Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

Un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México.

Luis Enrique Ruiz Montero.


Sistema Político Mexicano.
Lic. Solange Márquez Espinoza.
16 de octubre del 2018.
Un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México.
Las últimas décadas el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se
han visto aquejado por la saturación que se presenta en sus instalaciones,
haciéndolo cada vez más ineficiente para cubrir la demanda de vuelos que ha ido
incrementándose con el paso de los años. “Desde hace varios años el actual
Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) ha
presentado la problemática de la saturación de vuelos y el aumento del flujo de
pasajeros. Para poner solución a dicha problemática, el gobierno actual
encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, tomó la decisión de comenzar
la construcción del que se conoce como Nuevo Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, la construcción de éste se proyectó en el vaso del Antiguo
Lago de Texcoco “Nabor Carrillo”, a través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad
de México (GACM), empresa paraestatal de la que depende actualmente el
Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, que está a cargo del proyecto y que
tiene la concesión para construir, operar, administrar y explotar el NAIM.” 1
La necesidad de tener un nuevo aeropuerto es indiscutible, pero la ubicación
elegida ha sido el factor que ha desencadenado que entre la población surgieran
distintas opiniones tanto en favor como en contra. Propiciando que este tema se
haya convertido en una polémica a nivel nacional. Opiniones relacionadas con la
ecología, la defensa de las tierras incluso factores económicos se han convertido
en el centro de la polémica. A pesar de que se argumente que la ubicación
seleccionada requirió años de estudios para determinarla.
¿Por qué en Texcoco? Una pregunta que a muchos inquieta, cuya respuesta se
debe analizar cuidadosamente para comprender la razón, pues se dice que esta
idea fue concebida hace décadas, y por supuesto, con ella se eligió ese lugar para
ser el nuevo aeropuerto que se espera brindará al país una mayores beneficios
económicos.
“Ya desde la década de los años 70 se habían realizado estudios técnicos que
hablaban de la idoneidad de los terrenos del ex Lago de Texcoco para este fin.
Pasaron las décadas y diferentes administraciones gubernamentales se
plantearon en algún momento la posibilidad de construir un nuevo aeropuerto. En
todos los casos, Texcoco aparecía como la primera alternativa por su cercanía al
centro de demanda —la Ciudad de México—, el tamaño de los terrenos
disponibles para construir un aeropuerto de gran capacidad, las ventajas de su
orografía, de visibilidad y la dirección e intensidad de los vientos, condiciones
inmejorables para la aviación. De este modo, Texcoco es idóneo en términos de
capacidad presente y futura como la única alternativa que cuenta con el espacio
suficiente para construir seis pistas que operen de manera simultánea. Esto hará
del NAICM el aeropuerto con más capacidad de América Latina y uno de los
mayores del mundo. Y nos permitirá además obtener los mejores resultados con

