogotá, Cali y Medellín. La totalidad ubicada en Colombia, con excepción
de la población fue contactada e in- de las empresas Mind de Colombia
vitada a participar en el estudio. De y Amazing Colombia S.A. cuya casa
dicha población, ocho empresas indi- matriz es estadounidense y E-trading
caron contar con el tipo de software E.U., cuya casa matriz está en Bélgi-
con análisis y admitieron participar, ca. La mayoría de los productos eva-

1. Para más información ver: http://lionhrtpub.com/orms/ormssurveys.html

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 131
Tabla 1. Descripción general y Plataforma computacional
�������������������������������� ������������������������
�������������
����������
�������� ��������
����������
����������� ������������������������

�������

132
�������

�������

���������������
�������
����������
����������

����������
����������

��������
���������
�������������������
�������
���������
�����
�����������������
������������
���� ������������ ������������������
������������������������������
����������� ������������ ���� � � � �������� � ������������ ���������� ����� ������ �����
���������������� ������������ ������
�����

�������������������������������
�������������� ����� �������� ��������
��������� ��������������������������������
�������������� ������� ���� � � � � ������������� �������� �������� ���� ��������
�������� ������������������������
������ ����������� ������� �������
�������������������������������

������������������������������ �������� ��������


����
�������� ���������������� ���� � � � ������ ���������������������������������� � �������� �������� ���� �����
�������

GERENCIALES
ESTUDIOS
������������������������������ ������� �������

���������������������������������
�������������� ��������
�������������� ��������������������������������������
����� ���� � � � �������� � ��������������� ��� �������� ������ ����
������������ ���������������������������������
��������������� ����������
���������������������������

�����������
������������������������������ ����������
��������������� ����������������� ���� � � � ������ ��������������������������������� ������������������ �����������������������������������������
����
�������� ���������������������������� ����������������

�������������������������������
��������������� ���������� ��������������������������������� ������ ��������� ������ �������
��� ���� � � � � �������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��������������� �������� ��������������������������� ����� �������� �� ������
����������������������

��������� ������������
������� �������������� ���� � � � ������� ��������������������� � ��������������� ������
���������� �����

������ ������������������������������ �������� ���������


����������
������������� ���� � � � ������������������������������ � ������� �������� �� ������ ����
����������� ��������
�������������������������� ������� ��������

Fuente: Elaboración propia


luados opera en ambiente Windows Dada la estructura de la toma de de-
y una pequeña proporción usa Linux. cisiones al respecto de los inventarios
Los requerimientos de plataforma en la cadena de abastecimiento, se
computacional para la implementa- evaluó si las herramientas de soft-
ción de software son generalmente ware actuales cuentan con módulos
mínimos y pueden variar de acuerdo de gestión para cada uno de los tipos
con las necesidades de los clientes. de inventario, como se indica en la
Los productos son compatibles prin- Tabla 2. Siete de las herramientas
cipalmente con bases de datos como evaluadas cuentan con el módulo
Oracle, Postgres, IBM y SQL Server, para gestionar la demanda de pro-
los proveedores de software ofrecen ducto terminado y seis cuentan con
en su mayoría software ERP que es el módulo para la gestión de producto
compatible con este tipo de sistemas en proceso. La totalidad de las he-
(Anexo 2). rramientas cuentan con los módulos
de gestión de producto terminado y
En el estudio se identificaron las
de proveedores, con el módulo para
herramientas de software que funcio-
gestionar el inventario de materias
nan en varios ambientes productivos;
primas y/o componentes, y con el
en particular se indagó por los siste-
módulo para localizar los inventa-
mas MTS (make to stock), MTO (make
rios en la cadena de suministro. A
to order) ATO (assembly to order) y
continuación se hace una descripción
ETO (engineer to order), de los cuales,
de los hallazgos en cada uno de los
siete de los proveedores encuestados
módulos y de las secciones evaluadas
afirman poder operar en cualquiera
en la encuesta.
de estos ambientes (Anexo 2).

Tabla 2. Módulos de gestión

������������������������������������
������������������������������������������
����������� ���������������������������� �������������� ����������������
�������� ����������� ������������ ������������ ������������ �������������� ���������������
���������� ���������� ����������� ���������� ������������
������������� ���������������
��������������� � � � � � �
������
�������������
��������� � � � � � �
�������������
�������� � � � � � �
����� � � � � � �
����������
�������������� � � � � � �
����������
��� � � � � � �
������� � � � � � �
������ � � � � � �
�����������
Fuente: Elaboración propia

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 133
2.1. Módulo de gestión Dentro de las metodologías de carácter
de demanda cualitativo más usadas se encuentra
Como se ilustra en el Anexo 2, dos la Clasificación ABC, mientras que los
de las ocho herramientas utiliza- métodos cuantitativos de optimización
das permiten incorporar variables más comunes son el uso de punto de re-
macroeconómicas en el análisis de orden, el método de máximo-mínimo y
demanda de los productos. Los méto- el cálculo de inventarios de seguridad.
dos cuantitativos más comunes para Solo los sistemas SAG y Tiny ERP
estimar la demanda de los productos desarrollan métodos cuantitativos y
incluyen el Promedio Móvil Simple, heurísticos de simulación.
las técnicas de Suavización Expo- Todas las herramientas informáticas
nencial y los Métodos de Regresión. de este módulo permiten establecer
Las herramientas de Infor XA, JD una política de revisión tanto con-
Edwards y TinyERP afirmaron que tinua como periódica; sin embargo,
los indicadores utilizados para medir como se ilustra en el Anexo 2, se pudo
la precisión del sistema de pronóstico evidenciar que las metodologías para
son, respectivamente, los índices de el cálculo de inventarios de seguridad
regresión y el Error Cuadrático Medio son muy diversas; se destaca el uso
(ECM), el porcentaje de confiabilidad de factores constantes (Sistemas de
y el ECM en conjunto con el Porcenta- Información Empresarial S.A., SAG,
je Absoluto Medio del Error (MAPE: ARMAR Inventarios, JD Edwards.,
Mean absolute percentage of error). Tiny ERP) y la variabilidad de los
Las siete herramientas que posee este tiempos de suministro (Sistemas de
módulo de gestión admiten un ingreso Información Empresarial S.A., Lab
ilimitado de número de referencias, Logística, JD Edwards, Tiny ERP).
puntos de venta y zonas de mercado Por su parte, los paquetes JD Ed-
y permiten gestionar de manera inde- wards y Tiny ERP tienen en cuenta el
pendiente cada una de las referencias nivel de servicio al cliente para deter-
en cada punto de venta. minar los inventarios de seguridad, y
éste es el factor menos frecuente.
2.2. Módulo de inventario Siete herramientas evaluadas per-
de producto terminado miten hacer la diferenciación del
Las ocho herramientas que cuentan inventario de producto terminado,
con este módulo indican que pue- mientras que cuatro admiten dis-
dan dar soporte a las decisiones de tinguir entre los inventarios a la
frecuencia de revisión del nivel de mano, neto, efectivo, de seguridad y
inventario; siete lo hacen para de- en tránsito. Solo las herramientas de
cidir la cantidad a ordenar y cuatro JD Edwards y Tiny ERP posibilitan
apoyan la decisión de la frecuencia hacer una estimación de los costos
ordenamiento. Estas decisiones pue- de gestión del inventario de producto
den tomarse de manera centralizada terminado asociados a los costos de
o descentralizada para cada punto ordenar, de mantener y de ventas
de venta, e independiente para cada perdidas. Lab Logística e Infor XA
referencia en cada punto de venta permiten estimar los costos de man-
(Anexo 2). tener y de ventas perdidas.

134 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
2.3. Módulo de inventario de tas se basan en factores constantes,
producto en proceso mientras que la variabilidad de los
Las seis herramientas que cuentan tiempos de suministro, el nivel de
con este módulo permiten diferenciar servicio al cliente y el costo de faltan-
el inventario de producto en proceso tes son los factores menos empleados
del resto de tipos de inventario. Cinco para determinar los niveles de estos
herramientas admiten identificar la inventarios (Anexo 2).
localización del inventario de produc- Todas las herramientas incluidas en
to en proceso, asociar los tiempos de el estudio establecen algún diferen-
entrega para identificar a qué unidad ciamiento entre los tipos de inventa-
de negocio pertenece el inventario rios; no obstante, la estimación de los
e identificar si este inventario está costos de ordenamiento, de mantener
asociado a un cliente en particular y por incumplimiento del provee-
(Anexo 2). dor para la gestión del inventario
de materias primas, son de escasa
2.4. Módulo de inventario de incorporación en las herramientas
materia prima informáticas.
En este módulo de gestión se encon-
tró que todos los sistemas evaluados 2.5. Módulo de gestión
asocian las políticas de producto ter- de proveedores
minado con el control de las materias Todos los sistemas permiten apoyar
primas, a la vez que permiten asociar decisiones de identificación y caracte-
el plan de producción a mediano rización de proveedores; siete permi-
plazo con las políticas de este tipo de ten evaluar y seleccionar proveedores,
inventarios. Siete sistemas apoyan la y seis permiten hacer seguimiento y
decisión de frecuencia de revisión del evaluación. Por otro lado, seis de los
inventario y de la cantidad a ordenar sistemas evaluados aceptan llevar un
y seis permiten definir la frecuencia registro de los tiempos de suministro
de ordenamiento. de los proveedores, mientras que
Como se evidencia en el Anexo 2, cinco sistemas permiten registrar el
las metodologías más comunes para desempeño de los proveedores.
apoyar las decisiones en este módulo Como se ilustra en el Anexo 2, solo el
están basadas en el uso de listados de sistema de Tiny ERP permite estimar,
materiales, la planeación de los re- de manera completa, los costos fijos
querimientos de materiales, la teoría de administración de proveedores, los
de restricciones, la cual es utilizada costos de compras, los costos de re-
por cuatro paquetes, y la determina- trasos en los tiempos de entrega y los
ción de tamaños óptimos de pedido. costos de errores en la entrega de los
Pocas herramientas hacen uso de productos. Uno, Enterprise, posibilita
métodos cuantitativos, de pronósticos hacer estas estimaciones mediante la
y de modelos de simulación. implementación adicional del módulo
En cuanto a metodologías para de- de Business Intelligence; SIIGO y
terminar inventarios de seguridad, ARMAR permiten estimar el costo de
al igual que en el caso de producto las compras, y JD Edwards admite
terminado, la mayoría de herramien- estimar los costos de administración

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 135
y de compras mediante módulos de aceptan instalar VMI y ésta es la más
costos y modelos de costeo real. común. Cuatro herramientas ofrecen
la posibilidad de implementar CMI,
2.6. Módulo de gestión APF y ZI, mientras que sólo tres ofre-
de inventario en la cadena cen la implementación de estrategias
de suministro CPFR, DBR y JIT.
Las ocho herramientas de software
evaluadas, a excepción de tres que no 2.7. Módulo de gestión
tienen la funcionalidad de identificar de la información
el inventario de producto en proceso, En el estudio se indagó qué tipo de
permiten identificar la localización registro de información permite ges-
del inventario de producto terminado, tionar las herramientas evaluadas.
producto en proceso y materia prima El Anexo 2 ilustra cómo las ocho he-
en las diferentes etapas de la cadena rramientas tienen dicha función para
de suministro. Siete de las ocho he- los registros de ventas de producto
rramientas apoyan las decisiones de terminado en los puntos de venta y
los diferentes tipos de inventarios en para los niveles de inventario efectivo
bodegas y puntos de venta. de producto terminado en cada nodo
En el estudio se indagó si las he- de la cadena. Siete herramientas
rramientas de software permiten admiten gestionar los registros de
incluir información de los niveles de los niveles de inventario efectivo de
inventario en siete nodos de la cadena materia prima en cada nodo; seis lo
de suministro. Como se ilustra en permiten hacer con los tiempos de
el Anexo 2, las ocho herramientas suministro entre los nodos de la ca-
tienen esta función en los puntos de dena y con el registro agregado de los
venta, las bodegas de producto termi- costos de inventario a lo largo de la
nado y las bodegas de materia prima; cadena y cinco lo hacen con los niveles
seis herramientas tienen la función de inventario efectivo de producto
para conocer el nivel de inventario en proceso. La funcionalidad menos
en el nodo de los mayoristas y de los frecuente es el registro de las ventas
proveedores, mientras que siete he- perdidas de producto terminado en
rramientas lo tienen en las plantas cada punto, la cual solo es ofrecida
productivas y cuatro en los modos de por JD Edwards y Tiny ERP.
transporte. En este módulo se evaluó también
Igualmente, se evaluó si las herra- si las herramientas permiten esti-
mientas permiten implementar es- mar indicadores de gestión de los
trategias de gestión de inventarios inventarios a lo largo de la cadena de
como VMI (Vendor Managed Inven- suministro. Las funcionalidades más
tory), CPFR (Collaborative Planning frecuentes son la estimación del costo
Forecasting and Replenishment), total del producto terminado, de pro-
CIM (Collaborative Inventory Ma- ducto en proceso y de materia prima,
nagment), APF (Advance Planning con siete, cinco y seis herramientas,
Forecasting), DRB (Drump-Rope- respectivamente, que ofrecen tal es-
Buffer), JIT (Just in Time) y ZI (Zero timación. Tan solo tres herramientas
Inventory). Cinco herramientas admiten evaluar el nivel de servicio

