Está en la página 1de 121
eg see t HISTORIA EL PERIODO DE ENTREGUERRAS etter | HISTORIA EL PERIODO DE ENTREGUERRAS | Maria Inés Tato | Juan Pablo Bubello | Ara Maria Castello | | Esteban Campos | Ménica Dominguez | | Coordinacién del area de Ciencias Sociales: Victor Sabanes | Estrada storie 4ES +B periodo de enzegueras Serie Hues {run proyecto endo reaado pr el Deprtarento Eitri de Etc Exrac SA CColborscin strat: Eduarco Mt Fé th Reno Euro Mitel y Marra Cae CGlaborscin on edison Gatra Costnan ConreccnFederko Vinquez Jef del Departamenca de Arey Deefo: cas Frontera Scboun CCoordnaclon de Det tala Uri CCoordaclon de Gest Paola Buri Dire ydagramacin Shira Aharez CGoordinaclon de mages archos Santa Mendes Co “Tatamieno de iigenex sino Giménez Parla Oonaco yTana Meyer Foropats aotork Wkineda Commas y Fundcn Oroxo Carters: Pg! Argel Fcc (Geren de Preprerea yProduccén Eto Caos Rodiguez ‘(pean conrad) a © Estria Esradh SA.2014 torl sada SA era parte el Grupo Macmi, ‘ch lan Ean 104 ~ San io prewecia ce Buenos Ares Argeins treme wawecoresracacomar (Obra egatads en ls Drecién Noceral del Derecho de Autor Heche depot qu marca a Ley 1172. Impresa en Arges Frrtein Argentina 'SBN 9789500112925 Larne pbeasin esta cigs eae el kr Gs Nar aes GN SE Wrst ys aetna por abe CI 154 o> aptrie 209. Luprsara rsa ers roe taper eno rind Po abit ec sramacnsXenst exam (BAD co eve Se an Neseperelercecn pl ctl drama slats nn te TERDEINSS Simro ar animes bronco mcica mene eco Ny os ae) 8) HISTORIA EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Autores Maria Inés Tato, Dociors en Historia (a), Eston postdoctoraes en la Universidad Carlo il de Mac Docent ena Citra de Histor Socal General (8) Investigadoraacjunta de la Carrera de Ivestigador Clenaca (0%) de Cnscetivestigadora del Progra 4e Estudos de Historia Eeondicay Socal Americana (0) tuto de Historia Argentina y Americana Or Elo Ravina (a). ean Pablo Bubs, Doctor en itor (as). Magsteren Sexiologa de Ctra y Anis Cultural (se), Do ‘ante ena tera de Hetora Soci Genera (1). ‘Ana Maria Casto, Licareiadsy Profesora en Historia (ven Magteren Historia Argentina y Europea Con temporinea (u1o")-Decente especiazad on la ene Fanea media de Histor en escuela binges Exaban Campos Licenciad en Materia (us). Dacente cn Ctedra de Hitaria Socal General (0) Monica Dominguer Profesra de Enseharea Mela y Superior en Historians). Mager en Historia (71) Laer argent arte capiculo 6 we CrP 6 Res ptcos aor an rp 10 Exoprotrete nae & Stirs i two Unersre So Been aa i NDICE Lapras conor & amtmonna ior Crdsin nono © Bacwen ic i Vogt wryenr crane im ao a 7 ao Siena anh non 3 ston ence Ghent sack Secure 2 teach peas 2 sven 10 a erat tna aumcatgescpeia ce Mpegs mn a wld ce los trabajadores. » ‘Un gobierno bajo el signo de lors. 75 Monografia: Las ideclogis plticas DevsPura Guna Minot lates hse % omc cracponten 7 Serna emo 12 Kine 1530 tesa onto x poe intsa Sepne ae ntpera te 4 teria tetormy nec fetter de Bsa cot fees Capito 1 Pd z rea Th yaviniat teens us Dalya es Pines tsreotdén de ew 2 revit 7 emanate Me Coens © Lenssen yaguaaa (Shoe le ca Ns Ewe coer Lato ore * Actes enn oneness i oc 1 Urea roy eo Sweat "7 ee a er ° thse wate tia aemapaiies 2 Gsemainy eran yea ego i Sonne Guiomar eco “ 5 se Srp i Ventae perros Reet * feast i aber nga = 1h Abused =3 EL yunoo ere 1930 Seer cle 4 ven Secinon Gorm UROL ——_Captlo 7 Uscoarcnnd frny doar Captuo3 Gira Pan mm i 1s mers ewer Capito § ain enopenye is CSouninritceda NS pt ee “ ttn ari ecoinin Sedna GerePhn 3 claps eo rs 16 parsons s een Capen © “rd ccrament seb Fister (elec & Sropeerieeyrcpasinvincins taupe (toainerindccnabimia te Undwarcemect oops * Soames ose nas (Guiakeocrpepiscaeea’ = 17 ““nyugartenfusyGrn Baia a7 Lou ntacayeanee 8 coeme yom " ubee ana (tf ertiny dena * cyreagaian ener = Speen res ek genes nant sprog etr ° rey an Be Be Ste (9M) eee senses pcere le Mom ronal Ss 2 Sain ar Seine tes (SIE) I UiteraeNce RUGS Mwtamey dey crkpete ee 5 ermine 91 Lunt te (4895) component 2 Spina canoe meena UStenentnarsegnan pare oe Seances a sancti 3 Frere ka, 1 iterececttatger 3 Sreniewieditanarpe cow. BNaapeenlne a ‘Serena yen Speen nd 18 (acomecmcireneceupern=cn = Cunede pees oben 2 elec i Penge eana rena steden ss vet eis Seaeain 0 Caren) ora x Wear yasie omer otras i ue ain 2 Slopes ss eeneraian % mane anc a“ atuaedet bo pai ius pater) plate ne Me Yeon ernst is meen 3 (Sirti epialeatcedowe 98 Refers cert ea apical 2 piecepeactn = Semen ne Goosen PS Che eet Roast 3 Spree 9% Wate tepals ne Mtge maintain a Me Re ae i yao 2 capelo4 Fn ans ct Sige ayia topes eet uso SEA de gin © eta m Gerennintprsa (Sonpnatnae toon aretear—o ; irra a Wyse - Suncor Mo See rete Sooo cae a gmcwdnare VECHAR ESTE LIBRO LaARGanrova nthe Bg de nado de 1955 1930 1955. Fa de recap. petit na gered treo Sho Semen ard 190 rm na 210 taneous es ‘g in pre spots tc gre il a wipaiaalny odin th 5 La politica exterios 7 08 campos de concentraciin y exterrinio .. 