1
Jiménez Espriú, Javier et al. Informe al Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo de los Estados
Unidos Mexicanos, sobre las opciones posibles para la solución del problema de la saturación del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, México, 2018. P.1, https://lopezobrador.org.mx/wp-
content/uploads/2018/08/Informe-entregado-lic-Lopez-Obrador.pdf
visión de largo plazo: tendremos un aeropuerto por lo menos para los próximos 60
años.”2
Como vemos, el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, tiene varios sexenios
en los que ha sido proyectado en ese lugar, más sin en cambio, los análisis y
estudios que se han hecho para aterrizar el proyecto y a la vez darle certeza, sólo
han tomado en cuenta los detalles técnicos, dejando a un lado las cuestiones
sociales que implicaría la construcción del mismo.
“El estudio que elaboró la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en
2013 citado por Javier Jiménez Espriú, el futuro secretario de Comunicaciones y
Transportes, para avalar la opción de ampliar dos pistas comerciales en la base
militar de Santa Lucía y usarlas para complementar las operaciones aéreas en el
Aeropuerto Internacional Benito Juárez es solo una parte de la historia. Si bien la
organización dijo que era viable usar esos dos aeropuertos para tratar de resolver
la saturación del espacio aéreo de la capital del país, también recomendó realizar
estudios adicionales y determinó que la mejor opción que tenía el país era seguir
adelante con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México
(NAIM) en terrenos del lago de Texcoco. "De entre las opciones contempladas, la
más adecuada es la de la construcción de un Nuevo Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México en el emplazamiento de Texcoco", dijo la OACI, que es la
entidad especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
responsable de vigilar el cumplimiento de las normas aéreas internacionales, en el
estudio titulado Necesidad e Idoneidad de la Solución Propuesta para el Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.” 3
Siguiendo con la idea firme de seguir con la construcción del nuevo aeropuerto en
ese lugar, se han hecho comunicados en los que se intenta dejar en claro que es
una decisión difícil de cambiar, por ejemplo, “El director internacional del Centro
para el Desarrollo de Sistemas Avanzados para la Aviación de la corporación
MITRE, Bernardo Lisker, aseguró que la construcción del Nuevo Aeropuerto
Internacional de México (NAIM) en Texcoco “es nuestra recomendación definitiva”.
“MITRE ha trabajado para México por 22 años, ha analizado todas las
posibilidades (siete) para resolver el problema de saturación aeroportuaria de la
Ciudad de México y entiende la importancia de discusiones venideras
relacionadas con la continuación de la construcción o suspensión de la
construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco, que es nuestra recomendación
definitiva””.4
Pero no sólo personajes alusivos a la aviación se han pronunciado al respecto,
otros personajes en relación con otros campos se han pronunciado también, por
2
Patiño M, Federico, ¿Por qué construir el nuevo aeropuerto en Texcoco? (I), México, El Economista, 2017,
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Por-que-construir-el-nuevo-aeropuerto-en-Texcoco-I-20171029-
0084.html
3
Expansión, TEXCOCO ES LA MEJOR OPCIÓN PARA EL NAIM, SEÑALA ORGANISMO DE LA ONU, México,
Expansión, 2018, https://expansion.mx/nacional/2018/10/14/oaci-descarta-nuevo-estudio-sobre-aicm-y-
santa-lucia
4
Bárcenas, Xóchitl y García, Juan, En definitiva, aeropuerto en Texcoco: MITRE, México, El Sol de México,
2018, https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/en-definitiva-aeropuerto-en-texcoco-mitre-
1957697.html
ejemplo: “La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios
disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de
México (NAIM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones a
realizar, como la revisión de costos y el financiamiento. El presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que este es un
proyecto que beneficiará al turismo y al comercio, generará beneficios por más de
mil millones de dólares al año y mejorará los costos para las aerolíneas y
pasajeros, así como a la conectividad.”5 Como podemos analizar, nuevamente se
hace omisión al costo social y ecológico que va a tener el nuevo aeropuerto, al
contrario, los beneficios económicos que se generarán, son mencionados y
enaltecidos por los mismos empresarios.
La verdadera cuestión, debe enfocarse en los problemas que conlleva construir el
aeropuerto en ese lugar. Se ha venido hablando desde que salió a la luz este
proyecto, de las problemáticas que surgieron con los ejidatarios de la zona, a
quienes se les expropió de manera irregular sus tierras, o también del impacto
ambiental que se generaría hacía las cientos de miles de aves migratorias que
tienen este lugar como parte de su habitad. En relación con la primera cuestión,
tenemos el siguiente punto de vista: “El gobierno ha mentido sobre la forma en
que adquirió predios en la zona. Durante años afirmaban ‘rescatar’ terrenos para
construir un parque ecológico, presionando a ejidatarios e interviniendo
directamente en las reuniones ejidales. Ahora sabemos que esos terrenos en
efecto se usarán para construir la terminal aeroportuaria a pesar de que los
pueblos tienen más de 13 años oponiéndose a ello. Son, además, PUEBLOS
ORIGINARIOS, que tienen derecho a decidir sobre sus territorios. El cambio de
uso de suelo que han impuesto despoja a esas personas de la base de su
herencia cultural: la tierra.”6
Entendiendo así que los habitantes de la zona, además de ser engañados, fueron
despojados de sus tierras por la fuerza, a pesar de la decisión en contra de las
obras. Igualmente podemos observar las movilizaciones que varios grupos
encabezaron para hacerse escuchar y mostrar su descontento. “El Frente de
Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, respaldó este
día (5 de septiembre del 2015) con una movilización a ejidatarios de Tequisistlán
en Tezoyuca cuyas tierras fueron expropiadas para la construcción de la autopista
Pirámides Texcoco, infraestructura carretera del Nuevo Aeropuerto Internacional
de México (NAIM). Los comuneros afectados se concentraron en la comunidad de
Nexquipayac, municipio de San Salvador Atenco, y de ahí se trasladaron hasta el
kilómetro 32 de la vía federal. En este entronque se llevan a cabo los trabajos que
abarcan tres kilómetros de tierras privadas y ejidales de los municipios de
Tezoyuca y Acolman.”7 A pesar de sus movilizaciones, muy poco pudieron hacer