136 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
de producto terminado y dos lo hacen métodos cuantitativos para el apoyo
para el nivel de servicio del inventario a toma de decisiones.
de producto en proceso y de materias
Es importante, entonces, que si una
primas.
empresa productora de bienes o servi-
cios se encuentra en la fase de evaluar
3. CONCLUSIONES
la implementación de software para
Y FUTURAS OPORTUNIDADES
apoyar las decisiones de inventarios,
DE INVESTIGACIÓN
tenga claridad sobre sus necesidades
La toma de decisiones al respecto de como organización e identifique de
los diferentes tipos de inventario a lo manera precisa cuáles son los alcan-
largo de una cadena de abastecimien- ces, limitaciones y metodologías que
to es una tarea compleja, de carácter presentan dichas herramientas.
táctico y operativo, cuya gestión es
determinante en la eficiencia del En este artículo se ha presentado una
sistema de producción-distribución reseña del software disponible en Co-
de cualquier empresa de producción lombia para la gestión de inventarios
de bienes o servicios. En este senti- en cadenas de abastecimiento. Con
do, la definición de las políticas de base en la revisión de la literatura,
inventario de producto terminado, en la identificación de las tendencias
producto en proceso y materias pri- de gestión de la industria y en el
mas, son decisiones que no pueden estudio de las herramientas disponi-
asumirse como una tarea operativa, bles, se brinda una caracterización
sino como una actividad que requiere de los productos de software para
ser considerada en los niveles de pla- apoyar la gestión de los diferentes
neación estratégico y táctico y debe tipos de inventario. La reseña ha
estar soportada por métodos más permitido identificar las fortalezas
evolucionados que la intuición y la de este campo de estudio, así como
experiencia operativa. las debilidades y oportunidades de
mejoramiento.
Las herramientas y desarrollos de
software han sido orientadas, en prin- De manera general, se evidenció
cipio, al registro del movimiento de también que las herramientas dis-
los diferentes tipos de inventario y a ponibles presentan fortalezas en la
la conectividad de los sistemas de in- conectividad de los diferentes tipos de
formación contables con los sistemas información a lo largo de una cadena
productivos y de distribución. Como de suministro, así como capacidades
se pudo evidenciar, una baja propor- ilimitadas, en la mayoría de los ca-
ción de las herramientas evaluadas sos, para el número de referencias y
permite dar soporte a las decisiones de etapas en la cadena a considerar
de políticas de inventarios mediante en el sistema. La principal debilidad
métodos cualitativos y/o cuantitativos se encontró en la carencia de méto-
propios de la ingeniería. Existe una dos cuantitativos para los módulos
tendencia, especialmente en los sis- evaluados, en el cálculo de costos de
temas de tipo ERP, a la integración ordenamiento, de mantener inventa-
de los diferentes tipos de inventario rio y de ventas perdidas, así como el
con las unidades operativas de una registro de niveles de servicio de los
empresa y a la implementación de diferentes tipos de inventario.

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 137
Se pudo identificar que las empresas su gestión a lo largo de la cadena
que han implementado estas herra- de suministro.
mientas han tenido dificultades para
evidenciar y cuantificar el mejora- BIBLIOGRAFÍA
miento logrado gracias al software.
1. Agrell, P. (1995). A multicriteria
Parte de la causalidad de esta si- framework for inventory control.
tuación es que, en la mayoría de los International Journal of Produc-
casos, es la dinámica de las empresas tion Economics, 41, 59-70.
la que debe ajustarse a la estructura
del software y no al contrario. 2. Akkermans, H., Bogerd, P., Yüce-
san, E. y Wassenhove, L. (2003).
Finalmente se han evidenciado The impact of ERP on supply chain
oportunidades de investigación que management: Exploratory findings
pueden ser abordadas por la comu- from a European Delphi study.
nidad académica, por la comunidad European Journal of Operational
de proveedores de software y/o por Research, 146, 284-301.
equipos de trabajo conjunto. Las opor- 3. Aksoy, Y. y Derbez, A. (2003).
tunidades identificadas son: Software Survey: Supply Chain
Management. OR/MS Today, 30
• Desarrollar una metodología (3), 1-13. Recuperado en noviem-
para que las empresas que im- bre, 2008, de: http://lionhrtpub.
plementan herramientas de com/orms/surveys/scm/scm-sur-
software puedan cuantificar, vey.html
en términos monetarios y de
4. Axsäter, S. (2000). Inventory Con-
servicio, el beneficio que implica trol. Boston, MA: Kluwer Acade-
la adquisición e instalación de mic Publishers.
dichas herramientas.
5. Baker, B. (1999). A spreadsheet
• Desarrollar estrategias para que modeling approach to the assort-
las herramientas de software ment problem. European Journal of
puedan hacerse más flexibles Operational Research, 114, 83-92.
para incorporar la dinámica de 6. Björk, K. y Carlsson, C. (2007).
las empresas que las implemen- The effect of flexible lead times on
tan. a paper producer. International
• Implementar en las herramien- Journal of Production Economics,
107, 139-150.
tas de software metodologías que
permitan apoyar las decisiones 7. Correa, A., Gómez, H.M., Loai-
de inventarios mediante el uso za, J.F., Lopera, D.C. y Villegas,
de métodos cualitativos y cuan- J.G. (2008). Diseño de rutas de
titativos. distribución de alimentos en el
Valle de Aburrá: características y
• Desarrollar metodologías para oportunidades. Revista Facultad
que las empresas puedan regis- de Ingeniería de la Universidad
trar datos que posibiliten medir de Antioquia, 45, 172-180.
la eficiencia de su sistema en 7. Doerr, K., Gates, W. y Mutty, J.
términos de nivel de servicio a (2006). A hybrid approach to the
los clientes internos y externos, valuation of RFID/MEMS techno-
y en términos del costo total de logy applied to ordnance inventory.

138 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
International Journal of Produc- on-line inventory control. Inter-
tion Economics, 103, 726-741. national Journal of Production
Economics, 75, 47-55.
8. Ferretti, I., Zanoni, S. y Zavanella,
L. (2006). Production–inventory 16. Manthou, V. y Vlachopoulou, M.
scheduling using Ant System me- (2001). Bar-code technology for
taheuristic. International Journal inventory and marketing mana-
of Production Economics, 104, 317- gement systems: A model for its
326. development and implementation.
International Journal of Produc-
9. Gutiérrez, V., Palacio, J.D. y Ville-
tion Economics, 71, 157-164.
gas, J.G. (2007). Reseña del soft-
ware disponible en Colombia para 17. Ngai, E., Suk, F. y Lo, S. (2008).
el diseño de rutas de distribución Development of an RFID-based
y servicios. Revista Universidad sushi management system: The
EAFIT, 43 (145), 60-80. case of a conveyor-belt sushi res-
taurant. International Journal
10. Gutiérrez, V. y Rodríguez, L.
of Production Economics, 112(2),
(2008). Diagnóstico regional de
630-645.
gestión de inventarios en la indus-
tria de producción y distribución 18. Rizzi, A. y Zamboni, R. (1999).
de bienes. Revista Facultad de Efficiency improvement in manual
Ingeniería de la Universidad de warehouses through ERP systems
Antioquia, 45, 157-171. implementation and redesign of
the logistics processes. Logistics
11. Halas, E. y Fertsch, M. (2001). Ma-
Information Management, 12(5),
naging inventories in the machine
367-377.
building industry: Results from
empirically driven simulations. In- 19. Vidal, C.J. (2002). Introducción
ternational Journal of Production a la gestión de inventarios. Cali,
Economics, 71, 119-123. Colombia: Universidad del Valle.
12. Hall, R. y Partyka, J. (2008). Vehi- 20. Wu, Y., Frizelle, G. y Efstathiou, J.
cle Routing Software Survey: On (2007). A study on the cost of ope-
the Road to Mobility. OR/MS To- rational complexity in customer–
day, 35(1). Recuperado en Noviem- supplier systems. International
bre, 2008, de: http://lionhrtpub. Journal of Production Economics,
com/orms/orms-2-08/frvrss.html 106, 217–229.
13. Kelle, P. y Akbulutb, A. (2005). The 21. Yajiong, X., Liang, H., Boulton,
role of ERP tools in supply chain W. R. y Snyder, C. A. (2005). ERP
information sharing, cooperation, Implementation failures in China:
and cost optimization. Internatio- Case studies with implication for
nal Journal of Production Econo- ERP vendors. International Jour-
mics, 93-94, 41-52. nal of Production Economics, 97,
279-295.
14. Lyu, J. (1995). On developing an
inventory management system 22. Yurkiewicz, J. (2008). Forecasting
in the client/server environment. software survey: Forecasting at
Computers and Industrial Engi- Steady State? OR/MS Today,
neering, 29, 93-37. 35(3). Recuperado en Noviembre,
2008, de: http://lionhrtpub.com/
15. Mandal, P. y Gunasekaran, A.
orms/surveys/FSS/fss-fr.html
(2002). Application of SAP R/3 in

Reseña del software disponible en Colombia


para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento
ESTUDIOS
GERENCIALES 139
ANEXO 1. DIRECTORIO DE PROVEEDORES DE SOFTWARE
CON SOPORTE EN COLOMBIA
A continuación se presenta la información de los proveedores de software
que aceptaron participar en el estudio. Cada uno de los proveedores
cuenta con casa de representación en Colombia y puede apoyar procesos
de implementación en el país.

Sistemas de Información Empresarial Amazing Colombia S.A.


Cll 32D No. 76-148 Laureles Cll 7Sur No. 42-70 Of. 1711. Ed. Forum.
Medellín, Colombia Medellín, Colombia.
(+574) 409-9200 (+ 574) 313-2244
soporte@siesa.com mauricio.gordillo@co.amazingglobal.com
http://www.siesa.com http://www.co.amazingglobal.com

SYSTECH P&A Soluciones Integradas S.A.


Cra. 16 No. 96 64 Off 408 Bogotá Diag. 75C No. 32E-68
Bogotá, Colombia Medellín, Colombia.
(+571) 636-9686 (+574) 416-8400
gerencia@systech.com.co ventas@pya.com.co
http://www.systech.com.co/ http://www.pya.com.co

MIND DE COLOMBIA LTDA. E-Trading E.U.


Manejo Informático Industrial de Colombia Cra 25B No. 16AA Sur-180 (int. 101)
Cll 93D No. 17-42 Of. 502 Medellín, Colombia.
Bogotá, Colombia (+574) 317-3044
(+571) 622-2310 its@etrading-colombia.com
Miguel.becerra@mind.com.co http://www.etrading-colombia.com
http://www.mind.com.co

Informática y Gestión S.A. IIID SOFTWARE


Cra 48A No. 10Sur-72 Cll 94A No. 63A-80 [Dirección temporal]
Medellín, Colombia Medellín, Colombia
(+574) 266-0476 (+574) 267-6072
rebe4150@exact.nl juanntorres@une.net.co
http://www.siigo.com

140 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ANEXO 2. RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
Tabla A1. Especificaciones ERP
��������������������
������������������������������������������
��������������������������������
������������
��������������� ������������� ���������������������������
�������� ����������������� ������� ������������������������
�������������� ���������������� �������������� ������������� �������� ��� ��� ��� ���
�������� ����������

���� ���������� ���������


������������ ��������������� ���������������������
����������� ��������������� � � � � �������������
���������������� ���������� ������������������������
����� ������������� �����������

�������� ������������
�������������� �������� ����������
�������������� ������ ������������� ������������� � ����� � � � �
������ ���������� ���
�����������������
��������� ��������� ���������
�������� �������� ������� ������� � � � � �
����
���� ����
����

��������� ��������� ������������������������


����� ��� ������� ������� � ������������������������ � � � �
���� ���� ���������������������������

� ����������

����������� �������������������������������� � ��������������


����������������� ���������������
��������������� ������������� � � � �

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
������ �����������������������������������
�������� ���������������������������������� �������� �����������

���������������
����������������
��� ������������� ���������� � ����� � � � �
��������������
����

