Está en la página 1de 5

5

P ro puestas
Pregu n t a s
Álgebra
Desigualdades II a+2
6. Sea a ∈R+0 tal que K ≤
a +1
1. Dado el conjunto S indique el mayor valor que puede tomar k.
S={(1 – x2)/ – 6 < 2x ≤ 4}
determine la longitud del conjunto S. A) 2 B) 4 C) 1
D) 6 E) 2
A) 8 B) 9 C) 10
D) 6 E) 7 7. Se desea cercar un terreno rectangular pero
solo se dispone de 100 m de cerca.

{ 9 x+4 6
2. Sea I = x ∈R < <
8 x+3 5 } Determine la mayor área que podamos cercar.

A) 25 m2 B) 125 m2 C) 1000 m2
indique µ(I)
D) 100 m E) 625 m2
2

A) 1 B) 2 C) 3
8. Se desea cercar el terreno mostrado
D) 4 E) 5

3. Se define el intervalo
sector circular
In=[n+2; n+8]; ∀ n ∈ N
determine la secuencia correcta luego de de-
terminar el valor de verdad (V) o falsedad (F)
para ello se cuenta con 20 m de cerca. Indique
de las siguientes proposiciones.
el área máxima que podamos cercar.
I. µ(In)=10
II. Sup(I12)=20
A) 25 m2 B) 20 m2 C) 10 m2
III. Inf(I1)=3
D) 40 m E) 28 m2
2

A) FVV B) VVV C) FFF Inecuaciones polinomiales I


D) VFF E) VFV
9. Resuelva la inecuación lineal
4. Se tiene el intervalo M=〈x; x2] tal que µ(M)=12, 2x − 1 x − 3 1
indique un posible intervalo M. − ≥
3 2 2
e indique la menor solución.
A) 〈 – 2; 10]
B) 〈3; 15] A) – 4 B) – 3 C) 0
C) 〈 – 4; 16] D) 1 E) 4
D) 〈 – 3; 9]
E) 〈3; 9] 10. Indique el conjunto
M={x ∈ R/6 – 8x ≤ 16 – 3x <  19 – 4x}
... 5. Se define la expresión en forma de intervalo.
16
P( x ) = x + ; ∀x>3
x−3 A) M=[– 2; 6〉
indique el mínimo valor que puede tomar P. B) M=〈– 2; 6]
C) M=[– 2; 3]
A) 8 B) 2 C) 6 D) M=[– 2; 3〉
D) 11/2 E) 11 E) M=[2; 6〉

2
Álgebra
11. Se tiene la siguiente inecuación lineal en va- 15. Si la inecuación cuadrática – x2+ax – 2  ≥ 0
riable x tiene CS=[b;–1], calcule el producto ab.
3ax 5 bx 8 8
+ < +
a b a b A) 2 B) –2 C) 1
considere {a; b} ⊂ Z+ e indique su conjunto D) –1 E) 6
solución.
a+ b 16. Determine el conjunto solución del sistema de
A) ;+∞
ab ecuaciones
B) 〈 – ∞; 0〉  x 2 − 10 x ≥ −16


C) 〈0; +∞〉 x x
 ≤ 2+
a+ b 2 4
D) −∞;
ab
A) 〈 – ∞; 2]
ab
E) ;+∞ B) 〈 – ∞; 2] ∪ {8}
a+ b
C) 〈 – ∞; 8]
D) 〈 – ∞; 2] ∪ [8; +∞〉
12. Dada la inecuación cuadrática E) f
3x2+5x+6 ≤ 2x2+4x+12
determine el producto de soluciones enteras Inecuaciones polinomiales II
no nulas.
17. Al resolver la inecuación cuadrática
A) 12 B) 6 C)  – 6 x2+(a+1)x+25 ≤ 0
D)  – 24 E)  – 12 obtiene CS={a}. Determine la alternativa co-
rrecta.
13. Resuelva la inecuación cuadrática
2x2+7x – 15 ≥ 0
A) Mín(a)= – 11
3 B) Máx(a)=–11
A) −∞; − 5] ∪  ; + ∞
2 C) Mín(a)=10
3 D) Máx(a)= – 10
B) −∞; − 5 ∪ ; + ∞
2 E) Mín(a)= – 100
 3
C)  −5; 
 2 18. Al resolver la inecuación cuadrática
3 x2+(a – 2)x+9 ≤ 0
D) −5;
2 se obtiene CS={k}
Determine la secuencia correcta luego de de-
3
E) −∞; −  ∪ 5; + ∞ terminar el valor de verdad (V) o falsedad (F)
2
de las siguientes proposiciones
14. Si la inecuación cuadrática 3x2 – 9x+4 < 0 I. Si a=8 entonces k= – 3
x1 x2 II. Si a= – 4 entonces k=3
tiene CS=〈x1; x2〉, calcule el valor de + .
x2 x1 III. Si a=2 entonces k=0

