Está en la página 1de 40

Maquinados Formulario

Nivel B

Formulario
De
maquinados

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 1
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

FORMULARIO DE MAQUINADOS

EDUCACIÓN TÉCNICA

COMPENDIO DE FORMULAS DE MAQUINADOS VARIOS

Imagen de internet: www.maquinados.com

ing. Jorge Abraham Domínguez guzmán.

m.i. edgar uribe fraga.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 2
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

Diseño y diagramación electrónica:


Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.

Ilustraciones y retoque de imágenes:


Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.

Dibujos a línea:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.

Supervisión de obra anti-plagio:


Lic. Mayeli Sánchez Olalde.

Imagen de cubierta:

Derechos reservados:
UNIVERSIDAD NACIONAL AERONAUTICA EN QUERÉTARO
Carretera estatal Querétaro-Tequisquiapan 22159, C.P. 76270, Colón Querétaro.
Tel.: +01 (442) 101 66 00.
www.unaq.edu.mx
Y los autores:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.
FORMULARIO DE MAQUINADOS.

PRIMERA EDICIÓN, 2008.


Derechos reservados:
UNIVERSIDAD NACIONAL AERONÁUTICA EN QUERÉTARO.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 3
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B
Carretera estatal Querétaro-Tequisquiapan 22159, C.P. 76270, Colón Querétaro.
Tel.: +01 (442) 101 66 00.
www.unaq.edu.mx
Y los autores:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.

SEGUNDA EDICIÓN, 2010.


Carretera estatal Querétaro-Tequisquiapan 22159, C.P. 76270, Colón Querétaro.
Tel.: +01 (442) 101 66 00.
www.unaq.edu.mx
Y los autores:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 4
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

INDICE
No. TEMA PAG.
1.0 TABLAS DE CONVERSIONES 4
1.1. Tabla de conversiones sistema métrico decimal 4
1.2. Tabla de conversiones del sistema ingles al sistema métrico decimal 4
2.0 FORMULAS DE FORMAS GEOMÉTRICAS 5
2.1. Áreas 5
2.2. Perímetros 6
2.3. Volúmenes de cuerpos de superficies planas 8
2.4. Volúmenes de cuerpos redondos 9
3.0 FORMULAS TRIGONOMETRICAS 10
4.0 FORMULAS DE MAQUINADOS 11
5.0 FRESADO 13
5.1. Velocidad de corte en el fresado (m/min) 13
5.2. Avance por diente en el fresado (mm) 14
5.3. Fresado de contorno con fresa de planear y escuadrar 15
6.0 TALADRADO 17
6.1. Condiciones de taladrado 18
6.2. Coordenadas para plantillas de taladrar. 19
7.0 ESCARIADO 21
7.1. Avance en mm., por revolución para operaciones de escariado a máquina 21
7.2. Condiciones de corte para el escariado. 22
8.0 ROSCADO CON MACHO 23
8.1. Cálculo de la velocidad de corte para el roscado con macho 24
9.0 TABLAS DE TORNILLOS TIPO ALLEN ASI COMO EL PASO CON CAJA 25
9.1. Tabla de tornillos tipo allen así como el paso de tornico con caja (pulgadas) 25
9.2. Tabla de tornillos tipo ALLEN así como el paso de tornillo con caja (mm) 26
10.0 AJUSTES Y TOLERANCIAS 28
10.1. Ajustes recomendados según ISO. 28
10.2. Especificaciones de los asientos. 29
10.3. Tabla de tolerancias principales agujero normal. 30
10.4. Ajustes principales según criterios 32
10.5. Grados de tolerancia 33
11.0 RUGOSIDAD 33
11.1. Significado de los simbolos 33
11.2. Símbolos de la configuración 34
12.0 TOLERANCIAS GEOMETRICAS Y DIMENSIONALES (DG&T) 35
12.1. Símbolos y propiedad tolerada 35
12.2. Tablas de valores para tolerancias de forma y posición 36
13.0 DIBUJO 38
13.1. Espesor y tipos de línea 38
13.2. Achurados 40

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 5
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

1.0 TABLAS DE CONVERSIONES

1.1. TABLA DE CONVERSIONES SISTEMA METRICO


DECIMAL
MEDIDAS DE LONGITUD MEDIDAS DE SUPERFICIE
2 2 2
1Km = 1000 m 1Km = 10 000 dm = 1000 000 m
2 2 2
1 m = 100 cm = 1000 m 1 m = 100 dm = 10 000 cm
2 2 2
1 cm = 0.1 dm = 10 mm 1 cm = 0.01 dm = 100 mm
MEDIDAS DE VOLUMEN MEDIDAS DE MASA Y PESO
3 2 3
1 Km = 1000 000 dm = 1000 000 000 m 1 ton (tonelada) = 1 000 Kg
3 3 3
1 m = 1000 dm = 1000 000 cm 1 Kg = 1000 g
3 3 3
1 cm = 0.001 dm = 1000 mm 1 g = 1000 mg

