Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma De Querétaro.

Facultad de Ingeniería.

Laboratorio de Calidad y productividad.

Reporte de práctica #1.

Metodología 5s.

Profesor: Edwin Geovanny Vergara Ayala

Alumnos:
Héctor Eduardo Oliván González - 231544
Braulio León Cruz - 257513
Índice:
Tabla de contenido
I.-OBJETIVO: .......................................................................................................... 3
II.-MARCO TEÓRICO: ............................................................................................ 3
III.-METODOLOGÍA: ............................................................................................... 4
IV.-RESULTADOS: ................................................................................................. 6
V.-CONCLUSIONES: .............................................................................................. 8
V1.-REFERENCIAS: ............................................................................................... 8
VII.-ANEXOS: ......................................................................................................... 8
I.-OBJETIVO:
El alumno deberá escoger algún sitio de la facultad y aplicar en el la metodología
de las ‘5s’ y reportar cada aspecto de ella mostrando el antes y el después del sitio
escogido.

II.-MARCO TEÓRICO:

¿Qué son las 5 S?

Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral”


de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.

¿Por qué las 5 S?


Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su
sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:

1. Calidad.
2. Eliminación de tiempos Muertos.
3. Reducción de costos.

La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para


que nuestra empresa sea un auténtico modelo de organización, limpieza,
seguridad e higiene.
Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los jefes y la
aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.

¿Qué beneficios aportan las 5S?


1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.
2. Los trabajadores se comprometen.
3. Se valoran sus aportaciones y conocimiento.
4. La mejora continua se hace una tarea de todos

Conseguimos una mayor productividad que se traduce en:


1. Menos productos defectuosos.
2. Menos averías.
3. Menor nivel de existencias o inventarios.
4. Menos accidentes.
5. Menos movimientos y traslados inútiles.
6. Menor tiempo para el cambio de herramientas.

Lograr un mejor lugar de trabajo para todos, puesto que conseguimos:


1. Más espacio.
2. Orgullo del lugar en el que se trabaja.
3. Mejor imagen ante nuestros clientes.
4. Mayor cooperación y trabajo en equipo.
5. Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.
6. Mayor conocimiento del puesto.

III.-METODOLOGÍA:
Se busco un lugar que consideráramos adecuado para aplicar las 5S, en primer
lugar, se tuvo la parte trasera del laboratorio de automatización (“Narnia”), en cuyo
lugar se encuentra un estante repleto de distintas cosas como chatarra, cables y
piezas que se dejan arrumbadas por los mismos alumnos del laboratorio. Al ser un
lugar lleno básicamente de chatarra, optamos por busca otro sitio.

Para este caso uno de los cubículos del mismo laboratorio en el cual se encuentra
uno de nuestros compañeros de trabajo. Se evaluó la situación del lugar y poder
aplicar lo más posible las 5S. en el cubículo se encuentran distintas mesas o
rincones en los cuales se arrumban materiales que ya no se usan o los residuos de
trabajos. En las siguientes imágenes podremos apreciar dichos espacios.
Imagen 1.

Imagen 2.

Imagen 3.
Imagen 4.

Incluso como se ve en la imagen 4, también se puede aplicar algunas de reglas de


las 5S.

IV.-RESULTADOS:

Al ir acomodando cada uno de los espacios del cubículo pudimos ir aplicando de


cierta forma cada una de las 5S. Podemos ver aplicadas la organización, descarte
y limpieza en la imagen 5, 6 y 7.
Primeramente, descartando las cosas que definitivamente ya no funcionan o no
deberían estar en el cubículo, tal como bolas de cables enredados, trozos de
madera regados, etc.

Imagen 5. Imagen 6

Tambien se pudo aplicar la clasificiacion en estantes vacios que se tenian para


poder almacenar algunas de las cosas regadas como herramientas o ciertos
dispositivos. Esto se puede apreciar en la imagen 7, donde se tienen multimetros,
cautienes, etc. Asi como en la imagen 8 y 9, podemos ver muy bien aplicado la
clasificacion y dscarte en la caja de herramientas para guardar elementos
electronicos asi como tambien herramienta.
Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9
V.-CONCLUSIONES:
La metodología de las 5S resulta ser muy útil incluso para cosas muy cotidianas tan
simples como ordenar un espacio, como fue el caso de esta práctica, o hasta para
aplicaciones industriales en plantas grandes o mas importante en pequeñas
industrias.
Es para notros al menos muy importante la aplicación de “Disciplina y compromiso”
ya que requiere de mucho esfuerzo, constancia y la formación de una cultura dentro
del área de trabajo en la industria, ya que esta es la ‘S’ mas difícil de implementar.

V1.-REFERENCIAS:
https://www.sistemasoee.com/implantar-5s/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gestion-y-control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/

VII.-ANEXOS:
No se cuenta con anexos.

También podría gustarte