213 A eihdinliees naclncave rr 3a cane 1) ants nnn zm oat ater een, 17a Theor 1999s ca Du Are nee 50 % a 2 play pata @ nara ean (Gs raconsecnee tap Aw partir dela lectur DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALA LA CRISIS DE 1930 {CONTENIDOS| SEGUNDA AEOLLIGN NOUV ASTRANSTOR-ACONESDELATCONCHIANDO 10 ‘CARTAISTA|EL FILM & NAGONALSMOY LA CONSTHUCEONOE ASNACIONES PR AO DEL IMPERIALISMO AL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Hacia 1900, las relaciones econémicas entre los paises hablan alcanzado una interdependencia sin precedentes, Sin embargo, la hegemonia mundial de la Europa capitalisa e imperialsta pronto generé fuertes rivalidades entre las potencias.Afios después, la cstincidn entre naciones “amigas” y “enemigas”, forjada hacia fines del siglo x0, abandoné el reducido Ambito de las embajadas para expresarse, durante cuatro afios y medio, en los campos de batalla Desde a década de 1870, el sisema de pro duccién desarrollad a partir de la Primers Revolucion Industrial comenzs a perder im Portancla. Las pequefas empresas indepen. lentes quedaron relegadasfrete aun nue- vo orden empresril, més orientadoa realizar ‘grandes inversiones y imitar los efectos des. favorabls de Is competenca capitalists, Una Suerte expansion econémica y demogrifics, ac tes eee dei gue eset ¢ Ia empresas Sandord 09 como un a cat ter gneron ero eke, Pb ome reseny enemedace acompanada de grandes adeantostecnoldgh cos derivados de la Segunda Revolucin In dustrial, fe el terreno propicio para la con solidacign de un nuevo orden evondmico y social liderado por as grandes empresas. nun primer momento as empress im portantes que producianaticulos similares tableceron entre sl acuerdos de precios, am bi tamados cartels. Sin embargo, pronto se ‘extend una nueva modal: muchas in ] promugt pris ‘oa de contre y nmbla buat legen enarya umpo taba pr toss “avons yb ota des rues A par Iitae ho cade ect qi ese tiaoén dee poe elo Ear ‘arent neve Le brn ce pio a exer pens arn Itch gpberartas Los peas are rear arpacin poi dd ufagoca low elony nol crema ier goers {env ian ples demote ro Pot posponerse pr ls erp En eae (Gla potlera ecco coreg ‘Lc Petit Parisien ime pec seta 1 ster ce, fen de - Teee apo) o deeualiiaciin fen Bélgiea y Holan da, por ejemplo, se concedia voto extra alos cludadanos con edueacion superior comple ta) En taliay América latina, se hallaba may extend el clientlismo politico (intercam. bio de votos por “Tavores"), mientras que en Austra se apelaba a a “geomet electoral” y ‘se modifcaban ls distros electoral en fn ida delos interess de as elites dominant. A comionzos de siglo xx, la mayoria de los clectorales amplidos. Fanci Alemania, Sui zay Dinamarcahabaninciado ee proceso cn 1a cada de 1870. fines del siglo 1x, votaba cast el 409% de os vronesblgasen 1905 lo. cla el 76% de los finlandeses, incluso en Re sia, un imperoautocrtio en el que el per se concenabaen una sola persona, seconeediron derechos elctrales a ua parte dela poblaicn Iago dea Revolucién de 190. 2s enropeos ya contaban con eegimenes reprereta Ta ‘Scamater Oto ‘ert el per sive la pb. ‘Shr La organizacion politica de los trabsjadores Algunos autores sostienen que el siglo xix fue un perodo de mejor econdmica genera prac conjunto dels elses sociales En defen sce esalpésesi argumentan que aumentaron [os niveles de consumo y mejré la calidad de ‘ida. in embry nolo percbieom as quienes viriern en esos aos. Asilo muestan ls nove las de Charles Dickens o ile Zola, por jem: pla, qe constituyenverdaderos catalogs de las Aesigualdades existentes en aqucllaépoca, En sus obras se ace referencia als pésimas cond ones labore de los ober, las extensor: das de trabajo (de asta 14 horas) a falta de seguridad bor, os bjs salaros yl hana ment. Ets