1. 2 . TA BL A DE C O NV E RS I O NE S DEL S IS TE M A I NG LES A L SIS TE M A ME TR IC O


D EC I M AL
/MEDIDAS LINEALES
1 milla = 1609.35 m 1 m = 0.0006214 milla
1 furlong = 201.1644 m 1 m = 0.004971 furlong
1 pole = 5.029 m 1 m = 0.19885 pole
1 yarda = 0.9144 m 1 m = 1.0936 yardas
1 pie = 0.3048 m 1 m = 3.2808 pies
1 pulgada = 0.0254 1 m = 39.37 pulgadas
MEDIDAS SUPERFICIALES
2 2 2 2
1 milla = 258990 m 1 m = 0.0000003891 millas
2 2 2 2
1 acre = 4046.8 m 1 m = 0.0002471 acre
2 2 2 2
1 rod = 25.293 m 1 m = 0.03954 rod
2 2 2 2
1 yarda = 0.8361 m 1 m = 1.196 yarda
2 2 2 2
1 pie = 0.0929 m 1 m = 10.7638 pies
2 2 2 2
1 pulgada = 0.0006 m 1 m = 1550 pulgadas
MEDIDAS CUBICAS
2 3
1 cord = 3.624 m 1 m = 0.276 cord
3 2 3 3
1 yarda = 0.7645 m 1 m = 1.308 yardas
3 2 3 3
1 pie = 0.028317 m 1 m = 35.3145 pies
3 2 3 3
1 pulgada = 0.00001639 m 1 m = 610012.81 pulgadas

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 6
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

2.0 FORMULAS DE FORMAS GEOMETRICAS


2.1. A R E A S
ENTIDAD FIGURA FORMULA

A = Area
CUADRADO L
L L = Lado

TRIANGULO h
bb

b = Base
RECTANGULO h
b h = Altura
A=b Xh

ROMBOIDE h
b

D = Diagonal
D mayor
ROMBO d
d = Diagonal
menor
b B = Base Mayor
( )
TRAPECIO b = Base menor
h
B h = Altura

PENTAGONO a
b P = Perimetro
a = Apotema
b = Base
HEXAGONO a
b

π = 3.1416
CIRCULO
r r = Radio

b π = 3.1416
ELIPSE a a = Semieje Mayor
b = Semieje Menor

2.2. P E R I M E T R O S
ENTIDAD FIGURA FORMULA

L P = Perimetro
CUADRADO P = 4L
L L = Lado

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 7
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

P = Perimetro
RECTANGULO a P = 2(a + b) a = Lado
b b = Lado

L L
TRIANGULO P = Perimetro
P = 3L
EQUILATERO L = Lado
L

c P = Perimetro
TRIANGULO a a = Lado
P=a+b+c
ESCALENO b = Lado
b c = Lado

a a P = Perimetro
TRIANGULO
P = 2a + b a = Lado
ISOSELES
b = Lado
b

P = Perimetro
PENTAGONO P = 5L
L L = Lado

P = Perimetro
HEXAGONO P = 6L
L L = Lado

P = Perimetro
OCTAGONO L P = 8L
L = Lado

CIRCULO d P=
d = Diametro

c b
POLIGONO d P = Perimetro
e P = a + b + c + d….
IRREGULAR a, b, c, d = Lados
a

P = Perimetro
ROMBOIDE b P = 2(a + b) a = Lado
b = Lado
a

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 8
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

a a
( ) P = Perimetro
ROMBO P
a = Lados
a a
b
d P = Perimetro
TRAPECIO a P=a+b+c+d
a, b, c, d = Lados
c
a b P = Perimetro
TRAPEZOIDE
P= ( ) a = Lados
SIMETRICO
b = Lados
a b

2.3. VOLUMENES DE CUERPOS DE


SUPERFICIES PLANAS
ENTIDAD FIGURA FORMULA

S= S = Superficie
CUBO
V= V = Volumen

V = Volumen
PIRAMIDE V=
h = Altura

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 9
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

2.3. VOLUMENES DE CUERPOS DE


SUPERFICIES PLANAS
ENTIDAD FIGURA FORMULA

S = Superficie
S = 2(ab + bc +
Total
PARALELEPIPEDO ac)
SL = Superficie
RECTANGULAR SI = 2(a + b)c
Lateral
V = abc
V = Volumen

PARALELEPIPEDO
OBLICUO

PRISMA RECTO V = Ba V = Volumen

2.4. VOLUMENES DE CUERPOS


REDONDOS
ENTIDAD FIGURA FORMULA

SL = S = Superficie Total
CILINDRO h V= SL = Superficie lateral
S= ( ) V = Volumen
B

CILINDRO
RECTO DE SL = ( ) S = Superficie Total
( ) SL = Superficie lateral
SECCION V=
V = Volumen
OBLICUA

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 10
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

SL = S = Superficie Total
CONO RECTO h S= ( ) SL = Superficie lateral
V= V = Volumen
B

S= S = Superficie Total
ESFERA R
V= V = Volumen

a
b
ELIPSOIDE DE
V= V = Volumen
TRES EJES
c

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 11
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

3.0 FORMULAS TRIGONOMETRICAS PARA RESOLUCION DE


TRIANGULOS OBLICUANGULOS

LEY DE LOS SENOS

a b c
 
SenA SenB SenC

LEY DE LOS COSENOS

c 2  a 2  b 2  2abCosC
a 2  c2  b2  2cbCosA
b 2  a 2  c 2  2acCosB

FORMULAS TRIGONOMETRICAS PARA LA RESOLUCION DE TRIANGULOS


RECTANGUNLOS

TEOREMA DE PITAGORAS
En todo triangulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de
la hipotenusa.

c2  a2  b2
c  a 2  b2

C.O. C. A. C.O
SenA  CosA  TanA 
HIP HIP C. A.
Donde:
C.O.= Cateto Opuesto; C.A.= Cateto Adyacente; HIP.= Hipotenusa

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 12
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