GERENCIALES
ESTUDIOS
������� ���������� �������� ������������� � � � � � �

����������� ������������������� ����������������������


������ ����������������� ������������� ���������������������������

141
������������ � ����������������������� � � � �
����������� ��������������� �����������
���������������������
������ ����������������� ���������������������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A2. Módulo de gestión de demanda
�������������������������������������������������
���������������������������������������� ������������������������

��������� �����������������
����������������������
����������� �����������������
�������� ���������������������

142
���������� �����������
������� ������������������������

��������
������������

����������
����������
������������� ���������������

�������������

������������

��������������
�������

�����������������
�����������������

���������������������
����������������������
���������������������

����������������������
���� ��������� ���������� �������������������������
����������� ���������������� ������������ ������������������������ ���� ���� ���� ���� ��������� ��������� ��������� �
����� ���������������� ������ ����������������������������

��������������������������
�������������� ������������������������������� ����������
����� ����������������
�������������� � � � � � ��������� ��������� �
��������������
������ ����������������������������
����������
����������

GERENCIALES
ESTUDIOS
�������������
����������������������������
�������� � � � � � ��������� ��������� ��������� ��������� �
���������������������
�����

����� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

��� �����������
������������� ��������������
����������� ��������������� ����������� ����������������������� ����������� ����������
��������������� ������������������ ������������� �������������������������� � ����������
����������� ���������������������� ��������� ��������� ������������� �
�������� ��������� ���������� �������������������������� ����������� �������������������� ���������������
�������� ����������� ���������������
������������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � ��� ��������� ��������� ��������� �

������� � � � � � � ��������� ��������� ��������� ��������� �

������
� � � � � � � ��������� ��������� ��������� �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A3. Modelo de gestión de inventarios de producto terminado
�������������������������������������������
������������������������������� ��������������������������������� ��������������������������������������������������������� �������������������
����������� ����������������������

��������

�����
��������
���������

����������

����������
����������
����������

�����������
������������

�������������

������������
��������������

���������������

��������������
���������������

����������������
����������������
�����������������

������������������
��������������������

���������������������
���������������������
���������������������
����������������������
����������������������

������������������������
�����������������������
������������������������
���� ������������� �������������
�������������
����������� � ���� ���� ���� ���� ���� � �������� ���� ���� ������������ � �
���
����� �������� ����


�������������� �������������
�������
�������������� � � � � � � ����������� � � � � �
��������� ���
������
��������


� ������������� ������������� �����������
�������
�������� � ���������� � � � � ��������� � � � ������������� �
��������� ���
������ ��������� ����������
��������

����� � � � � � � � � � � � � � �

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
����������� ������������� ��������
��������������� � � � � � � ��� � ��������������� � � � � �
�������� ������������

������
�����������
��� � � � � � � � � ����������� � � � �
��

GERENCIALES
ESTUDIOS
��������

������� � � � � � � � � ������������� � � � � �
��������

143
������
� � � � � � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A3. Modelo de gestión de inventarios de producto terminado (Cont.)
�������������������������������������������
����������������������������������������� ������������������������������������������������ ��������������������������������������
���������������������������������������� ���������������� ����������������������������������������

��������������������
�������� ����������������������

144
���������������������

����
�����

��������
��������

����������
�����������
����������

��������

���������
�����������

�������
�������������
������������

��������������
��������������
��������������
����������������

��������������

������������������
������������������

�������������������
������������������

�������������������
���� � � �

��������� ��������� ���������
����������� � � ���������� � ��� � � � � � �
������������ ������������ ������������
����� ���������
������ ������ ������

������������� ����������������
� ������
�������������� �������������������� ����������������������� �
���������� ��������� ���������
�������������� � � � � � � � � ��������������������� ���������������������� � ���������
������� �������� ���������������
������ ������������������������ ���������
������� ������������������������ ���������
�����

GERENCIALES
ESTUDIOS

� ������������������������ ������������������������� �
����������
�������� � �������� � � � � � � � ������������� ������������������������ � � ����������
�������
���������� ����������������������� �������������� �������
�������

����� � � � � � � � � � � � � � � �

�����������
��������������� � � � � � � � � � � ��� � � � �
��������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � � � � � ��� � � � �

������� � � � � � � � � � � ��� � � � �

������
� � � � � � � � � � ��� � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A4. Modelo de gestión de inventario de producto en proceso
��������������������������������������������

���������������������
�������������� ����������������� ���������������������������
��������������������� ���������������������������
������������ ����������������������� �����������������������
���������������� �������������������������
�������� ����������� ����������������� ���������������������
��������������� �������������������������
��������������� �����������������������
������������ �����������������������
������������������� ������������������������ �����������
�������������� �����������
��������������� ���������������������������
��������������

��������������� �
� � � �
����� ���������������������

�������������� �

�������������� ��������������������������� ��������������������� � � �
������ ����������������

�������� � � � � �

����� � � � � �

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
�����������
�������������� � � � � �
��������

��� ��� ��� ��� ��� ���

GERENCIALES
ESTUDIOS
������� � � � � �

145
������
� � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A5. Modelo de gestión de inventarios de materia prima

��������������������������������������
�������������������� ��������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������
����������������������
��������������������� ��������������������
������������������� ����������

146
���������������������� ��������
�������������������� �����������
�������� ��������������������� ��������������������
����������������� ��������
�������������������� ��������������

���
���
������������������� �����������

���
���
������� �����������������

����������
������

����������
����������
����������

����������
����������

�����������
�����������

������������
������������
�����������
�����������

����������
�������������

��������������
������������
����������������

�����

��������������
��������������

����������������
�������������

�����������������
�������������������
������������������

������������������
�������������������
���� � �
����������� � � � � � � � � � � ���� ��������� ���� � � � � �
���������� ���������
����� ��������� ����������

�������������� � �
�������������� ������������������ ������������������ � � � � � � � � � � � � � � � �
�������������������� ��������������������
������
����� �����

GERENCIALES
ESTUDIOS

�������� � � � � � � � � � � � � � � ����������� � � �
���������
���������

����� � � � � � � � � � � � � � � � � � �

�����������
��������������� � � � � � � � � � � � � � � � � � �
��������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � � � � � � � � � � �

������
� � � � � � � � � � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A5. Modelo de gestión de inventarios de materia prima (Cont.)
��������������������������������������
�������������������� ����������������������������������������������� ������������������������������������������ �������������������������������
������������ ������������������������ ��������������������� �����������������������������������
������������������
�����������
��������������������������
����������������
�������� �����������������
�����������
������������������
��������������

����
��������
������������������

��������
����������

���������
�����������

���������
��������������

��������������
�����������

������������
��������������

������������
���������������

������������������

��������������������

�������������������
���������������������

����������������������

��������������������
���� � � �
����������� ��������� ��������� ���������
� � � � � ������������ ������������ � � � � � � � ������������ �
�����
������ ������ ������

�������������� �
������������������� ����������� �
�������������� � � � � � � � � � � � �
������������ �������������� �������������
������ ����������������

�������� � � � � � � � � � � � � � � � �

���������
����� � � � � � � � � � � � � � � �
������������

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
����������� �
��������������� ������������
� � � � � � � � � � � � � � �
������������������
��������
����������������������

��� � � � � � � � � � � � � � � � �

GERENCIALES
ESTUDIOS
������� � � � � � � � � � � � � � � � �

147
������
� � � � � � � � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A6. Modelo de gestión de proveedores
����������������������
������������������������������� �������������������������������������������� ���������������������������� �����������������������������������������������������
����������������� ��������������������������������� ����������������� ��������������������
���������
����������������
�������������� ����������
��������

148
������������� ��� ����������������������� ��� �������
�������� ������������
����������
���������

���������

�����������
�����������
������������
������������
��������������

������������

��������������
����������������

���������������
�������������������

�������������������
��������������������

���������������������
�����������������������
���� ����������������������
����������� � � � � � � �������������������������������� � ��������� � � � � � �
����� ���������������

��������������������������� �
�������������� �����������
�������������� ��������������������������������� �
� � � � � � � ��������� � � ������ � �
������������������������ �����������
������ ���������
��������������� �������

GERENCIALES
ESTUDIOS
�����������������������������
�������� � � � � � � ���������������������� � ��������� � � � � � �
������������

����� � � � � � � ������������������������������ � ��������� � � � � � �

����������� ���������������������������
��������������� � � � � � � �������������������������� � ��������� � � � � � �
�������� ��������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � ��� � ��������� � � � � � �

���������������������������
������� � � � � � � ������������������������������ � � � � � � � �
�������������������

������
� � � � � � ��� � ��� � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A6. Modelo de gestión de proveedores (Cont.)
����������������������
�������������������������������������� ����������������������������� ��������������������������������������������������������
�������������������������������������� ������������ ������������

���������
������ ������
����������
�������� �������������� ������������ �����������
��������������� ��������������� ������
��� ��������������� ������� ��������������
��������������� �������� ����������
���������������� �������� �������

�����������

����������
�����������

�����������
��������������
������������� ������������

������������������
�������

�����������������
������������������
���� � � �
� � ����������
����������� � � � ��������� � ��������� ���������
������������ ���������� ��������������� ������������ ������������ ������������
����� ����������� ����������
������ ������ ������

�������������� �
�����������������������������������
�������������� ��������������
�������������� ������������������������������������������ � � � � �
����������� �����������
������ ��������������������������������������
������


�������� � � � � ������� � � � �
������

� �
��������� ����������
��������������
����� � � � ����� �������������� � � � �
�����������
��������� ��������������
���������
���������

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
����������� �
���������������������� �������������
��������������� ���������
� � � � � ��������������������� �������������� � �
�����������
�������� ��������������������� ���
�����������

������������������
��� � � � � � ��������������������� � � � �
����������������

GERENCIALES
ESTUDIOS
������� � � � � � ������������������� � � � �
��������������

149
������ �����������������
� � � � � � � � �
����������� �������������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A7. Modelo de gestión de inventario en la cadena de suministro
������������������������������������������������
������������������������������� �������������������������������������������� �����������������������������������
�������������������������������������� �������������������������������� ������������������������

150
��������� ��������� ��������
��

���

��������

���
���
���
���

����
��������� ����������� �����

�����������

�����������
����������
������������
�������������

�������������
�����������������

������������������
����

����������� � � � � � � � � � � � �
������
�����

�������������� ��
�������������� � � � � � � ������ � � � � � �
������ �������

GERENCIALES
ESTUDIOS

�������� � � � � � � � � � � � �
������

����� � � � � � � � � � � � � �

�����������
��������������� � � � � � � � � � � � � �
��������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � � � � � � � �

�������� � � � � � � � � � � � � �

������
� � � � � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A7. Modelo de gestión de inventario en la cadena de suministro (Cont.)
������������������������������������������������
��������������������������������������������������������� �������������������������������
�������������������������������������� �����������

���������������������
����������� ��������� �����������
�������� �������� �������� ������
������� �������� ������������� ������������ ������������
���������� ������������ ����������� ����������� ��� �
��������� ������������ �������������� ���������������� ����������������
���������� ����� �����������
���������������� �������������� �������������
�������������������

����
����������� � � � � � � � � � �
�����

�������������� � ��������������������
�������������� ��������� ������������ �����������������
� � � � � � �
��������� �������������������� ��������
������
����� �������


�������� � � � � � � � � �
����������

����� � � � � � � � � � �

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
�����������
��������������� ������������������������
� � � � � � � � �
���
��������

��� � � � � � � � � � �

GERENCIALES
ESTUDIOS
������� � � � � � � � � � �

151
������
� � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A8. Modelo de gestión de la información
�������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������
���������������������������

������� �������� �������� ������������������


������� ���������� �������� �����������
�������� �������������� �������������� �������������� ������ ������ ������
����� ���������� �������������� ����������� ������������ ������������ ������������

152
����� ��������� ��������� �������������� ������������ ������������ ������������
�������� ������� ��������� ��������������� ��������� ������������ ������������ ����������
������� ����������������� �������������� ����������� ������������ ������������ ����������
����� ����� ������������� ��� ���������� ����������� ������
����� ������������������ ����������� ������������� ������������ ������������� �����
��������� ������������� ���������������� �����������
��������� ������������� ���������� ���������������

���� � � � � � � �
����������� � ��������� � � � � � � ��������� ��������� ��������� ��������� ��������� ���������
������������ ������������ ������������ ������������ ������������ ������������ ������������
����� ������ ������ ������ ������ ������ ������ ������

�������������� � ���������
� � � � � � � � � � � �
�������������� ������������ �����������
������

GERENCIALES
ESTUDIOS
�������� � � � � � � � � � � � � � �

����� � � � � � � � � � � � � � �

�����������
��������������� � � � � � � � � � � � � � �
��������

Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009


��� � � � � � � � � � � � � � �

������� � � � � � � � � � � � � � �

������
� � � � � � � � � � � � � �
�����������

Fuente: Elaboración propia


Tabla A9. Otras características especiales e información de precios e instalación
�����������������������������������������������������������������������

