Está en la página 1de 7

NOMBRE: Luis Gabriel De la cruz Ponce.

ASIGNATURA: Estadística Básica.


TRABAJO: Evidencia de Aprendizaje. Clasificación de datos.
Licenciatura en Matemáticas.
Primer momento:
Enfermedad sobre trastorno mental y del comportamiento. Depresión.
Fuentes de Información:

-Organización Mundial de la Salud.

-Neuróticos Anónimos.
-INEGI. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática).

-SEDESA (Secretaria de Salud).


-DGCS (Dirección General de Comunicación Social).

-La depresión es una Fuente de Información Directa.


-Los datos que aportan son datos obtenidos del Hogar, el centro de trabajo y en la movilidad en
el transporte público, además algunos datos son recopilados de informaciones externas de un
determinado tiempo para obtener algunos resultados.

Población:

Conjunto de todos los elementos que permiten resolver un problema y que presentan una
característica común, determinada, observable y medible.

Muestra:

Cuando es difícil estudiar la población por su gran tamaño, se debe analizar un subconjunto
llamado muestra. El tamaño de la muestra es mucho menor al tamaño de la población.

Unidad Estadística:

Son los componentes de una determinada población de datos dentro del estudio estadístico.

Datos y Tipos:

Es cada uno de los valores que se han obtenido al realizar un estudio estadístico.
1.- Magnitud: Es toda característica, o cualidad, de un elemento integrante de la población bajo
estudio estadístico, susceptible de ser observada.

2.- Variable: Es toda magnitud que permite diferenciar entre sí a los componentes de una
misma población.

3.- Parámetro: Es toda magnitud que tiene el mismo valor dentro de una población. O sea, no
permite diferenciar entre sí a sus elementos componentes. Por ejemplo en un lote de envases
de mermelada, el número de lote es un parámetro, o sea, una magnitud constante. Si tenemos
diferentes lotes el número de lote es una variable.

4.- Valor o Dato: Es el resultado obtenido al medir una magnitud en un elemento de la


población.

Variables y Tipos:

Característica que se observa en una población o muestra, la cual se desea estudiar. Se


clasifica en Cuantitativa y Cualitativa.

a) Cuantitativa: Es aquella que se expresa en valores numéricos. Se divide en Continua y


Discreta:
- Discreta: Es una variable expresada con valores enteros.
- Continua: Es una variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

b) Cualitativa: Es aquella que describe cualidades. No son numéricos y se subdividen en


nominal y ordinal:
- Nominal: Son variables presentadas sin orden ni jerarquía.
- Ordinal: Son variables organizadas de acuerdo con la clasificación.

Referencias:

INEGI. (07 de agosto de 2019). Tasa de casos nuevos de enfermedades sobre trastornos
mentales y del comportamiento seleccionados y entidad federativa según sexo, 2014 a 2018.
2019, de INEGI Sitio web: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?
px=Mental_05&bd=Salud

Neuróticos Anónimos A.C. (2016). ¿Es usted neurótico?. 2016, de Neuróticos Anónimos A.C.
Sitio web: http://www.neuroticos-anonimos.org.mx/es-usted-neurotico/

Organización Mundial de la Salud. (2020). Depresión. 2020, de OMS Sitio web:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

También podría gustarte