4.0 FORMULAS DE MAQUINADOS.


PARAMETRO FRESADO TORNEADO TALADRADO

Vel. de corte Vc =  .D.N Vc =  .Dt.N Vc =  .D.N


m/min. 1.000 1.000 1.000

Revoluciones N = 1.000 . Vc N = 1.000 . Vc N = 1.000 . Vc


por minuto  .D  .Dt  .D
Avance
S’ = Sz . Z . N S’ = Sn . N S’ = Sn . N
mm/min.
Avance por
Sz = e / Sen  Sz = e / Sen 
diente mm ---------------
Tiempo de
mecanizado t = l/S t = l / S’ t = l / S’
min.
Volumen de
V= Aa.An.S’ V= M.D² .S’
mat. Quitado V= Aa.Sn.Vc
1.000 4 x 100
cm3/min.

e = Espesor de material arrancado por (mm)


diente
= Angulo de ataque (grados)
An = Anchura fresada (mm)
Aa = Profundidad de corte (mm)
S’ = Avance de la pieza ó herramienta (mm / min)
Sn = Avance por vuelta (mm)
Sz = Avance por diente (mm)
D= Diámetro de la herramienta (mm)
N= Revoluciones por minuto (rev /min)
Vc = Velocidad de corte (m/min)
Z= Número de diente de la herramienta --
V= Volumen arrancado por unidad de (cm3 / min)
tiempo
Dt = Diámetro a tornear (mm)
t= Tiempo de mecanizado (min)
l= Longitud a mecanizar (mm)

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 13
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

5.0 FRESADO

5.1. VELOCIDADES DE CORTE EN EL FRESADO (m/min.)

FRESAS DE ACERO RÁPIDO FRESAS DE PLAQUITAS INTERCAMBIABLES


(INSERTOS)
MATERIAL
A
TRABAJAR

ACEROS AL
CARBONO
15 - 20 18 - 25 16 - 22 80 - 100 80 - 100 100 - 125

ACEROS
ALEADOS 10 - 16 12 - 18 12 - 16 50 - 60 50 - 70 62 -80

FUNDICION
GRIS
20 - 25 20 - 25 16 - 22 50 - 60 50 - 80 55- 90

BRONCE
30 - 40 30 - 40 30 - 40 60 - 120 80 - 160 70 - 120

LATON
35 - 50 35 - 50 35 - 50 60 - 120 80 - 160 80 - 120

ALEACIONE
S DE
ALUMINIO 150 - 220 150 - 220 150 - 250 150 - 400 200 - 500 500 - 600

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 14
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

5.2. AVANCE POR DIENTE EN EL FRESADO (mm)

FRESAS DE PLAQUITAS INTERCAMBIABLES


FRESAS DE ACERO RÁPIDO
(INSERTOS)

MATERIAL
A
TRABAJAR

ACEROS
AL 0.04 0.07 0.20 0.05 0.08 0.25
CARBONO

ACEROS
0.02 0.06 0.15 0.04 0.06 0.20
ALEADOS

FUNDICION
0.03 0.07 0.20 0.08 0.10 0.30
GRIS

BRONCE 0.04 0.06 0.15 0.15 0.30 0.50

LATON 0.04 0.06 0.20 0.15 0.30 0.50

ALEACION
ES DE 0.04 0.07 0.10 0.15 0.30 0.50
ALUMINIO

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 15
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

5.3. FRESADO DE CONTORNOS CON FRESA DE PLANEAR Y ESCUADRAR.

Velocidad Velocidad Avance por diente mm.


Clase Profundidad de corte de corte Diámetro de la fresa mm
de de corte m/min con m/min con 16 25
Material radial (mm.) fresa de fresa de 10 12 A a
acero rápido metal duro 20 50
0,75 250 450 .075 .130 .150 .250
3 230 400 .102 .150 .200 .300
1
Diámetro /2 215 350 .075 .130 .150 .200
Diámetro / 1 200 300 .050 .075 .130 .150
0,75 23 115 .020 .035 .075 .102
3 21 110 .025 .050 .102 .130
2
Diámetro /2 18 100 .015 .025 .050 .075
Diámetro /1 14 100 - .020 .035 .045
0,75 20 60 .013 .025 .050 .063
3 15 60 .018 .038 .075 .075
3
Diámetro /2 10 20 .013 .025 .038 .063
Diámetro /1 8 20 .013 .013 .020 .025
0,75 20 50 .013 .025 .050 .063
3 18 40 .018 .038 .075 .075
4
Diámetro /2 15 30 .013 .025 .038 .063
Diámetro/ 1 12 30 .013 .013 .018 .025

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 16
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

MATERIAL CLASE ESTADO

2 C  1%
Acero al carbono no aleado
2 Recocido
3 Recocido
Acero de alta aleación
4 Templado
3 Ferr. Mart
Acero inoxidable
4 Austenítico
2 No aleados
Acero fundidos
2 Aleados
2 Ferrítica
Fundición maleable
3 Perlítica
2 Baja tensión
Fundición gris
3 Alta tensión
2 Ferrítica
Fundición nodular de grafito esferoidal
3 Perlítica
Aleaciones en base de Ni 4
Aleaciones en base de Co 4
Aleaciones de titanio 4
1 Fundidas
Aleaciones de Aluminio
1 No fundidas

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 17
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

6.0 TALADRADO
MATERIAL CLASE ESTADO
2 C  1%
Acero al carbono no aleado
2 Recocido
3 Recocido
Acero de alta aleación
4 Templado
3 Ferr. Mart
Acero inoxidable
4 Austenifico
2 No aleados
Acero fundidos
2 Aleados
2 Ferrítica
Fundición maleable
3 Perlitica
2 Baja tensión
Fundición gris
3 Alta tensión
2 Ferrítica
Fundición nodular de grafito esferoidal
3 Perlítica
Aleaciones en base de Ni 4
Aleaciones en base de Co 4
Aleaciones de titanio 4
1 Fundidas
Aleaciones de Aluminio
1 No fundidas

6. 1 . C O N D IC IO N ES D E TAL A D RA D O.

