Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ING. DINA COTRADO FLORES

Tacna-Perú

2018

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


PRESENTACIÓN

La Dinámica Estructural, es un curso del área de Estructuras en el que se estudia las características
y comportamiento de las edificaciones sometidas a cargas dinámicas, es decir cargas que varían con
respecto al Tiempo.

El curso en sí es bastante amplio y complejo, por las diferentes soluciones que se pueden aplicar en
el cálculo de la respuesta dinámica de una estructura, sin embargo, siendo este tema parte del curso
de Diseño sismoresistente en Edificaciones, su contenido lo he enmarcado de una manera sencilla y
clara en los temas que tienen mayor relevancia para el curso de Diseño sismoresistente en
edificaciones.

Es mi deseo que este material sea de mucha utilidad y aprovechado al máximo por los estudiantes
del séptimo ciclo de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada de Tacna.

1. METRADO DE CARGAS POR SISMOS

Para realizar el metrado de cargas, se debe considerar la NTE E-020 y la NTE E-030.

NTE E-020:

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


Carga muerta (Carga permanente): Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio,
equipos, tabiques y otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que
sean permanentes o con una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.

TABLA DE PESOS UNITARIOS

MATERIALES PESOS Kg/m3

Albañilería de:
Adobe 1600
Unidades de arcilla cocida sólidas 1800
Unidades de arcilla cocida huecas 1350
Concreto simple de:
Cascote de ladrillo 1800
Grava 2300
Pómez 1600
Concreto Armado Añadir 100 al peso del
concreto simple
Enlucido o Revoque de:
Mortero de cemento 2000
Mortero de cal y cemento 1850
Mortero de cal 1700
yeso 1000
Líquidos:
Agua dulce 1000
Agua de mar 1030
Maderas:
Grupo A 1100
Grupo B 1000
Grupo C 900
Metales:
Acero 7850

PESO DE LOSA ARMADA UNIDIRECCIONAL

Peso propio
Espesor del Espesor de losa
kPa
aligerado (m) superior en metros
(kgf/m2)
0,17 0,05 2,8 (280)
0,20 0,05 3,0 (300)
0,25 0,05 3,5 (350)
0,30 0,05 4,2 (420)

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


Carga viva (sobrecarga): Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros
elementos movibles soportados por la edificación.

CARGAS VIVAS REPARTIDAS

OCUPACIÓN O USO CARGAS REPARTIDAS


kPa (kgf/m2)
Almacenaje Ver 6.4 5,0 (500)
Baños Igual a la carga principal del resto del
área, sin que sea necesario que exceda
de 3,0 (300)
Bibliotecas Ver 6.4
Salas de lectura 3,0 (300)
Salas de almacenaje con estantes
7,5 (750)
fijos (no apilables)
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Centros de Educación
Aulas 2,5 (250)
Talleres 3,5 (350) Ver 6.4
Auditorios, gimnasios, etc. De acuerdo a lugares de asambleas
Laboratorios 3,0 (300) Ver 6.4
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Garajes  
Para parqueo exclusivo de vehículos de
pasajeros, con altura de entrada menor 2,5 (250)
que 2,40 m
Para otros vehículos Ver 9.3
Hospitales  
Salas de operación, laboratorios y
3,0 (300)
zonas de servicio
Cuartos 2,0 (200)
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Hoteles  
Cuartos 2,0 (200)
Salas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Almacenaje y servicios 5,0 (500)
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Industria Ver 6.4
Instituciones Penales  
Celdas y zona de habitación 2,0 (200)
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Lugares de Asamblea  
Con asientos fijos 3,0 (300)
Con asientos movibles 4,0 (400)
Salones de baile, restaurantes, museos, 4,0 (400)
gimnasios y vestíbulos

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


de teatros y cines.
Graderías y tribunas 5,0 (500)
Corredores y escaleras 5,0 (500)
Oficinas (*)  
Exceptuando salas de archivo y
2,5 (250)
computación
Salas de archivo 5,0 (500)
Salas de computación 2,5 (250) Ver 6.4
Corredores y escaleras 4,0 (400)
Teatros  
Vestidores 2,0 (200)
Cuarto de proyección 3,0 (300) Ver 6.4
Escenario 7,5 (750)
Zonas públicas De acuerdo a lugares de asamblea
Tiendas 5,0 (500) Ver 6.4
Corredores y escaleras 5,0 (500)
Viviendas 2,0 (200)
Corredores y escaleras 2,0 (200)

Cargas vivas de techo:

a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al horizontal, 1,0 kPa (100 kgf/m²).
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal 1,0 kPa (100 kgf/m²)
reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m²), por cada grado de pendiente por encima de 3°, hasta un mínimo
de 0,50 kPa (59 kgf/m²).
c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m²).
d) Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o plegadas, calaminas, fibrocemento,
material plástico, etc., cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m²), excepto cuando en el
techo pueda haber acumulación de nieve, en cuyo caso se aplicará lo indicado en el Artículo 11.

NTE E-030:

Peso de la Edificación
El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y total de la Edificación un
porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinará de la siguiente manera:
a. En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50% de la carga viva.

b. En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25% de la carga viva.

c. En depósitos, el 80% del peso total que es posible almacenar.

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


d. En azoteas y techos en general se tomará el 25% de la carga viva.

En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se considerará el 100% de la carga que puede
contener

Las categorías A, B, C o D se definen en la tabla nro. 3 de la NTE E-030

Tabla N° 3

CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A1. Establecimientos de Salud del sector Salud (Públicos y Privados)


del segundo y tercer nivel, según lo normado por el ministerio de Salud.

A2. Edificaciones esenciales cuya función no debería interrumpirse


A inmediatamente después que ocurra un sismo, como:

Edificaciones -Establecimientos de salud no comprendidos en la categoría A1.


Esenciales
-Puertos, aeropuertos, locales municipales, centrales de comunicaciones,
estaciones de bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y policía.

-Instalaciones de generación y transformación de electricidad, 1,5


reservorios y plantas de tratamientos de agua.

Todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio después de un


desastre, tales como instituciones educativas, institutos superiores
tecnológicos y universidades.

Se incluyen edificaciones cuyo colapso puede representar un riesgo


adicional, tales como grandes hornos, fábricas y depósitos de materiales
inflamables o tóxicos.

Edificios que almacenen información esencial del estado.

Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas tales como


cines, teatros, estadios, coliseos, centros comerciales, terminales de
B pasajeros, establecimientos penitenciarios, o que guardan patrimonios
valiosos como museos y bibliotecas.
1,3

También se considerarán depósitos de granos y otros almacenes


Edificaciones importantes para el abastecimiento.
Importantes

Edificaciones comunes, cuya falla ocasionaría pérdidas de cuantía


intermedia como viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos e
C instalaciones industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de
1,0
incendios o fugas de contaminantes.
Edificaciones
Comunes

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


D Construcciones provisionales para depósitos, casetas y otras similares.

Edificaciones
(*)
Menores

Ejercicio para desarrollar en clase:

a. Determinar el peso total del edifico mostrado en la figura:

DATOS:

f’m= 80Kg/cm2

Espesor de muro: 14cm

Losa aligerada, espesor= 20cm

Vigas: 0.15*0.40m

Puertas: 0.8m

Pisos: 2 pisos

Altura de entre piso: 2.5m

Asumir datos faltantes.

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado


BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-020 “CARGAS”


 Reglamento Nacional de Edificaciones NTE E-030 “DISEÑO SISMORESISTENTE”

Apuntes de Clases - Mtro. Ing. Dina Cotrado

También podría gustarte