opiniones tan divergent on ro- sducto dela creconte profundizacin dela bre un cd de migra eats diners por [Marcin gx roprsra om feta cee ‘remenftanescrn yl plea cha entre rics pobes como consecuencia de Iconsolidacin dela sociedad nds. as crecientesdesigualdadesIlevaron aque lostrabajadores urbanes comenzaran a asoca: se para mejorar sus condiciones de vida. Inga tera fue primer lugar donde se evel que ls interes de os obreroe eran diferentes alos de los benciciarios de orden exablecid, Durie Ja primera mit del siglo x1; os trabsjadores, inglesescomensaron a char para organiza 4601824, lgraron a abolci delat Comb ration Acted 1799 y 1800, xn conto de eyes que prohibian cualquier asciaién que inte era conel bre juego del mercado En 1859, c movimiento carts hizo pbs la "Cata dl pueblo un documento que exigin sufragio universal para alcansar la representa, politics de los abseae ena Psrament, Para laments fueron erganizando las Tred Unions, tsociacionesobreraslocales 0 fabres que basa ban obtener mejores condiciones de vida y trabajo que eeunironenl Grand Nina a prime ‘afleracn desndcato de Inglater, La accién combinada de sindcalstasycartistascontribuys a ques obreospuernientifcarssintrses comunes compartir experiencia de lucha 1. {A qué fendmeno se hace referencia en cl ragmento de Dickens! Les parece quel valoracion del fémano que Race autor ‘= posta o nati? Por qu 12 ;Quidnes son as personas alas que aude Dickenson este paral! 31 Del socialismo “utépico’ al socialismo “cientifico” Despusdelas revolucones de 188 que ‘auieron toda Europ, el artim fie perdi 4o importancia Sn embargo, surg una neva uera de mayor aleance, que retomsy profun ia las ach brea socialism Ea los ios siguientes esta dctrna, que impugnaba elo en esablecio y propciaba la orgunizacisn de Jos trabsjadores, etransformé en una de las principales fers pits Lahetora do oa Secs queue fo eta rors rlhitora debekche aeetmes Hombres es eins, patency eben sa Fee serous y Cfcles en ura paso pers y opinion sa coscr i ‘con sol y pln exert Entre ‘osmovinertspore por dts cst de Ue popes cura que sea fora miso never desta qu esa como cso cre mover En norco ‘whan por aun y coda eos art ‘eadennertcardeodoror pacar Losconunstana se cud ded 0 ones ys precios Procan sertamente {uesispropesos no pueden se aaraaos sho rl drummer tert detodolorden Sct vascenal Que sca decors te [Uemarteades de una relearn ‘laos no panda prams ue sus ade ‘avTeneen anbiaun rune por ra ‘roe de ooops nk Durante a primera mitad del siglo xx, e1 ocalsmo hab exist prncipalmente coma una cozrente de pensamiento impulsada por tsGricos burguesso avstcrats que repudia- ‘ban los efectos negativas del orden industrial ‘Mis tarde ests primeros socialists ein ‘nombre de “socialists tépicor Sin embargo, durant a segunda mia de es siglo socials ro ge transform en un verdadero awit socal que desafi las pretensions de poder de burguesa, Los principales tedicos dl socialism fue to los alemanes Karl Max Fiedtich Engel, cuyo Manfisto Camus escrito en 1848, 6 las posciones principales que dean adopt os ‘abjadoresdetodo el mundo Marsy Engels considera los padres de “socials cet cya qu, ein sostenin, abian lograd des citar ls lays histvicas qu regan el funciona ‘meno dela sociedad. Aiemaban quel histria rad resultado dela lucha entre as clases soci les ya partic de los acontecimientos que see tan peoduciendo en Europa, predecan que se vecinabla etapa fia de es lca, ena que nfentara la burguess cone proftarade in dlusra Par alana la victoria, los ober de an organzarseen partidos ysindatos, que es ermittanakanzar mejores condones devia corto pao ys preprarian pala revoluion Social como lamaban al enfrentaniento fal conta la burguesa ls eras rencionaris Para Manxy Engels evolucidn seponia Ja ucha contra Ia burguesiay sus fucreas e prsivas (Ia policy el eecito), con el obje- tiv de derebar al Estado capitalist, La etapa siguiente l triunfo proltato sera la "eta dura da proletaviado" un momento interme- io entee el capitaismo y el communismo, dt- rante el uals eliminaran as clases sociales, Ja propiedad privaa y Finalmente, el Estado. Segdn ellos esa era la nica manera delegar lcomunismo, un nuevo orden politico donde ‘mperatan a libertad yb gualdad para todos Jos sees humanos Partido Socialdemécraa Alemin partido socaita mis grande y poderoso de Eorop fi el Partido Socialdemécrata Ale