Está en la página 1de 1

Teoría del Delito

Es un método de análisis para determinar si un hecho es delito o no.


Es aquella parte de la ciencia del Derecho Penal que se ocupa de explicar qué es el delito
en general y cuales son sus características.

Delito: Es toda acción u omisión, típica, antijurídica y culpable.

Acción u Omisión Tipicidad


Antijuridicidad Culpabilidad

Es la adecuación de
Acción un hecho a la
Omisión descripción que se Es la relación de oposición o
hace en la ley. Es el juicio de reproche que se realiza
contradicción que existe entre la
al autor de un injusto penal
conducta humana y el
(conducta típica y antijurídica)
ordenamiento jurídico.
Es todo
comportamiento No es un simple no
derivado de la hacer nada, es no Elemento negativo
voluntad, que realizar una acción de la tipicidad
persigue un fin. que se tiene el Elementos negativo de la Fundamento de la culpabilidad:
deber jurídico de antijuridicidad - La libertad del individuo: el autor es culpable
hacer y se está en porque siendo libre para elegir, optó por cometer
condiciones de una acción típica y antijurídica.
hacer. - La motivación por la norma: Sólo pueden ser
Atipicidad o culpables aquellas personas que pueden ser
ausencia de tipo motivadas o conminadas por las normas penales
Causas de (motivadas a no delinquir).
Excusas
Los delitos de Justificación (Art.
Absolutorias
24 Cód. Penal)
omisión se
clasifican en:

Elementos de la
Son una serie de Estas excusas que culpabilidad:
Delitos de omisión normas
Delitos de omisión eximen la
impropia o de permisivas, que antijuridicidad
propia comisión por dentro de ciertas únicamente
omisión limitaciones, operan en algunos
autorizan que casos
alguien viole una La exigibilidad de
prohibición o Imputabilidad o capacidad de culpabilidad: Conocimiento de la un
mandato. Es la capacidad de ser sujeto del Derecho antijuridicidad: El sujeto comportamiento
Es la simple
En estos casos, la Penal, esto es, madurez tanto física como debe conocer y saber que distinto
infracción de un
omisión del deber psíquica para poder motivarse conforme la su conducta es contraria al
deber. En estos Como los delitos
jurídico produce norma penal. ordenamiento jurídico.
delitos se castiga la contra el
omisión del deber un resultado como patrimonio (robo,
de actuar. Ej: si el sujeto hubiese Elementos de las
causas de hurto,
Delito de omisión actuado. (Art. 18 apropiaciones Causas de
de auxilio. Art. 156 Cód. Penal) justificación:
- Elemento objetivo: indebidas y inculpabilidad
Cód. Penal daños), en virtud
son las condiciones Causas de exclusión del
descritas en la del parentesco Causas de inimputabilidad conocimiento de la
norma justificante entre los sujetos (Inimputabilidad: ausencia de facultades antijuridicidad
(en la ley). activo y pasivo, mínimas que tiene un sujeto para ser
- Elemento por razones de motivado en sus actos por los mandatos
Causas que Requisitos de estos subjetivo: exige que política criminal. jurídicos.) Nuestro código
excluyen la acción delitos: el autor tenga penal regula las
conocimiento de siguientes:
que está actuando Error de
en forma justificada prohibición: Obediencia debida
por encontrarse en - Enfermedad cuando el sujeto
Fuerza irresistible o el supuesto de mental desea
Fuerza Exterior hecho de la norma Trastorno mental voluntariamente
Estado de - Que el resultado Menores de edad - Desarrollo
(Vis absoluta) Art. Movimiento reflejo permisiva. transitorio ejecutar el hecho 1. Miedo invencible 5. Omisión
inconciencia pueda ser psíquico 3. Error
25 iniciso 2. Cód. imputado al sujeto incompleto o pero ignora que (vis compulsiva) justificada
Penal de la omisión. retardado sea antijurídico.
- Que tenga el
deber de garante, Errores que se pueden dar sobre
es decir que el las causas de justificación:
Nuestro código sujeto tenga la - El error que versa sobre los Para que se pueda
indica que la obligación de elementos objetivos de la causa apreciar cualquiera Ejecutar el hecho
Los reflejos físico o Supone la pérdida Quien incurre en
fuerza exterior es Es aquella evitar el resultado. de justificación de las dos No está regulado impulsado por Ejecutar el hecho
movimientos de la imputabilidad alguna omisión
una causa de situación en la que - El error que versa sobre la eximentes es por la legislación miedo invencible en la creencia
instintivos no de forma hallándose
inculpabilidad, sin el individuo sufre existencia de una norma necesario: guatemalteca, de un daño igual o racional de que
constituyen temporal. Su impedido de
embargo para la perturbaciones justificante o su contenido. partiendo del mayor, cierto o existe una
acción, pues tales origen no tiene actuar, por causa
doctrina excluye la que inciden sobre aforismo "la inminente. agresión ilegítima
acción en virtud movimientos no que ser patológico. legítima e
su conciencia; y en ignorancia de la ley contra su persona.
están controlados - Requisito insuperable.
que, la fuerza consecuencia no no exime su
exterior es un por la voluntad. biológico: la cumplimiento
hay acción
hecho que se persona debe
penalmente
realiza en forma padecer de alguna
relevante. Ej: Las causas de justificación son:
tal que no deja al enfermedad
sonambulismo. 2. Fuerza exterior
que la sufre mental o sufrir Aquí surgen los
ninguna opción, es desarrollo psíquico supuestos (vis absoluta)
decir, su voluntad incompleto o denominados 4. Obediencia
no tiene nada que retardado. como "actio debida
ver. - Requisito liberae in causa"
Estado de Legítimo ejercicio psicológico: la que son aquellos
Legítima Defensa enfermedad o
Necesidad de un derecho en los que el
(Art. 24 inciso 1) retardo tienen
(Art. 24 inciso 2) (Art. 24 inciso 3.) sujeto busca de Ejecutar el hecho
como propósito el violentado por
Requisitos para consecuencia la trastorno mental fuerza material La obediencia se considera debida cuando
que se de la fuerza falta de transitorio. exterior reúna las siguientes condiciones:
exterior: comprensión de la irresistible,
ilicitud del hecho. directamente
El fundamento de la legítima defensa radica Cometer un hecho Ejecutar un acto, empleada sobre él.
en el respeto a los bienes jurídicos y al obligado por la ordenado o Dentro de estos
derecho en general. Cuando el particular necesidad de permitido por la supuestos se
actúa en legítima defensa lo hace en la forma salvarse o salvar a ley, en ejercicio pueden dar dos
en que el Estado lo haría, es decir otros de un legítimo del cargo Que la ilegalidad
situaciones: Que la orden se
- La fuerza ha de defendiendo los bienes y derechos del peligro, no público que del mandato no
ser absoluta: el agredido. causado por él desempeña, Que haya dicte dentro del sea manifiesta
que la sufre no voluntariamente, autoridad que subordinación ámbito de las
debe tener opción. ni evitable de otra ejerce, profesión a jerárquica entre atribuciones de
- La fuerza ha de manera, siempre la que se dedica o quien ordena y quien la emite y
ser exterior, que el hecho sea de la ayuda que quien ejecuta el esté revestida de
ejercida o por un en proporción al preste a la justicia. acto las formalidades
Clases de legítima defensa: - Cuando la - Aquellos casos en legales.
tercero o por la peligro.
- Legitima defensa propia inimputabilidad es los que la puesta
naturaleza buscada en situación de
- Legítima defensa de otro
- Legítima defensa privilegiada directamente por inimputabilidad no
- Legítima defensa putativa: se da cuando el el autor para busca resultado
sujeto cree erróneamente que concurren los cometer el delito delictivo.
presupuestos objetivos de la legítima defensa de forma impune.
(Art. 25 inc. 3. Error) Clases de estado de
necesidad:

Elementos
objetivos de la Estado de Estado de
legítima defensa: Necesidad necesidad
justificante: disculpante:
cuando el mal Cuando el mal
causado es de causado es de
menor entidad que igual entidad que
el mal que se el que se pretendía
Agresión ilegítima: pretende evitar. El evitar. El Derecho
es una acción Falta de Derecho aprueba no aprueba la
dirigida a lesionar provocación la acción. acción, sino
los bienes jurídicos Necesidad racional del suficiente por simplemente la
de manera medio empleado para parte del defensor: tolera.
conciente y impedirla o repelerla: el Para considerarse
voluntaria medio utilizado para suficiente, el nivel
impedir la agresión de provocación ha Elementos del
debe ser el más de ser tal, que estado de
adecuado y menos genere en el necesidad
dañino en ese momento agresor una justificante:
y en esa circunstancia. situación de
Esto no significa que inculpabilidad.
Requisitos que deba existir
debe reunir la proporcionalidad ni en
agresión ilegítima: los bienes jurídicos ni - La existencia de
- La agresión debe en los medios. una situación de
partir de un ser necesidad.
humano. - Que el mal
- La agresión ha de causado no sea
ser por lo menos, mayor que el que
acción rípica y se trata de evitar.
antijurídica. - Que el peligro no
- La agresión ha de haya sido causado
ser real, actual o voluntariamente.
inminente. - Que el
necesitado no
tenga el deber
legal de afrontar el
peligro

También podría gustarte