���������� ��������� ������ ���������


���������������������� ����������������������� ������������� ������������������ ��������������������� ��������� ��������� �����������
�������� ����������������� �������� ������������ ������������ �������������������������
���������� ������������� �������������� ������������
����������� ����� ����������� ��������

���� ���
����������� ���������������������
�������������������� �����������������������
����� ��� ���� ���� ���� ���� ���� ����
�������������������� ���������������

����������������� ����������������������
�������������� ��������������� ��������������������
������������������ ���������������������������� ���� � ���
�������������� ������������������������ ������������������� � ���������������������� ���� ����
�������������� ��� �������������������
������ ���������������������� ����������������������
��������� �������������������
��������������������������� �������������������������
�������������������������� ���������������������� ������ �
�������� � ������������������ ���� ���� ��� ���
���������������� ���������������������� ���
������������
�����������������
������������������������� �������������
������������������������ ��������������������������� ��������������� ���� ���� � ���� ��� ����
����� ����������������������� �����������
�������� ����������
����������
����������������������
��������������������������

para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento


Reseña del software disponible en Colombia
������������������������� �����
����������� ������������������������� ���������������������� ��������������������
��������������� ��������������������������� ��� ���� � ���� ���� ����
����������� ����������������
�������� ���������������������������� �������������������
����������������
����������������
���������������������������
����������� ���� ��� �������������������������� ���������������� � � ������������ ��������
��� ���������������
����������������������

GERENCIALES
ESTUDIOS
����������������������� ���������������������������
������������������������� ���������������������������
������� ���������������������� � �� � � ������������
��������������������� ������������������������� ���������������������������
�������������
�������������
������������������������� ���������������� �����������������������������������

153
������ ������������������������� ����������������������� ��������������������� ������������������������������������
����������������������� �� � � ���������
����������� ��������������������������� �������� ��������������������� �������������������������������������
�������� ��������� ����������������������������������

Fuente: Elaboración propia


154 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
SECCIÓN:
EL CASO DEL TRIMESTRE

En cada una de las entregas de la revista incluimos


un caso, desarrollado por estudiantes, seleccionado
entre los mejores presentados para evaluación edi-
torial, con el objetivo de brindar una herramienta
académica de acercamiento a una situación específica
de nuestro contexto.

Las soluciones propuestas a los mismos se encuen-


tran disponibles a profesores de las facultades de
administración del país y del exterior, en la base de
datos <<Casos Facultad de Ciencias Económicas y
Administración, Universidad Icesi>>.

Son de nuestro interés los comentarios sobre el uso


que hagan de este caso.

El Editor

ESTUDIOS
GERENCIALES 155
156 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
LA INVERSIÓN EN ACTIVOS
FIJOS REALES PRODUCTIVOS:
INCENTIVOS Y OBSTÁCULOS TRIBUTARIOS*
CÉSAR OMAR LÓPEZ ÁVILA
Ph.D. en Economía y Administración de Empresas, Universidad de Sevilla, España.
Profesor de Tiempo Completo, Universidad Icesi, Colombia.
Dirigir correspondencia a César Omar López, Departamento Contable y Financiero, Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas, Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali, Colombia.
colopez@icesi.edu.co

ALONSO JAVIER AGUILERA MARTÍNEZ


Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad Icesi, Colombia.
Contador Público, Universidad del Valle, Colombia.
jaguilera@premezclado.co

CONSTANZA E. COLLAZOS GÓMEZ


Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad ICESI, Colombia.
Contadora Pública, Universidad de San Buenaventura, Colombia.
constanzacollazos@confandi.com.co

ELIZABETH GÓMEZ GÓMEZ


Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad Icesi, Colombia.
Contadora Pública, Universidad de San Buenaventura, Colombia.
egomez9@orbitel.net.co

GLORIA LILIANA RIZO PIZARRO


Especialista en Gerencia Tributaria, Universidad Icesi, Colombia.
Contadora Pública, Universidad Santiago de Cali, Colombia.
lilipi@hotmail.com

Fecha de recepción: 14-11-2008 Fecha de corrección: 19-12-2008 Fecha de aceptación: 19-01-2009

RESUMEN de realizar el análisis que lleve a


Las inversiones empresariales dirigi- encontrar la solución que debe asu-
das a mejorar los procesos y a reducir mir la dirección de la compañía y que
costos, en ciertos casos, suscitan difi- minimice costos y riesgos.
cultades de interpretación contable
frente a la jurídica impositiva. Este PALABRAS CLAVE
caso describe la situación que afrontó Deducciones, Activos Fijos Reales
Sugar S.A. al utilizar la deducción tri- Productivos, Inversión, Requerimien-
butaria especial del 40% del valor de to Especial, Declaración de Renta.
sus inversiones efectivas realizadas, Clasificación JEL: K34
para disminuir la base de liquidación
y a su vez su impuesto de renta. La ABSTRACT
Administración de Impuestos rechaza
Investment in Productive Real
parte de la deducción y notifica san-
Fixed Assets: Tax Incentives and
ción. El caso deja al lector la tarea
Obstacles

* Este caso es el resumen del trabajo de grado preparado por estos estudiantes en la Especialización en
Gerencia Tributaria, año 2008. Es propiedad de la Universidad Icesi.

estud.gerenc.,Vol. 25 No. 110 (Enero - Marzo, 2009), 157-168


ESTUDIOS
GERENCIALES 157
Entrepreneurial investments orient- informed the company of a possible
ed to the improvement of processes sanction. The case stimulates the
and cost reductions, sometimes cause reader to find a solution that must be
difficulties in accounting interpreta- carried out by the company’s manage-
tion regarding tax laws. This case ment to minimize costs and risks.
describes the situation faced by
Sugar S.A. after using a special tax KEYWORDS
deduction equivalent of 40% of its Deductions, Real Productive Fixed
investments in order to reduce its Assets, Inversion, Especial Require-
income taxes. The Tax Administra- ment, Income-Tax Return.
tion rejected this tax deduction and

158 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
INTRODUCCIÓN Es importante resaltar que con el
Las inversiones empresariales diri- fin de crear las condiciones necesa-
gidas a mejorar procesos y reducir rias para el crecimiento económico
costos, en ciertos casos, suscitan del país, el gobierno de Colombia
dificultades de interpretación con- ha establecido diversos mecanis-
table frente a la jurídica impositiva. mos de estímulo a la reconversión
Este caso describe la situación que industrial y al crecimiento de la
afronta Sugar S.A. al utilizar la de- capacidad productiva de las empre-
ducción tributaria especial del 40% sas. Algunos de estos incentivos se
del valor de sus inversiones efectivas dirigen a inversionistas que desti-
realizadas, para disminuir la base de nen recursos hacia la producción;
liquidación y a su vez su impuesto por ejemplo, mediante la Ley de
de renta, deducción prevista en el Reforma Tributaria, el gobierno
artículo 8° de la Ley 1111 de 2006, colombiano creó la posibilidad de
que modifica el artículo 158-3 del deducir el 40% de las inversiones
Estatuto Tributario. (beneficio que fue utilizado por Su-
gar S.A.) y generó un menor valor de
El asunto se presentó debido a que,
impuestos para el año fiscal.
de acuerdo con los planes trazados
por las directivas, la compañía El beneficio opera como una de-
había decidido realizar una inver- ducción de la base tributaria con el
sión en activos fijos para ampliar objetivo de disminuir el impuesto
y mejorar el proceso productivo sobre la renta de los contribuyentes;
de su planta, y a su vez se decidió sin embargo, en ocasiones, estas
acoger al beneficio fiscal, consis- oportunidades de disminución de la
tente en tomar un porcentaje de carga tributaria se han visto afecta-
esta inversión como deducción en das por la actividad fiscalizadora de
la declaración sobre las ganancias, la autoridad de impuestos que busca
para de esta forma obtener un me- permanentemente incrementar los
nor valor por concepto de impuesto ingresos tributarios del país.
sobre la renta.
Frente a estas posiciones encon-
Presentada la declaración del año tradas, los contribuyentes deben
fiscal, la Dirección de Impuestos y estructurar sus planes de inversión
Aduanas Nacionales (en adelante de tal manera que queden cubiertos
DIAN), empezó la investigación y ante posibles contingencias; los cues-
rechazó parte de los costos, especí- tionamientos de la DIAN deben ser
ficamente los que correspondían a defendidos con sólidos argumentos
obras de adecuación e instalación; legales y los medios de prueba ne-
motivo por el cual emitieron un re- cesarios.
querimiento especial, proponiéndole
a la empresa la elaboración de la El presente caso ilustra de manera
corrección de su declaración de ren- sencilla esta paradoja, dado que la
ta, a la vez que se liquida la corres- sociedad Sugar S.A. hace uso del be-
pondiente sanción por concepto del neficio fiscal por inversión en activos
menor saldo a favor que presentaba fijos reales productivos y la autori-
su declaración inicial. dad de impuestos (DIAN) rechaza

La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios


ESTUDIOS
GERENCIALES 159
una parte de la deducción mediante departamentos de Cauca y Valle del
requerimiento especial.1 Cauca. Cuenta con 3.400 empleos
directos y cerca de 13.500 empleos
Este documento está organizado en
indirectos.
tres secciones: la primera enmarca
la contextualización de la compañía La empresa es uno de los ingenios
dentro del sector alimentario, en la se- azucareros más grandes de Colombia.
gunda se presentan las motivaciones Su liderazgo en la industria se debe
del Estado colombiano y la empresa a su esfuerzo por mantener niveles
para otorgar y acogerse al beneficio de productividad y un permanente
tributario y, finalmente, se analiza desarrollo tecnológico que le permi-
la problemática que se presenta en la ten estar a la vanguardia del sector
empresa al recibir el requerimiento azucarero nacional.
especial que emite la DIAN.
Sugar S.A. está permanentemente
El lector deberá asumir la posición de orientada a satisfacer las necesida-
la dirección de la compañía, analizar des y expectativas de sus clientes,
si acepta o rechaza la propuesta de la los considera parte integral de la
DIAN, definir cómo responderá este empresa porque de ellos depende su
requerimiento, justificar la decisión fortalecimiento y desarrollo. Per-
tomada y analizar aspectos norma- manentemente aúna esfuerzos para
tivos y financieros que disminuyan mantener y propiciar indestructi-
costos y riesgos. blemente relaciones que permitan
conocer los clientes, identificar
1. CONTEXTUALIZACIÓN sus necesidades y motivaciones de
DE LA COMPAÑÍA compra para comprender sus ne-
Sugar S.A. es una empresa agroin- cesidades y expectativas futuras.
dustrial dedicada al cultivo y proce- Diseña y provee productos y servicios
samiento de la caña de azúcar para que cumplen las características y
la obtención de azúcares y producción requisitos de calidad que superan
de alcohol carburante. Inició su ac- las necesidades y expectativas de
tividad productiva en 1952 y hace los clientes. Compite con éxito y ha
parte, desde 1975, de la Organización logrado excelente posicionamiento
Asugar, conglomerado industrial tanto en el mercado nacional como
comprometido decididamente con el en el de exportación. Sus produc-
desarrollo del país (Colombia) por tos se venden en Europa, Estados
medio del fortalecimiento de sus Unidos y en los países de Centro y
empresas. Sugar S.A. está ubicada Suramérica.
a 50 kilómetros de la ciudad de San- Es una empresa que se dedica a la
tiago de Cali y abarca, en su área fabricación y venta de alimentos
de influencia, 12 municipios de los

1 Requerimiento especial: Acto administrativo expedido por la DIAN para modificar la liquidación tribu-
taria del contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante. Dentro de los tres meses siguientes,
contados a partir de la fecha de notificación del requerimiento especial, este deberá responderlo aceptando
total o parcialmente los hechos planteados o formulando sus objeciones.