sn (se), fundado en 1869, Aunque mantuvo ta discurso marisa evoluconaro hasta bien ctl siglo xX, ena prctic, bus alcanzar tus objetivs por la vis del partcpaci pa Jamentai. En 1871, xno de sus maxims di ees, Agus Bebe, obtsvo fos vos necsatios fra transformarse en el prime epresetante de Ja socildemocraca en el Parlamento, Seis os esputs, el partido ya conta con el 95 de los sotosy 12 representantes parlamentario. Pre ‘cupado pores stain el cane Oto von Bismark hizo aprobar una ley que ordenaba la soci dels asocaciones soca ycom nists, yestableca un conjunto de dsposciones repress para aquellos impresores recs que Inetaran la citclacién cde mater dedifasion seas sociaisas,y para quienes hospedaran a ‘degen dengue. Lossindicatos,en cambio, vier afctados, Como consecuencia de tas iposiones, mi quinentas personas fueron ‘encarceladas entre 1878 y 1890, cuando el ean- cir reac yseanlaron as eyes res os desputs el pp obtuvo el 23% dels vototy se etisba como uno dels paras poticas mis importantes de Europa A parirde 1900, nunc loge nenos del 25% de los votes ico Legs 109%, Contbs con un alin de aflindos yer pay po el 8% de los bres. ‘Ae sacral ‘hase nanan teste cad det a ‘teen 8 anarquismo EI movimiento anarquist, de gran dif ‘nen las regiones mis retrasadas de Euro 0 Rusia, se desaralls en simuneo con e sodalism, Sus principales te6rcos, Pot Kropotkn, Ervco Malatesta y Mijail Bakunin, defendian Ia libertad del individuo frente cualquier forma de opresin, ya sea humana o divina 1, como Tai, Es Los militantes anarguisas eran profun damenteanticapitalisas, desafaban e poder del Estado, y se oponian alas eligiones y los nacionaismos, os cuales consideraban su persticionesorientadasa someter a as per sonas, Aungue, por un tempo, eoineidievon co los socialists en Ia Asoeiacibn Interns cional de los Tabsjadores, una entidad que prctenlia agrupar a todas las organizaciones obreras de Europa, sus formas de organiza cin y accidn politica eran distintas ‘Lo anarguistas interpretaban el sentido de lalibertad de diversas maneras Algunos, in uso se oponian a toda forma de rganizacion ¥ privilegiaban Ie accion espontinea, Estas: tuacién divi al movimiento en distintas co ‘iets, a menudo cnfentads entre 1. Cuiles eran os principales objedivos de los socialists? Cues eran los motos que ‘roponian Marky Engels para aleazarios! 2 Eaboren un cuadro que indique sila: Fencia ycoincidenes que extian entre ararqustas socalsas 3B u ete tele Na PAN LA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES “La Internacional” es el nombre con el cual se conocié a la Asociacién Internacional de ‘Trabajadores (vr), que inlia a ropublicanos de izquierda, socilsas y anarquistas. Desde sus inicos,e funcionamiento dela organizacion se caracterizé por las dsdencias y lo en- frentamientos entre sus integrantes, que condujeron a varias dolucionesy refundaciones con dilerentes objtivos. La Primera Internacional ‘A mediados del siglo xx, Ia ciudad de Loncresalbergaba a muchos lideres sociales que habianHlegado all huyendo de as perse- cuciones nada en Europa lego de las re ‘oluciones de 1848, Los digentesexilados promovieron i organizacin de una entidad {ue nucleara a las organzaciones eras de ‘odo el mundo, con en de coordina accio: nes comunes contra el orden estabecido y ‘en beneficio del proletarada, la Primera Internacional fue fundada en Londres en septiembre de 18644 Aunque e dscurso imugural esto a args de Karl Mans, {ens primeros asa organzacén ests ‘erada por Perreoseph Proughon un ara usta Francés que se oporia ala huelza como metodo de uch Marx acus6 a Proudhn de Privilegar ls intereses de os pequeios arte anos euténomes, en detrimento cel verda dero provetariao industrial. Con la muerte de Prouchon,en |S, los manda diputa- ‘Af de Wer Green ame jee thes Che Condenotor @ ‘muerte en bs ode Un, Ena hoo Sequnda ner airdenes mo of Bade lortebjecores, ge fie ope ron la hegemonia de La Internacional com los anarquists seguidores de Mia Bakunin,que ‘uesionaban el excesia centalmo organ: Zativo de los socistas yl idea de “cada 4e!proletariado",propuesta por Marx como herramienta estatal para ogra la transicién del soca al cui, Los enrentam anarquisasy oct yo ecago eco Gel in ternacionalsmo entre Ios abrers,levaron a la dsolucon dela organizacin en ef Congre- 50 de Fadel, realzado en 1875, Entre los Principals leacos dela