Está en la página 1de 5

NEGOCIOS RENTABLES

Los negocios rentables desde casa sí existen


Ya te hemos hablado en otras ocasiones de la filosofía de hacer negocios online.
Nosotros somos un vivo ejemplo de emprendedores digitales, y lo somos porque
queríamos libertad financiera y viajar sin ataduras.

Volviendo al tema de hoy, si has leído algo antes de llegar aquí, habrás
encontrado por ahí multitud de opciones de negocios rentables con poca inversión
para trabajar desde casa o ganar un dinero extra por internet.

Son negocios que no requieren que te hipoteques para ponerlos en marcha o que
tengas que abrir un local en un barrio que no sabes cómo va a responder ante lo
que vendas.

En definitiva, son nuevas versiones de los negocios de toda la vida, en los que tu
vecino montaba una frutería o una tienda de zapatos, ayudaba a otros a hacer la
declaración de la renta en una oficina, o compraba libros usados y luego los
vendía como segunda mano.

El negocio ha existido siempre. Lo que ahora está en boga es el nuevo CANAL


que ofrece internet para hacerlo rentable.

Crear un negocio para trabajar en casa o ganar dinero por internet suena
apetecible porque ahorra costes y porque no necesitas un equipo o un jefe que
dirija el cotarro. Tú eres quien manda, tú eres quien lo dirige y tú eres el que traza
la forma de llevarlo a cabo.

Veamos algunos ejemplos antes de ponerle más y mejor chicha al asunto. ☺

#1 Los cursos online


Crear un curso online es organizar lo que sabes hacer en lecciones y, luego,
venderlo.

Como si de un manual se tratase, lo separas por temas. Y lo explicas por


episodios. En vídeo, por ejemplo, lo haces práctico y valioso para quienes quieren
aprenderlo paso a paso y sin perderse en intrincadas instrucciones.

Estas lecciones forman el curso que vendes a aquellos que quieren aprender.

Si sabes tocar la guitarra, cocinar, o hacer manualidades con fines decorativos,


por ejemplo, siempre habrá gente que quiera hacerlo y aún no sepa. Y ahí estás tú
para explicar cómo. Con tu temario, tus explicaciones y tu saber hacer.

Hacer un curso online es sacarle rendimiento a tus conocimientos ayudando a


otros en su día a día @MasyMejor #Emprender» #emprender
CLICK TO TWEET

Tú lo organizas, lo cuelgas en una plataforma y lo vendes. El precio lo pones tú de


acuerdo al mercado.

Aquí te contamos cómo crear un curso online paso a paso.

#2 El marketing de afiliados
Hacer marketing de afiliados es cobrar una comisión por recomendar un producto
en internet, en un blog específico para ello.

Cuando alguien busca en la red qué cochecito de bebé es mejor, o qué Tablet
merece la pena comprar, por ejemplo, otro alguien le ofrece reseñas, comparando
unas opciones con otras, y ayudándole así a elegir el que mejor se ajuste a su
situación.
La afiliación es una vía estupenda para aportar valor. Lo mejor es que, si te logras
posicionar bien en Google y te lo curras en condiciones al empezar, puede
convertirse en una fuente de ingresos pasivos que solo necesita retoques cada X
tiempo.

En resumen: el negocio consiste en llevarse una comisión por cada producto


vendido y reseñado.

Descubre cómo funcionan los programas de afiliación y una historia curiosa que
solo pasa en España con este tema.

#3 Escribir libros y productos digitales


Un ensayo, una novela, un viaje que te cambió la vida, un “cómo hacer…” Tú
eliges el tema que conoces, escribes el libro y lo autopublicas para venderlo.

En realidad, es como un primo hermano del curso online. Lo haces una vez, lo
subes a una plataforma y lo vendes.

Puedes colgar otro tipo de contenido, como suscripciones a sitios de interés.


Depende de ti.

Nos hemos centrado en formato de libro, pero realmente puedes hacer rentable tu
conocimiento de la forma que más se identifique contigo.

La idea es que le saques partido a lo que sabes. Mientras aportes valor, habrá
quien lo pague.

¿Cuál es tu manera de rentabilizar tu materia gris?

#4 Dropshipping
El dropshipping es vender productos antes de fabricarlos. Cuando tienes el
producto pagado y la venta cerrada desde la web, avisas al fabricante. El
fabricante se pone las pilas con el producto vendido y se lo envía al comprador.

Te ahorras el almacén, y continúas haciendo posible la transacción.

Está en auge porque no necesita gran inversión. Es un negocio rentable desde


casa que te interesa si no te convence eso de tener que manejar tú los productos
y gestionar toda la logística. Que, para qué engañarnos, es un engorro.

Lo más importante del dropshipping es llegar a un acuerdo serio y formal con el


proveedor.

Es una faena vender un producto, cerrar la transacción y que luego la entrega


salga tan mal que el cliente no vuelva a comprarte. Esto es como los negocios de
toda la vida: el cliente tiene que quedar satisfecho.

Para no pender de un solo hilo con el dropshipping (o con cualquier otro negocio
digital), te recomendamos diversificar tus ingresos online. Así conseguirás
disminuir el riesgo y estar más tranquilo si algo no sale como debería.

Disponer de un abanico de opciones aumenta tu margen de maniobra en caso de


imprevistos. 😉

#5 El famoso blogging
El blogging tiene aplicaciones infinitas.

Una de ellas es escribir artículos sobre productos concretos, para atraer a marcas
que lo produzcan o distribuyan. Con una comunidad creada a la que le interesa lo
que escribes y te lee, las marcas querrán hacerse publicidad en ella para darse a
conocer.
Te pagarán para que las publicites de primera mano y, por lo tanto, tu comunidad
las sienta mucho más cerca.

Funcionará a largo plazo y, si te posicionas bien y creas un vínculo interesante con


tu audiencia, acudirán ellas y podrás acudir, si así lo deseas, tú.

Sé que puedo parecer pesado con este artículo para posicionar en Google. Pero
es que le viene al pelo a este apartado y no me lo puedo callar. 😀

#6 La prestación de servicios
Un negocio rentable y barato es decir:

– Sé hacer X. Si lo hago para ti, conseguirás Y.

Diseñadores, copywriters, community managers, consultores de negocio,


abogados y asesores, psicólogos y terapeutas, ingenieros, arquitectos…

La prestación de servicios es, sin duda, el negocio rentable más antiguo que
existe. Internet da otra forma de prestarlo a través de una casa digital. A través de
una web.

Posiciónate como freelance y presta tus servicios profesionales. Necesitarás


templanza, organización y algo de tiempo.

También podría gustarte