160 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
basados en azúcar. Algunos de estos • Apoyar a las instituciones que
alimentos incluyen edulcorantes desarrollen actividades sociales,
tales como aspartame (componente culturales y deportivas, especial-
químico) y estevia (componente na- mente a aquells que tienen rela-
tural). Entre los productos que vende ción con las comunidades vecinas,
se encuentran refrescos en polvo y vinculadas a su actividad.
azúcar mezclada con edulcorantes
• Contribuir al desarrollo econó-
(Light). También vende bocadillos, mico y social del país, generando
dulces, confitería, granizados y otros fuentes de bienestar a través del
alimentos. crecimiento previsivo y ordenado
Sus productos tienen la siguiente de la empresa.
participación en el total de las ventas: En la gestión de todos los procesos,
Refrescos en polvo: 10%; Azúcar Lig- Sugar S.A. mantiene el interés por la
ht: 18%; Insumos industriales para competitividad de los productos que
el exterior: 60%; Confites duros: 5%. fabrica y comercializa, a la vez que
El resto corresponde a azúcar para logra la rotación y utilización óptimas
consumo humano y carburantes de de los activos con el fin de alcanzar
ventas nacionales. la rentabilidad máxima sobre las
Todas las personas en Sugar S.A. inversiones.
deben mantener una clara concien- También elabora con la previsión
cia del compromiso de contribuir al suficiente, un presupuesto adecuado
mejoramiento de la calidad de vida para dirigir y controlar sus activi-
de la sociedad a través del desarrollo dades, tanto en el suministro de los
económico sostenible de la empresa. recursos para las operaciones como
Igualmente, deben generar acciones en los requerimientos de inversiones
para responder de forma integral y medios de financiación. Además,
y equilibrada ante las obligaciones controla permanentemente los costos
con todos los grupos sociales relacio- y gastos buscando todas las oportuni-
nados. Las acciones en este sentido dades para obtener las mejores condi-
estarán orientadas a: ciones en las compras y la economía
en los procesos.
• Mantener excelentes relaciones
con la industria del país, de la Para lograr la optimización de los
región y en particular con el procesos y la actualización tecnoló-
gremio azucarero, participando gica Sugar S.A. fomenta el espíritu
en los proyectos que en el ámbi- de creatividad y participación para
to científico, técnico y social se identificar e implementar en los
desarrollen. diferentes procesos los cambios que
conduzcan al mejoramiento. Evalúa
• Responder con principios de objetivamente todo nuevo proyecto de
índole legal, ética y social en inversión, adquisición de activos fijos
las relaciones y compromisos o nuevas tecnologías, para demostrar
adquiridos en el desarrollo de el valor agregado y el retorno de la
las actividades operativas y co- inversión, con el fin de establecer
merciales.

La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios


ESTUDIOS
GERENCIALES 161
prioridades dentro de las disponibi- mente mejora la rotación de la ma-
lidades financieras de la empresa y yoría de sus productos perecederos, y
la elección, entre varias alternativas, para lograrlo mantiene una política
de uso del capital. agresiva de inversión en tecnología
de punta y de mejora de sus procesos
2. CONDICIONES QUE productivos.
INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD
DE LA EMPRESA 3. MOTIVACIONES
Dado que Sugar S.A. es una empre- DEL ESTADO COLOMBIANO
sa directamente relacionada con el Y DE LA EMPRESA
sector de la industria azucarera, se El gobierno nacional presentó, en
encuentra expuesta y es muy vulne- 2006, una propuesta para reformar el
rable, tanto a los cambios políticos, ordenamiento tributario colombiano,
económicos, del régimen aduanero hacerlo más sencillo y también redu-
y cambiario, como a factores insti- cir la tarifa del impuesto de renta,
tucionales; los que ejercen profunda basado en que de tiempo atrás, y
incidencia en su actividad. desde diversos frentes, el país venía
reclamando una iniciativa de esta
Las condiciones económicas, tanto
naturaleza.Estas reformas consti-
internas como de los países a los que
tuyeron la principal motivación de
se exportan los productos, son las que
Sugar S.A., a usar estos mecanismos
más influyen en la capacidad de com-
para disminuir el monto del pago de
pra del consumidor final y, por ende,
impuestos.
en las actividades de la empresa.
Además, los precios internacionales En este aparte se abordan algunas
del azúcar constituyen el factor que de las principales motivaciones del
más influye en la actividad producti- Estado en la formulación de este
va de la compañía y por supuesto en tipo de propuestas, a la vez que se
su rentabilidad; así como también, las exponen las principales razones que
negociaciones bilaterales con países argumentó el ejecutivo de Sugar S.A.
y convenios o tratados comerciales a como fundamento de la exposición de
nivel de bloque, realizados por el sec- motivos del proyecto de reforma que
tor, puesto que el azúcar representa concedió el beneficio tributario.
el 65% del costo de ventas para la
empresa. Además, por condiciones 3.1. Motivaciones del Estado
propias del mercado de destino y de para otorgar el beneficio
la franja de precios que maneja el sec- La reforma buscaba la reducción de
tor, cualquier variación que implique las tarifas relevantes para las empre-
un sobre-costo en materias primas sas puesto que dicha política imposi-
no se puede trasladar al cliente final tiva es una tendencia internacional
sino que debe de ser asumida por la generalizada. Esta política, según
empresa. el Ministerio de Hacienda, tiene al
Sugar S.A., con el fin de prolongar menos dos explicaciones (Carrasqui-
la vida útil de sus productos, realiza lla, 2006):
constantes estudios de investigación 1. Reiteradamente se ha encon-
y desarrollo. También, permanente- trado, en los estudios del caso,

162 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
que las tarifas altas perjudican reconversión y la inversión en nue-
la inversión y el crecimiento vas tecnologías. De otra parte, los
económico, en detrimento de las autores muestran con claridad que
posibilidades de generar empleos la decisión de reducir la tarifa en
de calidad. un país con limitaciones para lograr
financiamiento adecuado, a través
2. La creciente internacionalización
del sistema financiero, en el caso de
vincula las economías de manera
empresas medianas y pequeñas, como
cada vez más estrecha e implica
Colombia, fue crucial (Carrasquilla,
que los proyectos de inversión
2006).
van a materializarse en aquellos
países donde las posibilidades de La reforma buscó avanzar en grado
generar utilidades futuras sean muy importante en el frente de la
mayores. competitividad, por lo que creó varias
herramientas. En esta dirección, se
La importancia de este factor ha sido
propuso y aprobó la reducción paula-
corroborada en los diferentes índices
tina de la tasa marginal del impuesto
de confianza que miden los aspectos
de renta, para hacerlo más acorde con
relevantes, al momento de ubicar las
la reciente tendencia internacional.
inversiones en los distintos países
De esta manera, la tasa del impuesto
(Ver Gráfico 1).
sobre la renta se ha ido reduciendo
El legislativo aprobó la reforma, que desde 35% en 2007 hasta 32% en
a su vez creó un incentivo para la 2009.

Gráfico 1. Factores determinantes para la toma de decisión de inversión ex-


tranjera directa
Tasa de servicio
de deuda
Reforma económica
Sistema financiero
doméstico
Tamaño del mercado
Estructura tributaria
Recursos naturales
Perspectivas
de tasa de cambio
Balance de
cuenta corriente
Política económica
Profundidad/amplitud
de mercado de capitales
Tasa de interés
Privatización
Potencial de crecimiento
Estabilidad política
Ambiente regulatorio
Acceso a información
de mercado
Controles de capital
Infraestructura Mundo América Latina
física y de IT
Balance fiscal
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: DIAN (2006)

La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios


ESTUDIOS
GERENCIALES 163
También se propuso y aprobó que la activo es 10 años, el Estado permi-
totalidad de las inversiones en activos te restar, por 10 años, $100 de las
productivos puedan ser deducidas en utilidades anuales. Por lo que la
el año de su adquisición, en lugar de propuesta y posterior reforma no
hacerse a lo largo de los períodos de introdujo nada nuevo al régimen
depreciación como venía haciéndose. tributario.
Algunos observadores han hablado Tercero, en virtud de que se trata
de que se trata de un privilegio para de un problema que se expresa
los ricos. La crítica es populachera e a lo largo de varios años, la tasa
injusta, no sólo porque empresa no es a la que el Régimen Tributario
sinónimo de rico, sino porque refleja existente permite ir actualizando
graves incomprensiones técnicas que cada período, el valor del activo
se describen sucintamente a conti- depreciable es de enorme rele-
nuación (Carrasquilla, 2006): vancia para la decisión que el
Primero, resulta cuestionable gra- empresario debe asumir, y definir
var la inversión. La decisión que si el proyecto de inversión se hace
toma un empresario de arriesgar o no se hace.
su patrimonio, apostándole a que
En Colombia y en otros países la
esa inversión va a generar utili-
tasa de descuento se iguala a la
dades en los años subsiguientes,
inflación. Pero en realidad, el costo
es buena para el país. De hecho la
del capital siempre es superior, por
Nación y el empresario se convier-
esta razón el empresario siempre
ten en socios que, implícitamente,
termina pagando impuestos por
firman un contrato para compartir
parte de la inversión. Si, por
las utilidades futuras. Acuerdo
ejemplo, el costo es 9% real y la
que es de obvia conveniencia para
regla de depreciación es lineal a 10
ambas partes, por dos cosas: (a)
años, el proyecto empieza pagando
hace que la inversión se materiali-
impuestos sobre el 30% del valor
ce y (b) logra que el proyecto tenga
de la inversión. (p.24)
éxito. No solamente porque, si las
cosas le salen bien al empresario, Una forma de obviar este sesgo anti-
el Estado será dueño de un porcen- inversión es la que se introdujo con
taje (por ejemplo, 32%) de ese flujo la Ley 863 de 2003, que permite te-
de utilidades futuras, sino también ner una deducción especial del 30%
porque la decisión generará em- para las inversiones en activos fijos
pleo formal y bienestar social. productivos. Se puede constatar que
manteniendo los parámetros expues-
Segundo, conscientes de esta rea-
tos por Carrasquilla (2006), a saber:
lidad, todos los países del mundo,
vida útil de 10 años, tasa de retorno
incluido Colombia, permiten hoy
del 9% y depreciación en línea recta,
día la deducción de la inversión.
se retorna a una situación donde a
La manera en que esto se hace
valor presente no se grava la inver-
es admitiendo, como deducible,
sión, lo que significa lo mismo en este
la depreciación total que sufre el
contexto, que se reconoce como gasto
activo. Por ejemplo, si la inversión
el verdadero valor real del capital
fuera de $1.000 y la vida útil del
depreciado.

164 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
Sin embargo, la corrección que hace te y recibe como impuesto la parte
la deducción especial para compen- restante.
sar la falta de un ajuste real sobre
Por otra parte, la realidad es que la
la depreciación no opera de manera
reforma aprobada lo que logró fue
similar para todas las empresas. En
realidad sólo pueden hacer uso pleno eliminar un importante desincentivo
de esta figura personas jurídicas o a la inversión, con lo que, sin duda,
naturales que presenten un nivel de se presentarán muchos más proyectos
utilidades igual o superior al valor de inversión exitosos, los cuales sin
de la deducción especial. En caso duda serán viables y pagarán impues-
contrario, la deducción en cuestión tos sobre sus utilidades, permitiendo
implica una pérdida fiscal que no es recuperar con creces los costos del
compensable contra utilidades de incremento en la deducción. Basta
futuros ejercicios comerciales. mirar la experiencia reciente con la
exención del 30% para concluir que
El descuento inmediato por la compra ello es así.
de activos fijos propuesto y aprobado
en la reforma, supera las anteriores Desde el punto de vista de la competi-
limitaciones y equivale a eliminar tividad, el paquete de medidas a favor
este impuesto patrimonial que estaba de la inversión productiva pone al
escondido en la espesa maraña esta- país acorde con las nuevas tendencias
tutaria para pasar a reemplazarlo internacionales que reconocen el be-
por un impuesto puro a las utilidades neficio social de incentivar proyectos
(Carrasquilla, 2006). productivos dentro de las fronteras
nacionales. Este camino es el único
Algunos autores enemigos de la
que le permitirá a la sociedad colom-
medida indicaron que la deducción
biana utilizar sus potencialidades y
admitida tiene importantes costos
alcanzar niveles más altos de creci-
fiscales, pero en cuanto al presunto
miento económico y mayor bienestar
costo fiscal de ésta, se deben hacer
para sus habitantes.
bien las cuentas, ya que el valor
presente, como debe pensarse, es Todas las razones expuestas anterior-
un tema ínter-temporal, se podría mente fueron concretadas por la Ley
plantear que no hay ningún costo 1111 de 2006 Art. 8, que modificó el
fiscal porque la depreciación se hace Art. 158-3 del Estatuto Tributario, al
de igual forma hoy. En la realidad, extender los beneficios de los socios
sí existe un costo fiscal, porque el y al permitir pérdidas fiscales por
Estado cobra hoy en día impuestos el contribuyente. De igual manera,
sobre la inversión. Esto es, el Esta- los contribuyentes que adquieran
do permite actualizar el valor de la activos fijos depreciables sólo po-
inversión a una tasa (la inflación) drán depreciar dichos activos por el
inferior al costo del capital y por sistema de línea recta,2 entre otras
ende no permite depreciar el costo modificaciones.
real del activo sino tan sólo una par-

