Está en la página 1de 6

VIDA UTIL DE LAS MAQUINAS

JUAN DAVID ALARCON CAÑIZALES

INSTRUCTOR

EVER SALAS

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL

TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL

FICHA: 1804253B

REGIONAL CUNDINAMARCA

CHÍA, ABRIL 2020


VIDA UTIL DE LA MAQUINARIA

PREGUNTAS
1)- Explique el concepto de vida útil de una maquina

RTA: De esta palabra se puede hablar bajo dos aspectos diferentes: Financiero y operativo. Este

concepto se refiere al lapso de tiempo en el que el equipo está vigente dentro de una empresa de

acuerdo a cada punto de vista. El financiero depende de las políticas empresariales y contables

mientras que el operativo tiene que ver con la propia naturaleza de una máquina: productividad,

tecnología, mecánica, mantenimiento.

2)- Que actividades de mantenimiento ayudan a alargar la vida útil de una maquina?

RTA: MANTENIMIENTO PREVENTIVO

a- Elabora protocolos de mantenimiento: Es momento de comenzar y qué mejor forma de

hacerlo que recorriendo las instalaciones de tu empresa para tomar nota de todos los equipos que

necesitan mantenimiento y qué tipo de cuidados requieren.

b- Describe las tareas: Este desglose de información debe contener datos como la especialidad

del trabajo, la frecuencia con la que debes realizarlo, cuánto tiempo necesita su ejecución, si se

necesita de algún permiso especial, si debe llevarse a cabo el mantenimiento con el equipo

apagado o cualquier otra especificación que te ayude en el desarrollo.

c- Asigna responsables: Con todos los equipos mapeados, haz un registro de todas las áreas

donde estos se encuentran. Este mapa técnico de tu empresa será de gran ayuda para el equipo

encargado del mantenimiento, pues cada miembro sabrá dónde queda exactamente la maquinaria

que les han asignado.


3)- Si una máquina de producción industrial con varios años de uso empieza a tener problemas

de rendimiento, ¿cuál sería su propuesta para solucionar el problema?

RTA: Mi solución basándome en los criterios de la empresa y mis conocimientos seria realizar

un plan de gestión de mantenimiento, analizar por que la maquina esta fallando, no esta

trabajando a su 100%, que causas pudieron versen involucradas, testimonios de operarios. Ya

teniendo toda esta información sería mucho más fácil llegar a una solución, pueda que ya sea

porque la maquina llego a su punto máximo de utilidad por los años que lleva trabajando o bien

sea se ha venido trabajando de una manera que no beneficia la vida útil de la máquina, ejemplo

de esto seria la mala operación, que no se realice su respectivo mantenimiento como cambio de

aceites, medición y control de sistema eléctrico, entres otros aspectos. Ya de aquí decidir si es

necesario el cambio de esta maquina por un equipo completamente nuevo o realizar su respectivo

mantenimiento y proveer que se empiece a trabajar de una manera correcta y eficiente.

4)-En que consiste la repotenciación de una maquina

RTA: Este proceso consiste en modificar o adaptar el diseño existente del equipo de acuerdo a

los nuevos requerimientos del cliente o la empresa al minimizar los cambios en el diseño original

y maximizar el uso de los equipos y dispositivos existentes. Todo esto con un objetivo de

mejorar a nivel de producción y economizar a nivel financiero.

5)- Que ventajas y desventajas trae consigo la modernización de una maquina

RTA:
VENTAJAS

- Reducción del tiempo de producción:  Se consiguen procesos más depurados, repetitivos y

sin errores ni alteraciones. Así logramos una producción ininterrumpida y disponible las 24 horas

del día.

-Optimización de los niveles de calidad: La automatización de procesos permite mayor

precisión en pesos, medidas y mezclas. De esta manera, se evitan los tiempos muertos e

interrupciones.

-Mayor ahorro de costes: Los procesos automatizados exigen de menor personal, menos errores

y mayor eficacia energética y/o de materias primas.

-Flujo de datos más eficiente: Todo ello gracias a las redes de comunicación. Se reducen los

tiempos de reacción y la toma de decisiones.

-Mayor competitividad empresarial: Se da mejor respuesta las necesidades de los mercados, se

ofrecen productos de alta calidad y se reacciona de forma más veloz y flexible a los cambios.

DESVENTAJAS

- Desigualdad social: Los rápidos avances industriales pueden permitir que crezcan

desigualdades y una cierta fragmentación social.

- Mayor coste de inversión: El coste de la inversión es elevado en sus comienzos. 

-Obsolescencia de la tecnología: El riesgo es muy alto y debe ser tenido en cuenta en todo

proyecto inicial para calcular el retorno de dinero sobre la inversión.

6)-Que estrategias con sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos o hidráulicos utilizaría para

prolongar la vida útil de una maquina

Visitar la siguiente dirección:


https://www.logicbus.com.mx/Vida-util-equipos.php

RTA: En este aspecto cabe resaltar mucho más el mantenimiento predictivo el cual utilizaría

mucho más en cuanto esta parte de sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos: en

esta parte se abarcan el conjunto de actividades de seguimiento y diagnostico continuo, es decir,

la monitorización de un sistema, lo cual permite una intervención de corrección inmediata como

consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo. lo que implica es la elección, medición y

de algunos parámetros relevantes que representen el buen funcionamiento del equipo analizado.

Algunos de los parámetros a considerar son los siguientes:

 La temperatura

 La presión

 La velocidad lineal

 La velocidad angular

 La resistencia eléctrica

 Los ruidos y vibraciones

 La rigidez dieléctrica

 La viscosidad

 El contenido de humedad

 De impurezas y de cenizas en aceites aislantes

 El espesor de chapas

 El nivel de un fluido, etc. Con esto se logra así, prolongar la vida útil de la planta industrial,

además de determinar equipos obsoletos.

También podría gustarte