Está en la página 1de 28

CADENA DE

CUSTODIA
[CC]

DIRECCIÓN DE LOS
SERVICIOS PERICIALES

JOSE LUIS HUARHUA ORTÍZ


INTRODUCCIÓN
Para la investigación de
los delitos es necesario
preservar tanto el lugar
de los hecho, hallazgo
como los indicios y
huellas del hecho
delictuoso, así como los
instrumentos o
productos del delito.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
CONCEPTO DE CADENA
DE CUSTODIA

Es el conjunto de medidas
que deben adoptarse a fin
de preservar la identidad e
integridad de objetos o
muestras que pueden ser
fuente de prueba de hechos
posiblemente delictuosos,
para su total eficacia
procesal.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
La cadena de custodia
comprende la ubicación
y movimiento de los
indicios materiales
desde que fueron
encontrados o extraídos
del lugar de los hechos y
hasta cuando son
puestos a consideración
del juez.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


Incluyendo a todas las
personas que forman parte o
colaboran con este proceso,
ya sea de manera directa o
indirecta, ya sea las personas
o instituciones que
resguardan los indicios, las
que los recaban o los que los
transportan, todas son clave
en el proceso.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


Hay que tener en cuenta los métodos
empleados para la obtención de los
indicios, los factores ambientales, el
manejo de los mismo, la falta de
entrenamiento, interés o habilidad del
personal que tiene contacto con estos,
etc.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


OBJETIVO DE LA CADENA DE
CUSTODIA

Tiene como objetivo que


los indicio o evidencias
analizadas en el
laboratorio y presentadas
en el proceso, serán las
mismas que se recogieron
en el lugar de los hechos o
hallazgo, no hayan sido
alteradas.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
La cadena de custodia se
ha convertido con el
paso del tiempo en un
instrumento valioso e
importante para las
personas que la utilizan,
tanto así, que gracias ha
ella se puede llegar al
éxito o al fracaso de una
investigación.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
LA CADENA DE
CUSTODIA

Dicho procedimiento
tiene unas reglas, y
controles específicos,
diseñados especialmente
para su correcto
funcionamiento.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


Descubrir, fijar, embalar, analizar,
transportar y almacenar los indicios
sin que sufran deterioro y
comprimiendo los procedimientos
establecidos por la ley, es proceso de
una cadena de custodias

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


OBJETO DE LA CADENA
DE CUSTODIA

Recoger vestigios o
pruebas materiales
dejadas en el lugar del
delito y garantizar su
validez procesal.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


La cadena de custodia es un
método diseñado para
controlar la confiabilidad de
la prueba, permite demostrar
que el intercambio de
evidencia ocurrió realmente
en el momento del hecho. Si
esto no es así, se pierde el
valor probatorio de un
elemento y se habla de
contaminación.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
La cadena de custodia debe garantizar la
pureza de la evidencia desde el momento
mismo de la recolección, puesto que estos
elementos materiales probatorios pueden
finalmente convertirse en pruebas cuya
legalidad debe estar garantizada para que
puedan ser descubiertas y controvertidas en
Juicio.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


La cadena de custodia cobra vida en el preciso
momento en el que es embalado el elemento
materia de prueba, a partir de allí comienza a
regir dicha custodia que debe permanecer
hasta que llegue a manos del correspondiente
perito, que se dispondrá a analizarla para dar
un dictamen especifico y conciso, que va a
contribuir a esclarecer los hechos de una
investigación, después pasa a manos del
correspondiente juez, quien dará su propio
dictamen, aquí es cuando la cadena de custodia
llega a su fin
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
FASE DE LA CADENA DE CUSTODIA
a) Desde la recolección de muestras en el lugar
encontradas hasta la recepción en el laboratorio .

b) Manipulación y tratamiento en el laboratorio.

c) Remisión de muestras, efectos o huellas a su


destinatario final (Juzgado o propietario en
depósito) Se redactará siempre,
independientemente de cual sea el resultado.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