2 Decreto 3019/89, artículos 2° y 134 del Estatuto Tributario.

La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios


ESTUDIOS
GERENCIALES 165
3.2. Motivaciones de Sugar S.A. que liquidó un saldo a favor por
Teniendo en cuenta los factores pro- $10.089.102.000 (pesos colombianos
ductivos, comerciales, financieros y de 2007), que es solicitado ante la
laborales, Sugar S.A. decidió adquirir DIAN. Esta entidad estatal, dentro
nuevas máquinas para mezclar pro- del programa de posdevolución, 3
ductos en polvo con el azúcar, lo que da inicio a una investigación, cum-
simplifica algunos procesos producti- pliendo formal y oportunamente con
vos y permite la elaboración de nue- las etapas del proceso y finalmente
vos alimentos. Igualmente, la firma emite, dentro del término legal, un
consideró que esta inversión permi- requerimiento especial en el que re-
tiría obtener un beneficio tributario chaza el valor de $237.000.000 (pesos
que contribuiría a hacer rentable la colombianos de 2007). Esta suma
operación y de esta forma generaría correspondía a los costos incurridos
mayor rentabilidad de la inversión a en adecuación e instalación de los
los accionistas. activos, los cuales forman parte del
valor total que se tomó como beneficio
La inversión que efectuó la empresa tributario por concepto de inversión
tuvo que incluir los costos por concep- en activos fijos reales productivos.
to de adecuación e instalación y mon- Además, en el requerimiento la DIAN
taje para colocar los activos en fun- liquidó sanción por inexactitud de
cionamiento; el costo de estas obras $379.200.000 correspondiente al
ascendió a un total de $592.500.000 160% del valor rechazado. De acuerdo
(pesos colombianos de 2007) que se con las normas tributarias vigentes,
contabilizaron como mayor valor de el contribuyente (en este caso Sugar
los activos de acuerdo con la técnica S.A.) tiene la oportunidad de reducir
contable vigente y, establecidas en la esta sanción a la cuarta parte, si
normatividad contable (Decreto 2649 acepta los hechos planteados en el
de 1993). Dicho registro se constituye requerimiento.
en el fundamento de la discusión.
4.2. Debate en el interior
4. REQUERIMIENTO ESPECIAL de la empresa
En el siguiente apartado se consignan Para efectos de determinar cuál es
las razones expuestas en el requeri- la mejor decisión para la compañía
miento especial emanado de la DIAN, en cuanto a este requerimiento, se
como también las razones y argumen- realizó una reunión con los siguientes
tos de los directivos de Sugar S.A. a directivos de la empresa: Gerente
fin de comprender el caso y aconsejar General, Revisor Fiscal, Gerente Fi-
la decisión más acertada. nanciero y Gerente Tributario.
4.1. Información tributaria A continuación se exponen las consi-
Sugar S.A. presentó la declaración deraciones argumentadas por cada
del impuesto sobre la renta, en la uno de los miembros del comité

3 Programas de fiscalización: procedimientos implementados por la DIAN a los contribuyentes para la deter-
minación de los tributos. El nombre de cada programa depende de la etapa en que se surte el proceso.

166 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
directivo de la organización en la Revisor Fiscal: Está de acuerdo con
mencionada reunión: las consideraciones del Gerente Tri-
butario, ya que él fue partícipe en el
Gerente Financiero: Considera fac-
estudio previo a la decisión de hacer
tible aceptar la corrección propuesta
uso de este beneficio otorgado por
por la DIAN ya que la expectativa del
el Gobierno. Opina que la empresa
costo en que se pueda llegar a incurrir
cuenta con todas las sustentaciones
para defender la posición de la empre-
legales para reafirmar su posición,
sa en una instancia superior, es decir,
sin embargo, considera que dicha
un alto tribunal, podría ser considera-
decisión no es de su competencia.
blemente más alto del que se tendría
que pagar por el desconocimiento de Gerente General: Con base en las
la deducción y liquidación de la san- consideraciones anteriores, el Geren-
ción. Además, contablemente se hace te General, después de escuchar los
necesario realizar una provisión para distintos argumentos, debe decidir
futuras contingencias en los estados cuál es la alternativa a seguir, que
financieros, disminuyendo las utilida- genere menores costos y minimice los
des susceptibles de ser distribuidas a riesgos para la Compañía.
los accionistas.
5. DISCUSIÓN
Gerente Tributario: Reconoce el Planteados los argumentos de cada
impacto económico mencionado por el uno de los dirigentes de Sugar S.A.,
Gerente Financiero, pero aclara que el lector debe ubicarse en la posición
la provisión para futuras contingen- del Gerente General en la búsqueda
cias afectaría los estados financieros de una decisión que genere el menor
en varios períodos, debido a que estos impacto económico y legal para la em-
procesos se demoran entre dos y tres presa. Algunas preguntas propuestas
años. Además, no está de acuerdo en para realizar este análisis son:
aceptar los argumentos de la DIAN,
ya que considera que no tienen fun- • ¿El registro contable de los costos
damentos sólidos y es poco probable de instalación correspondiente a
los costos incurridos en adecua-
llegar a una instancia superior.
ción e instalación de los activos,
Por otra parte, se perdería el objetivo que forman parte del valor total
buscado en la planeación realizada que se tomó como beneficio tribu-
previa y cuidadosamente estudiada tario, por concepto de inversión
para acceder a este beneficio fiscal, el en activos fijos reales producti-
cual busca generar empleo de mayor vos, estuvo bien elaborado?
calidad y permitir la reconversión • ¿El Gerente Financiero tiene ra-
industrial. zón al proponer la liquidación de
Finalmente expuso que aceptar la la sanción a fin de evitar mayores
corrección propuesta puede inducir a costos? Si se incurriera en mayo-
la DIAN a sospechar de la existencia res costos, ¿a qué monto podrían
de más situaciones manejadas inade- ascender? y ¿por qué conceptos?
cuadamente en el área fiscal, creando • Cómo considera la posición del
así un antecedente poco pertinente Revisor Fiscal; ¿está de acuerdo
para la empresa con ella?

La inversión en activos fijos reales productivos: Incentivos y obstáculos tributarios


ESTUDIOS
GERENCIALES 167
• ¿El Gerente Tributario tiene ra- Underdeveloped Country: Evidence
zón? ¿Cuál es el procedimiento a from the Chilean investment Boom
seguir? (NBER Working Paper Series,
No. 12 104, Marzo). Disponible
BIBLIOGRAFÍA en: http://www.nber.orgpapers/
1. Carrasquilla, B. A. (2006). Expo- w12104.pdf
sición de motivos. Proyecto de Ley 4. Legis (2007). Régimen de Impuesto
por medio del cual se sustituye el de Renta y Complementario. Bo-
Estatuto Tributario de los impues- gotá, Colombia: Legis.
tos administrados por la Dirección
de Impuestos y Aduanas Naciona- 5. Ministerio de Hacienda y Cré-
les. Congreso de la República. dito Público (2006). Proyecto de
Reforma Tributaria. Disponible
2. Dirección de Impuestos y Aduanas en: actualicese.com/editorial/
Nacionales de Colombia (2006). recopilaciones/ReformaTribu-
Cuadernos de trabajo. Disponible taria/2006/Presentacion21-07-
en: www.dian.gov.co/descargas/ 2006/EXPOMOTIVOS-FINAL.
servicios/OEE- Documentos/Cua- pdf
dernos/InversionExtranjeraYTri-
butacionEnColombia.pdf 6. Monsalve, T.R. (2007). Impuestos,
Estatuto Tributario. Medellín,
3. Hsieh, C y Parker, J.A. (2007). Colombia: Imprelibros.
Taxes and Growth in Financially

168 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
GUÍA PARA LOS AUTORES
DE ARTÍCULOS

• Los autores deben garantizar nacionales. También participan


que su artículo es inédito y que artículos producto de reflexiones
no está postulado a publicación originales sobre la problemática
en otra revista. económica y administrativa que
utilicen el método científico.
• Los autores de artículos serán
Igualmente, son bienvenidas las
responsables de los mismos,
cartas al editor, los artículos de
y por tal no comprometen los
revisión y los reportes de caso
principios o políticas de la Uni-
que sigan una rigurosa metodo-
versidad Icesi ni las del Comité
logía investigativa.
Editorial de la revista Estudios
Gerenciales. Los autores au- • En ningún caso serán ensayos.
torizan y aceptan la cesión de
• Se recibirán artículos en español,
todos los derechos a la revista
inglés y portugués.
Estudios Gerenciales, tanto
en su publicación impresa como • Los artículos deben contener:
electrónica. a. Hoja de presentación del
• El Comité Editorial se reserva el artículo. Primera página del
derecho de publicar los artículos documento. Incluye:
que cumplen con los criterios de 1. Título en español e inglés.
publicación de la revista. Pre- Claro y preciso. Formato título
viamente a la publicación, los 1 y alineado a la izquierda.
artículos serán sometidos a la
valoración de pares anónimos, el 2. Breve reseña del autor. Se
concepto que estos emitan se les localizará debajo de cada autor,
dará a conocer a los autores. incluirá: máximo grado aca-
démico alcanzado, vinculación
• Estudios Gerenciales es una institucional, cargo, grupos de
revista arbitrada, enfocada en investigación a los que pertenece,
las áreas temáticas de la Eco- dirección de correspondencia y
nomía y la Administración en correo electrónico de contacto.
todas sus ramas. Se privilegia Si es el caso, se debe anexar la
la publicación de la producción información básica del proyecto
intelectual con origen en inves- de las investigaciones que dan
tigaciones de los académicos y origen al artículo y fuentes de
profesionales nacionales e inter- financiación.

ESTUDIOS
GERENCIALES 169
3. Resumen analítico del ar- 5. Anexos
tículo de máximo 120 pala-
c. Referencias bibliográficas y
bras -en español e inglés-. El
notas de pie de página. Las
resumen deberá ser en tercera
referencias bibliográficas se in-
persona, mostrando la finali-
cluirán en el cuerpo del texto de
dad, metodología, resultados y
dos formas: como narrativa (se
recomendaciones, no debe llevar
encierra entre paréntesis sólo
abreviaciones o ecuaciones.
el año de publicación, ejemplo:
4. Palabras claves en español y Apellido (año)); y como referencia
en inglés (Mínimo 3, máximo (se encierra entre paréntesis el
5). apellido del autor y el año, ejem-
5. Clasificación Colciencias*, y plo: (Apellido, año)). En el caso
JEL** para todos los artícu- de ser más de dos autores cite el
los. apellido de todos la primera vez
y luego sólo el primero seguido
b. Cuerpo del artículo. Siguiendo de “et al.”. En las notas de pie
un orden similar al siguiente: de página se mostrará solo infor-
1. Introducción. Da cuentas de mación aclaratoria, cada nota irá
los antecedentes y el objetivo en numeración consecutiva y sin
de investigación. Plantea el hilo gráficos.
conductor del artículo. d. Tablas y figuras. En el texto se
2. Desarrollo. Presenta y justifica hará mención a todas las tablas
la metodología escogida; para y gráficas. Cada una de estas
luego pasar a desarrollarla y categorías llevará numeración
mostrar los resultados de la apli- propia y continua de acuerdo con
cación de la misma. Cada sección su aparición en el texto. Todas
debe ir numerada. las tablas y figuras llevarán
título y fuente. Las tablas y las
3. Conclusiones. Se resaltan los figuras irán insertadas (opción
principales aspectos del artículo de edición: insertar) en el texto
mas no representa un resumen y además se deben enviar en un
del mismo. Se hacen recomen- archivo aparte al del artículo.
daciones y se plantean futuras
líneas de investigación. e. Ecuaciones. Las ecuaciones se
realizarán únicamente con el
4. Bibliografía o fuentes de in- editor de fórmulas o ecuaciones.
formación, se presentarán de Todas las ecuaciones deben nu-
acuerdo al estilo APA (véase merarse en orden de aparición.
final de este documento)***.
Las referencias aparecerán en f. Imágenes y fotos. Deben en-
orden alfabético y cuando son viarse en alta definición. Las
del mismo autor se organizan en tablas y figuras no se consideran
orden cronológico. Deben utilizar imágenes.
numeración romana.