Clase Velocidad Diámetro de la broca (mm)


De de Corte
Material m/min 2,5 4 6 12 18 25 35 50
1 85 0,015 0,040 0,09 0,15 0,20 0,25 0,33 0,38
2 25 0,025 0,075 0,15 0,25 0,36 0,40 0,50 0,65
3 15 - 0,05 0,10 0,15 0,20 0,23 0,28 0,35
4 11 - 0,05 0,10 0,15 0,18 0,20 0,25 0,30
Avance por revolución
Sn= (mm/rev)

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 18
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

Valores orientativos de los ángulos de desprendimiento (ángulos de las ranuras helicoidales)


y de la punta para brocas helicoidales:

ANGULO DE ANGULO DE LA
MATERIAL A
DESPRENDIMIENTO PUNTA
TRABAJAR
C H
30°
ACEROS Y FUNDICIÓN 118°
HÉLICE LARGA
15°
LATÓN Y BRONCE 140°
HELICE LARGA
40° - 45°
ALEACIONES LIGERAS 140°
HÉLICE CORTA

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 19
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B
6. 2 . C OO R DE N A D AS P A RA PL AN T ILL AS DE T A LA DR A R

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 20
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 21
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

7.0 ESCARIADO

7.1. AVANCE EN mm. POR REVOLUCION PARA OPERACIONES DE ESCARIADO


A MÁQUINA.

MATERIAL DIAMETRO DEL ESCARIADOR EN mm.


A 5 6.1 8.1 10.1 15.1 20.1 25.1 30.1 40.1 60.1
TRABAJA a a a a a a a a a a
R 6 8 10 15 20 25 30 40 60 75
Latón,
Aluminio,
Metal
blanco, 0.40 0.45 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20
Fundición
hasta 18
Kg/mm2
Cobre,
Bronce,
Fundición 0.30 0.35 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10
hasta 26
kg/mm2
Acero hast
0.22 0.30 0.5 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70
50 kg/mm2
Acero hasta
0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.50 0.65
70 kg/mm2
Acero hasta
0.18 0.22 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60
100 kg/mm2

SOBREMETAL PARA AGUJEROS ESCARIADOS A MAQUINA

Sobre metal
que dejara 0.15 0.18 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50 0.60 0.70
la broca
Sobre metal
para ---- ---- ---- ---- ---- 0.20 0.20 0.30 0.40 0.50
escariado
Sobre metal
para 0.15 0.18 0.20 0.25 0.30 0.15 0.20 0.20 0.20 0.20
afinado

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 22
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

MATERIAL CLASE ESTADO


2 C  1%
Acero al carbono no aleado
2 Recocido
3 Recocido
Acero de alta aleación
4 Templado
3 Ferr. Mart
Acero inoxidable
4 Austenifico
2 No aleados
Acero fundidos
2 Aleados
2 Ferrítica
Fundición maleable
3 Perlitica
2 Baja tensión
Fundición gris
3 Alta tensión
2 Ferrítica
Fundición nodular de grafito esferoidal
3 Perlítica
Aleaciones en base de Ni 4
Aleaciones en base de Co 4
Aleaciones de titanio 4
1 Fundidas
Aleaciones de Aluminio
1 No fundidas

7.2. CONDICIONES DE CORTE PARA EL ESCARIADO.


.

Clase Velocidad DIAMETRO DE LA BROCA (mm)


de de
Materi corte 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
al m/min
1 40 . 50 . 60 . 80 1.00 1.20 1.30 1.70 2.4 2.4 2.5
2 13 .40 .50 .70 .80 .90 .90 1.20 1.50 1.60 1.70
3 8 .20 .30 .40 .50 .60 .80 .90 1.00 1.10 1.20
4 6 .10 .20 .30 .40 .50 .60 .70 .80 .90 1.00
Avance por Revolución
Sn  mm / rev.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 23
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

8.0 ROSCADO CON MACHO

MATERIAL CLASE ESTADO


2 C  1%
Acero al carbono no aleado
2 Recocido
3 Recocido
Acero de alta aleación
4 Templado
3 Ferr. Mart
Acero inoxidable
4 Austenifico
2 No aleados
Acero fundidos
2 Aleados
2 Ferrítica
Fundición maleable
3 Perlitica
2 Baja tensión
Fundición gris
3 Alta tensión
Fundición nodular de grafito 2 Ferrítica
esferoidal 3 Perlítica
Aleaciones en base de Ni 4
Aleaciones en base de Co 4
Aleaciones de titanio 4
1 Fundidas
Aleaciones de Aluminio
1 No fundidas

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 24
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

8.1. CALCULO DE LA VELOCIDAD DE CORTE PARA EL ROSCADO


CON MACHO.