entidad se encu tran las carnpafas por la mejora de las con 7 Envi qe ms mao de i ce hierar nbn hens mei nt ar el ee ‘dans rind ano ym pods Seno alto ge plan dn vm cn a {inline dlrs eens. pdf sini ag eat Aole rei qu premenicmlopyo pid cn ot eaone “4: Dsycapiopesoaecesenieamayrucrlos gam pre hn Se opps pv nde, pokes atemtvesy ness camps eosin de he puted steeples pals pe {hi GobeieSetzral Pro Dis [I porbeio pee oa de que be pubs de ie eipeey eile mreicticaewack | Mckoweapa dein cain bxkalguparpal Paap dts ter preggers cen ocimosdc srs dei coe hie ue cpa tern Pc Mae osprey wea dlr oar taal Pee ela Relea eine del 4° Loven cei is ete mes eh asin un enn) dc aunt lee Pe ts Tellers persguendocrseindoo manna Hin wx Bens ld ea rs ue chico} hme rae gic ayaon sooo) eon dein yds eer Apso Pree dela Rei por mendes pomens iy noses ta ues Glatpronssrymnerca args [1 nen el pte Pon De gud se acu a Mater ene prochma de Zapata? 1. Con qun se compara a Madero ena proce Po qt «Qué argurentos stone parajustcar &exoropann de oe grandes terrae? 4. Boren un euro que nique cies ern os ets polteos yecondmicos de Zap 5. Lean los siguientes fragmenta sobre ls Revlucin Rusa excritos por hisoradores,Redatan wn ‘oxo que sxpiqu el eran concepcin de gala qe tenn ls bolchesqes lesotbvques nape lis eo pode sabotaged qs bs dats on gules nar clas es a eng ee el ren De nda bn de rita nae 1818 one odd ava ts sae (a al resus) pose Inga tn gers sca pads emg dab ean sc, Shep, Baan esos ees rs cress dicen aes rin jas ec ae ‘pra. smb ac nin on kt dec: joe ca ob ec "oped Deranged Cael ein sBcha s nas Inskeep en desde pines es eco pegesie a (cso er ened ce mnnEihpten en estes que tom urbe a {CowTENIDOS | CADE FOSGLERRA LA RECONSTHLCOGNEURCFEA | HHACTODELA GUERRAEN {Eteenorin LATRSArENc Ans [LA HMOMA ESRDOUNDENS | APECA LAN NLA DECADE IBR|LACRSSECONGMCADE HE 3 POSGUERRA, RECUPERACION Y “CRACK” ECONOMICO Hacia 1918, la Gran Guerra habia arrasado con el orden social y poltico anterior 1914. La recuperacién econémica de los paises afectados por el conflcto fue spar Las naciones derrotadas Vivieron penurias y tensiones intermas. Los paises vvencedores, en cambio, tuvieron una breve bonanza, en especial Estados Unidos, que consolidé su literazgo como potencia Sin embargo, muy pronto, una crisis ‘global sacudira al capitalsmo liberal en su conjunto y afectaria incluso, las dependientes economias latinoamericanas ‘Una ver Finalza la Primera Guerra Man- condiciones de paz ytuvieron que reconigurar lis, se inicé el denominado "periodo de en- sus sistemas politicos, ordenar sus economlas tregueras que precedlié oro enientamiento yenfenta teasiones Sociales. Muy promt, los ‘nlico de similar magnitud: Ia Segunda Guerra _palsesvencedoresrecobraron sus antguos ni- “Mundial. La mayori de los historiadores ss- _veles de produccién y buscaron aflanzar sur tienen que fueron aos de incertidumbre gne-_ de abastecedoresdebienes industrials para el ral tga entre dos conics, ysusendividie mercado mundial. losucedid entre 1918 1945endosfases caja El panorama, sin embargo, yz habiecam- bisagr esl Gran Depresn de 1930. La Gran biado Hej dela hegemonia mundial se ha Guerra puso en cueston la idea de progreso bia desplazado desde Gran Bretata hacia Es- consolidada en el siglo xix y demasted quel tados Unidos, que utili ls créditos como ‘julizacin occidental” tenia la capacidad de herramienta para sostene als economias eu desruirse asi mma. EL mapa de mundocam-_ ropeasy profundizar su infuenci en es plses id con Ia guerra: surgieron nuevos Estades y de América latina Las economiasagroexporta se rearon neva fonters los Imperios Cen-_ dora atinoamercanss, por su part, shabian trues desaprecieron y Rusia inci su camino adaptado ala guerra partir de un aumento del hacia el comunismo, Europa quedé materal- consumo de productos estadounidensesy de- ‘mente agotada, Los vencidos sopartaron duras sarvollaron una incipente industria nacional ~ r hd (leet nnd rt 1997, ees pr vans semanes dred bor tapas ikon, pei Can Cage Ort x a Chansons rns Esekrfor asi” Ieerwns Site cs dma La posguerra en Europa ‘Las neoclacionesdiplomiticas ques in clazon en Pars en enero de 1919 excayeron Jos paises derotados ya ln Rusia comunist, fstedos Unidos, Francia, Gran Beta, aia _yJapnobligaton a los vencidos a aceptar du pases Hl derrocamiento de los imperios de Euro ‘pe oriental provocé