170 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
g. Consideraciones generales: cibo de los documentos, en caso
que esto no ocurra, comunicarse
• Extensión: No exceder de 25
con la Coordinación de la Revista
páginas en total.
al teléfono: (57) (2) 555 2334, Ext.
• Tipo de letra: Fuente Arial, 210.
No.12, tamaño carta, interlinea-
do 2, márgenes simétricos de 3 ESTILO APA
cm. PARA PRESENTACIÓN
• Los artículos se deben redactar DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS
en tercera persona del sin- • Revista:
gular; impersonal, contar con Apellido, inicial(es) del nombre
adecuada puntuación y redac- (año). Título artículo. Nombre
ción, carecer de errores ortográ- de la revista, Volumen (Núme-
ficos. Conservar equilibrio en la ro), rango de páginas citadas.
estructura de sus párrafos. El
autor es responsable de hacer Young, J. (1986). The impartial
previamente a su entrega la re- spectator and natural jurispru-
visión de estilo. dence: an interpretation in Adam
Smith´s theory of the natural pri-
POSTULACIÓN ce. History of Political Economy,
DE UN ARTÍCULO 18(3), 362-382.
1. Enviar un correo con los si-
guientes archivos a la direc- • Libro:
ción estgerencial@icesi.edu. Apellido, inicial(es) del nombre
co. Los formatos de postulación (año). Título (# ed, rango de pá-
se encuentran en la página web: ginas). Ciudad: Editorial.
http://www.icesi.edu.co/estu-
Prychitko, D. and Vanek, J.
dios_gerenciales/guia_para_
(1996). Producer cooperatives
autores_de_artículos.php
and labor manager Systems (3rd
a. Artículo en archivo de Word o ed., pp. 25-36). England: Edgar
compatible IBM donde se inclu- Elgar Publishing Limited.
yan todas las recomendaciones
de esta Guía para Autores. • Ponencia o comunicado
en congreso:
b. Formato de postulación de ar-
tículos diligenciado. Apellido, inicial(es) del nombre
(año). Título de ponencia o comu-
c. Formato de hoja de vida de auto-
nicado. En inicial(es) del nombre
res, diligenciado por cada autor.
Apellido (Ed.). Título (rango de
d. Archivo de gráficas y tablas, páginas citadas). Ciudad. Edito-
preferiblemente en Excel. Las rial.
imágenes y fotos deben enviarse
Ortiz, C. (2005). La importancia
en alta resolución.
de la auditoría. En R. Rodríguez
2. En lo corrido de dos o tres días (Ed.) memorias II Simposium
debe recibir un acuso de re- de contabilidad Digital Uni-

ESTUDIOS
GERENCIALES 171
versidad-Empresa. (205-234). • Internet:
Madrid: Huelva. Apellido, inicial(es) del nombre (año).
Título. Recuperado el día del mes del
• Informes publicados: año, dirección electrónica.
Apellido, inicial(es) del nombre
Echevarría, J. J. (2004). La tasa de
(año). Título. Ciudad: Entidad
cambio en Colombia: impacto y deter-
encargada, Número de páginas.
minantes en un mercado globalizado.
Recuperado el 21 de junio de 2005,
• Informes no publicados:
www.banrep.gov.co/documentos/pre-
Apellido, inicial(es) del nombre sentaciones-discursos/pdf/tasa.pdf
(año). Título. Manuscrito no pu-
blicado.

*
Clasificación Colciencias para artículos científicos y tecnológicos:
1) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de
manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación.
La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción,
metodología, resultados y conclusiones.
2) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada
desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico,
recurriendo a fuentes originales.
3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se
analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publi-
cadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las
tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica
de por lo menos 50 referencias.
**
Clasificación JEL, consultar: http://www.econlit.org/subject_descriptors.html
***
Para mayor información, visite el sitio: http://www.apastyle.org/

172 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
GUIDELINES FOR AUTHORS
OF ARTICLES

• Authors must guarantee that the tional or international academic


presented article has not been community in different areas of
published before and that is not Economics and Administration.
actually presented to consider-
• No essays will be published.
ation of other journal.
• Articles may be submitted in Eng-
• Authors are responsible for the
lish, Spanish or Portuguese.
contents of their document; they
do not compromise the principles • Articles must contain:
or policies of Icesi University or a. Presentation page. The first page
the Editorial Committee of the of the document. It includes:
journal Estudios Gerenciales.
The authors have authorized 1. Title (in Spanish and English).
and agreed to assign any and all A clear precise title on the first
intellectual rights to Estudios page in format title 1 aligned to
Gerenciales, in both its printed the left.
and electronic versions. 2. An outline of the author’s
• The Editorial Committee reserves background. This outline will be
the right to publish the articles placed underneath each author’s
that meet the journal’s edito- name. It should include the au-
rial policy. Prior to its publication, thor’s academic background, in-
each article will be evaluated for stitutional engagement, job title,
anonymous academic pairs, their research group memberships,
comments and decisions will be corresponding address and e-mail
sent to the corresponding author. address. The author must also at-
tach basic information about the
• Estudios Gerenciales is an aca- research project or studies that
demic journal that follows interna- gave rise to the article; and finan-
tional guidelines for assessment cial founding used to the project.
by anonymous pairs. It releases
unpublished articles on a quarter- 3. An analytical abstract of the
ly basis. The articles are the result article or paper in maximum
of an analysis of current situations 120 words both in English
or events, research studies or any and Spanish. The abstract must
other similar intellectual work be written in the third person.
conducted by authors from the na- It must discuss the main objec-

ESTUDIOS
GERENCIALES 173
tive of the investigation and the and footnotes. Bibliographical
methodology as well as the results references will be provided in pa-
and recommendations. No abbre- renthesis (surname, year) in the
viations or equations should be body of the article or paper if they
used. are used as a reference; and will
be provided as Surname (year);
4. Key words in both English and
if they are part of the narrative
Spanish (Minimum 3, maxi-
of the text. If a bibliographical
mum 5)
reference involves two different
5. Colciencias* and JEL** classifi- authors, first author’s surname
cations for every article. goes first followed by the second
b. Body of the article. The follow- author’s surname and the year.
ing order is suggested: If a reference involves more than
two authors, cite all authors the
1. Introduction. Section that in- first time the reference occurs; in
cludes the background and objec- subsequent citation, include only
tive of the investigation. It also the surname of the first author
shows the order of the document followed by “et al.” and the year.
by sections. If the author is part of the text,
2. Body. It presents and justifies the then only the year is shown in
selected methodology; after that, parenthesis. Footnotes must show
it develops and shows the results clarifying information only. They
of its application. The sections in are numbered consecutively. They
the body of the article are listed are not to contain any charts or
consecutively using roman num- graphs.
bers. d. Tables and charts. The articles
3. Discussion. The main results will contain references to the
of the article are shown in this tables or charts. Each of these
section. It does not represent an categories will have its own con-
abstract of the document. It must secutive number in order of ap-
propose recommendation and fu- pearance in the article. All tables
ture lines of investigation. and charts must have a title and
a source. They must be inserted
4. Bibliography or information in the text (using option Edit,
sources, provided in confor- then Insert) in the text. Charts
mance with APA style*** (go to the (graphs, pictures, diagrams, etc.)
end of this document). References and tables (charts and general
are listed in alphabetical order. If tabulations) will be attached in
several references are about the original separate files to any
same author, then they will be ar- articles sent to the journal for
ranged in chronological order and publication.
must be listed using roman num-
bers. e. Equations. Equations will be
made using only the formula or
5. Annexes equation editor, they must be
c. Bibliographical references listed using roman numbers.

174 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
f. Imagines and pictures. They 2. You must receive an email
must be sent in high definition from the Journal coordination
format. Tables and charts are not two or three days after you have
considered imagines. submitted your article. In other
case, please contact directly the
g. General considerations:
journal’s coordinator to the tele-
• Length: It may not exceed 25 phone number: (57) (2) 555 2334,
pages in total. Ext. 210.
• Font: Arial, font size 12, size of
APA STYLE FOR PRESENTA-
page letter, double-spaced lines,
TION OF REFERENCES
symmetric borders of 3 cm.
• Journal:
• Articles are written in the third Author, A.A. (year). Title of the
person singular (impersonal). article. Name of the journal,
Proper punctuation, drafting, volume (number), range of refer-
and spelling will be used. The enced pages.
paragraph structure must be bal-
anced. Authors are responsible Young, J. (1986). The impartial
for conducting a stylistic review spectator and natural jurispru-
of their articles before submitting dence: an interpretation in Adam
them. Smith´s theory of the natural price.
History of Political Economy,
SUBMITTING AN ARTICLE 18(3), 362-382.
1. You must send an e-mail • Book:
with the following files to:
estgerencial@icesi.edu.co Sub- Author, A.A. (year). Title (Edi-
mitting forms are available at: tion number, range of referenced
http://www.icesi.edu.co/estu- pages). City: Publisher.
dios_gerenciales/guidelines_ Prychitko, D. and Vanek, J.
for_articles.php (1996). Producer cooperatives and
a. Article in Word file or a compatible labor manager Systems (3rd ed.,
file with IBM. It may include all pp. 25-36). England: Edgar Elgar
the guidelines given in this docu- Publishing Limited.
ment.
• Lecture or conference at a
b. Completed submitting form for meeting
articles. Author, A.A. (year). Title of lecture
c. Completed CV form for authors; or conference. Last name (Pub-
one for each author. lisher). Title (range of referenced
pages). City. Publisher.
d. If the article has any table or
graph, you must submit a separat- Ortiz, C. (2005). La importancia
ed file with these figures. Pictures de la auditoria. En R. Rodríguez
and images must be sent in high (Ed.) memorias II Simposium de
definition format. contabilidad Digital Universi-

ESTUDIOS
GERENCIALES 175
dad-Empresa. (205-234). Madrid: • Internet:
Huelva. Author, A.A. (year). Title. Down-
loaded on (day, month, year), e-
• Published reports: mail address.
Author, A.A. (year). Title. City:
Echevarria, J. J. (2004). La tasa
Entity in charge, number of pag-
de cambio en Colombia: impacto
es.
y determinantes en un mercado
globalizado. Recuperado el 21 de
• Unpublished reports:
junio de 2005, www.banrep.gov.
Author, A.A. (year). Title. Unpub- co/documentos/presentaciones-
lished manuscript discursos/pdf/tasa.pdf

*
Colciencias (The national institute for the sciences and technology development in Colombia)
classification for scientific and technologic articles:
1) Research article. Detailed report of the results of an original and finished research
project. The structure generally used for these documents is: introduction, methodology,
results, and conclusions.
2) Reflection article. Report of a finished research project from the author’s analytic,
interpretative or critical perspective on a specific topic, using the original sources.
3) Review article. Report of a finished research project where the results of previews re-
search projects published or not, are analyzed, systematized and integrated, in order to
show the main discoveries and tendencies in a specific scientific or technological subject.
It is characterized for presenting a careful bibliographical review of at least 50 refer-
ences.
**
JEL classification, go to: http://www.econlit.org/subject_descriptors.html
***
For more information, visit: www.apastyle.com

176 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ÍNDICE ALFABÉTICO
DEL VOLUMEN 24 (AÑO 2008)

A en Venezuela. Estudios Gerenciales,


24(106), 101-122.
Ahcar, J.R. y Osorio, E. (2008). Incre-
mentando las relaciones comerciales
entre Colombia y China. Estudios Ge- F
renciales, 24(109), 127-168. Fuenzalida, D., Mongrut, S. y Nash, M.
(2008). Stock Splits en la Bolsa de Va-
Alvarado, A. y Schlesinger, M.W.
lores de Lima: ¿afectan el rendimiento
(2008). Dimensionabilidad de la res-
y la liquidez de los títulos? Estudios
ponsabilidad social empresarial perci-
Gerenciales, 24(109), 11-36.
bida y sus efectos sobre la imagen y la
reputación: una aproximación desde el
modelo de Carroll. Estudios Gerencia- G
les, 24(108), 37-60. Ganga, F. y Toro, I. (2008). Externali-
zacion de funciones: algunas reflexiones
Arboleda, A.A. (2008). Percepciones del
teóricas. Estudios Gerenciales, 24(107),
color y de la forma de los empaques: una
107-136.
experiencia de aprendizaje. Estudios
Gerenciales, 24(106), 31-46. Guillén, I.J. y Aduna, A.P. (2008). La
influencia de la cultura y del estilo de
Arboleda, A.M., Coello, E.M., Cuevas,
gestión sobre el clima organizacional.
G.M. y Gómez, L.M. (2008). Caso: Caen
Estudio de caso de la mediana empresa
los pantaloncillos. Estudios Gerencia-
en la delegación Iztapalapa. Estudios
les, 24(108), 147-167.
Gerenciales, 24(106), 47-64.
Artigas, W., Useche, M.C. y Queipo,
Guzmán, A. y Trujillo, M.A. (2008).
B. (2008). Estrategias implementadas
Emprendimiento social - revisión de li-
en el subsistema técnico en empresas
teratura. Estudios Gerenciales, 24(109),
de telefonía fija en Venezuela. Perio-
105-126.
do 2000-2004. Estudios Gerenciales,
24(106), 65-82.
L
C López, C.O., Turbay, M.V., Zúñiga,
C.A. y Zapata, F. (2008). Caso: Rees-
Calderón, M.E. y Ayup, J. (2008). La
tructuración a tres bandas. Estudios
gestión de marca con orientación al
Gerenciales, 24(107), 163-180.
mercado. Perspectiva de franquiciados.
Estudios Gerenciales, 24(108), 61-78. López, R., Pérez, J.A. y Romero, J.E.
(2008). La publicación de honorarios
Colmenares, O. y Saavedra, J.L. (2008).
de las firmas de auditoría en España:
Lanzamiento de supermercados Cheap

ESTUDIOS
GERENCIALES 177
un Análisis Empírico. Estudios Geren- ticos en SsangYong Motor Colombia
ciales, 24(108), 79-106. S.A. Estudios Gerenciales, 24(109),
169-198.
Lozano, M. y Urbano, D. (2008). La
vinculación de descendientes a la Rivera, J. A. (2008). Decisiones de
empresa familiar. Un estudio de casos financiación de la industria metalme-
colombianos. Estudios Gerenciales, cánica del Valle del Cauca. Estudios
24(109), 37-64. Gerenciales, 24(107), 35-58.