Clase de material
Velocidad de corte m/min
1 2 3 4
0,20 17 18 20
0,25 15 17 18 20
0,35 0,20 14 15 17 18 20
0,40 0,25 13 14 15 17 18 20
0,50 0,35 12 13 14 15 17 18 20
0,70 0,40 11 12 13 14 15 17 18 20
0,80 0,50 0,20 10 11 12 13 14 15 17 18 20
1,00 0,70 0,25 9 10 11 12 13 14 15 17 18 20
1,25 0,80 0,35 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18 20
1,50 1.00 0,40 0,20 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17 18
1,75 1,25 0,50 0,25 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 17
2,00 1,50 0,70 0,35 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
2,50 1,75 0,80 0,40 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
3,00 2,00 1.00 0,50 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
3,50 2,50 1,25 0,70 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
4,00 3,00 1,50 0,80 3 4 5 6 7 8 9 10 11
4,50 3,50 1,75 1,00 3 4 5 6 7 8 9 10
5,00 4,00 2,00 1,25 3 4 5 6 7 8 9
4,50 2,50 1,50 3 4 5 6 7 8
5,00 3,00 1,75 3 4 5 6 7
3,50 2,00 3 4 5 6
4,00 2,50 3 4 5
4,50 3,00 3 4
5,00 3,50 3
Paso en mm.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 25
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 26
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 27
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

10.0 AJUSTES Y TOLERANCIAS


10.1. AJUSTES RECOMENDADOS SEGÚN ISO.

AGUJERO CARACTEERISTICAS DEL


EJE UNICO EJEMPLOS
UNICO ASIENTO
x8 Prensado duro. Montaje a prensa. No Coronas de
H8
u8 necesita seguro. bronce, ruedas
H7 s6 Prensado. Montaje a prensa Piñón motor
Engranajes de
H7 r6 Prensado ligero. Necesita seguro.
máquina
Casquillos
H7 n6 Muy forzado. Montaje a martillo
especiales.
Rodamientos a
H7 k6 Forzado. Montaje a martillo
bolas
Rodamientos a
H7 j6 Forzado ligero. Montaje a mazo.
bolas
H7 h6 Deslizante con lubricación Ejes de lira
Ejes de
H8 h9 Deslizante sin lubricación
contrapuntos
Ejes de
H11 h9 Deslizante ajuste corriente
colocaciones
H11 h11 Deslizante. Ajuste ordinario Ejes-guías atados.
H7 g6 G7 h6 Giratorio sin juego apreciable. Émbolos de freno.
H7 f7 F8 h6 Bielas, cojinetes.
Giratorio con poco juego
H8 f7 F8 h9
Cojinetes
H8 e8 E9 h9 Giratorios con gran juego
corrientes
H8 d9 D10 h9 Giratorio con mucho juego Soportes múltiples
Cojinetes de
H11 c11 C11 h9 Libre (con holgura) máquinas
agrícolas.
Avellanados,
H11 a11 A11 h11 Muy libre Taladros de
tornillos.
Los ajustes preferentes son: H8/x8, H8/u8, H7/r6, H7/h6, H8/h9, H7/f7, ;F8/h6, H8/f7, F8/h9,

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 28
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B
E9/h9, D10/h9, C10/h9, C11/h9.
10.2. ESPECIFICACION DE LOS ASIENTOS
Calidades Agujero único Eje único ASIENTO
Grado de
superficial
ajuste Agujero Eje Eje Agujero Clase Características
es
Piezas montadas por
Forzado dilatación o contracción;
p5 P6 muy duro no necesita seguro contra
giro.
Piezas montadas o
Forzado desmontadas a presión;
n5 N6 duro necesitan seguro contra
giro.
Piezas que han de
montarse o desmontase
Forzado
k5 K6 medio
con gran esfuerzo;
seguro para giro y
PRECISION H6 h5 deslizamiento.
Montaje y desmontaje sin
Forzado gran esfuerzo; necesitan
j5 J6 ligero seguro contra giro y
deslizamiento.
Piezas lubricadas que se
h5 H6 Deslizante montan y desmontan sin
gran trabajo, a mano.
En piezas lubricadas el
giro y deslizamiento
g5 G6 Giratorio
puede efectuarse a
mano.
Montaje por dilatación o
Forzado
s6 S7 muy duro
contracción; no necesita
seguro contra giro.
Montado o desmontado a
Forzado
r6 R7 muy duro
presión, necesita seguro
contra giro.
Montado o desmontado a
Forzado
n6 N7 duro
presión, necesita seguro
contra giro
Montado y desmontado
con gran esfuerzo
Forzado (mediante martillo de
k6 K7 medio plomo), necesita seguro
contra giro y
FINO H7 h6 deslizamiento.
Montado y desmontado
sin gran esfuerzo
Forzado (mediante mazo de
j6 J7 ligero madera), necesita seguro
contra giro y
desplazamiento.
En piezas lubricadas,
h6 H7 Deslizante
deslizamiento a mano.
En Piezas lubricadas, su
g6 G7 Giratorio
juego es apreciable.
Holgado En piezas lubricadas, su
f7 F8 medio juego es más apreciable.
Más En piezas lubricadas, el
e8 E8 holgado juego es muy apreciable.
Piezas que se han de
Forzado
j9 J8 ligero
montar y desmontar con
facilidad.
ESMERADO H8 h9 Piezas que deben
h9 H8 Deslizante montarse sin esfuerzo y
que deben desplazarse

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 29
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B
en su funcionamiento.
Piezas móviles con
e9 E8 Giratorio juegos desde perceptible
a amplio.
Piezas móviles con juego
d9 D8 Holgado
muy amplio
Montaje fácil de gran
h11 H11 Deslizante tolerancia y con pequeño
juego.
Piezas móviles con gran
POCO
H11 d11 h11 E11 Giratorio tolerancia y juego no
ESMERADO excesivo.
Piezas móviles con gran
c11 C11 Holgado
tolerancia y juego.
Muy Piezas móviles con gran
e11 A11 holgado tolerancia y mucho juego.