la desapariién de las a rons estructura del Antiguo Régimen. A part de los tatados de Saint-Germain y Tri hon. el imperio Austro-Hlingaro se disgregs ‘en Estados independientes,segn sus naco nalidades, Austra, reducida al minim, d- bi cederterritoriosa Talla. Por el Tratado de Stvres, el lmperio Otomano qued exci fo de os Baleanes y perdié sus posesiones en Medio Orient, en beneficio de Francia y Gran Breas, Los imperios Ruso y Aleman fueron desmantelados, eergleron nuevos regime: res politicos ‘Alemania se vio obligada a desmiltarizar su ronters con Francia y devalver las zonas de Assia y Lorena, Ademés,debiéindemnlzar on dinero y recursos asus enemigos, reducit Al minima ect, yentrear bugues,sab- ‘marinos y armamento. Los paises dl bando aliado tampoco quedaron stisfechos ya que todos querian compensa sus pda. Laguerta ended alos Estados europeos, fen el desarrollo industelaly caus6 enoxmes dans materiales en 2onas de combate como Francia, Blgia y Rusia, Estados Unidos, en Maafesco 15 mayo de 1919 fe fa ens loner an psn arta ders cambio, mantuvo intata su infaestractray junto com Jap se sum ala competencia im perialista pata ampliar sus mercado. Ademis de os 10 millones desoldados que imurieronen los campos de baal, perceron In vida 5 millones de civiles, machos de ellos ‘coma consecencia dels hombardeosséreos ‘Una fuerte pandemia de gripe contribuy6 in -rementa ain mas el nero de miertos; en tue 1918 y 1920 murieron en todo el mundo més de 50 millones de personas, como conse ‘uencia de esta enfermedad, Con el fin dela guerra sobrevinieron cam bios en moral as costubres yl eyes as mujeres engieson ibertadesy desechos, como ‘rabsja, divorcatse o voter Los progresos en Ia industria area yantomotria la cirugia me dca y las comunicacionesconvivieron con la tendenciaa“aprovechar el diy superar tem pos amargos. ‘Ln gobiernosdebieron jusifiar a leg timid frente a socidades agotadas que re Sutucin de importadones: nol econ {el muna cece en ts primers deeds mca buage eh bpd cl de bes Ge Su sg ob deswrolo dela iro de pur renin que soln Ser portados Eng ‘iad posite cl fertlecrvont delos nue nerael Esta sue contibu al centvo yf Yorentlon motary vores que crceraarona_ proeckn dea pede ea amoaaaos Westra mas. Froductores locos ete ss competenc xc * Dectrina Drago: doctina fornlade por el tenory facta el lorgmieio de ios Ete Garoter agentes Lis Pvt Orga come cone Modo se ha apkada prices pales ‘crores dl Bogen prtuano de os Eads comolosaioamercanos due comersron 5s Union y cas prs europe avenezc,ditalaacn con certo Fea, fr 1502 para eng el pags dou ada externa. = Tors oma eleva la produc once lato compulsive des deudaran- tried asortzatn ye crenemerae tropes rece as eres Ch va ober pra ei cosas ptm + Hipernflaén:stuscén carcterizada por 2 tempo de conecn del produc cons na faba spicy cescontaigs de los pelos Iku Klux Kon por el aumenta de la poblacién que no Este movimiento reaccionaio, creado era blanca. instancias de esta organiza fen 1865 en el sur de los Estados Unit _cidn el gobierno estadounidense restin- {os resurgié con fuerza en la década de _gié la imigracin masiva. El Ku Klux Kian 1920. Express las teoriasracetas vigen- persegula a negros, latinos y comunistas tes basadae en f superioridad de a'raza_ en nombre de la defensa de la religidn| blanca” sobre otras alae que considera- la moral de los anglosajones fundado- 'ba"'decadentes’, asi como en el temor res del pat. ACTIVIDADES FINALES Li historia econémica en las fuentes cualitativas y cuantitativas Fnlosestucos deistoriaecndmica seen emplearse fortes ultatvas(estmorios esto n= as carta) ycunttatvas (cos datos numéncos reptroscontabes) A contmuacén eT mes arbor pos de fuerte para estudiar! peredo que correspond reste capil, J: Lean ol sgwent toxzayrespondan as preguntas En frp crea ay majo aes gua deta a cis ifladnisa rte 1921 y 1924 an undies manda acts dees tes eteoees [| Se Yaa de veces tances. pat lc gpa yp lds ol de canarza en mares Aleman, pote ae por Feral das "epaedones” oecapa a aisle: en oe e193, lr kaze ela a totadn de 420000000000 marcos a: (Gul deseqlovios andericas Gaia aorta Alana drare a pasguaral fC fe caus prince de ers que eras la recuperacn lem (Cina super Aleman 3 cree 2 Ley el siguiente texto del humorist estadounidense Groucho Mar respondan alas preguntas ‘fama die me present en bccn de icra en pio manera us