5
Notimex, Empresarios avalan nuevo aeropuerto en Texcoco, México, Diario de Yucatán, 2018,
https://www.yucatan.com.mx/mexico/empresarios-avalan-nuevo-aeropuerto-texcoco
6
Favela, Mariana, 6 Razones Contra El Nuevo Aeropuerto De La Ciudad De México, México, NOFM-RADIO,
2014, http://nofm-radio.com/opinion/6-razones-contra-el-nuevo-aeropuerto-de-la-ciudad-de-mexico/
7
Mendoza, Veneranda, Protestan por expropiación de predios para nuevo aeropuerto del DF, México,
Proceso, 2015, https://www.proceso.com.mx/414658/protestan-por-expropiacion-de-predios-para-nuevo-
aeropuerto-del-df
para que su opinión fuera tomada realmente en cuenta al momento de llevar a
cabo el proyecto del nuevo aeropuerto.
Mientras tanto, la compra de predios ya se había viniendo dando desde tiempo
atrás, aunque acompañada de un oscuro matiz. “Muy cerca de la zona de conflicto
social en donde hace más de 13 años ejidatarios se opusieron a la expropiación
de sus terrenos para la edificación del aeropuerto, ahora la Conagua a través del
proyecto Zona de Mitigación y Rescate Ecológico en el Lago de Texcoco, compra
predios para ampliar las propiedades del gobierno federal en un intento por
detener la crisis ambiental generada por el crecimiento de la mancha urbana sobre
regiones consideradas reservas ecológicas pero, sobre todo, frente al proceso de
desaparición de lo que fuera una de las zonas lacustres más importantes y
representa el 11 por ciento de la región metropolitana. La silenciosa compra de
terrenos, la recuperación de predios ocupados de manera irregular y campañas de
vinculación comunitaria que alertan sobre la urgencia de poner en marcha un
programa de remediación ambiental en la zona lacustre del Valle de Texcoco, son
el telón de fondo para regresar a esa zona y volver a intentar en el gobierno de
Enrique Peña Nieto la construcción de un nuevo aeropuerto para la capital del
país.”8
De acuerdo con lo que los pobladores, el pretexto del rescate ecológico de la
zona, el gobierno logro hacerse de los terrenos que requería para la construcción
del aeropuerto, lo cual enfureció más a la población local, así como también a
aquellos simpatizantes de las cuestiones ecológicas y protección del medio
ambiente. Ya que originalmente se supondría se consolidaría el mayor parque se
América, proyecto ecológico que además de crear turismo, buscaría salvaguardar
la flora y fauna endémica y migratoria de la zona. Creando una decisión colectiva
de absoluto rechazo al proyecto, sin oportunidad de llegar a una negociación.
“Ejidatarios y pobladores de la zona de Texcoco exigieron al próximo secretario de
Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez, la cancelación de la construcción
del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, por representar un daño al
ecosistema. Durante un recorrido por la zona de la terminal aérea, los comuneros
demandaron se cancele la obra y no se realice la consulta planteada por el
presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.” 9
Tal descontento desatado en los distintos estratos de la sociedad logró convertirse
en una estrategia política, utilizada por el entonces candidato presidencial, Andrés
Manuel López Obrador, quién enfocó su discurso principalmente en la corrupción
que se presentó a lo largo de la presentación y ejecución del proyecto del nuevo
aeropuerto, así como en las características geográficas del lugar. “Dijo que se
trata de una obra faraónica, con un costo de 200 mil millones de pesos, que de
todos modos cancelaría al otro día de ganar las elecciones, en 2018, ya que no