10.3. TABLA DE TOLERANCIAS PRINCIPALES


AGUJERO NORMAL
Valores en micras (0.001 mm) Temperatura de referencia 20°C
>3 >400
Diámetros >6 a >10 a >18 a >30 a >50 a >80 a >120 >180 >250 >315
≤3 a a 500
En mm 10 18 30 50 80 120 a 180 a 250 a 315 a 400
6
+6 +8 +9 +11 +13 +16 +19 +22 +25 +29 +32 +36 +40
H6
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
+1 +1 +63
+15 +18 +21 +25 +30 +35 +40 +46 +52 +57
H7 0 2 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
+1 +1 +97
+22 +27 +33 +39 +46 +54 +63 +72 +81 +89
H8 4 8 0
AGUJEROS

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
+2 +3 +155
+36 +43 +52 +62 +74 +87 +100 +115 +130 +140
H9 5 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
+4 +250
+58 +70 +84 +100 +120 +140 +160 +185 +210 +230
H10 8 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
+6 +7 +400
+90 +110 +130 +160 +190 +220 +250 +290 +320 +360
H11 0 5 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0
- -68
-6 10 -13 -16 -20 -25 -30 -36 -43 -50 -56 -62 -95
f5
-10 - -19 -24 -29 -36 -43 -51 -61 -70 79 -87
15
-2 -4 -5 -6 -7 -9 -10 -12 -14 -15 -17 -18 -20
g5
-6 -9 -11 -14 -16 -20 -23 -27 -32 -35 -40 -43 -47
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ÁRBOLES

h5
-4 -5 -6 -8 -9 -11 -13 -15 -18 -20 -23 -25 -27
+2 +3 +4 +5 +5 +6 +6 +6 +7 +7 +7 +7 +7
j5
-2 -2 -2 -3 -4 -5 -7 -9 -11 -13 -16 -18 -20
+2 +13.5
.5 +13.5
+2 +3 +4 +4.5 +5.5 +6.5 +7.5 +9 +10 +11.5 +12.5
js5 -
-2 -3 -4 -4.5 -5.5 -6.5 -7.5 -9 -10 -11.5 -13.5
2.
5
k5 +4 +6 +7 +9 +11 +13 +15 +18 +21 +24 +27 +29 +32

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 30
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

0 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +3 +3 +4 +4 +4 +5
+6 +9 +12 +15 +17 +20 +24 +28 +33 +37 +43 +46 +50
m5
+2 +4 +6 +7 +8 +9 +11 +13 +15 +17 +20 +21 +23
+1 +67
+8 +16 +20 +24 +28 +33 +38 +45 +51 +57 +62
n5 3 +40
+4 +10 +12 +15 +17 +20 +23 +27 +31 +34 +37
+8
+1 +95
+1
7 +21 +26 +31 +37 +45 +52 +61 +70 +79 +87 +68
p5 0
+1 +15 +18 +22 +26 +32 +37 +43 +50 +56 +62
+6
2
- -230
-20 30 -40 -50 -65 -80 -100 -120 -145 -170 -190 -210 -270
d6
-26 - -49 -61 -78 -96 -119 -142 -170 -199 -222 -246
38
- -135
-14 20 -26 -32 -40 -50 -60 -72 -85 -100 -110 -125 -175
e6
-20 - -34 -43 -53 -66 -79 -94 -110 -129 -142 -161
28
- -68
-6 10 -13 -16 -20 -25 -30 -36 -43 -50 -56 -62 -108
f6
-12 - -22 -27 -33 -41 -49 -58 -68 -79 -88 -98
18
-4 -20
-2 -5 -6 -7 -9 -10 -12 -14 -15 -17 -18
g6 - -60
-8 -14 -17 -20 -25 -29 -34 -39 -44 -49 -54
12
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h6
-6 -8 -9 -11 -13 -16 -19 -22 -25 -29 -32 -36 -40
+4 +6 +7 +8 +9 +11 +12 +13 +14 +16 +16 +8 +20
j6
-2 -2 -2 -3 -4 -5 -7 -9 -11 -13 -16 -18 -20
+3 +4 +4.5 +5.5 +6.5 +8 +9.5 +11 +12.5 +14.6 +16 +18 +20
js6
-3 -4 -4.5 -5.5 -6.5 -8 -9.5 -11 -12.5 -14.6 -16 -18 -20
+6 +9 +10 +12 +15 +18 +21 +25 +28 +33 +36 +40 +45
k6
0 +1 +1 +1 +2 +2 +2 +3 +3 +4 +4 +4 +5
+1 +63
+9 +15 +18 +21 +25 +30 +25 +40 +46 +52 +57
m6 2 +23
+2 +6 +7 +8 +9 +11 +13 +15 +17 +20 +21
+4
+1 +1 +80
+19 +23 +28 +33 +39 +45 +52 +60 +66 +73
n6 0 6 +40
+10 +12 +15 +17 +20 23 27 +31 +34 +37
+4 +8
+2 +108
+1
0 +24 +29 +35 +42 +51 +59 +68 +79 +88 +98 +68
p6 2
+1 +15 +18 +22 +26 +32 +37 +43 +50 +56 +62
+6
2
- -135
-14 20 -25 -32 -40 -50 -60 -72 -85 -100 -110 -125 -198
e7
-24 - -40 -50 -61 -75 -90 -107 -125 -146 -162 -182
32
- -66
-6 10 -13 -16 -20 -25 -30 -36 -43 -50 -56 -62 -131
f7
-16 - -28 -34 -41 -50 -60 -71 -83 -96 -108 -119
22
-4 -20
-2 -5 -6 -7 -9 -10 -12 -14 -15 -17 -18
g7 - -83
-12 -20 -24 -28 -34 -40 -47 -54 -61 -69 -75
16
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h7 - -63
-10 -15 -18 -21 -25 -30 -35 -40 -46 -52 -57
12