A) – 9/4 B) 9/4 C) – 19/4 A) VVV B) FFF C) VVF


D) 19/4 E) 19/3 D) FFV E) VFV

3
Álgebra
19. Indique el número de proposiciones correctas. 23. Si la inecuación cuadrática (m+1)x2 – mx –1 ≥ 0
I. Si x2+8x+18 < 0 entonces CS=R tiene conjunto solución S={n}, calcule el valor
2 de mn.
II. Si x  – 6x+12 > 0 entonces CS=f
III. Si x2 – 10x+30 > 0 entonces CS=R A) – 2 B) – 1 C) 0
2
IV. Si x  – 4x+9 < 0 entonces CS=f D) 1 E) 2

A) 0 B) 1 C) 2 24. Indique el valor de verdad de las siguientes


D) 3 E) 4 proposiciones.
I. Si x2+x+1 > 0, entonces, x < 0.
2
20. Dado el polinomio P(x)=3x +(k – 2)x+3 al re- II. Si (x –1)2 ≤ 0, entonces, 0 < x ≤ 1.
solver la inecuación P(x) ≥ 0 se obtiene CS=R, III. Si x2 < 1, entonces, –1 ≤ x ≤ 1.
indique la variación de k.
A) VVV
A) 〈 – 4; 8〉 B) FVV
B) [ – 8; 4] C) FVF
C) 〈 – 8; 4] D) VFV
D) [ – 4; 8] E) FFF
E)  〈– ∞;  – 4] ∪ [8; +∞〉
Expresiones irracionales
2
21. Dado el polinomio P(x)=x +kx+k+3
indique la variación de k de tal manera que 25. Determine el C.V.A. de la expresión f.
P(x) > 0;  ∀ x ∈ R 4
f( x ) = 4 1 − x +
x

A) 〈 – 6; 2〉 A) 〈0; 4〉
B) 〈 – 2; 6〉 B) 〈0; +∞〉
C) 〈 –∞ ;  – 2〉 ∪ 〈6; +∞〉 C) 〈– 2; 3〉
D) 〈 – ∞;  – 6〉 ∪ 〈2; +∞〉 〈0; 1]
D)
E) [ – 2; 6] 〈0; 2〉
E)

22. Si se cumple que 26. Determine el conjunto de valores donde la ex-


 5 presión
kx 2 + (2 k + 1) x +  k +  ≥ 0; ∀x ∈R; k ≠ 0
 4 1
f( x ) = x 2 − 2 x − 8 −
x−4
indique la variación de k.
está bien definida
...
A) 〈0; +∞〉
A) 〈 – ∞; – 2] ∪ 〈4; +∞〉
B) 〈 – ∞; 1] – {0}
B) R
C) [ – 1; +∞〉 – {0}
C) [ – 2; 4〉
D) 〈 – ∞; 0〉
D) 〈 – ∞;  – 2] ∪ [4; +∞〉
E) [1; +∞〉 E) f

4
Álgebra
27. Dada la expresión 30. Resuelva la siguiente ecuación.
x 2 + 10 x + 16 − x = 2
P( x ) =
− x 2 + 11x − 24
A) {8}
donde su C.V.A.=〈a; b〉 B) {0; 8}
indique (b – a)2 {0; 5 + 1; 2 2}
C)
D)
x ∈ φ
A) 16 B) 25 C) 36
E) {0}
D) 100 E) 64

31. Dada la ecuación irracional


28. Determine el conjunto solución de la ecuación
x2 + x + 4 = x2 + x + 2
x + 10 = x + 4 indique el producto de sus soluciones.

A) f B) R C) { – 1;  – 6}
A) 2 B) 1 C) 0
D) {1; 6} E) Z+
D) 1/2 E) – 2

29. Determine el conjunto solución de la ecuación


irracional 32. Indique cuántas soluciones admite la ecuación
1
x 2 − 2 x − 15 = 4 x − 5 irracional x − x + 1 = .
x + 2 + x +1

A) {5} B) {13} C) f A) 0 B) 1 C) 2
D) {5; 16} E) {5; 13} D) 3 E) más de tres

Claves
01 - B 05 - E 09 - A 13 - A 17 - A 21 - B 25 - D 29 - E
02 - C 06 - A 10 - C 14 - E 18 - C 22 - E 26 - A 30 - E
03 - A 07 - E 11 - D 15 - E 19 - C 23 - A 27 - B 31 - C
04 - D 08 - A 12 - E 16 - B 20 - D 24 - A 28 - A 32 - B

También podría gustarte