Está en la página 1de 17

MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –

NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”


FECHA: 30/03/2020

TITULO DE LA PRENGUNTA (CASO): PALABRAS CLAVE:

ANÁLISIS DE PARTES DE MOTOR Y BUSQUEDA DE  LUBRICACION


ORIGEN DE FALLAS  PARTES DEL MOTOR

PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL


(PLANTEAR)
¿Por qué HAY DEMASIADA SEDIMENTACION EN INVESTIGAR CUAL ES LA CAUSA DEL DAÑO DEL
TODO EL MOTOR Y PARTES DE AGUA EN EL CARTE MOTOR DEMOSTRANDO TEORICAMENTE EL
DE AEITE? FUNCIONAMIENTO DE VARIAS PARTES
AFECTADAS

METODOLOGIA
INVESTIGACION DESCRIPTIVA PARA GENERAR
CUADROS DE DATOS CON LA INFORMACION
QUE SERTIFIQUE EL BUEN COMPORTAMIENTO
PREGUNTAS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MOTOR CON EL ACEITE QUE SE LO
ESPECÍFICAS (PLANTEAR UTILICE[ CITATION Joa44 \l 3082 ]
EN FUNCIÓN OBJ.
ESPECÍFICOS) ACTIVIDAD INSTRUMENTOS ETAPAS

¿Qué PUDO SUCEDER ANALIZAR LAS POSIBLES CONOCER QUE TIPOS LIBRO DE MAQUINADO
PARA QUE LA LUZ DE CAUSAS PARA QUE LA DE LUBRICANTES SON Y REPARACION DE
ETAPA 1
TESTIGO DE PRESION DE LUZ DE PRESION DE UTILIZADOS EN UN MOTORES.
ACEITE SE HAYA ACEITE SE ENCIENDA MOTORES A
ENCENDIDO? GASOLINA.
LIBRO DE MAQUINADO
CONOCER COMO
Y REPARACION DE ETAPA 2
DEBEMOS REALIZAR
MOTORES.
UNA PRUEBA DE
PRESION DE ACEITE EN
EL MOTOR.

CONOCER COMO
TRABAJA EL SISTEMA LIBRO DE MAQUINADO ETAPA 3
DE LUBRICAION DEL Y REPARACION DE
MOTOR A GASOLINA. MOTORES
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
PROGRAMA DE ETAPA 4
COMPUTACION.
REALIZAR UNA TABLA
DE DOBLE ENTRADA.

¿Qué PARTES DEL ANALIZAR LOS DAÑOS CONOCER LA LIBRO DE MAQUINADO ETAPA 5
MOTOR SIFRIERON QUE SUCEDEN AL NO REMOCION Y EL Y REPARACION DE
DESGATE POR FALTA DE TENER LA SUFICIENTE ENSAMBLE DE BIELA Y MOTORES.
LUBRICACION? LUBRICACION PISTON.

SABER COMO ETAPA 6


LIBRO DE MAQUINADO
DESARMAR EL
Y REPARACION DE
CIGÜEÑAL.
MOTORES.

CONOCER COMO
LIBRO DE MAQUINADO
DESARMAR Y ARMAR
Y REPARACION DE ETAPA 7
ELTRAN VALVULAR
MOTORES.
JUNTO CON SUS
ALZAVALVULAS.

ANTECEDENTES HIPOTESIS

TENEMOS UN VEHICULO AVEO FAMILY QUE LLEGA ANLALISIS DEL DESGASTE DE PARTES MECÁNICOS POR
CON LA LUZ DE TESTIGO DE PRESION DE ACEITE FRICCION Y ENVEJECIMIENTO DE ACEITES LUBRICANTES
ENCENDIDA Y EL CUAL SE VE QUE VARIAS PARTES DEL MOTOR A GASOLINA
DEL MOTOR FUERON AFECTADAS Y PRESENTA
DEMASIADO SEDIMENTACION

JUSTIFICACIÓN TEORICA

LUBRICACIÓN DEL MOTOR


La lubricación por combinación de circulación de aceite presurizada y pulverizada impide el contacto entre
metales en las partes móviles (ver Figs.5-27 y 5- 28). Así como va drenando dentro del cárter, el aceite del
motor también actúa para enfriar las partes del mismo. La lubricación presurizada de los cojinetes del
motor ayuda también al enfriamiento a medida que el aceite absorbe el calor del cigüeñal y de las
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
superficies de los cojinetes.[ CITATION Gar06 \l 3082 ]

