Está en la página 1de 2

¿Qué es costo?

El costo, también llamado coste, es el gasto económico ocasionado por la producción de algún
bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de la mano
de trabajo, los gastos en las producción y administrativos, entre otras actividades.

El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero normalmente
suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin de estimar el costo
total que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.

Costo industrial. Esta primera categoría incluye tanto los costos generales como los básicos.

Costo financiero. La segunda categoría que puede ser mencionada incluyen los costos de
financiamiento del negocio.

Costo de explotación. En tercer lugar, esta categoría hace referencia a los costos generales ya sea
de venta o administración.

Costo directo. La última categoría es la de coste directo, donde pueden ser mencionados la
energía utilizada, la mano de obra y el uso de las materias primas.

Ver además: Contabilidad de costos

Tipos de costos

Costo - finanzas

Los costos fijos son los gastos de la empresa más allá de la producción obtenida.

Además el concepto de costo puede ser clasificado tomando como punto de partida diversos
criterios, algunos ejemplos son:

Variación de costos:

Coste fijo. Estos costos son incluidos en los gastos de la empresa más allá de la producción
obtenida, es decir que su valor no será mayor ni menor a causa de lo producido. Los costos fijos
solo puede ser estipulados a corto plazo ya que con el correr el tiempo eventualmente varían.
Algunos casos son el pago de alquileres, impuestos, etc.

Coste variable. En este caso la variación del costo es en relación a lo producido, es decir que si se
aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos son los del agua,
la nafta, la energía, entre otros.
Costo semi – variable. En este caso los costos pueden variar según lo producido, pero estos
cambios son más bien progresivos, no como en el caso anterior.

Relación factores de producción

También podría gustarte