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 31
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

+6 +8 +10 +12 +13 +15 +18 +20 +22 +25 +26 +29 +31
j7
-4 -4 -5 -6 -8 -10 12 -15 -18 -21 -26 -28 -32
+5 +6 +7.5 +9 +10.5 +12.5 +15 +17.5 +20 +23 +26 +28.5 +31.5
js7
-5 -6 -7.5 -9 -10.5 -12.5 -15 -17.5 -20 -23 -26 -28.5 -31.5
+1 +1 +68
+16 +19 +23 +27 +32 +38 +43 +50 +56 +61
k7 0 3 +5
+1 +1 +2 +2 +2 +3 +3 +4 +4 +4
0 +1
---- +1 +86
+21 +25 +29 +34 +41 +48 +55 +63 +72 +78
m7 ---- 6 +23
+6 +7 +8 +9 +11 +13 +15 +17 +20 +21
- +4
+1 +2 +103
+25 +30 +36 +42 +50 +58 +67 +77 +86 +94
n7 4 0 +40
+10 +12 +15 +17 +20 +23 +27 +31 +34 +37
+4 +8
+2 +131
+1
4 +30 +36 +43 +51 +62 +72 +83 +96 +108 +119 +68
p7 6
+1 +15 +18 +22 +26 +32 +37 +43 +50 +56 +62
+6
2
- -135
-14 20 -25 -32 -40 -50 -60 -72 -85 -100 -110 -125 -232
e8
-28 - -47 -59 -73 -89 -106 -126 -148 -172 -191 -214
38
- -68
-6 10 -13 -16 -20 -25 -30 -36 -43 -50 -56 -62 -165
f8
-20 - -35 -43 -53 -64 -76 -90 -106 -122 -137 -151
28
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h8 - -97
-14 -22 -27 -33 -39 -46 -54 -63 -72 -81 -89
18
- -230
-20 30 -40 -50 -65 -80 -100 -120 -145 -170 -190 -210 -385
d9
-45 - -76 -93 -117 -142 -174 -207 -245 -285 -320 -350
60
- -135
-14 20 -25 -32 -40 -50 -60 -75 -85 -100 -110 -125 -290
e9
-39 - -61 -75 -92 -112 -134 -159 -185 -215 -240 -265
50
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h9 - -155
-25 -36 -43 -52 -62 -74 -87 -100 -115 -130 -140
30
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h10 - -250
-40 -58 -70 -84 -100 -120 -140 -160 -185 -210 -230
48
- -230
30 -630
-20 -40 -50 -65 -80 -100 -120 -145 -170 -190 -210
d11 -
-80 -130 -160 -195 -240 -290 -340 -395 -460 -510 -570
10
5
0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
h11 - -400
-60 -90 -110 -130 -160 -190 -220 -250 -290 -320 -360
75
+3
+3
7 +45 +55 +65 +80 +95 +110 +125 +145 +160 +180
js11 0
- -45 -55 -65 -80 -95 -110 -125 -145 -160 -180
-30
37

- -135
---- -25 -32 -40 -50 -60 -72 -86 -100 -110 -125
e12 20 -765
---- -175 -212 -250 -300 -360 -422 -485 -560 -630 -695
-

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 32
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

14
0
0 0 0
- - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -970
h13
14 18 -220 -270 -330 -390 -460 -540 -630 -720 -810 -890
0 0

AGUJEROS Y CALIDAD DE LOS


10.4. AJUSTES PRINCIPALES Arboles ARBOLES
UTILIZAR DE PREFERENCIA LOS SOMBREADOS (posición)
H6 H7 H8 H9 H11
JUEGO Ensambles cuyo funcionamiento requiere juego c 9 11
AJUSTE CON JUEGO

AMPLIO amplio por dilataciones, mal alineamiento,


cojinetes grandes, etc. d 9 11

JUEGO Piezas que giran o deslizan con una buena e 7 8 9


MEDIANO lubricación.
f 6 6-7 7

JUEGO Piezas con guía precisa y movimientos de


PEQUEÑO pequeña amplitud.
g 5 6

AJUSTE
EXACTO
h 5 6 7 8

APRIETE El ensamble se puede js 5 6


DEBIL hacer a mano, la Ensamble a mano
unión no puede k 5
AJUSTE CON APRIETE

APIETE transmitir esfuerzos. Ensamble a mano m 6


MEDIANO Se puede montar y auxiliándose de un
desmontar. mazo p 6

APRIETE Ensamble a prensa s 7


FUERTE Imposible desmontar
sin deterioro. La unión Ensamble a prensa o u 7
puede transmitir por dilatación
(verificar los
x 7
esfuerzos.
esfuerzos internos). z 7

11.0 RUGOSIDAD
11.1. SIMBOLO SIGNIFICADO
Símbolo básico de la textura superficial. La superficie puede
a obtenerse mediante cualquier método, excepto aquellos casos en que se
añade un trazo o un circulo (figuras b o d).
Se requiere arranque de viruta por mecanizado. El trazo horizontal
indica que se requiere arranque de viruta por mecanizado para obtener la
b
superficie y que el material suministrado debe ser adecuado para tal
propósito.
Cantidad de material a quitar. El número indica la cantidad de material
a quitar mediante mecanizado, en milímetros (o pulgadas). Debe
c 3.5 añadirse la tolerancia correspondiente en el valor básico indicado o en
una nota general.
No se permite el arranque de viruta. El circulo en la uve indica que la
superficie debe obtenerse por procesos tales como fundición, forja,
d
acabado en caliente, acabado en frio, fundición a presión, metalurgia del
polvo o moldeado por inyección sin un arranque de material subsiguiente.