Fig.5-27 Sistema de aceite que incluye regulador de presión (1), filtro (2), bomba, (3) pasaje de aceite de
bancada a biela (4), colector (5), conducto principal (6), retomo (7), pasaje de aceite de cojinete de leva (8)

Fig.5-28 Lubricación de las paredes del cilindro con aceite pulverizado

El sumidero de aceite es el punto más bajo en el depósito de aceite o cárter, y contiene el aceite del motor.
Los cárter frecuentemente usan deflectores para mantener el aceite en el sumidero durante las frenadas
bruscas, la aceleración y los giros rápidos (ver Fig.5-29). Una bandeja aislante, posicionada entre el
cigüeñal y el sumidero del cárter, impide la aspiración del aceite por la turbulencia del aire causada por la
rotación del cigüeñal (ver Fig.5-30).
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
Fig.5-29 Cárter de aceite con deflectores.

F¡g.5-30 Cárter de aceite con bandeja aislante


El aceite circula desde una bomba montada en el cárter del motor, en la tapa frontal de distribución o
afuera, en el block del motor. La bomba extrae el aceite del sumidero del cárter a través de un tubo que se
extiende desde la entrada de la bomba hasta el sumidero. Un colador en el extremo del sumidero del tubo
colector impide que partículas grandes de desechos ingresen a la bomba (ver Fig.5-31).

Flg.5-31 Bomba de aceite con colector-colador en el cárter (Cortesía de Chrysler Corp.)

Las bombas de aceite son impulsadas por una extensión del eje del distribuidor mediante el acople directo
de un engranaje de la bomba con otro en el árbol de levas, o directamente afuera del cigüeñal (ver Figs.5-
32 y 33). Las bombas impulsadas directa o indirectamente afuera del árbol de levas operan a la mitad de
las RPM del cigüeñal. Sólo las impulsadas por el cigüeñal operan al total de las RPM del mismo.
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

Fig.5-32 Bomba de aceite impulsada por el eje del distribuidor. (Cortesía de Pontiac Motor Div.)

Fig.5=33 Bomba de aceite impulsada por el cigüeñal

La mayoría de las bombas de aceite son del tipo con engranajes o rotor. Las primeras usan un par de
engranaje acoplados en un alojamiento cerrado. La bomba impulsa el primer engranaje, el que a su vez
impulsa al segundo y una válvula de descarga regula la presión de aceité (ver Fig.5-34). En, las bombas a
rotor, un eje de transmisión impulsa el rotor interno, el que a su vez impulsa el externo (ver Fig.5-35).
Como en las bombas de engranajes, una válvula de descarga regula la presión de aceite.

Fig-5 =34 Bomba de engranajes y válvula de descarga (Cortesía de Cadillac Motor Div.)
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

Fig.5-35 Partes de una bomba de rotor incluyendo la válvula de descarga de presión (Cortesía de Chrysler
Corp.)

Los motores corrientes usan sistemas de filtrado de aceite de flujo total. Esto significa que la salida de
aceite de la-bomba-atraviesa un filtro antes de circular a través del motor. Los materiales típicos del filtro
de aceite son el papel tratado con resinas, el algodón u otros materiales con muy buena porosidad. El
tratamiento con resina impide que los contaminantes en el aceite, tal como agua o ácidos ataquen u
obstruyan el filtro. La porosidad del material del filtro debe ser suficientemente fina para atrapar sólidos de
cualquier tamaño, pero de baja restricciones para no inhibir el lujo.
En el sistema de filtrado hay una válvula de desvío que impide que los filtros sucios o restringidos limiten
la lubricación del motor. Si el filtro se tapona esta válvula se abre y la salida de aceite de la bomba va
directamente al motor (ver Fig.5-36).