oi sos Sot vnc por cera devertay oho eae y rece en el atinata ppt de cosets 2 hres dela Glinan Sc apes may ener exists en Ania erp apse maar seta na den ced deta. tere us gran lallea desgasque roar, Sale (ps empl sqirpd err Mas cease rian mds ib qu mcs aos Boat. [Jose airpestn de que aoe mind estan on tc amar pate els crmsacnse Fiiabnacomerta cs ble un le decir senanaaretaro a pl quenas anes anton a uli pov su alec ore el honbe dell elcarira elena os loscn fd decors a us mses sas en rats as sah densa en VS, [Un deters aoa emp alr. acon alin del aged cl marc quia compra basi pine, toda rare eas share |. Lug un anes esetana, Wal Sie aroé balay (ge. Io uae els peas. Anos des que oa pedeen ier, a JA ud fendmana se refere Groucho Mare /Quiénes se vieonafecados pores saci? Bb. Avcriaencun fae Gao Mancy qué rela tivo con el surge de ua cata de ma far curate a década de 1920, 4, Hasan decd do 1920, ptr or ea dvs tila intrnaconalment come mado de paga renin con capaci producti cc pls stable ur par propia respect a lor del a (tzeren or siete dito sobre gran nlacan de Alana en 1925 respond ss preguntas Ioan sears wohl el marco en rca papel ene enero de 19227 deere de 923 Cunt popes de un marca lenin ncn faa enero de 1922 paracemora un mateo 2, ts dec ura mons deal internacional {ren hte fata en Scere de 19232 be En qué meses hbo msn? (or qué se dvs tart a moneda leans? 4. :Cémo pro sar Almera de aa stun hpernfaconaria 4 Uns ves read ns actidades,seilen on cada caso sas fuentes empleaéas fueron cualatias 59 60 CCONTENIDOS | &. ORCA CONSERVADORY SU CRIS | LA DEFOCHATZACON DE LA POUCA [LAS esbeNCAs PADCAL| Us RAAB ORACIONES LA ECORDMA| CAPD CE AS RLACENES ENTE [SAO oceDAD EL IVER CELFEDE ESTADO OE AARENTIAMODERA 4 LA PRIMERA EXPERIENCIA DEMOCRATICA ARGENTINA La reforma de la ley electoral impulsada en 912 por el presidente conservador Roque Séenz Pefia fue el primer paso para la consoldacién de un sistema verdaderamente democratico, Cuatro afos después el radicalsmo accedié ala presidencia e inauguré asla primera experiencia democratica del pas, que seria, interrumpida en 1930 por el primer golpe de Estado de la Argentina moderna Desde 1860, la Argentina era gobernada _ opositores pudieran expresrse en las urnas ‘or una alianaa de drigetes politica proce- Por otra parte, el voto era public: el votan ‘denies de interior del palsy ideas por Ja- te daba fimarsubolta electoral o proclamar lio Argentino Roca. Estos dirigentesextaban en voz alta por qué candidatovotab. Est nucleados ene Partido Avtonomista Nacio- mia su libertad deelccidn y favoreca ls nal (Pax), a través del cul contrlaban Tos presiones de los agentes electorales del oficia ‘gobiernos provincials ye Poder Bjecutivo lism. Sl pesea todo, los oposiores lograban Nacional emir su voto, el oficalismo ain pod pelar I periodo de|a historia polities argentina al fraude electoral, un recurso empleado con “dominado pore raw es conocido como "or- frecuencia que permit alterar Ios resultados den conservador” ys caracteri por ns Ii del0scomicios mitada partieipacion electoral de los ciuda- Este contexto desalentabalapartiipacion ‘danos, En la pictica, el partida gobernante dela sociedad en las clecciones. Sin embargo, resringn el derecho al voto por medio dedi- los cludadanos encontraron otros meds para tintos mecanismos. Por un lado, Tos ciudada-_expresar sus opiniones alas autoridades. Las nos hailtados para volar debian sliitat su. mosillzcione calejras,laformacion de a0- Inclusion en un aden electoral, pero el par- eaciones ei tido gobernante muchas veces impedia ains- sa peiddia, sirviron como canale de expre- éripeién de os opositores Adem, era habi-_ sin de una ciudadania que no encontaba en tual el uso de la violencia para evtar que los lasurmasla oportunidad de manifestase. les con diversos fines ylapren psiet oA Rac be ree elas oy Cavs ae apres en le pes ee anges Nocona ‘enon eoma cr ae 112 Elorden conservador $n 1890, el pas experiments una impor tante crisis esonémica El gobierno de Miguel Juirez Colman se negé a pagar las dendas que habia contraido con sus aereedores. Como ‘onsecuencis, samentaron la desconfianza de fos inversores extrnos, Is inlaci6n, ls pe os yl desemple,y varios bancos se decla raron en qulebr En esa coyuntura critics, Ia oposicion co _menz6aorganizase par cestiona os funda rmentos del arden conservador y sus