Está en la página 1de 2

DISEÑO DE UNA MÁQUINA DE REMO SENTADO MEDIO: FASE CONCEPTUAL.

GRUPO 6
Danny Esteban Muñoz Enriquez
1426395
Brayan Manuel Guerrero Martinez
1522160
Luis Alonso Taramuel Tapie
1325995
Diego Fernando Arana Rojas
1526254
Christian Eduardo Delgado Orobio
1528417

Descripción del ejercicio

Este ejercicio involucra el movimiento del codo y el hombro,donde el tronco inferior debe estar
fijamente apoyado, y se debe tener una posición erguida de la espalda para garantizar que los
músculos sean ejercitados correctamente. A continuación se describen las posiciones y movimientos
del ejercicio; en primer lugar, es un ejercicio donde la persona parte desde una posición mirando de
frente a la estructura de agarre, los pies están fijos y debe haber una leve flexión en rodillas, que le
permita agarrar el mango con los brazos sin estirarlos completamente. Una vez agarrado este se
genera una tracción hacia su propio cuerpo llevando los brazos lo más atrás posible a través de una
trayectoria rectilínea. Se ha demostrado que para fortalecer los músculos superiores de la espalda ha
resultado ser efectivo. En la Figura 1, se ilustran la posición y el movimiento que ejecuta la persona:

Figura 1. Remo sentado medio. (Precor, 2019) Tomado de:


http://www.precor.com/products/media/DSL_OwnersManual_AssemblyGuide_100512_es.pdf

Los músculos involucrados en este ejercicio son el deltoide, trapecio, tríceps, teres mayor y menor,
dorsal, pectoral mayor, infraespinoso y romboide. En la Figura 2, se señalan dichos músculos:

Figura 2 .Músculos ejercitados en remo sentado (Machuca, 2019). Adaptado de:


https://creamusculofacil.com/remo-sentado-en-maquina

Una vez identificada la zona del cuerpo a trabajar, se realizaron pruebas de campo para determinar
la frecuencia o los ciclos de trabajo de la máquina para una carga dada. En la Tabla 1 se presentan
los datos obtenidos por los integrantes del grupo en una máquina de remo sentado. Para cada
integrante se tomó el tiempo, carga y repeticiones. Posteriormente se calculó la desviación estándar
y el intervalo de confianza de 95%.

Tabla 1. Datos obtenidos en realización de la prueba.

Repeticiones Frecuencia
Carga (kg) Tiempo (min)
(ciclos) (ciclos/min)

Persona 1 16 35 1,5 23,3

Persona 2 12 32 1 32

Persona 3 16 30 1 30

Persona 4 24 25 1 25

Valor prom 17 30.5 1.12 27.58

Desviación
4.4 3.6 0.216 3.548
estándar (𝜎)

Intervalo de 24.712 < 𝜇 < 21.934 < 𝜇 <


10.08 < 𝜇 < 23.916 0.782 < 𝜇 < 1.468
confianza (𝜇) 36.288 33.216

En cuanto a la extensión del movimiento, se obtuvo en promedio una amplitud aproximada de 45 cm


en desplazamiento de las manos desde su extensión hasta llevarlas al pecho, y un desplazamiento
angular de los codos entre 90° y 115° desde la posición de extensión del brazo hasta la flexión de los
codos.

Movimientos a evitar que pueden generar lesiones o una incorrecta realización del ejercicio:
-Una posición no erguida. Las inclinaciones hacia adelante o hacia atrás de pecho pueden generar
sobreesfuerzos en la columna, ocasionando lesiones en la espina dorsal.

-No apoyar los pies con firmeza. Al hacer esto, no se restringe el movimiento a la parte superior del
cuerpo, en este caso específico la espalda generando así esfuerzos en otros músculos en posiciones
no recomendadas que pueden generar lesiones al experimentar carga súbita.

-No intentar flexión activa de la articulación del codo debido a que entra en mayor acción músculos
no deseados, los bíceps, estos le quitan el protagonismo a los músculos de la espalda haciendo inútil
el ejercicio ya que la extensión de los codos hacia atrás se ve limitada, por lo tanto, ​la acción sobre
la articulación del codo debe ser pasiva y sólo como consecuencia de la acción del hombro.

Referencias

Mayorga Vega, D., & Merino Marban, R. ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS ERRORES MÁS
FRECUENTES EN EL EJERCICIO DE REMO A QUALITATIVE STUDY ON THE MOST COMMON
MISTAKES IN ROWING.

Machuca J. Remo sentado en máquina, el gran ejercicio para espalda. Disponible en:
https://creamusculofacil.com/remo-sentado-en-maquina/

PRECOR INCORPORATED. Manual del Propietario, Discovery™ Series Selectorized Line.


Disponible en:
http://www.precor.com/products/media/DSL_OwnersManual_AssemblyGuide_100512_es.pdf

También podría gustarte