Fig.5-36 Circuito de desvío de filtro de aceite


MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
PRUEBA DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR
Es cierto que los problemas serios de presión de aceite no son tratados como quejas, pero son vistos como
fallas del motor. Hay sin embargo una serie de problemas que conducen a quejas, pero con suerte, no habrá
mayores fallas. Para entender estos problemas es necesario entender claramente las características de la
presión normal del aceite.
1 Los motores frecuentemente funcionan en ralentí con menos de la mitad de la presión de aceite que a
velocidades de autopista.
2 La presión del aceite cae a la mitad una vez que el motor se calienta completamente.
3 Algunos motores normalmente funcionan en ralentí a una presión de aceite menor de 1,035 BAR (15
PSI). Las RPM de ralentí por sí solas influyen, haya o no una queja.
4, Los indicadores de los equipos originales y las luces de advertencia son a menudo de poco valor al
comparar la presión real con las especificaciones.
Las quejas comunes incluyen las luces de aviso que se encienden y las lecturas bajas en los indicadores,
tanto en ralentí como a altas velocidades. Antes de intentar encontrar la causa de tales quejas, realizar los
siguientes controles básicos:
1. Controlar el nivel de aceite del motor y las propiedades del mismo. Si bien las implicancias de los bajos
niveles son obvias, el aceite contaminado causará también baja presión. Si está contaminado con agua, el
aceite aparecerá a veces como una emulsión y el motor potencialmente tiene problemas mayores. Si está
diluida con combustible tendrá olor al mismo. Ante la duda, drenar el aceite, cambiar el filtro y llenar con
nuevo aceite en la cantidad y calidad correcta.
2. Un motor bajo en aceite puede tener presión normal en ralentí, pero la presión cae o emerge al girar, al
detenerse, al arrancar o al marchar a velocidades altas. El aceite que se escurre de la entrada de la bomba
permite el ingreso de aire en la misma, lo que causa presión errática.
3. Ocasionalmente aparecen motores con altos niveles de aceite. Tales motores pudieron haber sido
sobrellenados o estar contaminados con agua o combustible. Cuando se carga aceite en exceso, el motor
probablemente gotee, pero no necesariamente tenga baja presión. Si el aceite está diluido con combustible,
la presión se reducirá.
Constatar adecuadamente la presión del aceite requiere lecturas precisas tomadas en ralentí y también a
aproximadamente 2000 RPM. Algunas veces lo mejor es quitar la unidad sensor de presión e instalar un
indicador de presión directamente ahí motor, ya que muchos motores sólo poseen luces de aviso o
indicadores inadecuados (ver Fig.6-23).
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

Fig.6-23 indicador de presión de aceite instalado en lugar


del sensor de presión
Con un indicador colocado, observar los siguientes patrones:
1. Baja presión a RPM de ralentí, y presión normal a velocidades más altas. Este patrón indica promedios
altos de flujo de aceite causados por excesivo espacio libre de los cojinetes de bancada, o la bomba de
aceite gastada.
2. La baja presión de aceite en todas las velocidades también indica un flujo alto o el posible desgaste en la
bomba. No reemplazar la bomba de aceite sin antes verificar el espacio libre del cojinete de bancada. Por
supuesto, es posible que la falta de un tapón en la galería de aceite impida el desarrollo normal de la
presión del mismo.
3. La presión normal en ralentí y la baja presión a altas velocidades indican una restricción en la entrada de
la bomba de aceite. La misma recibe suficiente volumen
.. a las RPM. De ralentí, pero a altas velocidades es afectada por la escasez en la alimentación. Quitar el
cárter y verificar si hay sedimentos o alguna otra restricción en la rejilla colectora (coladera) de la bomba.
4. Si las presiones fueran aceptables tanto en ralentí como a velocidades altas, el reemplazo del sensor de
presión frecuentemente eliminará el problema.
FILTROS DE VALVULAS Y COMPENSADORES DE LUZ DE JUEGO

En los motores con válvulas a la cabeza accionadas por varilla de balancín se usan dos tipos de
alzaválvulas. Los alzaválvulas solidos no poseen partes internas, y para asegurar el cierre de válvulas
requiere luz de juego (espacio libre) en el mecanismo del tren de válvulas los alza válvulas hidráulicos son
diseñados para mantener en cero la luz del juego. Sus ventajas incluyen un funcionamiento más silencioso
del motor y la eliminación de los ajustes periódicos de luz de juego. Sus ventajas incluyen un
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
funcionamiento más silencioso del motor y la eliminación de los ajustes periódicos de luz de juego
requerido para los alzaválvulas sólidos. Los alzaválvulas hidráulicos mantienen presión constante sobre el
árbol de levas, y por lo tanto las propiedades de los aceites lubricantes, en cuanto a impedir el rayado de
las superficies, son críticas. Estos alzaválvulas hidráulicos mantienen la luz de juego en cero según vamos
a continuación.[ CITATION GAR85 \l 3082 ]