pritias ‘eacyentes, En abril de 189036 cred la Union Civica, un parti opositor wos principales ders eran Leandeo N. Alem y el ex presidente Bartolomé Mitre sta agropacién prepard una Insereccién armada la denorinada Revol cin dl Parque-que etal ene mes de jlo de ee mismo aa, Aunque fie sofocada por sto ps dal gobierno, Juirez Celman que debit Ady debi renunciarala prsiencl, Laevolucin signifi el primer gran cus tlonanieato al orden conservador La cposicién Jog orgaizarse, aunque pronto ambiln se dis gr En 1891, a partir de a denominada pol- tica del Acuerdo, la Unifin Civica seescndé en dos ogropaciones. El sector liderado por Mite, ‘qe fund laUnin Civica Nacional acord6 con cloficalisma consensoar wn candidato en las ‘siguientes clecciones. Los partidarios de Alem, ‘en cambio rechararon exe acuerdo yeearon bt Unidn Civica Radical (oc). Lradcaimo adopt como estatgia de hala abtencn evolucionari: combing ee chavo partcparen os comicios mientras per urase ol fraude yl falta de garsntias para la ‘posicién con levantamientoscivico-militars, que tuieron gar en os fs 1893 y 1905. Mio Bm) eng Ft eC 8) eran shee drt liso ws} ese Renkicanore de 1990 con coors anor oneal pia deine ste" ve oe veel pr per et mart” Algunos aos después, en 1896, un antiguo rnin radial, Juan B, Just, fund Partido Soci, orenad al implementa de po- leas refrmistas que peraiieran mejorar las condones aboralesy de vida de lo tabsjad ts. pesr de au critica aa politica oficial ‘a,c Partido Socialist paticip en las lcci ‘es para logear la epresentacin palamentaria que le prmiieraimpulsar reforms politica y socials. ‘Aderns de enfentar un escenario pantidario ns complejo, a false suftd una impor- tante crisis interna Al interior del ax, sorgie- zon algunas voces que cuetionaron el funcio- anno alghnuico dela polticayreclamaron ‘una mayor democratizacin, que fvoreiera la rpresentacin de las minorieopostoras El ex presidente Carkos Pellegrin, prem, edi {ancid de Roca en 1902, yl presidente Jos F- _gueos Alcorta desplaté del poder alos caudi- to provincales que respondan a roqsismo y faci el avance dela ideas reformist. ls aust sie amplrse esto tino fom anima debra © progr Sine theyre sf y cerns dl oo ence eu ico dren Se out ‘er conraposetn aa foes pole conser: (ie eepae corn lane rae, ‘4x ppd cabs ros o ecco: ‘dt stoma socal opti Er ee conte set "amare mane eon be inna en 180 La Ley Séenz Pera Desde su asuncién como presidente en 1910, Rogue Stenz Pea bud transformar el stems politico vigente para adecuarlo a una sociedad ris moderna, A psa de as eres esitencis ‘qe encontes sn niciatva en is ss conserva horas, en febrero de 1912, el Congreso apo ey 8871 de reforms electoral, que impulaba el presidente La “Ley Stenz ena” implants eu feago univers, secretoyobligatoio. De al en ms lor indadanoe varones mayores de 18 oe se hallabarhabiitados para votar en ls com con y el voto pasha ser secret, local elimina los conconamietes que ita a priv itd del act decor La obligatoriedad del suftagio estaba orien tade a inculear en la cudadania ol abito dela paricpacn. Por trap, ls nacre deco ral etabecis quel base de regio letras rae din militar, porlo que yao era neces rnp to ncn set pan _aoesy ninguna bandera deste cha bs enaeze pore desta es menos qu losacbrrres se cobauen ste ls pros Mis ‘coches re tan neat caren Ioan do rmpsroaica |) ‘Sean bs comies preset eds os comcios Moeionescontos deli ara Wres lens de paritos Sean snoena de fmpo- fe ete alee seater a em is arupacones eves dds por pon trretore() ‘Queram pas esha poi yt conse ee eee ee natin uta eaeninmertee pene ros sioinscibire para poder vot De ta maners quedaban automiicamente habilitados para emtiel vota todos los ciudadanos mayors de 18 aos, inclusive que Fguraranenlosregistos dal cto por habe realizado o estar realizan ‘doe servicio militar cbligstorio, Hasta la sancin dela Ley Sienz Peis is tema derepresemtacén electoral vigente ro nocido como de “sta complet sein el cual, todos los cargos en disputa eran otorgados al pride que obienala mayor cantidad de vos. Lanuevaley electoral en cambio, establecé el slstema desta incomplet’ por el cule prt do mie yotado obtena ls dos ecioedeloe ce gos juego mientras qu el ters restate era ‘sgnado l segundo partido en canta des Frgios.De es forma, se garantizaba la epresen tacn delas minora un importante avance ba

También podría gustarte