8
Colegio de Ingenieros Civiles de México, Texcoco y la compra silenciosa de predios, México,
http://cicm.org.mx/texcoco-y-la-compra-silenciosa-de-predios/
9
Redacción 1, Exigen ejidatarios y pobladores de Texcoco cancelar el Nuevo Aeropuerto, México, La Gazzeta
DF, 2018, https://lagazzettadf.com/noticia/2018/10/10/exigen-ejidatarios-y-pobladores-de-texcoco-
cancelar-el-nuevo-aeropuerto/
hay garantías de que funcione porque se construye en una zona de
hundimientos.”10 Con esto buscó el apoyo de quienes rechazan el nuevo
aeropuerto, buscando nuevas opciones que fueran viables para mantener su
promesa que se convertiría en una de las más importantes de su campaña. “El
líder de Morena hizo notar que el nuevo aeropuerto estaría terminado hasta 2020
y, entonces, además se tendrían que cerrar dos aeropuertos: el actual y el de
Santa Lucía, por interferencia aérea. No estamos para esos gastos, esos
derroches.”11 Siempre haciendo hincapié en no deparar el mayores gastos,
aunque sus contrapartes aseguraban que tan solo la cancelación del aeropuerto
en Texcoco, repercutiría en pérdidas millonarias. Tal y como lo informó “El
presidente del CCE dice que cancelar la obra del aeropuerto implicaría pérdidas
de 120,000 mdp, de los cuales una tercera parte correspondería a penalizaciones
por incumplimiento de contratos.”12
La propuesta que presenta López Obrador como alternativa es construir dos pistas
más a la base militar de Santa Lucía, convirtiéndose así en un nuevo aeropuerto
civil. “Esa opción aeroportuaria que desde campaña el político planteó como
alternativa al Nuevo Aeropuerto Internacional que se construye en Texcoco,
tardaría aproximadamente dos años en concluirse. López Obrador dijo que se llevará
a cabo una consulta ciudadana en octubre, para definir si se queda el proyecto de
construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía (Estado de México), para
complementar el actual aeropuerto Benito Juárez, o si sigue la construcción del Nuevo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), aunque tenga un costo más
elevado de construcción y mantenimiento. ”13 Dando así un toque de democratización,
que probablemente apaciguará a la población, al sentirse tomada en cuenta.
En mi opinión, la Ciudad de México necesita urgentemente de mejor
infraestructura en materia de aeropuertos, ya que como se ha venido diciendo, el
nivel de saturación es ya excesivo, e irá aumentando en los próximos años. El
aeropuerto que se está construyendo en Texcoco, es sin duda una solución
perfecta por distintos factores, principalmente la cercanía. Pero es verdad que en
el proceso que se llevó a cabo para realizarlo no se tomó en cuenta la opinión de
los pobladores y de los expertos en distintas materias, principalmente en ecología,
al ser una zona habitada por especies que incluso están en peligro de extinción.
En conclusión esta cuestión se mantiene viva con la próxima encuesta que se
llevará a cabo, donde queda incierto el destino del aeropuerto de Texcoco, ya que
será la misma ciudadanía quien tome la decisión y el próximo gobierno quien
decida ejecutarla según los resultados.

10
Becerril, Andrea, AMLO propone cancelar el NAICM y destinar recursos a reconstruir viviendas, México, La
Jornada, 2017, https://www.jornada.com.mx/2017/09/30/politica/019n1pol
11
IBIDEM
12
Expansión, EL CCE ADVIERTE RIESGOS POR CANCELAR EL NUEVO AEROPUERTO EN TEXCOCO, México,
Expansión, 2018, https://expansion.mx/nacional/2018/09/18/el-cce-advierte-riesgos-por-cancelar-el-naim-
en-texcoco
13

También podría gustarte