1.- En la posición de válvula cerrada, el aceite fluye hacia el interior del embolo a través de la perforación
del alza válvulas y hasta más allá de la válvula de retención. En este punto, el resorte de retroceso del
embolo mantiene a cero la luz de juego.

2.- A la vez que la leva y el cuerpo del alza válvula, la válvula de retención se asienta y el aceite atrapado
limita el desplazamiento del embolo dentro del cuerpo del levantador la válvula se haber igual que como lo
haría con un alza válvula sólido.
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

3.- A la vez que el árbol de levas vuelve a la posición de válvula cerrada, el aceite ingresa nuevamente al
cuerpo de alza válvula y fluye a través del embolo hasta pasar la válvula de retención abierta. Este aceite
sustituye al que se perdió por escurrirse entre el embolo y el cuerpo del alza válvula. Esta pérdida es
normal es referida como “derrame predeterminado”.

Hay también dispositivos dosificadores bajo los asientos de las varillas de balancín, los que miden el aceite
que llega a los mismos. Ellos en general consisten en un disco plano que limita el flujo de aceite a través
de un agujero en el asiento de la varilla de balancín.[ CITATION GAR85 \l 3082 ]

En los motores con árbol de levas a la cabeza se usan compensadores de luz de juego para mantener otros
mecanismos hidráulicos en los extremos de las válvulas de los seguidores de tipo balancín. Internamente
ellos operan de manera similar a los alzaválvulas hidráulicos y están sujetos a la misma lubricación y
requerimientos técnicos.
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

Como se ha dicho, a causa de que los alzaválvulas y los seguidores sin luz de juego están en constante
contacto con los árboles de levas, es más difícil mantener el aceite entre las superficies, por lo que hay
cierta tendencia a dejar marcas. Para superar esto, muchos motores con varilla de empuje ahora usan
alzaválvulas con rodillo. Por las mismas razones, en los motores con árbol de levas a la cabeza también se
agregan rodillos a los seguidores de tipo balancín
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

DESARROLLO DE LA PREGUNTA

POSIBLE CAUSA Y ARREGLO


DAÑO
 LUZ DE TESTIGO  SENSOR DE
DE PRESION DE PRESION DE ACEITE
ACEITE DEFECTUOSO
ENCENDIDA  FSLTS DE PRESION
DE ACEITE EN LA
BOMBA

 ACEITE COLOCADO  CAMBIO DE ACEITE


PARA 5000KM EN DETRMINADO
KM
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

 KILOMETRAJE  EL VEHICULO FUE


EXCEDIDO EN EL COLOCADO ACEITE
FUNCIONAMIENT PARA 5000KM
O DEL ACEITE EN  EL VEHICULO NO
EL MOTOR FUE REALIZADO EL
MANTENIMIENTO
EN EL KM QUE
CORRESPONDE

 DEMASIADO  EMPAQUE DE
SEDIMENTOS POR CABEZOTE
EL ACEITE QUE NO DEFECTUSO
FUE CAMBIADO  NO FUE HECHO EL
CADA AMNTENIMENTO
DETERMINADO EN EL TIEMPO
TIEMPO DE CORRESPONDIENTE
FUNCIONAMIENT
O
 PARTES DE AGUA
MEZCLADAS CON
EL ACEITE

 FALTA DE
 ARBOL DE LEVAS LUBRICACION
PRESENTA
RAYADURAS  ACEITE
 EXCESIVO DEGRADADO
SEDIMENTOS EN
BASE DE ARBOL DE
LEVAS
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020
MAQUINARIA Y RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES –
NOMBRE Y APELLIDOS: WILMER SANTIAGO CHICAIZA LOPEZ PARALELO:”X”
FECHA: 30/03/2020

También podría gustarte