La cadena de custodia
comprende un proceso
integral que puede
prolongarse en el tiempo.
Técnicamente la duración de
toda cadena de custodia va
desde el momento en que
las autoridades llegan al
lugar de los hechos
investigando un presunto
hecho delictivo, hasta que la
investigación concluye (en el
Juicio).
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
Seis pasos de la Cadena de Custodia

• Recolección
• Embalaje
• Trasportar
• Análisis
• Almacenamiento
• Identificación de los responsables en cada
paso

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


El primer paso de la Cadena
de Custodia .
El elemento de la policía (SP o
AVI), se hará cargo de la escena
del crimen y por lo tanto, será el
primer custodio, quien ha de velar
porque los indicios permanezcan
intactos y ha de entregar la
coordinación del lugar al Agente
del Ministerio Público a cargo de
la investigación y éste a su vez al
Perito
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
El personal policial
generalmente es el primer
eslabón en la Cadena de
Custodia. Ellos entregan el
control de la escena al
Ministerios Público o en su
caso al peritos, y cuando lo
hacen, deben de informar
sobre el estado en que
encontraron el lugar y si se
produjo alguna alteración,
reseñándola detalladamente
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
Autenticidad de la
Evidencia o Prueba
En la Cadena de Custodia, de
verificarse que la autoridad
respectiva, fije, embale, y
rotula el indicio hallado en la
escena del los hechos. Dicho
material puede ser una
huella, mancha, arma,
explosivo, saliva, etc., su
objetivo será garantizar la
autenticidad del material
recolectado
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
Para garantiza el autenticidad del material
recolectado, debe verificarse los siguientes paso:

• Identidad
• Integridad
• Preservación
• Seguridad
• Almacenamiento
• Continuidad

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


REGISTRO EN LA
CÉDULA DE CC
• Es el numero de indicio con el cual
puede ser rastreado y descrita de
manera sencilla.

• Quien recoge, embala o rotula el


indicio o en su caso la evidencia,
debe entregarla a otra persona,
que debe de figurar en la cédula CC
, si así procediera, de este traspaso
debe quedar constancia escrita.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
EFECTOS JURÍDICOS
NEGATIVOS
Es un procedimiento en
el que se ven envueltos
todas las autoridades que
participan en la diligencia
ministerial, y en caso de
llegarse a romper la
custodia, estos serían los
directos responsables.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


No obstante y a pesar de
toda la protección, vigilancia
y cuidado en la custodia de
las evidencias, actualmente y
a lo largo del tiempo se han
presentado errores
y fraudes que la mayoría de
veces quedan impunes, y
que en cambio si han
contribuido para que la
injusticia se siga viviendo en
el mundo.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


Cualquier discrepancia entre
lo que se entrega y lo que se
recibe representa una falla
grave en el proceso
investigativo, y de
presentarse, los custodios
deben de explicar lo
ocurrido.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL


Aquí es precisamente en donde se
nota la gran importancia de llevar
una correcta cadena de custodia;
es por eso que si la labor de un
funcionario judicial, ya sea este un
fiscal, un juez, un perito, un
medico forense, un químico o un
físico, es contribuir para que se
haga justicia, este debe
desempeñar su cargo con
sinceridad, idoneidad y pulcritud.
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
Para mantener la administración de
la cadena de custodia, han de
verificar los siguientes puntos:

1. ¿Está el material probatorio


debidamente identificado?

2. ¿Se ha preservado de destrucción


o alteración?

3. ¿Se han descrito los cambios


hechos en él por cada custodio?

4. ¿Se ha garantizado que sólo las


personas autorizadas y registradas
han tenido acceso a él?
DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL
5. ¿Está avalada la cadena de
custodia mediante los respectivos
recibos en cada cambio de
custodia?

6. ¿Tales recibos describen


adecuadamente el material, las
personas comprometidas y el
momento de cambio de
custodia?

Cuando hay un eslabón roto en


la continuidad de esta cadena, la
prueba pierde validez, y el
proceso queda nulo.

DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

También podría gustarte