M S
Mejía, E., Montes, C.A. y Montilla, O.J. Saldarriaga, J.G. (2008). Gestión Hu-
(2008). Fundamentos teóricos del Mo- mana: tendencias y perspectivas. Estu-
delo Contable Común para las Pymes dios Gerenciales, 24(107), 137-162.
de America Latina: una alternativa a la
regulación contable internacional IASB. T
Estudios Gerenciales, 24(107), 59-86.
Tarapuez, E., Zapata, J.A. y Agreda, E.
Mercado, P. y Salgado, R. (2008). Estrés (2008). Knight y sus aportes a la teoría
en ejecutivos de medianas y grandes del emprendedor. Estudios Gerenciales,
empresas mexicanas: un enfoque de 24(106), 83-100.
Desarrollo Humano Organizacional.
Trujillo, M.A. y Guzmán, A. (2008). La
Estudios Gerenciales, 24(108), 15-36.
forma de gobierno y su relación con el
Muñoz, Y. y Vecino, C.E. (2008). Aná- poder y el cambio organizacional – Caso
lisis de la contribución de Hollander al Universidad del Rosario. Estudios Ger-
Macromercadeo. Estudios Gerenciales, enciales, 24(108), 129-146.
24(107), 87-106.
Trujillo, M.M. y Rivas, L.A. (2008).
Emotional intelligence model for di-
N rectors of research centres in Mexico.
Nava, V.M. y Rivas, L.A. (2008). Estudios Gerenciales, 24(106), 13-30.
Desempeño de las organizaciones
mexicanas certificadas en la norma V
ISO 9001:2000. Estudios Gerenciales,
Valenzuela, L. y Torres, E. (2008).
24(108), 107-128.
Gestión empresarial orientada al valor
del cliente como fuente de ventaja com-
P petitiva. Propuesta de un modelo expli-
Puga, J. y Martínez, L. (2008). Com- cativo. Estudios Gerenciales, 24(109),
petencias directivas en escenarios 65-86.
globales. Estudios Gerenciales, 24(109),
Vélez-Pareja, I., Ibragimov, R. y Tham,
87-104.
J. (2008). Constant Leverage and
Constant Cost of Capital: A Common
R Knowledge half-truth. Estudios Geren-
Ramírez, C.E., Paredes, J.A., Carmona, ciales, 24(107), 13-34.
J. y Gil, M.A. (2008). Caso: Retos logís-

178 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
ÍNDICE TEMÁTICO
DEL VOLUMEN 24 (AÑO 2008)

COMERCIO Y RELACIONES un Análisis Empírico. Estudios Geren-


INTERNACIONALES ciales, 24(108), 79-106.
Ahcar, J.R. y Osorio, E. (2008). Incre- Mejía, E., Montes, C.A. y Montilla, O.J.
mentando las relaciones comerciales (2008). Fundamentos teóricos del Mo-
entre Colombia y China. Estudios Ge- delo Contable Común para las Pymes
renciales, 24(109), 127-168. de America Latina: una alternativa a
Ganga, F. y Toro, I. (2008). Externali- la regulación contable internacional
zacion de funciones: algunas reflexiones IASB. Estudios Gerenciales, 24(107),
teóricas. Estudios Gerenciales, 24(107), 59-86.
107-136. Nava, V.M. y Rivas, L.A. (2008).
Ramírez, C.E., Paredes, J.A., Carmona, Desempeño de las organizaciones
J. y Gil, M.A. (2008). Caso: Retos logís- mexicanas certificadas en la norma
ticos en SsangYong Motor Colombia ISO 9001:2000. Estudios Gerenciales,
S.A. Estudios Gerenciales, 24(109), 24(108), 107-128.
169-198. Rivera, J. A. (2008). Decisiones de
financiación de la industria metalme-
ECONOMÍA cánica del Valle del Cauca. Estudios
Tarapuez, E., Zapata, J.A. y Agreda, E. Gerenciales, 24(107), 35-58.
(2008). Knight y sus aportes a la teoría
del emprendedor. Estudios Gerenciales, Vélez-Pareja, I., Ibragimov, R. y Tham,
24(106), 83-100. J. (2008). Constant Leverage and
Constant Cost of Capital: A Common
CONTABILIDAD Y FINANZAS Knowledge half-truth. Estudios Geren-
ciales, 24(107), 13-34.
Fuenzalida, D., Mongrut, S. y Nash, M.
(2008). Stock Splits en la Bolsa de Va-
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
lores de Lima: ¿afectan el rendimiento
y la liquidez de los títulos? Estudios Alvarado, A. y Schlesinger, M.W.
Gerenciales, 24(109), 11-36. (2008). Dimensionabilidad de la res-
ponsabilidad social empresarial perci-
López, C.O., Turbay, M.V., Zúñiga, bida y sus efectos sobre la imagen y la
C.A. y Zapata, F. (2008). Caso: Rees- reputación: una aproximación desde el
tructuración a tres bandas. Estudios modelo de Carroll. Estudios Gerencia-
Gerenciales, 24(107), 163-180. les, 24(108), 37-60.
López, R., Pérez, J.A. y Romero, J.E. Artigas, W., Useche, M.C. y Queipo,
(2008). La publicación de honorarios B. (2008). Estrategias implementadas
de las firmas de auditoría en España: en el subsistema técnico en empresas

ESTUDIOS
GERENCIALES 179
de telefonía fija en Venezuela. Perio- Universidad del Rosario. Estudios Ger-
do 2000-2004. Estudios Gerenciales, enciales, 24(108), 129-146.
24(106), 65-82.
Trujillo, M.M. y Rivas, L.A. (2008).
Guillén, I.J. y Aduna, A.P. (2008). La Emotional intelligence model for
influencia de la cultura y del estilo de directors of research centres in Mexico.
gestión sobre el clima organizacional. Estudios Gerenciales, 24(106), 13-30.
Estudio de caso de la mediana empresa
Valenzuela, L. y Torres, E. (2008).
en la delegación Iztapalapa. Estudios
Gestión empresarial orientada al valor
Gerenciales, 24(106), 47-64.
del cliente como fuente de ventaja
Guzmán, A. y Trujillo, M.A. (2008). competitiva. Propuesta de un modelo
Emprendimiento social - revisión de lit- explicativo. Estudios Gerenciales,
eratura. Estudios Gerenciales, 24(109), 24(109), 65-86.
105-126.
MERCADEO
Lozano, M. y Urbano, D. (2008). La
vinculación de descendientes a la Arboleda, A.A. (2008). Percepciones del
empresa familiar. Un estudio de casos color y de la forma de los empaques: una
colombianos. Estudios Gerenciales, experiencia de aprendizaje. Estudios
24(109), 37-64. Gerenciales, 24(106), 31-46.

Mercado, P. y Salgado, R. (2008). Estrés Arboleda, A.M., Coello, E.M., Cuevas,


en ejecutivos de medianas y grandes G.M. y Gómez, L.M. (2008). Caso: Caen
empresas mexicanas: un enfoque de los pantaloncillos. Estudios Gerenciales,
Desarrollo Humano Organizacional. 24(108), 147-167.
Estudios Gerenciales, 24(108), 15-36. Calderón, M.E. y Ayup, J. (2008). La
Puga, J. y Martínez, L. (2008). Com- gestión de marca con orientación al
petencias directivas en escenarios mercado. Perspectiva de franquiciados.
globales. Estudios Gerenciales, 24(109), Estudios Gerenciales, 24(108), 61-78.
87-104. Colmenares, O. y Saavedra, J.L. (2008).
Saldarriaga, J.G. (2008). Gestión Hu- Lanzamiento de supermercados Cheap
mana: tendencias y perspectivas. Estu- en Venezuela. Estudios Gerenciales,
dios Gerenciales, 24(107), 137-162. 24(106), 101-122.

Trujillo, M.A. y Guzmán, A. (2008). La Muñoz, Y. y Vecino, C.E. (2008). Análisis


forma de gobierno y su relación con el de la contribución de Hollander al
poder y el cambio organizacional – Caso Macromercadeo. Estudios Gerenciales,
24(107), 87-106.

180 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
NOTA ACLARATORIA
En el anterior número de Estudios Gerencia-
les, Vol. 24, No. 109, en el artículo “Empren-
dimiento social: una revisión de literatura”,
de los autores Alexander Guzmán Vásquez
y María Andrea Trujillo Dávila, aparecieron
erradas las fechas de recepción, corrección y
aprobación, las cuales debieron salir como 3
de abril de 2008, 14 de agosto de 2008 y 19
de noviembre de 2008, respectivamente.

ESTUDIOS
GERENCIALES 181
182 ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 25 No. 110 • Enero - Marzo de 2009
REVISTA INDI Z ADA EN EL
SOCIAL S CIENCE S C ITATION INDEX
RE V I S TA

INNOVARNo.32 JO URNAL Categoría A2 en el


Índice Bibliográfico
RE VIS TA DE C IE NC IAS ADMINIS TR ATIVAS Y SOC IALES
Nacional de Colciencias
Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública

GESTIÓN PÚBLICA
GASTOS SOCIAIS E CRISE DO CAPITAL
[Carlos Alberto Ferreira Lima]

ESTRATEGIA Y ORGANIZACIONES
LAS REDES EMPRESARIALES Y LA DINÁMICA DE LA EMPRESA: APROXIMACIÓN TEÓRICA
[Fredy Becerra Rodríguez]
PERSPECTIVAS Y CONSIDERACIONES SOBRE EL APORTE BIOLÓGICO
AL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
[Claudia Nelcy Jiménez Hernández & Óscar Fernando Castellanos Domínguez]

SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
ENVIRONMENTAL UNCERTAINTY: THE SIDE OBJECT OF PERCEPTION
[María del Valle Santos Álvarez & María Teresa García Merino]
EFECTOS DE LA SATISFACCIÓN EMOCIONAL Y EVALUATIVA DE LOS ESPECTADORES
DEPORTIVOS SOBRE SUS INTENCIONES DE ASISTIR Y RECOMENDAR
[Alejandro Alvarado Herrera & Saray Beltrán Gallego]
EFECTOS DE LA COLABORACIÓN CON USUARIOS SOBRE EL TIPO
DE INNOVACIÓN DESARROLLADO
[Gloria Sánchez-González, Nuria González-Álvarez & Mariano Nieto Antolín]

HISTORIOGRAFÍA
LAS REDES DE CUBANOS, NORTEAMERICANOS Y COLOMBIANOS EN
EL NARCOTRÁFICO EN MIAMI DURANTE LOS AÑOS SESENTA
[Eduardo Sáenz Rovner]

EL GRUPO SANTODOMINGO: EL PEZ CHICO SE COME AL GRANDE


DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
[Carlos Alberto Rodríguez Romero & Edison Jair Duque Oliva]
ANÁLISIS ECONÓMICO, FINANCIERO Y CONTABLE DE LA NORMATIVA REGULADORA
DE LAS JUNTAS DE OBRAS DE PUERTOS EN ESPAÑA, SIGLOS XIX Y XX
[Mercedes Calvo Cruz, Candelaria Castro Pérez & Sonia Granado Suárez]
LAS CADENAS HOTELERAS EN EL MUNDO Y EVOLUCIÓN DE SU OPERACIÓN
EN MÉXICO AL INICIO DEL SIG LO XXI
[Alfonso de Jesús Jiménez Martínez]
Suscripciones y canje:
APORTES A LA INVESTIGACIÓN Y A LA DOCENCIA Dirección INNOVAR,
GRUPOS ESTRATÉGICOS EN LA BANCA COLOMBIANA: ANÁLISIS ESTÁTICO Facultad de Ciencias Económicas,
Y DINÁMICO Edificio 238, aula 06.
[Jorge Enrique Garcés Cano & Edison Jair Duque Oliva] Universidad Nacional de Colombia,
Carrera 30 No. 45-03,
RESEÑAS CRÍTICAS
Bogotá D.C., Colombia.
EMPRESA, INNOVACIÓN Y DESARROLLO Correo electrónico:
revinnova_bog@unal.edu.co
Página Web: www.innovar.unal.edu.co
Apartado aéreo 055051

También podría gustarte