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 33
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

11.2. SÍMBOLO DE
EJEMPLO MOSTRANDO LAS
LA SIGNIFICADO
MARCAS DE LA HERRAMIENTA
CONFIGURACIÓN
Paralelas al plano de proyección


de la vista sobre la que se aplica
el símbolo.

Perpendiculares al plano de


proyección de la vista sobre la
que se aplica el símbolo.

Cruzadas en dos direcciones


oblicuas con relación al plano de
proyección de la vista sobre el
que se aplica el símbolo.

Multidireccionales.

M M

C
Aproximadamente circulare con
relación al centro de la superficie
a la que se aplica el símbolo.

Aproximadamente radiales con

R
respecto al centro de la superficie
a la que se aplica el símbolo.

Especial, no direccional o

P
protuberante.
P

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 34
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

12.0 TOLERANCIAS GEOMETRICAS Y DIMENSIONALES


(DG&T)

12.1. SIMBOLO Y
SIMBOLO Y PROPIEDAD
PROPIEDAD
TOLERADA
TOLERADA

RECTITU PARALELIS-
D MO

LUGAR
PLANICID PERPENDICU-
AD LARIDAD

REDONDE ANGULARI-
Z DAD
POSICION

CILINDRI POSICION
FORMA

CIDAD VERDADERA

FORMA
MOVIMINETO

SIMETRÍA
DE LINEA

FORMA
DE CONCENTRI-
SUPERFI CIDAD
CIE

MOVIMIENTO
PLANO

MOVIMIENTO
CIRCULAR

12.2. TABLAS DE VALORES PARA TOLERANCIAS DE FORMA Y POSICION

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 35
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

Centrado Contacto
Superficies guiado, contacto frotante a alta
Superficies con
FUNCIONES brutas sin frotante a baja y velocidad,
contacto fijo
contacto mediana estanqueidad,
velocidad alta precisión.

--- 0.05 0.02 0.01

---- 0.05 0.03 0.01

---- 0.05 0.02 0.01

---- 0.1 0.05 0.02

---- 0.1 0.05 0.02

---- 0.1 0.05 0.02

---- 0.1 0.05 0.02

---- ж ж Ж

---- 0.3 a 0.02 0.1 a 0.01 0.005

---- 0.2 0.1 0.05

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 36
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 37
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

13.0 DIBUJO
13.1. ESPESOR Y TIPOS DE LINEA
TIPO DE LINEA No. FIGURA
GRUE
LINEA VISIBLE 1 SA
ESPESOR DE 0.030 A 0.038
FINA
LINEA OCULTA 2
ESPESOR DE 0.015 A
0.022
LINEA DE FINA
3
SECCION
ESPESOR DE 0.015 A
0.022
FINA
LINEA DE EJES 4
ESPESOR DE 0.015 A
0.022
LINEA DE COTA
LINEA DE 5 LINEA DE LINEA DE
REFERENCIA 6 REFERENCI COTA
A
3.50
LINEA 7
INDICADORA ESPESOR DE 0.015 A
0.022
GRUES
A
TRAZO DEL 8
PLANO DE ESPESOR DE 0.030 A
CORTE O TRAZA 0.038
DEL PLANO DE
VISTA. GRUE
9
SA
ESPESOR DE 0.030 A
0.038
GRUE
10 SA
ESPESOR DE 0.030 A
LINEA DE
CORTE 0.038
Fina
11
ESPESOR DE 0.015 A
0.022
LINEA NO FINA
12
VISIBLE
ESPESOR DE 0.015 A
0.022
FINA
LINEAS DE
13
PUNTOS ESPESOR DE 0.015 A
0.022

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 38
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

13.2. ACHURADOS
Fundición y hierro
maleable (también
Titanio y materiales
de uso general para
refractarios
todo tipo de
materiales)

Devanados eléctricos,
Acero electromagnéticos,
resistencias, etc.

Bronce, latón, cobre


Hormigón
y sus aleaciones

Metal blanco
(hojalata), cinc,
plomo, metal babit Mármol, pizarra,
(aleación de 50 vidrio, porcelana, etc.
partes Sn, 2Cu y Sb)
y sus aleaciones.

Magnesio, aluminio y
aleaciones de Tierra
aluminio

Goma, plástico,
Roca
aislante eléctrico

Corcho, fieltro, tejido,


Arena
piel, fibra

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 39
Hecho en México/Made in Mexico.
Maquinados Formulario

Nivel B

CONTROL DE CAMBIOS
EDICIÓN NIVEL FECHA CAMBIO REALIZADO NOMBRE
Jorge A. Domínguez G
PRIMERA A 15/ABR/08 Primera emisión
Edgar Uribe Fraga
Ajustes de marco e
identificación de imágenes y
SEGUNDA B 17/MAR/10 Jorge A. Domínguez G
tablas, se desliga de el libro
de texto (vol. 1).

ELABORÓ:
Ing. Jorge Abraham Domínguez Guzmán
M.I. Edgar Uribe Fraga Page 40
Hecho en México/Made in Mexico.

También podría gustarte