Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
1er Año Derecho Sección”9”

El Baloncesto

Profesor: Integrante:
José Gregorio Álvarez Elizabeth Infante
C.i:24.975.217
Irvin Ramírez
C.I:28.574.792

San Juan de los Morros

1-¿Cuándo Fue Creado el Baloncesto?


Concretamente fue en un frío y lluvioso 21 de diciembre de 1891, tal y como lo recordaba
su creador James Naismith, profesor de Educación Física de YMCA en Massachusetts (que
más adelante pasaría a ser llamada Universidad de Springfield), quien inspirándose en un
juego de su niñez, consiguió crear el que hoy en día en uno de los deportes más
practicados del mundo.

2-¿Quién Lo Invento?
Este juego fue inventado por el profesor canadiense de educación física James Naismith,

3-¿Cuál Fue el Motivo?


El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, ya que la dura climatología de Massachusetts dificultaba
realizar actividades al aire libre. Se hacía imprescindible un deporte que se pudiera jugar
bajo techo.
Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya
característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo
suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho
contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck
on a rock" (el pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado
sobre una roca lanzándole una piedra.

4-¿De Qué Trata el Juego?


.El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro (cesta o canasta) del equipo contrario,
que se encuentra ubicado a 3,05 metros de altura. Por eso, el baloncesto suele ser jugado
por personas de gran estatura.

No obstante, no hay que olvidar que desde hace años también existe otra modalidad de
baloncesto que es jugada por personas que tienen problemas de discapacidad física. En
concreto, existe una modalidad que es la que juegan quienes van en sillas de ruedas y hay
que subrayar que prácticamente cuenta con las mismas reglas que el baloncesto habitual.

5-Reglas del Juego


Las reglas originales del baloncesto fueron escritas por el Doctor James Naismith en
diciembre de 1891, en Springfield, Massachussets y publicadas en enero del año siguiente
en The Triangle, el periódico escolar del Springfield College.

1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.

2. El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca
con el puño.
3. El jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde el lugar
en el que la coja. En el caso de que un jugador capture la pelota en plena carrera, en
cuanto la coja deberá intentar detenerse.
4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben
usar para sostenerlo.

5. No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear
de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier
jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta que se consiga la
siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le
descalificará durante todo el partido, sin sustituto.

6. Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo


descrito en la nº 5.

7. Si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta
para el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese tiempo el oponente no
haya cometido ninguna falta).

8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta
y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta.
Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente mueve la
canasta, se contabilizará como punto.

9. Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de
juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca
dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al
equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro
auxiliar le señalará falta. *

10. El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro
principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los jugadores según
lo establecido en la regla número 5.

11. El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en
juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo.
Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas y asimismo realizará
las obligaciones habituales de un árbitro.

12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5


minutos entre ellas.
13. El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador.
En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta
que se marque una canasta.

6-¿Cuantos Jugadores Conforman El Equipo De Baloncesto?


En el baloncesto normal, es decir, en el baloncesto FIBA, NBA, etc… Hay un número
determinado de jugadores en cada equipo. Según el Reglamento FIBA, hay cinco
jugadores en Baloncesto por cada equipo en la cancha.

Se juega cinco contra cinco. Aunque existen variantes, la más conocida es el tres contra
tres (3×3).

Las plantillas de los equipos de baloncesto pueden tener hasta doce (12) licencias o fichas.
A cada partido pueden presentarse doce jugadores, aunque no es necesario que jueguen
todos (con excepción en determinadas categorías cuyo reglamento obliga a alinear a
todos los jugadores).

7-Nombrar Algunas Glorias Del Baloncesto Venezolano

Carl Herrera: el primero de todos.


Oscar Torres: Con la bandera en el corazón.
Iván Olivares: El catedrático.
Sam Shepherd: El mago del 91.
Víctor David Díaz: El alumno que superó al maestro.

8-Tiempo de Duración
Así nació el básquetbol, cuyos partidos, en la actualidad, tienen una duración de 40
minutos (cuatro periodos de 10 minutos cada uno). La excepción a esta regla es la liga
estadounidense de la National Basketball Association (NBA), considerada la mejor del
mundo, cuyos partidos duran 48 minutos (cuatro periodos de 12 minutos). Cabe destacar
que existen varias reglas diferentes entre la NBA y la Fédération Internationale de
Basketball (FIBA), el organismo que rige este deporte a nivel internacional.

Tanto en un caso como en otro, una vez concluido el segundo periodo o cuarto tiene lugar
el momento del descanso, en el que los jugadores de ambos equipos, junto al resto del
cuerpo técnico, se marchan a los vestuarios. Descansar propiamente y planificar nuevas
tácticas para vencer al rival son dos de las tareas que se realizan durante ese periodo de
paralización del juego que suele durar entre 15 y 20 minutos aproximadamente.

En lo que respecta a medidas hay que subrayar que la pista, dividida en dos partes iguales,
tiene que tener unas dimensiones de 15 metros de ancho por 28 metros de longitud. La
misma debe contar con un círculo central de 3,6 metros de diámetro.

El balón, por su parte, es de color naranja, suele tener líneas de color negro, debe pesar
entre 600 y 800 gramos y además debe contar con un diámetro de unos 24 centímetros
aproximadamente.
Las anotaciones en el baloncesto tienen distintos valores. La más usual es el doble (vale
dos puntos). Cuando los jugadores lanzan desde atrás de una línea que se encuentra a
6,25 metros del aro (7,24 metros en la NBA), la anotación vale tres puntos (triple). En
cambio, cuando un jugador recibe una falta al momento de lanzar el aro, obtiene el
derecho de tirar desde la línea de libres, sin oposición. En este caso, la anotación sólo
valdrá un punto.

También podría gustarte